En el Día de la Madre aprovecha las mejores PROMO de Los Autoctonos www.losautoctonos.com
SÍNODO VATICANO
LUJÁN: PRESOS
FÚTBOL: SELECCIÓN NACIONAL
LA IGLESIA RECAPTURAN A REFLEXIONA CINCO DE LOS SOBRE LOS GAYS ONCE FUGADOS
MARTINO PRUEBA UN EQUIPO NUEVO ANTE LA DÉBIL HONG KONG
Página 4
Página 7
Página 5
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2904 | MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
RIO Reports Síntesis de noticias www.rioreports.com
Evo logró la mayoría de las bancas de ambas cámaras del Congreso Ganó con más del 60% de los votos y obtuvo un triunfo histórico en Santa Cruz.
Pesar por la muerte de Antonio Cafiero Fue protagonista de una carrera política de más de siete décadas en el peronismo. Se decretaron dos días de duelo. Protagonista una carrera política de más de siete décadas, el ex gobernador bonaerense, diputado y senador falleció ayer tras permanecer diez días internado por una neumonía. Sus restos son velados en el Salón Azul del Congreso y la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner decretó dos días de duelo nacional. “Fue el dirigente más importante del peronismo durante la transición democrática”, lo definió el ministro de Defensa, Agustín Rossi, mientras desde la UCR destacaron a Cafiero como “uno de esos políticos que trascendieron a su partido”. Nacido el 12 de septiembre de 1922, era uno de los pocos políticos que podían contar en primera persona lo que sucedió aquel 17
de octubre de 1945, hoy Día de la Lealtad Peronista, cuando centenares de trabajadores provenientes principalmente del cordón industrial del Gran Buenos Aires se acercaron a Plaza de Mayo reclamando la presencia del general Juan Domingo Perón. Diversas personalidades de todo el arco político manifestaron ayer sus condolencias tras el fallecimiento de Antonio Cafiero. El papa Francisco expresó “su cercanía” con la familia, ante el fallecimiento del histórico dirigente cuyo hijo, Juan Pablo, es el actual embajador argentino ante el Vaticano. Recordó a su padre como “un hombre que se volcó con mucho corazón a la sociedad por intermedio de la política, a la que
abrazó como una forma de transformar la sociedad”. Por su parte, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, destacó la “sabiduría y militancia” de Cafiero y afirmó que pocos dirigentes como él "adquieren un prestigio tal que son reconocidos por propios y adversarios”. En tanto que el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Zaffaroni lamentó el deceso del ex ministro de Perón, y lo definió como “un hombre siempre dispuesto al diálogo”. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, expresó su pesar y dijo que “se despidió a uno de los últimos símbolos históricos del peronismo”. Más información en la página 3.
La Paz, Bolivia (enviado especial). El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró ayer que no sólo triunfó con más del 60% de los votos, sino que el Movimiento al Socialismo (MAS) alcanzó los dos tercios de las bancas de ambas cámaras del Congreso, aunque todavía no hay datos oficiales del escrutinio. “Cuando se presta servicio al pueblo, el pueblo apoya y la gestión no se desgasta”, afirmó. Reiteró ante la multitud que festejaba en la Plaza Murillo, que ayer domingo “ganó un programa de gobierno, las políticas vigentes y la unidad del pueblo”. Destacó el apoyo de los sectores sociales unidos, mencionó a la Central Obrera Boliviana (COB) y a los transportis-
EVO MORALES. RESPALDO TOTAL.
tas, anteriormente en la oposición, y a la confederación que integran las organizaciones afines al gobierno. Morales también nombró, como parte de esa unidad popular, a la Federación de Juntas Vecinales y a los estudiantes universitarios. Más información en la página 6.
Un Premio Nobel para regular los mercados París. El francés Jean Tirole ganó el Premio Nobel de Ciencias Económicas por su exhaustiva investigación sobre la regulación de los sectores en los que pocas empresas poderosas en el mundo forman oligopolios o monopolios. Más información en la página 2.
FALLECIÓ LA SECRETARIA GENERAL DE CTERA, STELLA MALDONADO
Página 4
RIO Reports Síntesis de noticias www.rioreports.com
AUTOS USADOS La venta de automóviles usados alcanzó en septiembre último las 152.924 unidades, lo que significó un crecimiento de 13,61% en comparación con agosto, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). “Ya habíamos comentado 2
REPORTE NACIONAL
FIN DE SEMANA LARGO
finalizando el primer semestre que esperábamos una recuperación de este mercado”, afirmó el presidente de la Cámara, Alberto Príncipe (foto). Las cifras de septiembre significaron una merma de 7,46% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Los comercios minoristas facturaron $ 1.200 millones durante el fin de semana largo, según un informe elaborado por la Federación de Cámaras y Centros Comerciales de Argentina. “Se han movilizado un millón de personas que
gastaron por jornada $ 400, con una estancia promedio de tres días, “esto representa un crecimiento de ventas del 28% (comparadas en pesos) y un 4% (comparadas en unidades ) con respecto al 2013”, dijo el presidente de la entidad, Rubén Manusovich.
