PROMO ESPECIAL PRODUCTOS REGIONALES GOURMET LOS AUTOCTONOS www.losautoctonos.com
CASO NOELIA AKRAP
MÉXICO: NORMALISTAS
IMPUTAN POR EL CRIMEN A LUCAS LUQUE
MANIFESTACIÓN DE FAMILIARES Y ESTUDIANTES
Página 3
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
SALUD PRESIDENCIAL
EL REGRESO DE CRISTINA Jorge Capitanich dijo que “está contemplado” que la jefa de Estador participe el próximo martes en la clausura de la Convención Anual de la Cámara de la Construcción. Sería su reaparición tras dos semanas de ausencia por una sigmoiditis.
AÑO 10 | NÚMERO 2941 | VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
Sintesis de noticias
Vicente Massot volvió a declarar por delitos de lesa humanidad El director del diario La Nueva Provinciaamplió su indagatoria, imputado como instigador y coautor del crimen de dos obreros. versión que había dado en El director del diario La las dos declaraciones anteNueva Provincia amplió su riores ante el juez de los meindagatoria, imputado coses de marzo y de abril del mo instigador y coautor del corriente año y además no homicidio de los obreros aceptó preguntas de los fisgráficos Enrique Heinrich y cales”. Respecto a lo vincuMiguel Ángel Loyola dulado a los obreros gráficos rante la última dictadura cíEnrique Heinrich y Miguel vico militar. Volvió a apunAngel Loyola dijo que su tar las responsabilidades a su madre Diana Julio de Masmadre y a su hermano. Ahosot era la que manejaba y dira el juez federal subrogante Alvaro Coleffi deberá de- EL PASADO LO CONDENA. MASSOT, UN GENOCIDA. rigía el diario. Tras la declaración, el juez federal sufinir su situación procesal. Massot declaró ante el juez fueron de su madre y de su her- brogante Coleffi tendrá que defiColeffi y no aceptó preguntas de mano, ya fallecidos, en el marco nir la situación procesal de Masla Unidad Fiscal de Derechos de una causa por delitos de lesa sot, quien está acusado por la Humanos, a cargo de Miguel An- humanidad cometidos en la ciu- Unidad Fiscal de Derechos Hugel Pallazani y José Nebbia. Se dad bonaerense de Bahía Blanca. manos de integrar “junto con los Fuentes judiciales relataron mandos militares una asociación mantuvo en sus dichos anteriores en el que las responsabilidades que el empresario “mantuvo la ilícita”. Más inf. en la página 3.
Una presidenta para el Consejo La Magistratura eligió al frente de la entidad a la jueza Gabriela Vázquez. El plenario del Consejo de la Magistratura eligió al frente del organismo a la jueza laboral Gabriela Vázquez, quien se convertirá en la primera mujer en ocupar ese cargo. Miembro del ala más progresista de la Asociación de Magistrados, Vázquez recibió el respaldo de los seis representantes del kirchnerismo. Jorge Candis, en representación de los acadé-
micos, será el vicepresidente. Vázquez fue elegida por los votos favorables de los senadores Ruperto Godoy y Pablo González; los diputados Eduardo Wado de Pedro y Héctor Recalde ; el secretario de Justicia, Julián Álvarez, Candis, y la magistrada, que sufragó en favor de su propia candidatura. “Nosotros cumplimos un servicio, no ejercemos un po-
der porque el derecho es una herramienta social”, destacó Vázquez y resaltó que “este hecho cobra sentido en el día de la soberanía nacional”. Vázquez aseguró que su gestión será de “austeridad y transparencia” y manifestó que "es un orgullo y un desafío ser la primera presidenta mujer de este organismo”. Más información en la página 3.
MULTITUD. LA BOMBONERA LATIÓ CON UN SUPERCLÁSICO SIN VUELO.
Boca y River igualaron en un duelo con más fricción que fútbol No hubo goles en el encuentro de ida por la semifinal de la Copa Sudamericana. La escenografía era impactante. Una multitud en clave de azul y oro entre papelitos y fuegos artificiales. Una multitud para presenciar el primer choque por la Copa Sudamericana. En la previa Boca llegaba más entero, mientras que River sufría a priori cierta merma física como consecuencia de un torneo local muy duro. Todo estaba planteado para un partido de ida y vuelta, pero la imprecisión y los nervios pudieron más que el intento de jugar al fútbol. El Superlcásico en la Bombonera fue violento en el primer tiempo. Como si toda esa excitación que generó en la previa el duelo entre Boca y River por la primera semifinal de la Copa se hubiera transformado en una demostración de despliegue físico no exento de agresividad. Apenas iban cuatro minutos cuando Leonel Vangioni lo levantó por el aire a Juan Manuel Martínez y vio la amarilla en la mano de Silvio Trucco. Era pa-
ra tarjeta roja, pero el árbitro habrá preferido mantener el clásico tranquilo y pasar inadvertido. Pero durante el primer tiempo el partido fue una batalla. Boca presionó mucho y logró desbordar a la defensa rival en los primeros cinco minutos, aunque sin claridad ni precisión para definir dos jugadas que Marcelo Barovero neutralizó.
Fueron noventa minutos con exceso de presión y velocidad, pero sin ningún atisbo de imaginación. No hubo demasiados cambios en el complemento con dos equipos “atados” por la responsabilidad ante un público tan masivo como silencioso. Los dos dieron muy poco y habrá que esperar la revancha en el Monumental. Más inf. página 7.
LAS FIRMAS QUE COTIZAN EN BOLSA GANARON $ 35.000 MILLONES
Página 2
RIO REPORTS Sintesis de noticias www.rioreports.com
YPF-UBA
AEROLÍNEAS
DIPUTADOS
PROCREAUTO
El CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, suscribieron un acuerdo marco de cooperación para la formación de profesionales en temas vinculados con la industria del petróleo y el gas.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde (foto), presentó ayer un nuevo taller destinado al mantenimiento y reparación de equipos de rampa, ubicado en la zona industrial del aeroparque metropolitano Jorge Newbery.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración por la asunción de la Argentina a la presidencia del Grupo de Países Proveedores Nucleares, por el período 2014 - 2015. El Grupo es un organismo multilateral que integran 48 países.
Los planes Procreauto impactan de manera positiva sobre la actividad del mercado de comercialización de vehículos usados, aseguró ayer el presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe.
2
REPORTE NACIONAL
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
PROMO ESPECIAL PRODUCTOS REGIONALES GOURMET LOS AUTOCTONOS www.losautoctonos.com
Firmas que cotizan en Bolsa ganaron $ 35.000 millones
El Grupo Clarín tuvo una utilidad neta de $ 760,6 millones
Fue en el período enero-septiembre. Representa un 16% más que el año pasado. El ránking lo lideran Tenaris e YPF.
En los primeros nueve meses registró un 58,6% más de beneficios que en 2013.
Las compañías que cotizan en el panel principal de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires obtuvieron en los primeros nueve meses del año una ganancia en conjunto de $35.000 millones, con crecimiento en sus utilidades que duplicaron en muchos casos a las registradas en el mismo período de 2013. Esta cifra alcanzada entre enero y setiembre ya representa un 16% más que lo ganado en todo 2013. De acuerdo con los balances presentados en la Bolsa porteña, 11 de las 13 empresas que cotizan en el panel Merval tuvieron resultados positivos, en tanto que dos dieron negativo. Entre los ganadores, Tenaris lideró las ganancias con $ 9.000 millones, 50% más que en los primeros nueve meses del año pasado; seguida por YPF con $ 7.619 millones, duplicando la rentabilidad conseguida un año antes. A YPF la escoltaron Siderar, con $ 5.171,28 millones, 127,5% más que hace un año; el Banco
BOLSA. TUVIERON RESULTADOS POSITIVOS 11 DE LAS 13 EMPRESAS.
