Rio reports 11102014

Page 1

LOS AUTOCTONOS PRODUCTOS REGIONALES GOURMET IMPERDIBLE PROMO DIA DE LA MADRE www.losautoctonos.com

LUCHADORES SOCIALES

ESTADO ISLÁMICO

SELECCIÓN NACIONAL DE FÚTBOL

NOBEL DE LA PAZ LA ONU TEME PARA UN INDIO Y UNA MASACRE UNA PAQUISTANÍ EN SIRIA

LA ARGENTINA SE ENFRENTA A BRASIL, DESDE LAS 9, EN CHINA

Página 4

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2901 | SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014

Kicillof alertó alG-20 sobre los riesgos del fallo del juez Griesa Llamó a los países del organismo a trabajar en conjunto para encontrar una solución definitiva a los fondos buitre. Washington (corresponsal). El ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió ayer sobre el riesgo sistémico que representa el fallo del juez neoyorquino, Thomas Griesa en el caso en el que la Argentina se enfrenta a los fondos buitre, y llamó a los países que integran el G-20 a trabajar “en conjunto para encontrar una solución definitiva” al problema. En la reunión de ministros y presidentes de bancos centrales de los países miembro del G-20, Kicillof expuso como orador tras recibir la invitación del titular del Tesoro de Australia, Joe Hockey, para que hablara sobre el planteo argentino en torno a los procesos de reestructuración de deuda soberana. El ministro se refirió a la amenaza que implica para el crecimiento sostenido el precedente del caso argentino. En ese sentido, resaltó el riesgo sistémico que implica el litigio con los fondos buitre para la estabilidad y previsibilidad de la economía global y destacó el apoyo que recibió el país por parte de la comunidad internacional. El ministro afirmó que el fallo del juez Griesa es una invasión a los derechos de los tenedores de bonos de deuda reestructurada y llamó a “trabajar en conjunto para encontrar una solución definitiva”. En ese sentido, Kicillof,

RIO REPORTS www.rioreports.com

Condenaron a nueve represores por delitos de lesa humanidad Hubo una perpetua y penas de 8 a 20 años de prisión. Todos eran policías en Rosario. El Tribunal Oral Federal 2 de Rosario condenó ayer a nueve ex policías en un juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Los jueces sentenciaron a prisión perpetua al ex policía Carlos Ulpiano Altamirano; y a 22 años a Lucio Nast, Ernesto Vallejo, Julio Fermoselle y Eduardo Dugour. También condenaron a Ramón Ibarra a 20 años de prisión, a Ovidio Olazagoitía a 18, a José Rubén Lo Fiego a 12 y a Ricardo Torres a 8. Mientras que a Pedro Travagliante lo absolvieron, lo cual será apelado. Los diez acusados eran miembros del Servicio de Infor-

maciones (SI) de la Policía de Rosario, donde funcionó el mayor centro clandestino de detenciones de la zona sur de Santa Fe durante la dictadura. El Tribunal los halló culpables de los cargos de homicidio, tormentos y secuestros en perjuicio de 43 víctimas del Terrorismo de Estado. La sobreviviente y querellante en la causa, Marta Bertolino, calificó el fallo como “excelente” y dijo que escuchó las sentencias “con mucha emoción, sobre todo al conocer la prisión perpetua de uno de los acusados que fue en aquella época muy lesivo con muchos compañeros”. Más información en la página 3.

MISIÓN. EL MINISTRO KICILLOF Y EL TITULAR DEL BCRA, ALEJANDRO VANOLI.

quien participó del encuentro junto al titular del Banco Central de la Argentina, Alejandro Vanoli, valoró la resolución de Naciones Unidas para crear un marco legal internacional de reestructuración de deuda soberana, así como las modificaciones adoptadas recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI). En horas de la tarde, Kicillof participó de la reunión del Comité Monetario y Financiero del FMI y tuvo un encuentro con autoridades del Banco Mundial, junto a quienes analizó la cartera

argentina de préstamos en lo que hace a la reciente aprobación en el directorio del organismo, de la estrategia de país, que estableció un programa de créditos por alrededor de us$ 1.200 millones para los próximos cuatro años. Allí, aseguró que la Argentina va a “seguir dialogando” para llegar a un acuerdo en el litigio con los fondos buitre y destacó las medidas del FMI sobre reestructuración de deuda soberana, en las que el organismo multilateral le dio “la razón” al país. Más información en la página 2.

Lanús igualó con Godoy Cruz y River festeja Lanús desaprovechó anoche la chance de convertirse en el líder del torneo de Primera División y desplazar a River de la cima. Luego de ir venciendo a Godoy Cruz por 2 a 0, el Granate pasó a perder por 3 a 2 y terminó igualando 3 a 3, de local. En el otro partido de la 11a fecha, Tigre le ganó a Gimnasia 1 a 0. Más información en la página 3.

LA AFSCA PIDE A LA PROCELAC QUE INVESTIGUE AL GRUPO CLARÍN

Página 3


RIO REPORTS www.rioreports.com Sintesis de noticias

VANOLI El titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, advirtió ayer que las reformas financieras en el mundo no han avanzado lo suficiente y que falta mucho por hacer, al participar de la reunión plenaria de presidentes de Banco Centrales y ministros de 2

REPORTE NACIONAL

Economía del G20. “Si bien el Fondo Monetario Internacional tibiamente ha empezado a reconocer que hay que estimular la demanda y no solo trabajar sobre la oferta, lo cierto es que todavía hay mucho discurso y muy poca acción”, dijo Vanoli en Washington.

MIEL

GANADERÍA

La Comisión Europea publicó la nueva Directiva de la Miel, en la que se que considera el polen como un componente natural de la miel (foto) y no un ingrediente de la misma, por lo que queda excluida de los productos prohibidos en el Viejo Continente.

La Argentina, con Brasil, lidera la producción de contenidos ganaderos en el Cono Sur, informó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al anunciar la realización este mes del 37° Congreso Argentino de Producción Animal.

SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014

LOS AUTOCTONOS PRODUCTOS REGIONALES GOURMET IMPERDIBLE PROMO DIA DE LA MADRE www.losautoctonos.com

“El FMI nos dio la razón” en el caso de la deuda, dijo Kicillof Además, el ministro aseguró que Argentina continuará el diálogo para llegar a un acuerdo con los holdouts y agradeció la solidaridad internacional con el país. Washington. El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró ayer que la Argentina va a “seguir dialogando” para llegar a un acuerdo en el litigio con los fondos buitre y destacó el apoyo de la comunidad internacional y, en particular, las recientes medidas adoptadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre reestructuración de deuda soberana, en las que el organismo multilateral le dio “la razón” al país. “El gobierno va a agotar pacífica, pero rigurosamente, todas las vías judiciales, diplomáticas, internacionales, porque entendemos que esto no es un problema de Argentina con (Paul) Singer”, dijo el ministro sobre el propietario del fondo NML Capital, que litigó contra Argentina en los tribunales estadounidenses. En ese sentido, “se ha reclamado al gobierno de Estados Unidos, al tribunal internacional en Naciones Unidas, en (la corte de) La Haya. Argentina está toman-

ASAMBLEA. EL MINISTRO KICILLOF Y VANOLI, PRESIDENTE DEL BCRA.

