PROMO ESPECIAL LOS AUTOCTONOS www.losautoctonos.com
SIN VÍCTIMAS
ALEMANIA
COPA SUDAMERICANA
UN TORNADO CAUSÓ DAÑOS EN MISIONES
A 25 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
BOCA Y RIVER SE PREPARAN PARA LA “SÚPER SEMIFINAL”
Página 4
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2928 | SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2014
El Estado pasa hoy a administrar los trenes de larga distancia Lo anunció Randazzo. Son los servicios de pasajeros que unen a Buenos Aires con Rosario, Córdoba, Tucumán y La Pampa. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció ayer que el Estado Nacional se hará cargo desde hoy de los servicios ferroviarios de pasajeros de larga distancia que unen Buenos Aires con Rosario, Córdoba, Tucumán y La Pampa. “El propósito del Gobierno es volver a darle un servicio ferroviario de calidad a los argentinos”, dijo Randazzo, quien destacó que “el objetivo central, y así lo pidió (la presidenta) Cristina Fernández de Kirchner, es que donde hubo un tren en la Argentina vuelva a haber un tren”.
ANUNCIO. EL MINISTRO RANDAZZO.
El ministro realizó el anuncio al participar junto al secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, y el titular de la CGT, Antonio Caló, de un en-
cuentro en celebración del 92º aniversario de la Unión Ferroviaria, frente a 3.000 delegados de la entidad gremial, que se realizó en Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión de estatizar estos servicios representa la culminación de un proceso abierto con una resolución dictada por el ministerio del Interior y Transporte en septiembre del año pasado, que creó el marco jurídico para que el Estado pudiera operar esos trenes. “Antes era ramal que para ramal que cierra, y hoy es ramal que arranca no para nunca más”, sotuvo Randazzo.
www.rioreports.com
Reclamo argentino al juez Griesa por sus fallos sobre la deuda Las resoluciones del magistrado son “de imposible cumplimiento”, dijo Economía. Washington. El gobierno argentino advirtió ayer que las acciones judiciales contra el país iniciadas por más de un centenar de tenedores de bonos en default “demuestra los desastrosos efectos de la orden pari passu” emitida por el juez Thomas Griesa en el litigio con fondos buitre, y ponen de manifiesto que sus órdenes son “de imposible cumplimiento”. El Ministerio de Economía hizo así referencia en un comunicado a la nota presentada a Griesa por los abogados que representan al país, en la que advirtieron al magistrado por la situación que está generando la decisión que adoptó en base a la cláusula pari passu. La misiva firmada por el letrado Carmine Boccuzzi refiere
a una nota del abogado del fondo buitre NML, Robert Cohen, en la que menciona que además de los us$1.600 millones sujetos a la orden pari passu, hay otros 102 demandantes –con y sin
Los mandatos de Griesa “tuvieron solo efectos negativos”, señaló el abogado que representa a Argentina. sentencia en sus respectivas causas iniciadas años anteriores– que solicitarán sumarse al fallo a favor de los fondos buitre y que elevan la cifra en torno a los us$ 4.700 millones.
Una terrible explosión en Córdoba Estalló una fábrica de productos químicos. Hubo 60 heridos.
Berni, vocal de las Américas en la Interpol El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, fue designado ayer vocal por las Américas del Comité Ejecutivo de la Interpol con el 57% de los votos de la Asamblea General del organismo, informó el ministerio de Seguridad nacional. Más información en la página 5.
Córdoba. Una tremenda explosión destruyó una fábrica de productos químicos en el barrio de Alta Córdoba, donde al menos 60 personas resultaron con heridas de diversa gravedad y unas 200 casas sufrieron daños en varias manzanas a la redonda. El dueño del establecimiento fue detenido de inmediato bajo la acusación de “estrago culposo agravado”. Se sospecha que esa persona almacenaba en la planta gran cantidad de alcohol, a pesar de que no estaba autorizado.
DESTROZOS. COMERCIO AFECTADO.
Fuentes policiales y municipales aseguraron que la planta tenía habilitación para producir pro-
ductos de limpieza y detergentes pero no podía almacenar alcohol, del cual se encontraron grandes cantidades en su interior. La explosión dejó un cráter de 1,80 metro de profundidad y unos 40 metros cuadrados de superficie en el centro del local. Del total de los heridos solo dos presentaban cuadros graves y eran atendidos en las emergencias de distintos hospitales cordobeses. Las autoridades pusieron en marcha un operativo de asistencia a las vícitmas. Más información en la página 4.
MILLONARIA INVERSIÓN DE PETROBRAS EN NEUQUÉN
Página 2