Macro, con utilidades netas de $ 4.823,59 millones y un crecimiento de 71%; Telecom, con $ 2.684 millones y un aumento de 24,5%. El sexto lugar fue para el Grupo Galicia, con una ganancia de $ 2.455 millones, el doble que el año pasado; y en el séptimo el Bbva Francés, con $ 2.390,13 millones, también duplicando su rentabilidad.
En octavo lugar se ubicó Petrobras Argentina, con una rentabilidad de $ 1.570 millones duplicando ganancias; el noveno fue para Aluar, con $1.241,56; el décimo, para Comercial del Plata, con $ 219,41 millones, 80% más que en 2013; y en el undécimo, Transener, con $ 44,9 millones. Perdieron Edenor y Pampa Energía.
El Grupo Clarín obtuvo entre enero y septiembre último una utilidad neta de $ 760,6 millones, cifra que resultó 58,6% mayor a la registrada en el mismo período de 2013, y asimismo es apenas 5% inferior a la conseguida durante todo el año pasado, cuando cerró su balance con una ganancia de $ 800,6 millones. Las ventas netas del grupo totalizaron los $ 13.900,1 millones, 38% más que hace un año, principalmente por el aumento de los ingresos medios por usuario (Arpu), y de suscriptores de TV por cable y acceso a Internet, y en menor medida a la publicidad y en la producción y distribución de contenidos, según consta en el balance que presentó ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Las ventas de TV por cable y acceso a Internet representaron $ 10.182 millones de enero a septiembre, 45,1% más que en el mismo periodo de 2013; las de impresión y publicación,
$ 2.188,5 millones, con un incremento interanual de 14,8%; las de producción y distribución de contenidos (incluyendo los digitales), $ 461,9 millones y un aumento de 31,5%. En el caso de la TV por cable, Cablevisión mantuvo su cantidad
Las ventas del multimedios totalizaron $ 13.900 millones, un 38% más que hace un año. de abonados en 3.508.000, sin variaciones respecto del año pasado, pero en el caso de Internet registró una suba de 8% al pasar de 1.680.000 a 1.816.000. En el área de publicación, la venta de ejemplares de Clarín y Olé se contrajo 7,1% de 300 mil a 279 mil; en tanto que la participación de publicidad en sus páginas aumentó 3,6%.
Respaldan el proyecto La Afip logró desactivar una banda de telecomunicaciones La asociación ilícita ayudó a evadir $ 500 millones con facturas apócrifas. El presidente de la Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones (Cappitel), Pablo Perelmuter, destacó ayer la intención del Estado de regular el sector a partir de la ley que se debate en el Congreso y advirtió que, además, debe haber protección de abuso de posición dominante. “Es fundamental que el Estado regule las telecomunicaciones y, en particular, el régimen de última milla por los efectos positivos que generará para las pequeñas y medianas empresas y cooperativas”, señaló Perelmuter respecto del proyecto de ley. Consideró que “además de proteger a pymes, cooperativas y consumidores de los abusos, el Estado debe crear mecanismos que promuevan el
desarrollo pyme”. “El Estado, desde sus empresas de telecomunicaciones, como Arsat, debe promover el desarrollo de pymes tecnológicas, a partir de distintos mecanismos, como licitaciones”, señaló Perelmuter en un comunicado. “Muchas veces es el mismo Estado el que, al momento de licitar, incorpora requisitos que dejan afuera a las pymes y termina siendo cautivo de grandes empresas por volumen o capacidad de oferta en lugar de dividir la compra en varias contrataciones a las que puedan dar respuestas varias pymes tecnológicas”. “Esa también es una manera de terminar con la posición dominante de las grandes firmas y evitar la competencia desleal”, añadió.
sa a la Unidad de InformaLa Afip logró desactivar ción Financiera (UIF)”, inuna banda que ayudó a evaformó el organismo. dir más $ 500 millones con En los operativos particifacturas apócrifas, y los proparon 306 inspectores de la cedimientos finalizaron Afip y perros especialmente con la detención de seis inentrenados en el organismo tegrantes de la asociación para detectar drogas y diviilícita fiscal. sa, y además participó la Por la denuncia de la Prefectura Naval Argentina Afip, el Juzgado Federal y y el Grupo Albatros. Criminal y Correccional 3 “La investigación code Morón a cargo de Juan menzó cuando los agentes Pablo Salas, ordenó detener AFIP. SE LLEVARON A CABO 46 ALLANAMIENTOS. de la Afip detectaron a un ayer al cabecilla de la banda; su esposa; el contador y el imprenLas detenciones se llevaron a grupo de empresas que no presentero; además de un abogado del cabo en el marco de 46 allana- taban sus Declaraciones Juradas. Renaper (Registro Nacional de las mientos simultáneos realizadas A partir de ello, las tareas de intePersonas) que habría facilitado en la Ciudad de Buenos Aires y la ligencia fiscal de los agentes y el cruce de información con las badocumentos falsos; el encargado Provincia de Buenos Aires. de conseguir los negocios ilícitos; “Por las maniobras, la Afip sus- ses de datos del organismo permiy una persona que utilizó una de pendió preventivamente las Cuits tieron determinar la adulteración las usinas para comercializar pro- de los involucrados y emitió un de la identidad de los integrantes Reporte de Operación Sospecho- de las sociedades”, se informó. ductos electrónicos.
RIO REPORTS Sintesis de noticias www.rioreports.com
EVO MORALES El presidente de Bolivia, Evo Morales (foto), se reencontró ayer con su primera maestra, Elva del Valle Kutny, y sus compañeros de curso en la escuela “Julio Argentino Cornejo”, ubicada en la localidad salteña de Campo Santo, en un acto en el que
CARLOS ESPECHE
además apadrinó a esta institución, a la que concurrió en 1966. “Quiero dejar un especial saludo con mucho cariño y admiración a la primera profesora de mi vida, Elva, y a mis compañeros de estudio de la escuela Julio Argentino Cornejo”, dijo el presidente boliviano.
Miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) confirmaron ayer que fueron encontrados en Tucumán los restos del mendocino Carlos Espeche, médico desaparecido en abril de 1976, y padre del actual director de Radio
Nacional Mendoza, Ernesto Espeche. Junto a los restos de Espeche, se identificaron 10 desaparecidos más, informó Olmos, que hacen al rescate total de 20 identidades de víctimas del genocidio que fueron ocultadas en el Pozo Vargas.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
REPORTE NACIONAL
3
PROMO ESPECIAL PRODUCTOS REGIONALES GOURMET LOS AUTOCTONOS www.losautoctonos.com
“Ejercer la soberanía es decirle no a los buitres” Capitanich destacó la decisión de la Presidenta durante el acto por el 169° Aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó ayer que “un ejercicio pleno de la soberanía es cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le dijo ‘no’ a los fondos buitre, capitales minoritarios especulativos a nivel internacional que pretenden sojuzgar la soberanía de los pueblos”, al encabezar el acto por el 169° Aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado. Capitanich, al participar del acto central por el Día de la Soberanía, que se realizó en la localidad bonaerense de San Pedro frente al monumento que conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado, reflexionó sobre la “soberanía de las decisiones” que el Gobierno ha “tomado en estos últimos tiempos” trazando analogías con la soberanía defendida ante la armada anglofrancesa durante el 20 de noviembre de 1845. Capitanich rememoró el carácter “heroico” de la batalla naval contra la flota anglofrancesa y remarcó “la matríz ideológica y
JEFE DE GABINETE. ENCABEZÓ EL ACTO POR EL DÍA DE LA SOBERANÍA.
económica” del conflicto, por la cual, las potencias centrales europeas buscaban acabar con el proteccionismo en las provincias del Río de la Plata, para “extraer y expoliar nuestras riquezas”. En su discurso, el jefe de Gabinete compartió la adhesión y los saludos de la Presidenta, quien mantiene su actividad oficial en la residencia de Olivos por reco-
mendación médica. Al reflexionar sobre la soberanía, Capitanich recordó que la Presidenta “tuvo una decisión soberana cuando estatizó las Afjp” y cuando se estatizó YPF”. “Néstor Kirchner puso claramente en relevancia el ejercicio de la soberanía cuando no aceptó de ninguna manera la imposición del FMI”, sostuvo el jefe de Gabinete.