do todas las medidas”, agregó Kicillof en un intercambio con la prensa que mantuvo en el marco de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). Al final el encuentro de ministros de Finanzas y titulares de bancos centrales de los países del G-20, Kicillof afirmó que hubo

“realmente muchísima solidaridad y muchísimo apoyo con la cuestión de la deuda argentina y el problema de la arquitectura financiera internacional”. En ese sentido, destacó la presentación del documento que publicó el FMI en el cual, “basado en el caso argentino como cuestión central, nos ha dado la razón en

todo”.El Fondo decidió adoptar reformas respecto a la cláusula pari passu, en dirección a lo planteado por Argentina, en lo que fue una “mal interpretación” por parte de los tribunales estadounidenses, así como emitió recomendaciones para modificar la cláusula de acción colectiva (CAC) para evitar futuras interferencias de los fondos buitre cuando los acreedores buscan tomar decisiones como grupo mayoritario. “El caso argentino está sirviendo y nos han dado muchísimo apoyo y a esto hay que sumarle lo de Naciones Unidas, también fundamental, para generar instrumentos para que los problemas de deuda puedan ser tratados entre los países, además de las soluciones privadas”, aclaró el ministro. Con miras al futuro, “se pueden cambiar los contratos de deuda pero para el presente y el pasado van a tener que ser los políticos y las políticas de los países las que den una solución”, dijo.

Profundizan la relación económica con México El ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo, anunció ayer la profundización de los acuerdos de comercio y automotor con Argentina, el avance hacia las cadenas de valor en materia energética y de cooperación entre las dos petroleras nacionales, en el marco de las reuniones que mantuvo en Buenos Aires con las autoridades argentinas durante los dos últimos días. El responsable de la cartera económica mexicana analizó los tres ejes en los que se basó su agenda (comercio, energía e integración regional) en sendas reuniones que mantuvo con la ministra de Industria, Débora Giorgi, y con el canciller Héctor Timerman, según explicó en una conferencia de prensa que brindó en un hotel del centro porteño. En materia energética, Gauajardo y Giorgi convinieron la próxima firma de un memorando de entendimiento para la cooperación técnica en apoyo a la formación de cadenas de valor.

Suben las ventas por “Ahora 12” La expansión fue del 300% desde la puesta en marcha del plan.

Afip evita un contrabando de caña de azúcar La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) desactivó el contrabando de unos 70.000 toneladas de caña de azúcar, en el marco de un operativo realizado en Salta, en la frontera con Bolivia.Según informó la Afip en un comunicado, la producción argentina es retirada del país por pasos no habilitados en vehículos de Bolivia para ser procesada posteriormente en ingenios del vecino país. Los inspectores detectaron a 60 trabajadores de ciudadanía boliviana, indocumentados, entre los que se encontraban seis niños de entre 8 y 17 años, los que al ver ingresar los vehículos oficiales se ocultaron.

Las ventas de productos nacionales a través del programa de consumo “Ahora 12”, lanzado por el Gobierno, registraron un incremento superior al 300% entre el sábado 13 de septiembre y el 4 de octubre, según datos de las empresas de tarjeta de crédito. El primer sábado en que se implementó esta modalidad de compras con tarjeta en hasta 12 pagos sin interés, el 13 de septiembre, se efectuaron operaciones por $ 21,9 millones, El último sábado, 4 de octubre, bajo la misma modalidad y dentro del programa, las ventas se elevaron a $ 94,9 millones. El programa “Ahora 12” fue lanzado por el Gobierno para incentivar la venta de productos de fabricación argentina en los rubros de indumentaria, calzado,

muebles, línea blanca, motos y bicicletas y turismo, entre otros, con tarjeta de crédito en doce cuotas sin interés. Las ventas bajo esta modalidad se realizan los días jueves, viernes,

El programa tiene una vigencia de seis meses e incluye a todos los comercios que trabajen con tarjeta de crédito. sábado y domingo de cada semana, según una dispocición de las autoridades del Gobierno. Al observar los montos operados en las cuatro semanas evaluadas, se observa una modificación de la tendencia en la tercera sema-

na, coincidente con el último fin de semana de septiembre. En la primera, la segunda y la cuarta semana los días sábados son los de mayor volumen de operaciones, mientras que en la tercera semana, el jueves 25 se vendieron $ 50,2 millones contra los $ 18,6 millones del sábado 27. La semana pasada, la ministra de Industria, Débora Giorgi, dijo que “esta demanda creciente da cuenta del dinamismo comercial que generó el programa en muy corto plazo, por lo qu s seguirá impulsando el mercado interno y generando mayor capacidad de compra”. Destacó que este plan “está dirigido a sectores clave, que generan empleo y dinamizan la producción” como son el de indumentaria, línea blanca, construcción, calzado y marroquinería.


RIO REPORTS www.rioreports.com Sintesis de noticias

HALLAZGO El ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que desde su cartera se sigue “encontrando información valiosa para la construcción de la memoria colectiva de los argentinos”, al entregar en el Concejo Deliberante de la ciudad

ALFONSÍN

bonaerense de Mercedes actas de la última dictadura cívicomilitar. “Hace algunos días y a partir de un cambio de personal de rutina, hemos hallado documentos en la agregaduría militar de la embajada de la Argentina en Sudáfrica que va en este sentido”, reveló.

El diputado nacional por la UCR, Ricardo Alfonsín (foto), se refirió a la posible candidatura a gobernador de La Rioja por el PRO del ex técnico de River Plate Ramón Díaz, y opinó que con ese ofrecimiento, “el macrismo “ha exacerbado el cholulismo

electoral que inauguró (el ex presidente Carlos) Menem”. Sostuvo también que, “si pudiera”, Mauricio Macri, “sólo ofrecería como candidatos a famosos del deporte, el cine o la tv” y recordó los casos de Miguel Torres del Sel, Héctor Baldassi, y Carlos Mac Allister.

SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014

REPORTE NACIONAL

3

LOS AUTOCTONOS PRODUCTOS REGIONALES GOURMET IMPERDIBLE PROMO DIA DE LA MADRE www.losautoctonos.com

Condenan a nueve ex policías por delitos de lesa humanidad

Detuvieron a un ex militar por más de 40 casos

También hubo un absuelto. Las penas van desde 8 años de prisión hasta perpetua. La causa investigó lo sucedido en el mayor centro clandestino de detención de Rosario.

Un ex oficial del Batallón de Comunicaciones 181 de Bahía Blanca fue detenido por orden judicial imputado en al menos 10 homicidios, 30 secuestros y tormentos durante la dictadura cívico militar y por la sustracción de un niño nacido en cautiverio. Se trata de Diego Horacio Landa, ex jefe de Personal del Batallón de Comunicaciones 181 detenido en Buenos Aires por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) por orden del juez federal Ulpiano Martínez y a pedido de la Unidad Fiscal de Bahía Blanca. Landa fue interceptado el miércoles pasado en la vía pública de la Capital Federal, donde tiene domicilio, y será trasladado a Bahía Blanca para ser indagado el martes. Landa, de 75 años, se desempeñó como oficial de Personal y ayudante del jefe del Batallón de Comunicaciones 181 entre 1977 y de 1979 y se lo imputa de “haber integrado una asociación ilícita para llevar a cabo un plan criminal”.