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
En el Día de la Madre aprovecha las mejores PROMO de Los Autoctonos www.losautoctonos.com
Empresarios realizarán una misión comercial a la India Firmas argentinas y funcionarios completarán rondas de negocios con el fin de estrechar la relación con ese país. Representantes de cerca de medio centenar de empresas argentinas, funcionarios y directivos de organizaciones del sector privado completarán esta semana en la India una vasta ofensiva comercial, con rondas de negocios, presentaciones institucionales y un cónclave de inversiones con el fin de estrechar la relación con un mercado de 1.200 millones de habitantes y un PIB de us$ 1.800 billones. Coordinados por la Cancillería, empresarios de 49 pymes de los rubros alimentos y bebidas, máquinas e insumos para el procesamiento de alimentos, agricultura, biotecnología, farmacéutica, software, equipamientos, textiles y cueros, entre otros, tendrán entre mañana y el jueves rondas de negocios con 95 contrapartes indias en Nueva Delhi, con el propósito de aumentar las exportaciones, que el año pasado sumaron casi us$ 1.800 millones. La misión comercial plurisectorial organizada por el Palacio San Martín completa la actividad
INDIA. UN MERCADO QUE POSEE UNOS 1.200 MILLONES DE HABITANTES.
que entre el miércoles pasado y ayer concretaron responsables de unas 30 empresas relacionados con la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (Unaje), bajo el amparo del Capítulo India de la Cámara argentina del Asia. Las rondas de negocios, que se realizaron el miércoles en Bombay y ayer en Nueva Delhi, fueron “todo un éxito, con una muy impor-
tante asistencia por parte de los empresarios indios”, indicó a Télamel vicepresidente para India de la Cámara del Asia, Raúl Pastorini. La actividad del grupo incluyó visitas a plantas en las dos ciudades y presentaciones institucionales de Deloitte India, de la Confederación de Industrias de la India y de la Federación de Organizaciones Exportadoras de la India.
Capitanich criticó la aplicación de las recetas neoliberales Afirmó que las exportaciones no crecen porque la economía mundial está dañada. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que “las exportaciones no crecen como deberían hacerlo como producto y consecuencia de que tenemos la economía mundial altamente dañada por la insuficiencia de demanda y por las políticas ortodoxas y restrictivas de los principales países del mundo”. “Cuando se habla de caída en la producción industrial se debe hacer referencia a la industria automotriz: vamos a producir más de 700.000 unidades este año, el año pasado fue de 790.000, la mejor producción fue de 828.000 unidades en 2011”, indicó en declaraciones a Télam. Puso de ejemplo que eso afecta “autopartes, pero también hemos reducido sustancialmente los niveles de suspensiones, pero si uno excluye el tema de la industria automotriz la industria en general crece el 3,5%”. Por otra parte apuntó que “si se evalúa la economía de Japón en el segundo trimestre y obser-
va caídas proyectadas en 7,4% y ve que Estados Unidos tiene crecimiento de 4,2% y una caída en el primer trimestre derivado del impacto de la ola polar se observa la alta volatilidad y fluctuación de las principales economías del mundo”.
El jefe de Gabinete cuestionó a los principales países que llevan adelante políticas ortodoxas. Asimismo, señaló que si se observa que “China crecía del 10,4 al 11% en promedio entre el 2003 y 2007 y ahora lo hace al 7,5%; y que Brasil tuvo que hacer 16 modificaciones respecto a su perspectiva de crecimiento económico de 2% hasta caída es porque estamos observando que la economía mundial padece serios problemas”.