Por primera vez, una mujer estará al frente de la Magistratura La jueza María Gabriela Vázquez afirmó que el cargo “es un orgullo y un desafío”. La jueza María Gabriela Vázquez se convirtió ayer en la primera mujer elegida presidenta del Consejo de la Magistratura, mientras que Jorge Candis, en representación de los académicos, resultó electo como vicepresidente, durante un plenario con los nuevos 13 integrantes de ese cuerpo. Vázquez fue elegida por los votos favorables de los senadores Ruperto Godoy y Pablo González; los diputados Eduardo Wado de Pedro y Héctor Recalde; el secretario de Justicia, Julián Álvarez, Candis, y la magistrada, que sufragó en favor de su propia candidatura. “Nosotros cumplimos un servicio, no ejercemos un poder porque el derecho es una herramienta social”, destacó Vázquez y resaltó que “este hecho cobra sentido en el Día de la Soberanía Nacional”. La flamante presidenta aseguró que su gestión será de “austeridad y transparencia” y mani-
festó que “es un orgullo y un desafío ser la primera presidenta mujer de este cuerpo porque es parte de nuestra lucha como mujeres para perforar el techo de cristal en el que estamos hace años”. Por otro lado, hubo una pos-
La magistrada aseguró que su gestión en el Consejo será de “austeridad y transparencia” tulación hecha por el juez de Bariloche, Leónidas Moldes, para que sea el juez de Casación, Luis Cabral, el presidente pero obtuvo seis votos. Candis fue elegido por los votos afirmativos de Recalde, Godoy, González, De Pedro, Álvarez, Vázquez y él mismo; mientras que se abstuvieron los radicales Ángel Rozas y Gustavo Valdez.
Fue detenido el represor Massot declaró ante la Justicia Carlos Francisco Villanova Es por una causa por delitos de lesa humanidad durante la dictadura. La Justicia Federal detuvo ayer a Carlos Francisco Villanova, acusado de ser bajo el alias de Gordo 1 el principal interrogador de prisioneros sospechados de pertenecer a Montoneros en El Campito, el principal centro clandestino de detención que funcionó dentro de la guarnición de Campo de Mayo. Aunque costó determinar su identidad Gordo 1, es decir, Villanova, era “un auténtico pez gordo” al que se buscaba desde hace tres décadas, señaló el abogado Pablo Llonto, querellante en la causa. Oficial del Cuerpo Especial de Informaciones de la Policía Federal (llamados en la jerga interna de la repartición “halcones”, que tenían a cargo confidentes rentados o “plumas”) Villanova actuó en Cam-
po de Mayo en comisión. Su caída comenzó a fructificar cuando el El Programa Verdad y Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos elevó un informe a la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad del Ministerio Público Fiscal, que lo remitió al fiscal en lo Criminal y correccional de San Martín Miguel Blanco García Ordás, quien investiga los delitos de lesa humanidad perpetrados en Campo de Mayo. El fiscal Blanco completó la investigación con la celeridad que requería el caso y solicitó la detención de Villanova a la jueza federal de San Martín Alicia Vence, que lo indagará hoy. Según varios sobrevivientes, Gordo 1 interrogó y torturó detenidos entre 1976 y 1977.
El director del diario La Nueva Provincia, Vicente Massot, afirmó ayer ante la Justicia Federal que su madre y su hermano, ya fallecidos, “manejaban todo”, al declarar en una causa por delitos de lesa humanidad cometidos contra trabajadores de esa empresa en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca durante la última dictadura. MASSOT. DIRECTOR DE LA NUEVA PROVINCIA. Massot declaró durante más de cinco horas ante el juez fe- riores ante el juez, es decir del 18 deral subrogante Álvaro Coleffi y de marzo y el 24 de abril del cono aceptó preguntas de la Unidad rriente año, y además no aceptó Fiscal de Derechos Humanos, a las preguntas de los fiscales”, dicargo de Miguel Ángel Palazzani jeron a Télam fuentes judiciales. y José Nebbia. Tras la audiencia, el fiscal Pa“El empresario periodístico lazzani señaló a Télam que Masmantuvo la versión que había da- sot “no contestó preguntas nuesdo en las dos declaraciones ante- tras y se mantuvo en lo que dijo en
las otras dos” declaraciones, en audiencias anteriores. Al ser consultado sobre los obreros gráficos Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, que trabajaban en La Nueva Provincia y fueron asesinados, el fiscal dijo que el director del diario “se exculpa diciendo que la que manejaba la empresa era la madre”. “Él se mantuvo en que su madre y su hermano manejaban todo”, en referencia a Diana Julio de Massot y Federico Massot, ya fallecidos. Para el fiscal, en cambio, “hay pruebas que son irrefutables como los registros laborales y él (Massot) explicó que no estaba en Bahía Blanca y los registros muestran que estaba”.
RIO REPORTS Sintesis de noticias www.rioreports.com
SATÉLITE ARSAT-1 El satélite ARSAT-1 finalizó con éxito el In Orbit Test (IOT), con el que se chequearon en órbita geoestacionaria todos los subsistemas, informó la empresa estatal ARSAT. El procedimiento, dirigido desde la Estación Terrena Benavídez, se realizó el martes y 4
REPORTE NACIONAL
PREMIAN A TÉLAM
permitió comprobar en vuelo que el primer satélite argentino de telecomunicaciones funciona correctamente. Las pruebas, que se iniciaron 31 de octubre, arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de los subsistemas: térmico, potencia, aviónica y de carga útil.
El programa “Télam Agropecuario”, producido por la agencia nacional de noticias, fue distinguido ayer por la UBA en la octava edición de los premios al periodismo educativo y cultural (foto) que otorga el centro de estudios. Realizado por Fabián
Gadea, Juan Capecci, Laura Vernat, Karina Di Cesare y Valeria Firrincieli, es reproducido por más de 200 radios de todo el país. Gadea explicó que “su valor agregado es que la mirada está puesta en la agricultura familiar y en las distintas actividades de las escuelas agrarias”.