El Tribunal Oral Federal 2 de Rosario condenó ayer a nueve ex policías y absolvió a otro en un juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, sentencia que fue celebrada con “emoción y orgullo” por organizaciones de Derechos Humanos locales. Los jueces sentenciaron a prisión perpetua al ex policía Carlos Ulpiano Altamirano y a 22 años a Lucio Nast, Ernesto Vallejo, Julio Fermoselle y Eduardo Dugour. En tanto, Ricardo Torres recibió una condena de 8 años de prisión; José Rubén Lo Fiego, 12 años; Ramón Ibarra, 20, y Ovidio Olazagoitía, 18; mientras que Pedro Travagliante fue absuelto. Los diez acusados prestaron servicios durante la última dictadura en el Servicios de Informaciones (SI) de la Policía de Rosario, donde funcionó el más grande centro clandestino de detenciones de la zona sur de Santa Fe. Durante las audiencias del jui-

ESCENA. LOS REPRESORES SE TAPARON LAS CARAS ANTE LAS FOTOS.

cio iniciado en febrero pasado, se ventilaron casos de homicidio, tormentos y secuestros de 43 víctimas del Terrorismo de Estado. La abogada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario (Apdh), Jesica Pellegrini, aseguró que “a pesar de la absolución, que ya veremos cuáles son los fundamentos,

creemos que las condenas son ejemplares ya que en su mayoría se acercan a los 25 años que habíamos pedimos en todas las acusaciones”. “Los jueces han reiterado que estos delitos fueron cometidos en el marco del segundo genocidio nacional, con lo cual no sólo se toma una dimensión jurídica de lo ocurrido en 1976 sino también se

resignifica el primer genocidio a los pueblos originarios”, enfatizó la abogada. Por su parte, la sobreviviente y querellante en la causa, Marta Bertolino, calificó la sentencia como “excelente” y comentó que dentro del tribunal “se vivió con mucha emoción, sobre todo al conocer la prisión perpetua de uno de los acusados que fue en aquella época muy lesivo con muchos compañeros”. “También –continuó- al escuchar los fundamentos de la prisión preventiva, cuando la jueza dice que si los criterios que mencionó son válidos para delitos comunes, con mucha más razón lo son en este caso donde se trata de crímenes de lesa humanidad”. La abogada de la agrupación Hijos Rosario, Nadia Schujman, dijo que “las sentencias de esta megacausa fijan estándares muy importantes y dan por tierra con la idea de que estos procesos se van a terminar”.

Capitanich dijo que la oposición va para atrás

La Procelac investigará a Clarín

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cargó contra la oposición al afirmar que “no plantea el desafío para seguir transformando a la Argentina sino para volver atrás”, y celebró que “se vaya clarificando la verdadera intención del arco opositor”. “No me extrañan las consideraciones de la oposición, que son empleados de grupos mediáticos y económicos concentrados”, aseveró el jefe de ministros, quien sostuvo que “representan otros intereses” y “quieren destruir los logros en materia de inclusión social, de desarrollo de industria nacional y de generación de empleo”. En este sentido, en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Capitanich consideró que la oposición “no

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, presentó ante la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) toda la documentación recabada sobre las empresas que componen el Grupo Clarín para que se investigue si el multimedios cometió algún delito económico. La información que Sabbatella le llevó al titular de la Procelac, Carlos Gonella, fue recabada por un equipo técnico de la Afsca que se abocó a evaluar las presentaciones hechas por Clarín en el marco plan de adecuación voluntaria. Al salir de las oficinas de la Procuraduría, Sabbatella explicó que al analizar la propuesta de partición en seis unidades de negocios de Clarín y los vínculos so-

plantea un desafío para seguir transformando a la Argentina sino para volver atrás”. Así respondió cuando fue consultado sobre declaraciones formuladas por el radical Ernesto Sanz y por el socialista Hermes Binner, quien plantearon la posibilidad de promover, después de 2015, la derogación de leyes impulsadas por el Frente para la Victoria, entre ellas la de Servicios de Comunicación Audiovisual. Aunque no lo digan “lo que piensan y lo que piensan ejecutar” tiene que ver con la intención de “crear un sistema previsional con las AFJP, derogar la Ley 26.522 (de Medios) y destruir el sistema previsional para eliminar la Asignación Universal por Hijo y la jubilación anticipada”.

La Afsca quiere saber si el Grupo cometió algún delito económico.

SABBATELLA. LLEVÓ DOCUMENTOS.

cietarios entre los miembros de las distintas unidades, se detectó que el multimedios “quería hacer trampa” para burlar la ley de medios, y aclaró que la presentación tiene que ver con que la información “puede servir para otras investigaciones”. “No estoy diciendo que exista un delito económi-

co. Quizás esta investigación pueda servir para otras investigaciones en curso en la justicia”, dijo. El miércoles, el titular de la Afsca ventiló que al investigar los vínculos societarios de los titulares de las distintas unidades de negocios propuestas por el Grupo Clarín, se detectó que tenían sociedades comerciales entre otros lugares como Nueva Zelanda y Panamá. “Lo que hemos presentado es toda la documentación vinculada a la investigación, que demuestra lo que el Grupo Clarín está haciendo. Las empresas, los vínculos societarios, lo que dicen ellos que no había y que sí hay”, volvió a explicar Sabbatella. Al encuentro de Sabbatella y Gonella se sumó también el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella.


RIO REPORTS www.rioreports.com Sintesis de noticias

GASTRONOMÍA

UNICEF

VELERO BÚSQUEDA

APRESTAN EL ARSAT-1

El cocinero de Bariloche, Emiliano Schobert ocupará uno de las tres cupos de América Latina en el certamen gastronómico Mundial Bocuse D’Or, de Lyon, Francia, en la que se propone “mostrar la identidad culinaria del país y la Patagonia”.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó un llamado en Panamá para la protección de las niñas y adolescentes en Latinoamérica y el Caribe, ante su alto grado de vulnerabilidad en comparación con los niños en la región.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi (foto), informó que el avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea sobrevuela la zona de Florianópolis, donde, según imágenes satelitales, podría estar el velero perdido hace más de un mes con 4 argentinos a bordo.

Ingenieros aprestaban ayer desde la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez el lanzamiento del primer satélite geoestacionario argentino, Arsat-1, acoplado al cohete para despegar el 16 de octubre desde Kourou, en Guayana Francesa.

4

REPORTE NACIONAL

SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014

LOS AUTOCTONOS PRODUCTOS REGIONALES GOURMET IMPERDIBLE PROMO DIA DE LA MADRE www.losautoctonos.com

Una paquistaní y un indio recibieron el Nobel de la Paz

Designan al país al frente de un comité de la OEA

Son Malala Yousafzai, joven musulmana baleada por abogar por el derecho a recibir educación, y el hindú Kailash Satyarthi, firme activista contra la explotación infantil.

Argentina fue electa ayer para presidir el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (Ceddis) de la Organizacion de Estados Americanos (OEA). La Quinta Reunión Extraordinaria del Comité finalizó ayer en Buenos Aires luego de cuatro jornadas de trabajo en las que representantes de América Latina y el Caribe debatieron y establecieron las metas y los indicadores para el segundo informe de cumplimiento de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (Ciaddis), que se presentará en 2015. La titular de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) y representante titular por Argentina, Silvia Bersanelli, fue electa para ejercer la presidencia del Ceddis.Bersanelli dijo que “llevaremos adelante el informe y el proceso para que los países lo respondan”.

