imagenes y collages Adriรกn Gonzรกlez del Campo
2016
INDICE
ficciones arquitectonicas pág. 4
complot pág. 14
al borde de la ventana pág. 16
the marble thing pág. 24
Collage Voz fr.
1. m. Técnica pictórica que consiste en componer una obra plástica uniendo imágenes, fragmentos, objetos y materiales de procedencias diversas. 2. m. Obra pictórica efectuada mediante el collage. 3. m. Obra literaria, musical o de otra índole que combina elementos de diversa procedencia.
PAG 3
Ficción 1 Brigite Bardott y un movimiento leve
FICCIONESARQUITECTONICAS
“Una piedra, una cometa blanca, un movimiento lento”
PAG 4
COLLAGE
ficciones arquitectonicas Collages y textos por y para la arquitectura
Estos collages al igual que otros que se quedan en el archivo de recuerdos, son imágenes que han ayudado a dar comienzo a una idea o a materializarla en el transcurso de un proceso de trabajo. A través de fragmentos de imágenes y textos, se construye una base teórica e imaginativa que dará lugar al proyecto. El collage sirve así como herramienta de trabajo y como recurso habitual en él.
Ficción 2 Emmanuelle y las manos de Le Corbusier
PAG 5
FICCIONESARQUITECTONICAS
Ficciรณn 3 Piedras, pรกjaros y un pabellรณn en movimiento
PAG 6
COLLAGE
“Locke en el siglo XVII, postuló (y reprobó) un idioma imposible en el que cada cosa individual, cada piedra, cada pájaro y cada rama tuviera un nombre propio; Funes proyectó alguna vez un idioma análogo, pero lo desechó por parecerle demasiado general, demasiado ambiguo (…) le molestaba que el perro de las trece y catorce (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente) (...) también le molestaba el Pabellón en Movimiento de Estudio Pepino, era cambiante, mutable, variable, desde aquel día empezó a quitarle los pepinillos a la hamburguesa”. Texto manipulado - Funes el memorioso. Jorge Luis Borges. Artificios. Ficciones. 1944
PAG 7
FICCIONESARQUITECTONICAS
- Toque la canción de aquella película. - ¿Qué película? - Ya sabe, Amélie. - Todos pedís lo mismo, la de siempre. Extendió el fuelle y era arquitectura. Situaciones I: El acordeonista gruñón y la misma canción de siempre. Ficciones arquitectónicas.
PAG 8
COLLAGE
Ficción 5 El acordeonista gruñón y la misma canción de siempre
PAG 9
Ficción 4 Brigite y el perseguidor de Cortázar
FICCIONESARQUITECTONICAS
“Si cuando yo toco tú ves a los ángeles, no es culpa mía. Si los otros abren la boca y dicen que he alcanzado la perfección, no es culpa mía (...) mientras que lo que yo quiero, lo que yo quiero... Y por eso a veces pisoteo el saxo y la gente cree que se me ha ido la mano en la bebida (...) pero lo que realmente quiero es arquitectura de grado cero, no sé lo que es, pero suena bien”. Texto manipulado - El perseguidor. Julio Cortázar. 1959.
PAG 10
COLLAGE
Durante un segundo de lucidez tuve la certeza de que nos habíamos vuelto locos. Pero a ese segundo de lucidez se antepuso un supersegundo de superlucidez (si me permiten la expresión) en donde pensé que la arquitectura era el resultado de nuestras vidas absurdas. No era un castigo sino un pliegue que se abría de pronto para que nos viéramos en nuestra humanidad común. No era a constatación de nuestra ociosa culpabilidad sino la marca de nuestra milagrosa a inútil inocencia. Textos manipulados - Los detectives Salvajes. Roberto Bo-
Ficción 6 Greg Louganis y los supersegundos
PAG 11
FICCIONESARQUITECTONICAS
PAG 12
Make Pepino Great Again Un pepino y la peluca de Trump
COLLAGE
PAG 13
COMPLOT
complot Una imagen sobre un complot
PAG 14
COLLAGE
PAG 15
AL BORDE DE LA VENTANA
al borde de la ventana Serie de collages para un libro inexistente
PAG 16
COLLAGE
Al borde de la ventana Muchacha en la ventana. Salvador Dalí. 1925 “Aquella ventana era del alguna forma mi trastero de juegos” ***
PAG 17
AL BORDE DE LA VENTANA
El asesino de recuerdos Casas Blanca. Michael Curtiz. 1942 “En realidad no hay una, en realidad hay muchas” ***
PAG 18
COLLAGE
Titi-tiempo Nazaré. Henri Cartier-Bresson 1955 “Unos hilos brillantes en forma de lluvia” *** PAG 19
AL BORDE DE LA VENTANA
Salto al vacío Emil Zatopek. Helsinki. 1952 “Andar es un pequeño acto de fe, un pequeño salto al vacío”. ***
PAG 20
COLLAGE
Caminando Hombre corriendo. Anónimo. “La consigna era seguir caminando”. ***
PAG 21
AL BORDE DE LA VENTANA
PAG 22
Supervida Place Blanche. Christer Strömholm. 1961 “Hay una vida consciente, una supervida, una vida por encima de nosotros”. ***
COLLAGE
PAG 23
“Como al principio, no había más que un desierto de piedras inmortales”
the marble thing
THE MARBLE THING
PAG 24
The Marble Thing Brassai. “La main droite de Picasso”, (moulage, 1937)
COLLAGE
PAG 25
THE MARBLE THING
Karl Hoefleur El escultor Karl Hoefleur se dedicaba en su última etapa artística y vital, a repartir minúsculas piezas de sus obras por todo el territorio, así como a recoger piedras y “mixizar” el sedimento con pequeños “repartos” como él los llamaba, recogiendo piedras y tirándolas en lugares lejanos, convirtiéndolas en una exepción en una singularidad material. Aquel pequeño gesto entonces minúsculo y ridículo se ha convertido hoy en un trabajo de culto y son numerosas las personas que viajan y recorren los lugares que el recorrió, en busca de esas pequeñas piedras, desvirtuando su obra y homnajeándola al mismo tiempo.
PAG 26
COLLAGE
The Marble Thing Conjunto de elementos Mezcla de sedimentos y gravedades PAG 27
THE MARBLE THING
Collage 3 FotografÃa, Erik Petersen. 1944
PAG 28
COLLAGE
Collage 5 Christina’s World by Andrew Wyeth 2002
PAG 29
THE MARBLE THING
Collage 4 Las meninas. Velรกzquez. 1656
PAG 30
Adriรกn Gonzรกlez del Campo 2016