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
PROMO ESPECIAL PRODUCTOS REGIONALES GOURMET LOS AUTOCTONOS www.losautoctonos.com
“La educación inicial mejora el aprendizaje a futuro” Lo sostuvo Florence Bauer, responsable de Unicef Argentina, en un seminario que reúne a ministros del área del Mercosur. “La educación inicial a la edad más temprana posible, además de ser un derecho, tendrá una importante influencia positiva en los logros de aprendizaje a futuro del niño en su sostenimiento de la escolaridad e incluso en sus oportunidades laborales”, aseguró ayer Florence Bauer, responsable de Unicef Argentina en la charla del último encuentro del Seminario de Educación Básica del Mercosur “Políticas de Educación y Cuidado para la Primera Infancia”. Durante la jornada, que forma parte de una serie de encuentros que vienen promoviendo los ministerios de Educación de los países que conforman el Mercosur junto a Unicef y que integró a participantes del Encuentro Nacional de Maestros de Sala de 4. “Hay mucha evidencia sobre la importancia de invertir en educación infantil. Es un derecho, se encuentra en la Convención de los Derechos del Niño y en muchos tratados internacionales, pero, además, es una forma de me-
BAUER. “POR CADA PESO INVERTIDO SE RECUPERAN DE 4 A 7 A LARGO PLAZO”.
jorar los logros de aprendizaje a futuro”, aseguró Bauer. La titular de Unicef Argentina insistió en que “está comprobado que los niños que han ido a la escuela desde el nivel inicial tienen logros de aprendizaje más altos y niveles de abandono más bajos”, pero además existe un tema de “derecho económico porque se ha visto que si se invierte en edu-
cación inicial los niños terminan teniendo mejores empleos”. “Hay estudios que demuestran que por cada peso invertido en educación inicial se recuperar entre 4 a 7 a largo plazo”, detalló. Al hacer un balance de la situación nacional, Bauer aseguró que “en Argentina han habido muchos avances que posicionaron al país entre los primero de América Latina”.
Un libro que aborda la sexualidad desde la etapa infantil Sin vueltasinstala una mirada que no se reduce al abordaje tradicional sobre el tema. En su libro Sin vueltas, Silvia Hurrell y Marcelo Zelarayán instalan una mirada que no se reduce al abordaje tradicional centrado en las relaciones sexuales, el embarazo o el parto y apunta a inculcar la valoración de la diversidad sexual en chicos de seis años en adelante, así como orientarlos frente a una situación de abuso o violencia de género. Un antropólogo y una licenciada en Ciencias de la Educación unieron sus miradas para escribir este texto dirigido a niños que presenta a la sexualidad como un proceso dinámico que admite una multiplicidad de concepciones y muta según las diferentes etapas de la vida. Sin vueltas, publicado por Sudamericana, avanza sobre los cambios hormonales y emocionales que tienen lugar en ciertas instancias –como la llegada de la adolescencia o el enamoramiento– y pone el acento en el autoconocimiento y la exploración del cuerpo: texto y gráfica invi-
tan a reconocer los genitales con la ayuda de un espejo, a relacionarse naturalmente con aquellas zonas ligadas a la sexualidad. Aunque no tiene un afán disruptivo, el libro se alinea con una corriente reflejada también en la literatura infantil que ha
El texto la presenta como un proceso dinámico que admite una multiplicidad de concepciones. reformulado los modos de vinculación con la realidad y ofrece historias que sobrevuelan cuestiones como la muerte, los duelos o el sexo, incluso a través de variantes patológicas como el abuso sexual. “Nuestro cuerpo forma parte de lo que somos y cuánto más nos conocemos, establecemos relaciones saludables con el entorno”, sostienen.
“El mercado obstaculiza la lucha contra el hambre”
“El alcohol al volante mata personas”
El papa Francisco denunció ayer que “la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la prioridad del mercado y la preeminencia de la ganancia”, ante la II Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) que se celebra en Roma. El Papa, en su intervención en español, criticó, como ya hizo en otros discursos, el sistema económico que, dijo, “ha reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso financiera”, según reprodujo la agencia EFE Francisco, que intervino después de la reina Letizia de España, llegó hacia las 10.30 (6.30 hora argentina) a la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, reafirmó ayer que “el alcohol al volante mata” al defender el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que prevé “tolerancia cero de alcohol al conducir” para los particulares en rutas nacionales y que ayer recibió dictamen favorable de comisión en el Senado. “El objetivo es salvar vi- ALCOHOLEMIA. EUROPA SOLO ACEPTA 0,2 %. das, una de las cinco causas que produce el 90% de los sinies- motor de pasajeros” que hoy en tros graves seguido por víctimas día ya tienen tolerancia cero al saes el alcohol en sangre”, manifes- lir a las rutas nacionales. tó el funcionario en declaraciones “Está demostrado por la Orgaa Radio 10. Indicó que la iniciati- nización Mundial de la Salud va busca “equiparar al conductor (OMS) que la ingesta de alcohol de de vehículos particulares cuando entre 0,1 y 0,5, que es lo que está salen a la ruta con los que condu- permitido hoy, aumenta la frecen camiones y transporte auto- cuencia cardíaca y respiratoria, dis-
la Alimentación (FAO), que junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza esta conferencia. En su discurso, recordó cómo Juan Pablo II, en la inauguración de la primera conferencia sobre Nutrición, en 1992, puso en guardia a la comunidad internacional ante el riesgo de la “paradoja de la abundancia”, pues “hay comida para todos, pero no todos pueden comer, mientras que el derroche, el descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos están ante nuestros ojos”. Lamentó que vivamos en una época en la que “las relaciones de las naciones están demasiado a menudo dañadas por la sospecha recíproca, que a veces se convierte en formas de agresión bélica y económica”.
Randazzo dijo que el objetivo de la tolerancia cero “es salvar vidas”. minuye las funciones cerebrales, produce un comportamiento incoherente además de relajación y pérdida de inhibiciones”, expresó Randazzo. Y añadió: “Si sabemos que el alcohol al volante mata, por qué vamos a pensar que se puede consumir alcohol al salir a la ruta”. El titular de la cartera del Interior desmintió que no se haya trabajado con el derecho comparado al escribir el proyecto de ley, y manifestó que en la Comunidad Europea se permite el 0,2 de alcohol en sangre y “en los países con mayor consumo como República Checa, Hungría y Rumania tienen tolerancia cero”. Randazzo también valoró los otros cambios que introduce la nueva normativa.
RIO REPORTS Sintesis de noticias www.rioreports.com
MOTOCHORRO MUERTO HOMICIDIO
EN ESTADO CRÍTICO
NUEVAS FISCALÍAS
Un motochorro murió y otro resultó herido luego de que intentaran ayer robar un auto en la esquina de la avenida Francisco Beiró y Artigas, en el barrio porteño de Agronomía y se enfrentaran a tiros con policías que descubrieron el hecho.
La madre de Ornella Pugliese (foto), la esteticista Sandra Dillon, dijo que su hija “está en estado crítico” y que sufrió “fracturas expuestas” y “se le partió la columna en dos”por la caída que sufrió desde una terraza en el barrio porteño de Belgrano.
Tres fiscalías especializadas en la lucha contra la piratería del asfalto serán creadas en la zona oeste del Gran Buenos Aires, por un acuerdo entre la Procuración General de la Suprema Corte bonaerense, el ministerio de Justicia provincial y empresarios del transporte.
Un hombre identificado como Juan Bautista Ruíz Díaz fue asesinado a balazos frente a su familia por delincuentes que ingresaron a robar a su granja ubicada en la esquina de 420 y 240, de la localidad de Abasto, en el partido de La Plata.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
REPORTE NACIONAL
5
PROMO ESPECIAL PRODUCTOS REGIONALES GOURMET LOS AUTOCTONOS www.losautoctonos.com
Perpetua para el acusado de matar a una joven madre
Rosario: asesinan a una mujer que había denunciado a narcos
Solange Aguirre fue enterrada, luego de ser decapitada, por el condenado Alejandro Reynoso, con quien tenía una hija.