La paquistaní Malala Yousafzai y el indio Kailash Satyarthi ganaron ayer el Premio Nobel de la Paz por arriesgar sus vidas por los derechos de los niños, en una decisión que transformó a la adolescente de 17 años, defensora de la educación femenina, en la más joven ganadora de un Nobel de la historia. Malala fue baleada en la cabeza por los talibanes hace dos años en Pakistán por insistir en que las niñas también tienen derecho a la educación, y luego de sobrevivir a varias operaciones con la ayuda de médicos británicos, continuó tanto con su activismo como con sus estudios secundarios. La joven se encontraba en su escuela en la ciudad central inglesa de Birmingham cuando se anunció el premio, y tras salir del colegio dijo a periodistas en conferencia de prensa que el galardón “no es el fin, sino el principio” y lo dedicó a todos los niños “cuyas voces necesitan ser escuchadas”. “Estoy orgullosa de ser la pri-

PREMIADOS. ESFUERZO COMÚN POR LA EDUCACIÓN CONTRA EL EXTREMISMO.

mera paquistaní y la primera mujer joven, o la primera persona joven, que obtiene este premio”, dijo. “Y realmente feliz de compartir este premio con una persona de la India, lo cual simboliza el amor entre India y Pakistán”, señaló. El activista indio, de 60 años, ha estado al frente de un movimiento global para poner fin a la escla-

vitud y la explotación infantil desde 1980, cuando abandonó su carrera como ingeniero electrónico. Como presidente de la organización Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el activista indio encabezó el rescate de decenas de miles de chicos esclavos y desarrolló un modelo exitoso para su educación y rehabilitación, una peli-

grosa cruzada que le acarreó varios intentos de asesinato. “Este es un honor para todos mis compatriotas indios, así como un honor para todos aquellos chicos del mundo cuyas voces nunca antes fueron oídas de manera adecuada”, dijo Satyarthi a la cadena de noticias india Ndtv. El anuncio del Comité Nobel noruego reflejó un delicado equilibrio diplomático con la premiación de activistas de India y Pakistán, países vecinos con armas nucleares con una antigua rivalidad y tres guerras. Igualmente significativo es que uno de los galardonados sea musulmán y el otro hinduista, que fuera compartido por una mujer y un hombre. El presidente del Comité Nobel noruego,Thorbjoern Jagland, dijo que se consideró importante premiar tanto a un indio hinduista como a una musulmana paquistaní por haberse unido “en un esfuerzo común por la educación y contra el extremismo”.

El afectado no ingresó en territorio argentino

Brasil analiza primer caso de ébola

La Dirección Nacional de Migraciones informó ayer que el ciudadano guineano Souleymane Bah, internado en Río de Janeiro para estudiar si es un caso positivo de ébola, no pasó por Argentina como señalaron más temprano algunos medios de comunicación. El organismo, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, manifestó a través de un comunicado que Bah, quien presenta sintomatología que podría estar compatible con ébola en Brasil, “no registra ningún ingreso a Argentina”. El jefe de la delegación Misiones de la Dirección Nacional de Migraciones, Daniel Domínguez, también confirmó que el Bah “no pasó por Misiones”. En diálogo con Télam, Do-

Un total de 4.033 personas de 47 años, llegado a Brasil murieron como consecuenel 19 de septiembre, ingresó cia del virus del ébola en sieayer en el Instituto Nacional te países, la mayoría de ellos de Enfermedades Infeccioen Liberia, Sierra Leona y sas Evandro Chagas de Río Guinea Conakry, donde la de Janeiro y se espera conoepidemia empezó en marzo cer en un plazo máximo de pasado, mientras Brasil ana24 horas el resultado del priliza el primer caso sospemero de los dos análisis que choso de la región, informó son necesarios para deterla Organización Mundial de minar si padece ébola. MUERTOS. UNAS 4.033 PERSONAS SEGÚN LA OMS. la Salud (OMS). Su caso fue declarado El número de infectados “sospechoso” por las autoriregistrados al 8 de octubre es de tados fuera de África, uno en Es- dades por proceder de Guinea Co8.399, que representa 366 más res- tados Unidos y uno en España, la nakry, uno de los tres países de Áfripecto del informe que la organiza- OMS indicó que hasta ahora no ca occidental afectados por el virución divulgó hace dos días, difun- ha recibido información sobre in- lento brote. Según el ministro de dió la agencia EFE. Según el infor- fecciones adicionales. La detec- Salud, Arthur Chioro, la situación me de la OMS, del personal médi- ción de un caso sospechoso de está “bajo control” porque aplicaco y sanitario infectado, 233 murie- ébola en Brasil, el primero que se ron los protocolos internacionales ron: 38 en Guinea, 95 en Liberia, 5 registra en América Latina, puso en el caso de Bah, que pidió refugio en Nigeria y 95 en Sierra Leona. ayer en alerta a los países vecinos. al llegar a Brasil y obtuvo un perSobre los dos casos documenEl guineano Souleymane Bah, miso temporal de estancia.

mínguez dijo que pidió un informe a todos los pasos fronterizos con el Brasil y confirmó que no existe ningún trámite ni registro a nombre de Souleymane Bah. “Con ese nombre no existe ningún registro, así que de manera formal esa persona no pasó por territorio misionero”, afirmó el funcionario. El paciente, de 47 años, acudió ayer a un centro médico de la ciudad de Cascavel (Paraná, sur) relatando que el miércoles había tenido fiebre, tos y dolor de garganta, dijo el ministro de Salud, Arthur Chioro, en una rueda de prensa. Desde la tarde del jueves, cuando Bah llegó al hospital, no ha vuelto a presentar síntomas y su temperatura es normal, aunque por proceder de Guinea Conakry, uno de los más afectados.

Se trata de un guineano de 47 años que arribó al país el 19 de setiembre.


RIO REPORTS www.rioreports.com Sintesis de noticias

COIMA POLICIAL

MARIHUANA PLACARD

“BAJAR EL VOLUMEN”

GATILLO FACIL

Un comisario y otros cinco oficiales de la seccional 49 porteña fueron procesados por pedir coimas al dueño de un supermercado chino, a cambio de protección. La medida fue dispuesta por la sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones.

Una brigada que registraba una vivienda en búsqueda de una adolescente de 13 años fugada de su hogar encontró en ese domicilio, de la localidad bonaerense de Ciudadela, ocho plantas de marihuana ocultas en un placard.

Un taxista apuñaló ayer a un vecino tras una discusión por ruidos molestos en un edificio en el barrio porteño de Boedo. Fue en un edificio donde el atacante, de 50 años, se peleó con otro porque éste tenía en su casa la música con volumen alto.

Un joven de 17 años murió ayer de un disparo en la cabeza de un policía desde un puesto de control en el departamento mendocino de San Martín. El efectivo policial “está identificado y quedó a disposición de la oficina fiscal”.

SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014

REPORTE NACIONAL

5

LOS AUTOCTONOS PRODUCTOS REGIONALES GOURMET IMPERDIBLE PROMO DIA DE LA MADRE www.losautoctonos.com

Piden preventivas por el crimen de Melina Romero

Procesan a imputados por el secuestro del padre de Carlos Tevez

La fiscal lo solicitó para JoelChavito y ElíasNarigón Fernández. Por su parte, el pai umbanda apresado se declaró inocente.