“Ahora 12” generó más de Jean Tirole, Nobel de Economía El francés analizó la necesidad de una regulación de los mercados. $ 530 millones en ventas El programa “Ahora 12” generó ventas por más de $ 530 millones entre el 13 de septiembre y el 6 de octubre, en comercios de todo el país, de acuerdo a un informe del Ministerio de Industria. Hasta el 6 de octubre pasado se registraron 235.000 ventas de productos y los distritos que más operaciones tuvieron son la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Chaco. Entre los sectores con mayores ventas, hasta el momento se destacan el de indumentaria (por más de $ 200 millones); línea blanca (más de $ 150 millones); construcción (cerca de $ 85 millones) y muebles (más de $ 37 millones). Asimismo, se vendieron motos (más de un millón), calzado
y marroquinería (más de $ 10 millones), turismo (más de $ 4 millones) y bicicletas (más de un millón). “La evolución del programa muestra que la respuesta del Gobierno fue adecuada”, señaló la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien agregó que “el Gobierno impulsa el crédito al consumo en condiciones flexibles, buscando -como siempre- promover la producción y el empleo nacional”. El plan Ahora 12 permite la compra de diversos productos nacionales en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos de todo el país. El programa tiene una vigencia de seis meses e incluye a todos los comercios que operen con tarjeta de crédito.
mercados producen “efecEl francés Jean Tirole fue tos socialmente indeseapremiado ayer con el Nobles”, como precios más bel de Economía 2014 por elevados que los costos o sus análisis del poder de las compañías poco productiempresas, la competencia y vas que sobreviven blosu regulación, anunció ayer queando la entrada de nuela Real Academia de las vos competidores. Ciencias sueca. Desde mediados de los “Estoy muy emocionaaños ochenta, Tirole “ha indo”, dijo Tirole, quien hasuflado nueva vida en la inbló telefónicamente desde vestigación de esos fallos de Toulouse con la conferencia reunida en Estocolmo; TIROLE. TRABAJO SOBRE EL PODER EMPRESARIO. mercado”, sostuvo la Academia Sueca, según publiy agregó que el mundo se mueve hacia el establecimiento ciones hasta la banca- dominados có la agencia EFE. Sus análisis de compañías dode autoridades globales que regu- por pocas empresas y sobre la calarán las empresas globales, según pacidad de los gobiernos para fo- minantes generaron una teoría unificada con gran influencia en publicó el portal de la BBC. mentar la competencia. El jurado sostuvo que los traSegún su trabajo, muchos sec- cuestiones políticas claves como bajos del economista francés tores industriales están domina- el papel que deben desempeñar “arrojaron luz” sobre la regula- dos por un pequeño número de los gobiernos a la hora de “aborción de diferentes sectores eco- grandes empresas o por un mo- dar las fusiones o cárteles” o al renómicos -desde telecomunica- nopolio; si no se regulan, esos gular los monopolios.
RIO Reports Síntesis de noticias www.rioreports.com
JOSÉ GIOJA
ANÍBAL FERNÁNDEZ
AGUSTÍN ROSSI
JULIO ALAK
El mandatario sanjuanino José Luis Gioja escribió en su cuenta de la red social Twitter: “Lamentamos el deceso de un legendario compañero como Antonio Cafiero, un protagonista de la historia de la Argentina y del Peronismo”.
El senador del Frente para la Victoria Aníbal Fernández reconoció sentirse “conmovido” por la muerte de Antonio Cafiero y ponderó “el acompañamiento solidario que tuvo durante los días conflictivos del gobierno de Raúl Alfonsín” (foto).
El titular de la cartera de Defensa, Agustín Rossi, destacó la figura de Cafiero como el “dirigente más importante del peronismo durante la transición democrática”, y dijo que su muerte “es una verdadera pérdida para los argentinos”.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, expresó su pesar por la muerte de Cafiero y dijo que “se despidió a uno de los últimos símbolos del peronismo y artífice de su institucionalización tras el paso a la eternidad del presidente Perón”.
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
REPORTE NACIONAL
3
En el Día de la Madre aprovecha las mejores PROMO de Los Autoctonos www.losautoctonos.com
A los 92 años murió el histórico dirigente del PJ, Antonio Cafiero Estaba internado desde hacía 10 días por un cuadro de neumonía. Fue discípulo de Perón, gobernador, jefe de Gabinete, ministro de Economía, diputado y senador. El histórico dirigente del Partido Justicialista Antonio Cafiero falleció ayer a los 92 años dejando sin voz decenas de anécdotas surgidas de sus setenta años de carrera política que lo llevaron a ocupar diferentes cargos, incluso al lado de su maestro y referente, Juan Domingo Perón. Según confirmó su nieto Santiago Cafiero a Télam, Antonio estaba internado desde hacía 10 días por un cuadro de neumonía. Antonio Francisco Cafiero, nació el 12 de septiembre de 1922, era uno de los pocos políticos que podían contar en primera persona lo que sucedió aquel 17 de octubre de 1945, hoy Día de la Lealtad Peronista, cuando centenares de trabajadores se acercaron a Plaza de Mayo reclamando la presencia del general Juan Domingo Perón. El general había sido trasladado a la isla Martín García y obligado a renunciar por el gobierno de Edelmiro Farrell. Cafiero estuvo la noche del 17 de octubre cuando
CAFIERO. EL LÍDER PERONISTA TUVO UNA CARRERA POLÍTICA DE 70 AÑOS.