Fue atacada por un supuesto cliente que, sin mediar palabra, le disparó tres veces.
Un comerciante fue condenado ayer a prisión perpetua por el crimen de Solange Aguirre, una joven de la localidad bonaerense de Benavídez que en 2012 apareció enterrada y decapitada en una isla del delta de Entre Ríos. El TOC 1 de San Isidro consideró a Alejandro Reynoso (40) autor de un homicidio calificado por ensañamiento y alevosia. El segundo imputado, Sergio Reynoso (21), hijo del primero, fue absuelto por el beneficio de la duda. Aguirre (22) fue vista por última vez el 5 de septiembre de 2012, cuando salió a comprar cigarrillos. Según se estableció en la causa, Aguirre dijo que después del supermercado iría a hablar con Reynoso para pedirle el dinero de la manutención de la niña. La joven era madre de dos hijos, un varón de siete y una niña de cuatro años, hija de Alejandro, aunque ellos nunca fueron pareja. Cuando Reynoso fue detenido confesó el crimen ante el fiscal y admitió que cuandoAguirre lo
SOLANGE AGUIRRE. FUE A PEDIR DINERO PARA SU HIJA Y TERMINÓ MUERTA.
fue a ver discutieron y le pegó un golpe en la sien con una chaira. El imputado declaró que al advertir que la había matado –ahora se sabe por los peritajes que aún estaba viva–, colocó el cuerpo en unas bolsas, lo cargó en su camioneta y la madrugada siguiente fue con su hijo a la zona de Zárate-Brazo Largo, pero que Sergio nunca supo que llevaba un cadáver.
A tres días de la desaparición, unos pescadores descubrieron el cadáver decapitado y desnudo de una mujer en la isla Talavera, que luego se determinó era Aguirre. La cabeza de la víctima fue hallada el 28 de septiembre de 2012, cuando el propio asesino participó de una inspección del lugar con los investigadores y marcó el sitio exacto donde la había escondido.
Rosario. Una mujer de 53 años que había denunciado la existencia de bandas narcocriminales que operaban en el sur de Rosario y a las que vinculó al crimen de su hijo, cometido hace un año, fue asesinada ayer de tres balazos en su casa del barrio La Tablada de esa ciudad, informaron fuentes policiales. El crimen fue cometido a las 10.40 y la mujer asesinada fue identificada como Norma Virginia Bustos, quien atendía una granja en su vivienda de Pavón al 4600 cuando fue atacada por “una o dos personas”. Una fuente de la pesquisa dijo que “le tiraron sin mediar diálogo alguno” y afirmó que fueron “múltiples disparos”. Bustos era madre de Lucas Fabián Espina, de 26 años, un joven que fue asesinado también a balazos a metros de su casa el 27 de enero de 2013. A raíz del asesinato de su único hijo, Bustos comenzó a movilizarse en reclamo de justicia y denunció públicamente y en los
tribunales a miembros de bandas narcocriminales que operaban en el barrio dónde vivía. Por el asesinato del joven Espina, la justicia procesó como presuntos autores materiales a los hermanos Milton y José Damario, quienes también están acusados del asesinato del líder
Bustos logró que la justicia procesara a dos hermanos en relación con la muerte de su único hijo. de la banda narcocriminal Los Monos, Claudio Pájaro Cantero, ocurrido en 2013. Ahora la policía investiga las circunstancias del crimen de Bustos, por el que se inició una causa que está a cargo del Fiscal de Homicidios Dolosos de turno en la ciudad de Rosario, Ademar Bianchini.
Peritos concluyen que Azcona es “imputable”
Presunto culpable en el caso Noelia
El acusado del crimen de la estudiante chilena Nicole Sessarego Borquez, asesinada en julio último en el barrio porteño de Almagro, es imputable, misógino y presenta rasgos psicopáticos, según surge de los peritajes que se le realizaron. El imputado Lucas Azcona fue sometido el miércoles a los estudios ordenados por el juez de instrucción Luis Zelaya, a cargo de la causa, quien los recibió ayer en su despacho. El informe indica que Azcona comprendió la criminalidad de sus actos, lo que lo convierte en “imputable”, que tiene odio a las mujeres y que posee rasgos psicopáticos. Este resultado implica que Azcona puede ser procesado por el juez, quien ya considera que cuenta con elemen-
de La Plata, donde quedará El joven detenido por el alojado mientras se resuelcrimen de Noelia Akrap, la ve su situación procesal. adolescente de 15 años enEn tanto, los investigacontrada asesinada el dodores sumaron nuevos tesmingo en un descampado timonios que lo comprode la localidad bonaerense meten: uno de los testigos de Ezpeleta, fue imputado contó que vio a Noelia junayer de haberla matado pato al imputado la noche del ra ocultar el robo de su cecrimen en un kiosco y que lular y seguirá preso, inforéste vestía la remera del maron fuentes judiciales. club Independiente secuesSe trata de Lucas Adrián Luque, de 25 años, quien se NOELIA. SU PRESUNTO ASESINO SEGUIRÁ PRESO. trada en su domicilio y en la que se advirtieron manchas negó a declarar al ser indagado por el fiscal, que lo acusó co- robo; y por esa imputación, el ins- que podrían ser de sangre; otro mo autor del delito de homicidio tructor judicial solicitó a la jueza dijo a los pesquisas que escuchó al criminis causa, el cual prevé la pe- de Garantías Adriana Myszkin acusado admitiir que había comena de prisión perpetua. que convierta la aprehensión del tido “una cagada”, y el testimonio Según las fuentes, esa califica- sospechoso en detención formal. de un comerciante que dijo haber ción legal implica que el fiscal Luque fue trasladado desde los presenciado cómo Luque le venconsideró que Luque mató a No- Tribunales de Quilmes a una sede dió a un empleado un celular por elia para lograr la impunidad u del Servicio Penitenciario Bonae- $ 100, que lo descartado luego de ocultar otro delito, en este caso, el rense, probablemente en la ciudad saber que era de la chica.
tos suficientes para dictar esa medida. De los estudios participaron los peritos oficiales del Cuerpo Médico Forense Esteban Toro Martínez y Mónica Masculino de Herrán y por parte de la familia de la víctima el perito psiquiatra Néstor Stingo y el perito psicólogo Pablo Novara. A Azcona le realizaron varios tests, entre ellos el de Bender y el de Rorschach, que se usa para evaluar la personalidad. El joven será indagado el lunes por el juez en el pabellón psiquiátrico del penal de Ezeiza. El nuevo abogado del acusado, Jorge Borgo, admitió que es posible que preste declaración con el objeto de desligarse de otros hechos por los que también es investigado.
Lucas Luque está muy comprometido en la muerte de la adolescente.
RIO REPORTS Sintesis de noticias www.rioreports.com
UCRANIA
EE.UU.-IRÁN
UNASUR
NICARAGUA
La guerra en Ucrania causó la muerte de 4.317 personas, heridas a otras 9.921 y obligó a desplazarse a más de 466.000, según un informe dado a conocer ayer por la ONU sobre el drama que vive ese convulsionado país del este europeo.
A cuatro días del plazo para las negociaciones nucleares entre Irán y las potencias, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry (foto), llegó ayer a Viena para agregar presión, pese a que Teherán advirtió que no aceptará “inspecciones especiales”.