Los acusan de haber cometido seis hechos del mismo tipo en el conurbano bonaerense.

La fiscal que investiga el crimen de Melina Romero, cuyo cadáver apareció el 23 de septiembre último a la vera de un río en la localidad bonaerense de José León Suárez, pidió ayer la prisión preventiva de dos de los detenidos, en tanto que el pai umbanda apresado el jueves fue indagado y se declaró inocente. Fuentes judiciales informaron a Télam que a Joel Fernández (20), alias Chavito, y a Elías Fernández (18), alias Narigón, se les imputan los delitos de “homicidio criminis causa agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por femicidio en concurso real, y abuso sexual agravado” en el caso de Melina. Para la fiscal de San Martín, María Fernanda Billone, los jóvenes abusaron de la víctima y la mataron para ocultar ese hecho, pero además considera que existió violencia de género. Además, según dijeron a Télam los voceros, la fiscal solicitó que ambos imputados continúen detenidos por la”priva-

VÍCTIMA . LA JOVEN APARECIÓ EL 23 DE SEPTIEMBRE EN JOSÉ LEÓN SUAREZ.

ción ilegal de la libertad coactiva” de la “testigo clave” del caso. El pedido de Billone deberá ser ahora resuelto por el juez de Garantías Mariano Porto, quien de acuerdo al Código Procesal Penal bonaerense tiene cinco días para decidir si hace lugar a la medida. Según las fuentes, la fiscal basó su pedido de prisión preventiva especialmente en la decla-

ración de la testigo más importante que tiene la causa, en los resultados preliminares de la autopsia y en otras pruebas indiciarias que comprometerían a los dos imputados. Billone remarcó el “grado de violencia” ejercido sobre la víctima, que fue golpeada y abusada por tres personas, y se encontraba en “estado de indefensión”.

Seis imputados que están detenidos acusados de haber realizado varios secuestros extorsivos en la zona oeste del conurbano, entre ellos el del padre del futbolista Carlos Tevez, fueron procesados con prisión preventiva en seis causas por hechos cometidos entre junio y agosto con un total de ocho víctimas. Las fuentes dijeron a Télam que los procesamientos fueron dictados por el juez federal 1 de San Martín, Daniel Omar Gutiérrez, e incluyen a los tres hombres que están directamente imputados por el secuestro de Segundo Tevez, padre de Carlos, y a otros dos mayores y un menor de edad, de 16 años. Para el juez Gutiérrez, para los dos secretarios que intervinieron en los expedientes, María Isabel Romano y Florencio Leitao Pinheiro, y para el fiscal federal de Tres de Febrero, Paul Starc, quien instruyó todas estas causas por secuestros extorsivos, estos seis imputados conforma-

ban una de las bandas que más hechos del tipo “exprés” cometieron en el denominado “Corredor del Oeste”. Una fuente judicial explicó ayer a Télam que “a partir de la detención de los imputados por el secuestro del señor Tevez y los

Los casos se fueron sumando a partir de pruebas adquiridas y de reconocimientos en ruedas de testigos. allanamientos en el marco de esa causa, se les pudo ir atribuyendo a estos mismos autores y a otros cómplices, otros secuestros, previos e incluso posteriores, con distintas pruebas como elementos secuestrados y reconocimientos en rueda”. Los seis hechos por secuestros extorsivos se cometieron entre el 4 de junio y el 24 de agosto.

Hallan a una joven asesinada en su departamento

Acusada de enterrar a su madre en el fondo

Una joven de 25 años fue encontrada asesinada de dos balazos en un departamento del centro porteño, y se investiga el móvil del crimen, informaron ayer fuentes policiales. El cadáver fue hallado a las 19.45 del jueves en el tercer piso del edificio de la calle Tucumán al 900, luego de que el portero alertara a la Policía que había escuchado varias detonaciones. Efectivos de la comisaría 3° ingresaron al departamento y encontraron el cuerpo de la joven tendido en el living con un balazo en el estómago y otro en la mano derecha y a su lado había una cartera y otras pertenencias. De acuerdo a las averiguaciones policiales, la joven que terminó asesinada vivía con su amiga en ese departamento.

Una mujer fue detenida en el partido bonaerense de Presidente Perón, acusada de haber enterrado a su madre de 94 años en un pozo cavado en el fondo de su propia casa, con la intención de seguir cobrando su pensión y un seguro de vida, informaron hoy fuentes policiales y judiciales. La causa comenzó a ser investigada a raíz de la denuncia de un hombre, quien le dijo a los investigadores que una vecina le había pedido realizar un pozo de grandes dimensiones en el fondo de su casa para enterrar a su madre porque la tenía muerta en el placard de su habitación. La víctima fatal fue identificada por la policía como Margarita Rosa Altieri (94), cuyo cadáver fue encontrado enterrado en los fondos de una casa ubicada en la ca-

Una mujer fue detenida tras hallar a la anciana de 94 años por la denuncia de un vecino.

MOTIVACIÓN. APARENTEMENTE PRETENDÍA SEGUIR COBRANDO LA PENSIÓN.

lle 116 al 300, en la localidad bonaerense de Guernica, del partido de Presidente Perón. Según determinaron los pesquisas, la anciana se hallaba en un pozo sobre el cual se había reali-

zado un contrapiso, con la intención de evitar ser descubierto el movimiento de tierra. El cuerpo estaba en posición fetal dentro de dos bolsas de consorcio negras y de acuerdo a los

primeros análisis de los forenses, lleva entre siete y diez días de fallecida. Los investigadores llegaron al lugar luego de que un hombre se presentara ante la fiscalía número 2 Descentralizada de Presidente Perón, a cargo de Cristina La Rocca, y contó que se le había acercado una vecina para pedirle si podía cavar un pozo en el fondo de su casa. “Tengo a mi mamá muerta adentro del placard y la quiero enterrar”, dijo el hombre ante la Justicia. La fiscal La Rocca solicitó una orden de allanamiento y se dirigió con policías y bomberos a la casa de la calle 116, número 351, de Guernica. En el fondo del predio se hallaba un piso que aparentaba haber sido colocado pocos días antes, por lo que decidieron levantarlo y dieron con el cadáver.


RIO REPORTS www.rioreports.com Sintesis de noticias

CHILE La hija del ex presidente Salvador Allende y actual titular del Senado chileno, Isabel Allende, no descartó postularse para liderar el Partido Socialista (PS), aunque se tomará “un tiempo para reflexionar”, a la vez que consideró “muy prematuro” 6

REPORTE NACIONAL

BRASIL

hablar de aspiraciones presidenciales, y opinó que ya es es tiempo de cambiar la Constitución heredada del régimen pinochetista. Allende, en diálogo con la prensa, hizo un análisis de todos los aspectos políticos y sociales y también de la imagen de su padre.

Las denuncias de corrupción en la estatal Petrobras volvieron al centro de la campaña a partir de las dudas que sembró la presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, sobre el momento en que se divulgan esas informaciones y

de la nueva difusión de imágenes y audios de declaraciones de ex funcionarios, lo que obligó al oficialista PT a salir al cruce de esas “acusaciones calumniosas”. “Creo muy raro que, en medio del período electoral, haya una investigación como ésta”, dijo Rousseff (foto).

SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014

LOS AUTOCTONOS PRODUCTOS REGIONALES GOURMET IMPERDIBLE PROMO DIA DE LA MADRE www.losautoctonos.com

BOLIVIA

Está todo listo para la segura reelección de Evo Morales La población tuvo ayer una jornada de reflexión antes de emitir su voto en los comicios de mañana. Las encuestas coinciden en anticipar un amplio triunfo. La Paz. Los bolivianos tuvieron ayer un día de reflexión y de descanso luego de la propaganda electoral y mañana acudirán a las urnas para consumar lo que se considera una segura reelección del presidente EvoMorales. Los de mañana serán los segundos comicios bajo la nueva Constitución aprobada en 2009 y los primeros verificados por el Órgano Electoral Plurinacional. En la elección de presidente y vice se presentan cinco fórmulas, entre las que es ampliamente favorita, según todas las encuestas, la que integran el presidente Evo Morales y su compañero Alvaro García Linera. La tranquilidad con que el binomio del MAS espera estos comicios se verifica en la decisión de suspender los contactos con la prensa, nacional e internacional, como una forma para acallar las críticas que dispararon desde los partidos de oposición en el sentiCHINA

EVO. EN EL GOBIERNO DESDE 2005; ASPIRA A QUEDARSE HASTA 2020.

do de que el gobierno estaba rompiendo la veda electoral, que indica que 72 horas antes de la elección no se pueden hacer declaraciones, ni actos de gobierno, ni propaganda que puedan considerarse proselitistas. La decisión se tomó luego de que el Tribunal Supremo Electo-

ral (TSE) ordenara suspender la difusión de una docena de anuncios de la gestión del gobierno. La denuncia sobre el contenido de estos comerciales, que eran transmitidos por canales de televisión, fue realizada por Unidad Demócrata (UD), la fuerza que postula a la Presidencia al empre-

sario Samuel Doria Medina, según informó a la prensa el vocal del TSE Camilo Paredes. Morales, que desde hace nueve años gobierna Bolivia con grandes logros, seguramente lo hará hasta el 2020. Es un hombre carismático al que estos ocho años en el poder le han dado un discurso más elaborado, consciente del poder, que a algunos puede parecerle contradictorio con el del humilde líder sindicalista que en 2006 se convirtió en el primer presidente indígena de su país. Morales, que cumple 55 años el 26 de este mes, es un duro crítico del modelo “imperialismo” de los Estados Unidos, pero aspira a que haya muchos bolivianos profesionales universitarios y mientras reprueba la violencia machista, relega a una opinión de tipo personal los dichos de uno de sus candidatos que dijo que las jóvenes que se visten provocativas “se exponen al delito”.

Habrá urnas en La Plata, Quilmes y Varela El vicecónsul de Bolivia en La Plata, Ramiro Argandoña Cuellar, informó ayer que cerca de 10 mil bolivianos están habilitados para votar el próximo domingo en las elecciones generales para elegir presidente y vice, en 5 centros de votación ubicados en La Plata, Quilmes y Florencio Varela. “De acuerdo a lo informado por el Tribunal Supremo Electoral en Argentina, 121 mil ciudadanos bolivianos están habilitados para ejercer su voto, de los cuales 99.366 residen en la provincia y Gran Buenos Aires y 9.433 podrán votar en La Plata”, destacó Argandoña Cuellar en diálogo con Télam. Tal como establece la Resolución de Sala Plena 146/2014 del Tribunal Supremo Electoral del Órgano Electoral Plurinacional, los residentes en Argentina votarán para presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional, por un período de mandato de 5 años, pero no están habilitados para elegir el resto de los cargos.

SIRIA - ESTADO ISLAMICO

Los estudiantes vuelven a la calle en Hong Kong

La ONU alerta sobre una “masacre” en Kobani

Beijing. Miles de hongkoneses se congregaron de nuevo ayer en las calles para pedir una apertura democrática en la isla controlada por China, en una contundente respuesta a la decisión del Ejecutivo local de suspender un proceso de diálogo. Los manifestantes fueron convocados por las tres organizaciones que encabezan los reclamos, después de que el gobierno cancelara la ronda de conversaciones que debía haber comenzado ayer y que buscaba llegar a un acuerdo sobre el futuro de la isla y acabar con dos semanas de protestas.Durante ese periodo, decenas de miles de personas mantuvieron campamentos en calles de Hong Kong.

Ginebra. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, advirtió ayer que miles de personas podrían ser “masacradas” si el grupo yihadista Estado Islámico (EI) toma la ciudad fronteriza sirio-kurda de Kobani y llamó a la vecina Turquía a permitir el paso de “voluntarios y equipamiento” para reforzar la defensa de la localidad. “Queremos pedir a las autoridades turcas que permitan al menos la entrada de voluntarios y de sus equipamientos a la ciudad para que contribuyan a una operación de defensa propia”, dijo el enviado especial, De Mistura. “Si no actuamos ahora, todos, incluyendo Turquía, lamentaremos mucho haber perdido la oportunidad de detener al Estado

Advirtió que eso pasará si los yihadistas toman la ciudad. Hay reclamos para Turquía.

YIHADISTAS. ALARMA EN LA ONU POR EL AVANCE DEL ESTADO ISLÁMICO.

Islámico y enviar una señal de que esto no puede continuar”, declaró el funcionario en una conferencia de prensa desde Ginebra. El Estado Islámico (EI) com-

bate desde el 16 de septiembre último para ingresar al enclave sirio kurdo de Kobani y desde hace una semana logró penetrar en la ciudad pese a la resistencia de las

fuerzas kurdas locales y a ataques aéreos de una coalición internacional liderada por EE.UU. En los últimos días, pese algunos repliegues, el EI logró seguir avanzando y sólo un punto de entrada y salida separa al grupo sunnita del control total de Kobani. “La ciudad está literalmente rodeada” por los yihadistas con excepción de un punto de entrada, que si es tomado, supondrá “la masacre de las 500 a 700 personas que siguen dentro de la ciudad y de unos 12.000 civiles que están en sus alrededores, aparte de los combatientes”, aseguró De Mistura. “La última información que tenemos es que entre 10.000 y 13.000 de esos habitantes están en un área fronteriza, apenas fuera de Kobani”, explicó.


RIO REPORTS www.rioreports.com Sintesis de noticias

LUIS SUÁREZ

NACIONAL B

CUERVO

LEPROSOS

El seleccionado uruguayo, con la vuelta de Luis Suárez, empató ante Arabia Saudita 1 a 1, de visitante, en un amistoso jugado en el estadio Prince Abdullah al-Faisal de Jeddah. En la jugada previa al gol uruguayo, Suárez estrelló un pelotazo en el palo.

Crucero del Norte venció 1 a 0 en Tandil a Santamarina y sigue como líder de la zona B. Hoy, 16.30, Sarmiento (14 puntos) recibe a Temperley (17). Por la A (lidera San Martín con 22 puntos), juegan 18.30 Colón (19)y Gimnasia de Jujuy (19).

El mediocampista de San Lorenzo Néstor Ortigoza (foto) fue titular en la derrota del seleccionado paraguayo ante Corea del Sur por 2-0, en un amistoso disputado en el estadio Bakseok de la ciudad de Cheonan.