el reclamo del pueblo fue escuchado y Perón apareció en el balcón saludando con sus brazos en alto. Antonio Cafiero fue el ministro más joven del gabinete del segundo gobierno de Perón. Pero, durante el primero, siendo muy joven, Cafiero fue designado consejero financiero en la embajada argentina en Washington (1948-
1951), luego director del departamento socioeconómico de la Cancillería (1951-1952), y más tarde ministro de Comercio Exterior (1952-1955). Antonio Cafiero fue diputado nacional, gobernador de Buenos Aires, ministro de Economía, Jefe de Gabinete y senador nacional. Después de la derrota del
Partido Justicialista en las presidenciales de 1983, fundó la “Renovación Peronista”. En las elecciones legislativas de 1985, encabezó la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires por el Frente Renovador Justicialista y fue elegido diputado hasta 1987. Ese mismo año sería elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires. En 1988 fue precandidato a presidente por el PJ con la fórmula Antonio Cafiero - José Manuel De La Sota, internas en las que esta dupla resultó derrotada por la de Carlos Menem - Eduardo Duhalde. En 1991 fue designado Embajador en Chile, cargo que desempeñó hasta 1993, año en que asumió como senador hasta 2001. Durante el breve gobierno de Eduardo Camaño, tras la renuncia de Fernando De la Rúa, fue designado jefe de Gabinete, y el 2 de enero de 2002 volvió a ejercer como senador nacional, cargo que desempeñará hasta 2005.
Diversos dirigentes expresaron su pesar Diversas personalidades de todo el arco político manifestaron sus condolencias tras el fallecimiento de Cafiero. El papa Francisco expresó “su cercanía” con la familia Cafiero, ante el fallecimiento del histórico dirigente cuyo hijo, Juan Pablo, es el actual embajador ante el Vaticano. El propio Juan Pablo Cafiero recordó a su padre Antonio como “un hombre que se volcó con mucho corazón a la sociedad”. Por su parte, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, destacó ayer la “sabiduría y militancia” de Cafiero. El diputado nacional por la UCR, Ricardo Alfonsín, expresó su dolor y señaló que por el apoyo durante el levantamiento militar de 1987 tuvo que “pagar costos, y por su lealtad a la democracia nos perdimos un gran presidente”. El presidente del PJ nacional, Eduardo Fellner, describió a Cafiero como “un militante de raza, que trascenderá para siempre como un ícono del peronismo”.
Cuestionan desde la OIT Último adiós a Enrique Petracchi el accionar de los buitres Integrantes de la Corte y familiares despidieron los restos del juez. El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, criticó a los fondos buitre ya que “el mundo de las finanzas tiene que estar a disposición del mundo del trabajo”, pero “en el caso de los fondos buitre, esta relación no se presenta”, al tiempo que afirmó que la “Argentina está en una situación muy difícil y la solución tiene que pasar por establecer la buena relación entre el mundo productivo y el financiero”. En declaraciones a Télam, previo a la inauguración de la 18º Reunión Regional Americana de la OIT que se realiza en Lima, Perú, Ryder afirmó que “hay que rever la relación ente las finanzas y el mundo del trabajo”: “Uno no tiene que dominar al otro, y siempre lo he dicho
y me canso de decirlo”. Asimismo, destacó a la Argentina como “líder en diálogo social en la región” y afirmó que así “hay que abordar las cuestiones relacionadas con la desigualdad en el continente, que sigue siendo el más desigual del planeta”. Luego de una reunión mantenida con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, Ryder mencionó que, “si se hace un balance de los últimos años, la Argentina y la región avanzaron en muchos aspectos: crecimiento económico, y generación de empleo, entre otras cuestiones”. Por su parte, Tomada mantendrá encuentros bilaterales con “algunos países, como Canadá, que no votaron a favor de la resolución de condena a los fondos buitre en la ONU”.