Los vicecancilleres de los países de la Unasur se reunirán hoy en Santa Cruz de la Sierra para pulir los documentos que se discutirán en la cumbre presidencial del 4 y 5 de diciembre en Ecuador, informó ayer el secretario general del bloque, Ernesto Samper.
La construcción de un canal interoceánico que atravesará Nicaragua comenzará el 22 de diciembre, anunciaron ayer el gobierno y el consorcio chino Hknd, que tendrá a su cargo la obra que demandará cinco años de trabajo y us$ 50.000 millones.
6
REPORTE NACIONAL
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
PROMO ESPECIAL PRODUCTOS REGIONALES GOURMET LOS AUTOCTONOS www.losautoctonos.com COLOMBIA
MÉXICO
Niegan las Farc beneficios por liberar a secuestrados Pablo Catatumbo dijo que fue “un gesto de buena voluntad” y pidió que el gobierno acepte un cese de fuego bilateral. Bogotá. El líder guerrillero Jorge Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo, aseguró ayer que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) no pactaron recibir ningún beneficio a cambio de lliberar a los cinco secuestrados capturados en la última semana, entre ellos un general del Ejército, y reiteró la necesidad de que el gobierno acepte un cese del fuego bilateral. “Desde el comienzo hemos dicho que es un gesto de buena voluntad, una contribución que busca generar un ambiente que aclimate la situación para generar las conversaciones más tranquilamente”, refirió Catatumbo en entrevista desde La Habana, donde ejerce de negociador del grupo . El general Rubén Darío Alzate, junto con el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, que permanecen cautivos por la guerrilla desde el domingo, serán liberados “lo antes posible”, informaron ayer desde La Habana
TORRES VICTORIA. ALIAS CATATUMBO : BUSCA GENERAR TRANQUILIDAD.
portavoces de los países garantes, Noruega y Cuba. Junto a ellos, también serán liberados los soldados Cesar Rivera y Jonathan Díaz a través un operativo coordinado por el Comité Internacional de la Cruz Roja en una fecha no divulgada y que Catatumbo aseguró desconocer. “Seguramente lo haremos lo
ISRAEL / PALESTINA
más pronto que se pueda, pero hay que tener en cuenta que los tiempos de Colombia son distintos a los de La Habana. Nuestra voluntad es que se haga lo más pronto posible”, apuntó. Por el secuestro del general, el presidente Juan Manuel Santos decretó la suspensión de los diálogos de paz.
Los parientes de los normalistas llegan a la capital deMéxico Caravanas de familiares confluirán en un acto rodeado de un fuerte operativo policial. México DF. Las tres caravanas de familiares y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa que recorrieron todo el país ya arribaron a la capital mexicana y al anochecer confluirán en el acto del Zócalo, mientras unos 500 estudiantes bloquearon un acceso al aeropuerto del Distrito Federal y se desconcentraron tras enfrentar a un dispositivo policial. Por otra parte, madres centroamericanas que buscan a familiares desaparecidos iniciaron hoy en México su décima caravana portando un listón negro en señal de luto por los estudiantes que sufrieron igual destino en Iguala, estado de Guerrero. Las madres “traen un listón negro en la ropa, pero no es representación de muerte sino de luto por la situación que pasa en el país”, dijo Rubén Figueroa, integrante del Movimiento Migrante Mesoamericano. Las más de 40 madres de El
Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua que viajan en la caravana ingresaron al estado mexicano de Tabasco a través del puerto fronterizo de El Ceibo, que comunica a México y Guatemala. “Los mexicanos decimos no a la violencia”, dijo Peña Nieto en
Decenas de madres centroamericanas que buscan a desaparecidos iniciaron en México su décima caravana. la conmemoración del aniversario del inicio de la Revolución Mexicana del 20 de noviembre de 1910, como advertencia frente a la masiva protesta. La megamarcha que saldrá del Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la Plaza de las Tres Culturas será vigilada estrechamente.
ESTADO ISLÁMICO
Alcalde prohibió que trabajen peones árabes
Muere gobernador del EI en Mosul
Jerusalén.Una polémica desató Itamar Shimoni, alcalde de la ciudad israelí de Ashkelón, al anunciar la prohibición de trabajo a peones árabes en guarderías de la ciudad donde se construyen refugios y el despliegue de guardias en las obras en las que intervienen árabes, lo que fue calificado como racista e ilegal por los socialistas, pacifistas y árabes. Shimoni tomó la decisión en medio de la creciente tensión que vive la zona, lo que provocó duras críticas por parte de diputados de izquierda y árabes, que tacharon la medida de racista e ilegal. Además, precisó que guardias armados también serán desplegados en las guarderías que se encuentren cerca de lugares de construcción en esa ciudad.
Bagdad. El gobernador del yihadista Estado Islámico en Mosul (EI) murió en bombardeos lanzados por la coalición internacional encabezada por Estados Unidos,. En el ataque fallecieron Raduan Taleb Husein Al Hamduni, nombrado “wali” (gobernador) de Mosul tras la entrada de los yihadistas en esa ciudad el pasa- FALLECIDO. RADUAN TALEB HUSEIN, “WALI”. do junio; su ayudante Rafea al Mashadani y otro dirigente no cuando los dirigentes extremistas identificado, informó el general participaban en un entrenamienJaled al Hamdani, comandante de to del EI en el área de Meshirfa, al la Fuerza de Liberación de la pro- oeste de la urbe. vincia septentrional de Nínive, de “Tenemos información al cien la que Mosul es su capital. por ciento de que Raduan HamAl Hamdani precisó que el ata- duni, conocido como Abu Laith, que se produjo esta madrugada murió hoy y su funeral ya está en
De acuerdo al alcalde, la decisión fue adoptada en colaboración con la policía de Ashkelón, a lo que se agrega que un donante aceptó financiar el costo de la seguridad en las guarderías. Shimoni escribió en su perfil social de Facebook, : “Pese al hecho de que el despliegue de guardias de seguridad es responsabilidad del Ministerio de Seguridad Pública, decidí colocar a vigilantes en cada centro de preescolar próximo a obras de construcción que emplean a trabajadores árabes, a partir de mañana por la mañana (por hoy).” Y agregó: “en las guarderías donde peones árabes construyen refugios se suspende el trabajo hasta nuevo aviso”, citado por EFE.
El yihadista pareció en los bombardeos lanzados por la coalición. marcha”, aseguró Ismat Rajab, del Partido Democrático el Kurdistan (KDP) en Mosul, citado por la agencia de noticias Iraquí Rudaw. Al Hamdani agregó que la semana pasada decenas de cabecillas y combatientes del EI también murieron en intensos bombardeos de la coalición internacional contra posiciones yihadistas en zonas de Mosul. Por su parte, el gobernador de Nínive, Azil al Nuyaifi –quien se encuentra oculto fuera de Mosul–, confirmó la muerte de Al Hamduni en un ataque aéreo y dijo que ese cabecilla era hasta ahora la personalidad más importante de Mosul que se había unido al EI, informó la agencia EFE.
RIO REPORTS Sintesis de noticias www.rioreports.com
INDEPENDIENTE
RACING
LANÚS
CENTRAL
Jorge Almirón, el técnico de Independiente, que está 3o a tres puntos del líder River, irá con sólo un cambio, que será Marcelo Vidal por el suspendido Jesús Méndez en el medio, de acuerdo con la intención del entrenador del Rojo.
El DT de Racing, Diego Cocca (foto), dispuso en la práctica de ayer los ingresos de Nicolás Sánchez en lugar del suspendido Yonathan Cabral y de Iván Pillud por Gastón Díaz para enfrentar a River el domingo en Avellaneda en un choque clave por la punta.