El DT de Newell’s, Gustavo Raggio, dijo que en caso de no estar en condiciones, mañana ante River Ignacio Scocco será reemplazado por Leandro Figueroa. Agregó que su equipo tiene “jugadores importantísimos” como para salir a ganar.

SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014

REPORTE NACIONAL

7

LOS AUTOCTONOS PRODUCTOS REGIONALES GOURMET IMPERDIBLE PROMO DIA DE LA MADRE www.losautoctonos.com

CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISIÓN 2014

Lanús solo pudo llegar al empate con Godoy Cruz El Granate ganaba 2 a 0 pero el Tomba, que jugó muy bien, lo dio vuelta. La igualdad pareció poco para los dos equipos. LANÚS GODOY CRUZ

Tigre ganó el cuarto partido consecutivo y ya es otra sorpresa Con gol de Luna de penal, el equipo de Alfaro venció esta vez al Lobo platense. TIGRE GIMNASIA Y ESGRIMA

3-3

1-0

LANÚS Ibáñez; Carlos Araujo, Matías Martínez, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Víctor Ayala, Leandro Somoza y Jorge Ortiz; Lautaro Acosta, Santiago Silva y Silvio Romero. DT: Guillermo Barros Schelotto. GODOY CRUZ Moyano; Lucas Ceballos, Esteban Burgos, García Guerreño y José Fernández; Fernando Zuqui, Diego Rodríguez y Daniel González; Claudio Aquino; Leandro Fernández y Rubén Ramírez. DT: Carlos Mayor.

TIGRE Javier García; Erik Godoy, Ignacio Canuto, Juan Carlos Blengio y Pablo Cáceres; Kevin Itabel, Martín Galmarini, Joaquín Arzura, Lucas Wilchez; Sebastián Rincón y Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro. GIMNASIA Y ESGRIMA Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Oliver Benítez y Juan Quiroga; Ignacio Fernández, Dardo Miloc, Alvaro Fernández y Lucas Licht; Javier Mendoza y Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.

Goles: PT, 40m Ayala (L); ST, 3m Silva (L); 15m Ramírez (GC); 20m Ayoví (GC); 29m Aquino (GC); 32m Romero (L). Árbitro: Silvio Trucco. Estadio: Néstor Díaz Pérez (Lanús, Buenos Aires).

Goles: ST, 8m Luna (T) d/p. Árbitro: Federico Beligoy. Estadio: José Dellagiovanna (Victoria, Buenos Aires).

Lanús, como local, empató 3 a 3 con Godoy Cruz en un gran partido, pero se fue con una sensación de derrota porque cuando lo ganaba bien, 2 a 0, el visitante se lo dio vuelta en 13 minutos. El partido que se vio en el comienzo no fue el esperado, porque ni Godoy Cruz se metió atrás para salir de contragolpe ni Lanús pudo controlar la pelota y meter al Tomba bajo su arco. El equipo mendocino salió a pelear en toda la cancha y por mo-

LUNA. EL CHINO, AYER DE PENAL.

GRAN PARTIDO. BUEN TRABAJO DE AMBOS EQUIPOS Y HERMOSOS GOLES.

mentos se llevó por delante al Granate. Sin embargo, Lanús fue, aunque de a poco, poniendo las cosas en su lugar. La presión bien arriba del Tomba se desinfló y el equipo del Mellizo tomó paso a paso el control del partido y antes de que terminara la primera parte llegó una buena combinación por de-

Estudiantes y Racing, para arrimar a la punta ASÍ SIGUE LA 11ª FECHA Partido

Árbitro

Hora

HOY Vélez - Olimpo Belgrano - Quilmes Estudiantes - Racing Club

C. Maglio L. Alvarez S. Laverni

15.00 16:00 20:30

DOMINGO Atl. Rafaela - Banfield Independiente- Def. y Justicia Boca Juniors- Central Newell’s Old Boys - River Plate

G. Delfino D. Ceballos D. Herrera N. F. Pitana

15:00 16:00 18:15 21:30

LUNES Arsenal - San Lorenzo

J. Baliño

20:30

Ambos con 16 puntos, Estudiantes y Racing se enfrentan esta noche en el cierre de la jornada sabatina, ambos con la necesidad de ganar si quieren mantener alguna esperanza de acercarse a la punta. El partido se juega en el Estadio Único de La Plata, a las 20.30, y será televisado por laTV Pública y DeporTV.

A primera hora, Vélez, que lleva seis partidos sin triunfos (dos empates y cuatro derrotas), abrirá la jornada, a las 15, al recibir a Olimpo de Bahía Blanca, que suma dos reveses consecutivos, ambos equipos con la imperiosa necesidad de cortar sus respectivas series negativas. Olimpo, por cierto, no está nada mejor, y arrastra su suerte con apenas 8 puntos. Se jugará en el estadio José Amalfitani, ubicado en el barrio capitalino de Liniers, televisado por Canal 9. Además, a las 16, en Córdoba, chocan Belgrano y Quilmes, dos equipos que están llevando a cabo una campaña pobre, los cordobeses con nueve puntos y los bonarenses, últimos, con siete. El partido será televisado por América TV.

recha que Ayala cabeceó al gol. Lo mejor estaba por verse, el segundo gol, de Silva, una verdadera joya colectiva. Pero cuando el Tomba parecía liquidado, volvió el del comienzo y con tres golazos lo dio vuelta en 13 minutos. Y cuando, con Braghieri expulsado, Lanús era el “liquidado”, llegó el segundo y definitivo empate.

En el partido que abrió la 11ª fecha del torneo de primera, Tigre volvió a ganar y sumó de a tres por cuarta vez consecutiva desde que Gustavo Alfaro se hizo cargo, ayer al superar 1 a 0 a Gimnasia, con un penal que ejecutó Luna. Ambos equipos concretaron un muy buen primer tiempo, en el que las llegadas se sucedieron intensa y continuamente, sobre todo en el área de Gimnasia, que, de todas maneras, no se quedaba dormido y respondía.

Sin embargo, los goles no llegaron en ese buen lapso sino en el segundo tiempo, que no fue ni intenso ni entretenido como el inicial, a tal punto que el tanto que le dio finalmente el triunfo al local llegó por un penal a los 8 minutos. Con este resultado, y con un partido pendiente, Tigre sumó nada menos que 16 puntos, llegados mayoritariamente junto con el técnico Alfaro. El Lobo, en cambio, se mantiene, con los 13 que tenía, en mitad de tabla.

SELECCIÓN NACIONAL

Martino, con Messi, contra Brasil El “Superclásico de las Américas” se juega desde las 9 en Beijing. ARGENTINA BRASIL ARGENTINA Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Martín Demichelis y Marcos Rojo; Roberto Pereyra, Javier Mascherano, Javier Pastore y Ángel Di María; Lionel Messi y Sergio Agüero. DT: Gerardo Martino. BRASIL Jefferson; Danilo, Marquinhos, Miranda y Filipe Luis; Luiz Gustavo, Elías, Willian y Oscar; Neymar y Diego Tardelli. DT: Dunga. Árbitro: Fu Ming (China). Estadio: Nido de Pájaros (Beijing). Hora: 9. Televisa: TyC Sports.

