Adrián Pérez Zúñiga --- 8202 [Directorio- Sitio web]
DOAB Directory of open access book Consulta en: http://doabooks.org/
DOAB es un directorio de libros de acceso abierto, que surge en el año de suministrado por la Fundación OAPEN en cooperación con SemperTool, está auspiciado por Springer y Brill, el directorio contiene 1662 libros revisados por pares académicos de 55 editores diferentes todos ellos registrados. En este directorio los documentos se pueden consultar organizados, con portada y con los datos mínimos indispensables para su recuperación además presenta la posibilidad de consultar el abstrac y el documento en texto completo, el cual tiene la posibilidad de descarga. En cuanto a la búsqueda y recuperación de materiales presenta dos vertientes una como búsqueda directa y otra navegando en información previamente indizada. Se permite buscar los documentos por medio de búsqueda simple o bien utilizar la búsqueda avanzada y emplear elementos como: Título, ISBN, Autor, Palabras clave, Resumen, Editor, Año, Idioma. Aunado a lo anterior el directorio permite navegar (en el menú browse) y recuperar libros por título de forma alfabética, por tema entre las 17 grandes áreas ordenadas alfabéticamente y en jerarquía de especificidad y por editor entre los 55 editores, en los dos últimos se observa la cantidad de libros con los que cuenta por tema o por editor, lo cual permite visualizar la tendencia de open Access en estos sentidos. Todos los materiales que están registrados en DOAB se sujetan a la clasificación de la Biblioteca del Congreso, pero están organizados por metadatos los cuales pueden ser importados por cualquier biblioteca por medio del protocolo OAI y/o en formato CSV Siguiendo la premisa del Open Acces no hay restricciones sobre el uso de los metadatos, los cuales están disponibles bajo una licencia CC0 1.0. , sin embargo los derechos sobre los libros pueden variar.
1
Adrián Pérez Zúñiga --- 8202 [Directorio- Sitio web]
DOAJ Directory of open access journal Consulta en: http://www.doaj.org/
DOAJ es un directorio multidisciplinar de revistas de acceso abierto (open access), que indiza de forma controlada los artículos de 9,804 revistas, 5,673 búsquedas a nivel de artículo, dando al mes de febrero del 2014 un total de 1,573,847 artículos, todos ellos previamente evaluados por medio de revisión por pares. El directorio pretende ser integrar y abarcar las revistas científicas y académicas de acceso abierto que utilizan un sistema de control de calidad adecuado, el cual no se limita a lenguas particulares o áreas temáticas específicas. El objetivo de este Directorio es aumentar la visibilidad y la facilidad de uso de acceso abierto las revistas científicas y académicas promoviendo así su mayor uso e impacto. Cabe mencionar que este proyecto se encuentra avalado y recibe apoyo de 137 países y, entre sus patrocinadores se encuentran: Springer, Inasp, MPDI, Copernicus Publications, Biomed Central, por mencionar algunos, lo que permite visualizar la calidad de publicaciones que en este directorio se encuentran. Como en muchos directorios una de las ventajas más importantes del DOAJ además del gran contenido de artículos, es la facilidad para realizar búsquedas, debido a que todos los registros contienen: Título de Revista, el número ISSN de la revista, tanto impreso y / o electrónicos si la revista tiene, el tema de la revista, la entidad responsable de la publicación de la revista o editor, el proveedor, el país de edición, el idioma (s) de los artículos de texto completo y resúmenes, las palabras clave del tema de la revista, el tipo de licencia para la revista, y la fecha de publicación, los cuales sirven como punto de acceso al material y así lograr su fácil recuperación. Además los artículos aquí expuestos cuentan con metadatos que junto con el protocolo OAI cosechable, permite acceder al contenido de una manera estándar por medio de la recolección de los mismos, aunado a lo anterior y para cumplir con ciertos requerimientos, todos los artículos cuentan con su respectiva licencia, probablemente el único inconveniente para algunos usuarios se basa en la incompatibilidad con las versiones 8 y 9 de internet explores, sin embargo se exhorta a los usuarios a utilizar otros navegadores como Firefox o Google Chrome. 2