Lanús recibirá mañana a las 20.30 a Gimnasia con público, pese a lo sucedido el pasado 7 de noviembre en el triunfo (3-2) sobre Arsenal de Sarandí, cuando un empleado del club ingresó al campo de juego con un arma en un final escandaloso.
El DT de Rosario Central, Miguel Angel Russo, aseguró ayer que muchos equipos “no le dan importancia” a la Copa Argentina, pero aclaró que “muchos quisieran estar” en la final del próximo miércoles ante Huracán en San Juan.
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
REPORTE NACIONAL
7
PROMO ESPECIAL PRODUCTOS REGIONALES GOURMET LOS AUTOCTONOS www.losautoctonos.com COPA SUDAMERICANA
Boca empató con River en una pelea sin goles con final abierto El Xeneize y el Millonario igualaron 0-0 en La Bombonera en la ida de una de las semifinales y el jueves definirán en el Monumental quien se clasifica a la final. BOCA JUNIORS RIVER PLATE
0-0
BOCA JUNIORS Agustín Orión; Leandro Marín, Juan Forlín, Daniel Díaz y Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Cristian Erbes y Fernando Gago; Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena. RIVER PLATE Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio y Ariel Rojas; Pisculichi; Giovanni Simeone y Teo Gutiérrez. DT: Marcelo Gallardo. Goles: No hubo. Árbitro: Silvio Trucco. Estadio: La Bombonera.
En un partido con más nervios que fútbol que además fue aburrido y casi sin llegadas frente a los arcos, Boca, en La Bombonera, igualó ayer 0-0 con River en el encuentro de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana 2014. La revancha entre ambos equipos se jugará el jueves próximo, también a las 20.45 pero en el estadio Monumental. Para avanzar, el Millo deberá ganar por cualquier resultado o empatar 0-0 para ir a la definición
SÓLO LUCHA. CALLERI Y FUNES MORI DISPUTAN UN BALÓN QUE SE IRÁ LEJOS.
desde el punto del penal. Por su parte,para llegar a la final, Boca deberá ganar por cualquier resultado o empatar en 1 o más goles, porque tuvo el arco en cero. El equipo que se clasifique jugará la final con el ganador del
cruce entre Atlético Nacional de Colombia y San Pablo de Brasil, que ayer cayó de visitante 1-0 ante el equipo de Medellín y que el miércoles será local en la vuelta. El empate de ayer en La Bombonera fue justo, porque ninguno
de los dos equipos tuvo claridad para llegar al área rival y porque además no arriesgaron, una situación que dio lugar a un partido chato, lento y sin emociones. El Xeneize arrancó mejor, presionando en el medio a través de César Melli, Cristian Erbes y Fernando Gago, y saliendo rápido vía pelotazos largos a Jonatan Calleri o Andrés Chávez, quienes bno tuvieron una buena noche. Por su parte, River esperó bien agrupado atrás, pero sin generar ninguna respuesta en materia ofensiva, ya que el circuito futbiolístico que arman en el medio Carlos Sánchez, Ariel Rojas y Leonardo Pisculichi estuvo cortado. En ese marco, Giovanni Moreno y Teo Gutiérrez fueron casi espectadores de lujo del partido. Así, con Boca tratando de llegar al gol, pero con muy poco juego, y River cuidando el cero en su arco, el partido llegó a su fin sin más sobresaltos ni peligro.
La hinchada xeneizearmó un festival de luz y sonido Fuegos artificiales, miles de papelitos y las luces de una impresionante cantidad de estrellas luminosas que los hinchas tenían preparadas en las tribunas, fueron el marco del impresionante recibimiento que la hinchada Xeneize le brindó al equipo de Boca cuando ingresó al campo de juego. La salida del equipo local fue saludada por una multitud eufórica que hizo temblar La Bombonera, con un aliento ensordecedor para el conjunto que dirige Rodolfo.Arruabarrena. El comienzo del partido se demoró algunos minutos hasta que se disipó el humo de los fuegos artificiales. Por otra parte, el micro que depositó a la delegación de River en La Bombonera ingresó al predio del estadio con un vidrio roto. El arribo del equipo millonario se produjo a las 19.12, en medio de estrictas medidas de seguridad. Hubo gritos y cánticos de los simpatizantes locales pero no agresiones directas hacia el micro o a integrantes de la delegación.
CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISION 2014
Defensa superó a Newell’s Banfield recibe al último, Quilmes y el torneo se puso al día Abren la 17 fecha a las 20.30 en el Florencio Sola.Televisa la TV Pública. a
DEFENSA Y JUSTICIA NEWELL'S OLD BOYS
1-0
DEFENSA Y JUSTICIA Fernando Pellegrino; Damián Martinez, Matheu, Juan Tejera y Marcelo Benitez; Nicolás Bertochi, Diego Yacob y Nicolás Bertocci; Ciro Rius; Brian Fernández y Mariano Barbieri. DT: Darío Franco NEWELL’S OLD BOYS Oscar Ustari; Marcos Cáceres, Leandro Fernández, Víctor López y Claudio Corvalán; Víctor Figueroa, Hernán Villalba y Lucas Bernardi; Mauricio Tévez, Ignacio Scocco y Maxi Rodríguez. DT: Gustavo Raggio. Goles:ST, 26m Fernández (DyJ). Árbitro:Diego Ceballos Estadio: Norberto Tomaghello.
Defensa y Justicia derrotó ayer a Newell’s 1 a 0 en Florencio Varela, en el encuentro pendiente de la 14a fecha del Campeonato de Primera División 2014. El único gol del encuentro lo anotó Brian Fernández a los 26 minutos del segundo tiempo, en tanto que el delantero del conjunto rosarino, Ignacio Scocco,
marró un penal a los 38 minutos de la segunda etapa. Con esta victoria, Defensa y Justicia, que terminó el cotejo con diez como consecuencia de la expulsión de Javier Yacuzzi, suma 18 puntos, mientras que Newell's se quedó con 24 en la tabla de posiciones que lidera River Plate con 33, seguido por Racing con 32 e Independiente y Lanús con 30 unidades. Defensa y Justicia logró un triunfo importante y trabajoso en un partido jugado con intensidad pero sin brillo técnico de parte de ambos equipos. El equipo de Florencio Varela fue algo más ordenado y prolijo a lo largo del encuentro y justificó la victoria con regularidad, entrega y mucho cuidado del balón, lo que le evitó sufrir peligro.
ASÍ SIGUE LA 17ª FECHA Partido
HOY Banfield - Quilmes SÁBADO Atl. Rafaela - San Lorenzo Vélez - Godoy Cruz Olimpo - Rosario Central Lanús - Gimnasia
Árbitro
Hora
M. Vigliano
20.30
L. Alvarez J. P. Pompei D. Ceballos P. Lunati
17.00 18.00 19.10 20.30
DOMINGO Belgrano - Tigre J. Baliño Estudiantes- Def. y Justicia D. Abal Boca Juniors - Independiente D. Herrera Racing Club -River Plate N. F. Pitana
17.00 17.00 19.10 21.30
LUNES Newell’s Old Boys - Arsenal G. Delfino
21.30
Banfield recibirá a Quilmes, dos equipos de irrelevantes campañas, con el deseo de repetir la actuación que le cupo en agosto pasado, cuando goleó al Cervecero en los 16vos de la Copa Argentina, en el cotejo con el cual comenzará hoy la 17a fecha del Campeonato de Primera División 2014.
sado 12 de agosto en el estadio de Racing, por los 16vos de la Copa Argentina y Banfield fue contundente al golear a Quilmes por 4-0 con goles del ecuatoriano Juan Cazares (hoy fuera del equipo por estar lesionado), Fabián Noguera, NicoERVITI. EL “CEREBRO” DEL TALADRO EN EL MEDIO. lás Tagliafico y Santiago Salcedo. El partido se desarrollará en el Todo lo realizado por los dos estadio Florencio Sola (Banfield), a equipos en este torneo es de bajo partir de las 20.30, con el arbitra- nivel, con un Quilmes que figura je de Mauro Vigliano y la televi- último con 12 unidades y sólo un saciómn de la TV Pública. triunfo en las últimas 10 fechas, En Primera División jugaron mientras que Banfield, que no 21 cotejos, con ventaja del Tala- despliega un mal juego pero que dro de 11 a 7 más 3 empates. gana muy poco, reúne 17 puntos Ambos equipos jugaron el pa- y presenta un juego irregular.