Beijing. El seleccionado argentino de fútbol jugará ante Brasil en esta ciudad un partido que representará el primer ensayo con el sello futbolístico del ciclo técnico de Gerardo Tata Martino, iniciado después del Mundial 2014. El encuentro denominado “Superclásico de las Américas”, dotado de carácter oficial por la

vor en el historial con los brasileños, que arroja 36 victorias, 24 empates y 35 derrotas en 95 encuentros. Por primera vez desde que se restauró la competencia, antes llamada “Copa Roca” (1914-1976), el “Superclásico de las Américas” se jugará a partido úniLÍO. EL REGRESO LUEGO DE BRASIL 2014. co, con definición por penales en caso de empate en Confederación Sudamericana de los 90 minutos. Fútbol (Conmebol), comenzará Argentina presentará la vuelta las 9 (20 hora local) arbitrado por de su capitán, Lionel Messi, lueel juez chino Fu Ming en el esta- go del Mundial 2014 y su ausendio Nido de Pájaros (con capacidad cia en el amistoso con Alemania para 91.000 personas), donde Ar- en Düsseldorf, el 3 de septiembre gentina se consagró campeón pasado. Recién ahora Martino olímpico en 2008. comenzará a delinear los rasgos El seleccionado argentino de- distintivos de su equipo con vistas fenderá una mínima ventaja a fa- a la Copa América Chile 2015.


LOS AUTOCTONOS PRODUCTOS REGIONALES GOURMET IMPERDIBLE PROMO DIA DE LA MADRE www.losautoctonos.com

RUGBY El seleccionado alternativo, Los Jaguares, debutará frente a su par de EE.UU., a las 18.30 de la Argentina, en partido de la fecha inicial del torneo Américas Rugby Championship, que se disputará desde hoy hasta 19 de octubre en Canadá. El equipo 8

REPORTE NACIONAL

argentino, ganador de las cuatro ediciones anteriores, se medirá en su segunda presentación el miércoles 15 ante su par de Uruguay, en tanto que el domingo 19 enfrentará al combinado Canadá A, en la finalización de su participación en el certamen.

VÓLEIBOL DE PLAYA

BOXEO FEMENINO

La dupla argentina formada por Ana Gallay y Georgina Klug (foto) avanzó a los octavos de final en el Abierto de Xiamen, en China, válido por el Tour Mundial de la Federación Internacional (Fivb), tras ganar invictas en su grupo, y ahora enfrentarán a EE.UU.

La campeona superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la jujeña Alejandra Locomotora Oliveras, arriesgará el título ante la bonaerense Erica Pantera Farías, el 15 de noviembre en Quintana Roo, México.

Suplemento matutino diario hecho en Télam S.E. Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.

SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014

RIO REPORTS www.rioreports.com Sintesis de noticias

TURISMO CARRETERA

Bolívar 531, (C1066AAK) Buenos Aires. (011) 4339-0495 / 0300. reportenacional@telam.com.ar www.telam.com.ar

TENIS

ElChivo de Rossi hizo el mejor tiempo en La Plata El puntero del torneo fue el más rápido en la primera sesión. Hoy a las 14 se define el orden de largada para mañana. El bonaerense Matías Rossi, con Chevrolet, líder de la Copa de Oro del Turismo Carretera, Matías Rossi, marcó ayer el mejor tiempo en la primera clasificación de la especialidad, con vistas a la 13a. fecha y segunda del play off de la especialidad, que se correrá mñana en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata. El representante de Del Viso estableció un registro de 1m 25s 503/1000, para recorrer los 4.265 metros del trazado platense, y fue escoltado por el marplatense Christian Ledesma (con Chevrolet) y el entrerriano Mariano Werner (con Ford). Luego entraron el saltense Guillermo Ortelli (con Chevrolet), el concordense Martín Ponte (con Dodge), el tandilense Leonel Pernía (Chevrolet), y el bonaerense Matías Rodríguez (otro Dodge). Completaron los diez primeros clasificados Juan Martín Trucco (Dodge), el campeón 2010; Mauro Giallombardo (Ford) y Laureano Campanera (Chevrolet). Hoy, a partir de las 14, el TC efectuará la tanda definitiva de clasificación, en tanto que la telonera TC Pista correrá a partir de las 15.35, las dos series clasificatorias a seis giros cada una. Esta es la segunda de las cinco fechas que conforman la Copa de

APOCALIPSIS TV

FEDERER - DJOKOVIC. JUGARON 35 PARTIDOS, 18 GANÓ EL SUIZO.

Djokovic y Federer repiten su duelo en el Masters de Shanghai Se enfrentan en una de las semifinales. La otra se definirá entre López y Youzhny. ROSSI. EL PILOTO DE CHEVROLET LIDERA EL CAMPEONATO CON AMPLITUD.

Oro del TC, que coronará al nuevo monarca de la categoría, y el resto del calendario se completará en los autódromos de La Pampa, Trelew y Buenos Aires. En el primer capítulo de los play offs, que se corrió en el autódromo Rosendo Hernández de San Luis, se impuso el representante de Del Viso, Matías Rossi con su Chevrolet, que está al frente de la Copa de Oro. Rossi ganó cinco competencias en lo que va del año, y se perfila como serio candidato a alcanzar el tan ansiado título de campeón de TC, que nunca logró. El último ganador en el Roberto Mouras de La Plata fue

Mauro Giallombardo (Ford), el 2 de diciembre de 2012, y el récord de vuelta le pertenece al entrerriano Mariano Werner (Ford), con un tiempo de 1m 27s 932 a un promedio de 174.612 km/h , logrado en 2011. En tanto, el TC Pista, tiene al frente de las posiciones en la Copa de Plata, al rafaelino Nicolás González (Ford) (48.50 puntos). La Copa de Oro de TC tiene a Matías Rossi como puntero con 94 unidades, seguido por el santafesino Facundo Ardusso, 46.50, el marplatense Christian Ledesma, 40, el entrerriano Omar Martínez, 35.50, y el saltense Guillermo Ortelli, 33.50.

Shanghai. El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, se clasificó a las semifinales del torneo de tenis de esta ciudad de China, luego de vencer al español David Ferrer (5) por 6-4 y 6-2, y se cruzará por un lugar en la final nada menos que con el suizo Roger Federer (3), que superó al francés Julien Benneteau (30 en el ranking de la ATP) por 7-6 (7/4) y 6-0. Djokovic y Federer se enfrentaron 35 veces por el circuito profesional, casi todas en instancias decisivas, con 17 victorias para el serbio y 18 para el suizo, ex número uno y que en segunda ronda le ganó al correntino Leonardo Mayer tras levantar cinco match points. Este año se midieron cuatro veces, con dos festejos por lado:

Djokovic le ganó a Federer en las finales de Wimbledon y del Masters 1000 de Indian Wells. El suizo lo superó en las semifinales de Dubai y del Masters 1000 de Montecarlo. La otra semifinal estará a cargo del español Feliciano López (21) y el francés Gilles Simon (29). Feliciano López, encargado de sacar de carrera a su compatriota Rafael Nadal en la segunda ronda, derrotó al ruso Mijail Youzhny (35) por 5-7, 64 y 6-4. En tanto, Simon sorprendió al checo Tomas Berdych (7) y lo eliminó en tres sets: 7-6 (7/4), 4-6 y 6-0. El Masters de Shanghai se juega sobre superficie dura y otorga us$ 4.200.000 en premios y Novak Djokovic ganó las últimas dos ediciones. POR

PODETTI-PARÉS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.