PROMO ESPECIAL PRODUCTOS REGIONALES GOURMET LOS AUTOCTONOS www.losautoctonos.com
NBA
HOCKEY
COPA DAVIS
FÓRMULA 1
El bahiense Emanuel Ginóbili fue figura en el triunfo de San Antonio Spurs (7-4) sobre Cleveland Cavaliers (5-5), por 92 a 90, al marcar un doble y un lanzamiento libre y provocar una pérdida de balón de LeBron James en los últimos 18 segundos de juego.
La Selección femenina de hockey sobre césped, Las Leonas, entrenó ayer con la presencia de Luciana Aymar (foto), de cara al Champions Trophy 2014, a disputarse en la provincia de Mendoza, entre el 29 de noviembre y el 7 de diciembre.
Suiza, con el número dos del mundo, Roger Federer, iniciará hoy la búsqueda de las primera Copa Davis cuando visite a Francia, que irá por la revancha del título que perdió cuatro años atrás con Serbia, en la final del torneo que termina el domingo.
La escudería italiana Ferrari confirmó ayer la salida del piloto español Fernando Alonso y el ingreso del alemán Sebastian Vettel, actual tetracampeón del mundo, a su equipo de Fórmula Uno a partir de la temporada 2015, que comenzará en marzo.
8
REPORTE NACIONAL
Suplemento matutino diario hecho en Télam S.E. Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
RIO REPORTS Sintesis de noticias www.rioreports.com BÁSQUETBOL - LIGA NACIONAL
Bolívar 531, (C1066AAK) Buenos Aires. (011) 4339-0495 / 0300. reportenacional@telam.com.ar www.telam.com.ar
RUGBY - AMISTOSO INTERNACIONAL
Quilmes venció a Argentino y se acercó al puntero Obras El Cervecerose impuso 78-61 y se arrimó al Tachero, que le ganó a Gimnasia 80-75. En la Zona Norte, chocan Regatas-Quimsa. Mar del Plata. Quilmes (10-6), de local en el Once Unidos de Mar del Plata, le ganó ayer 78-61 a Argentino de Junín (8-4) y se acercó al único líder de la Zona Sur, Obras, que venció a Gimnasia Indalo de Comodoro Rivadavia 80-75 en su estadio tras disputarse la octava semana de la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). Walter Baxley, con 23 puntos y 3 rebotes fue el jugador más saliente del Cervecero. También hizo un buen aporte Luis Cequeira, quien convirtió 17 unidades. En el perdedor tuvo una buena noche Alexander Stewart, quien convirtió 15 puntos. Los marplatenses se recuperaron de dos caídas en fila, una ante Lanús y la otra frente al puntero Obras, mientras que el equipo de Junín cosechó su tercera caída consecutiva tras haber perdido con Boca y Peñarol. Quilmes arrancó con todo y en apenas un cuarto definió el partido. Por otra parte, el puntero de la Zona Sur, Obras (10-4), reaccionó a tiempo y superó en su estadio 80-75 a Gimnasia Indalo (66) y se afirmó en lo más alto de las posiciones de la tabla. La buena nueva para el conjunto de Julio Lamas, más allá de la victoria, fue el retorno del escolta Selem Safar, quien volvió a la actividad tras 9 cotejos de ausencia a causa de un edema óseo en el pie
APOCALIPSIS TV
ISA. EL FORWARDS TERCERA LÍNEA OCTAVO TENDRÁ OTRA OPORTUNIDAD.
El DT de Los Pumasya tiene el equipo titular para jugar con Francia Ingresarán Creevy, Sánchez, Bosch e Imhoff por Cortese, De la Fuente, Agulla y González.
FESTEJAN. BAXLEY Y CEQUEIRA, LAS FIGURAS DEL CERVECERO, SE ABRAZAN
izquierdo y fue determinante en la victoria del Tachero al ancestar 4 libres en el último minuto. Además, por la misma Zona, Boca (5-7) superó 74-69 a uno de los últimos, Lanús (4-10), que al cierre de esta edición jugaba en el Antonio Rotilli del sur bonaerense con Gimnasia Indalo (6-6). Las principales posiciones de la Zona Sur son: 1) Obras (10-4); Argentino (7-4); Peñarol (9-6); Quilmes (9-6) y Boca (6-7). En tanto, por la Zona Norte, Regatas Corrientes (13-1) se consolidó en la cima tras vencer de local 76-75 a Atenas de Córdoba (6-
8), por 76 a 75. El partido se disputó en el gimnasio José Jorge Contte de la ciudad de Corrientes y el jugador más valioso del Remero fue Marcellus Sommerville, que hizo 14 puntos. En la misma Zona, Libertad de Sunchales (10-4) derrotó 8679 a Olímpico de La Banda de Santiago del Estero (6-6). Por último, por la Zona Norte, hoy juegan Quimsa de Santiago del Estero (12-2)-Regatas (131) y San Martín de Corrientes (78)-Atenas (6-8), y por la Sur lo harán Lanús-Gimnasia Indalo de Comodoro Rivadavia.
París (Francia). Daniel Hourcade, el entrenador de Los Pumas, el seleccionado argentino de rugby, confirmó ayer hará cuatro cambios en el equipo titular que mañana enfrentará a Francia en el partido que cerrará su gira por el continente europeo. Las variantes respecto de la victoria del sábado anterior ante Italia (20-18) serán el ingreso entre los forwards del hooker y capitán Agustín Creevy, recuperado de una lesión, por Matías Cortese, mientras que en los tres cuartos el apertura tucumano Nicolás Sánchez volverá a ser titular en lugar de Jerónimo De La Fuente. Además, entre los centros jugará Marcelo Bosch, quien regresa al equipo tras estar una semana en su club, el Saracens de
Inglaterra, por Horacio Agulla, y el cambio restante estará en una de las puntas, donde el rosarino Juan Imhoff ingresará como wing en lugar de Lucas González Amorosino. Así, Los Pumas formarán mañana con Marcos Ayerza, Agustín Creevy (capitán) y Nahuel Tetaz Chaparro; Tomás Lavanini y Guido Petti; Javier Ortega Desio, Facundo Isa y Leonardo Senatore; Tomás Cubelli y Nicolás Sánchez; Juan Imhoff, Juan Martín Hernández, Marcelo Bosch y Manuel Montero; Joaquín Tuculet. Los Pumas, en su primer partido de la gira por Europa, perdieron frente a Escocia 41-31, en Edimburgo, mientras que el sábado último le ganaron a Italia por 20-18 en Génova. POR
PODETTI-PARÉS