Los restos del ministro de la no los principios y los valoCorte Suprema de Justicia res que se defienden, y eso de la Nación Enrique Peno va a cambiar”, enfatizó tracchi fueron sepultados Lorenzetti. ayer en el cementerio de la Por su parte, el también Recoleta, en una ceremonia juez de la Corte, Eugenio que contó con la presencia Zaffaroni, destacó el “perfil de sus familiares e integranbajo” y la “prudencia” cultites del máximo tribunal. vada por Petracchi, a quien “Era un gran ejemplo de definió como “un gran jurisjuez que cumplió su funta” que era “la voz equilibración con mucho prestigio y da” dentro del alto tribunal. honorabilidad”, aseveró el PETRACCHI. MURIÓ EL DOMINGO A LOS 78 AÑOS. “Era un gran jurista, un titular del alto tribunal, Rihombre que sabía de derecardo Lorenzetti, en declaracio- de mayo pasado, y, ahora, el de Pe- cho en serio y que manejaba muy nes a la prensa, en las que buscó tracchi, ocurrido el domingo a los bien los conceptos”, remarcó Zaftransmitir un mensaje de “tran- 78 años. faroni en diálogo con la prensa. quilidad” a la población de que “la “Estamos muy tocados todos; Por otra parte, Zaffaroni reiteCorte está funcionando”. son cosas muy duras de superar, ró que dejará la Corte Suprema a En este sentido, afirmó que pero tenemos una responsabili- fin de este año. “Yo soy un juez 2014 “es un año de mucha pena y dad frente a la sociedad y la gen- ido. Yéndome yo quedaría una vadolor”, tras el fallecimiento de la te. La Corte Suprema no son só- cante, pero eso es un problema ministra Carmen Argibay, el 10 lo las personas que la integran si- político”, afirmó.
RIO Reports Síntesis de noticias www.rioreports.com
DÉBORAH WARREN La actriz argentina Déborah Warren (foto), de larga trayectoria en el teatro, la TV y en menor medida el cine, falleció en la madrugada de ayer a raíz de un cáncer. De una extensa formación actoral, trabajó en telenovelas como Llena de amor 4
REPORTE NACIONAL
PREMIADOS
(1980), Me caso con vos, Sin Claudia, Un nido para Paloma, El infiel, Doble vida, Alta comedia, La pensión de la Porota, con Jorge Porcel, y Zona de riesgo III, entre otros ciclos. En teatro se la vio en Marea roja, El diluvio que viene, Aquí no podemos hacerlo y otras obras.
Tres investigadores de la Universidad Nacional de La Plata fueron distinguidos con los Premios Houssay, que entrega el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Se trata de los doctores Silvia Alejandra Manzo, Carlos
Washington Rapela y Gustavo Gabriel Politis. La distinción reconoce la labor de profesionales que han logrado grandes avances científicos y tecnológicos, en distintas áreas del conocimiento en pos de la calidad de vida y la sociedad en su conjunto.
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
En el Día de la Madre aprovecha las mejores PROMO de Los Autoctonos www.losautoctonos.com
Falleció Stella Maldonado, la secretaria general de Ctera Un tumor cerebral terminó ayer con la vida de la mujer, una incansable luchadora de la educación pública y una activa defensora de los derechos humanos. La dirigente y militante histórica de Ctera, Stella Maldonado, quien murió ayer a causa de un tumor cerebral, fue una incansable luchadora de la educación pública, lo que la llevó a ocupar cargos gremiales hasta llegar a ser la titular de la entidad de trabajadores de la educación más grande y poderosa del país. Maldonado sostuvo a lo largo de su trayectoria gremial la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo, ampliar la formación de base y en servicio, y generar tiempos específicos para reflexionar sobre las prácticas educativas. Comprometida con la educación pública y el tiempo que le tocó vivir, se preparó para tener una mirada política de la educación y poder aportar como gremialista y docente a las transformaciones que demandaba la escuela. Fue una de sus más explícitas preocupaciones “la pérdida de la autoridad pedagógica", consecuencia de “las políticas educati-
STELLA MALDONADO. UNA VIDA DEDICADA A LA DOCENCIA Y LOS DD.HH.
vas neoliberales que desautorizaron a los docentes en sus saberes y sus prácticas”. Maldonado, que sufrió la pérdida de su esposo a manos de la represión de la dictadura, vivió con compromiso militante las exigencias de los tiempos tumultuosos que le tocaron vivir y que asumió como titular de Ctera en 2007.
Desde ese lugar de militancia y compromiso, representó a los docentes y construyó consensos en el marco de las paritarias nacionales, una conquista gremial que abre todos los años la discusión para mejorar salarios y condiciones laborales de los trabajadores. “No cabe duda de que nuestro sistema educativo tiene
graves problemas, uno de ellos es la necesidad de avanzar en las escuelas de jornada completa, mejorar los aprendizajes de lectoescritura en el primer ciclo, lograr mayores niveles de permanencia y egreso con aprendizajes significativos en la escuela secundaria”, pensaba esta dirigente, que formaba parte del Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación. Stella Maldonado estudió como Maestra Normal Nacional en el colegio Inmaculada Concepción de La Plata; se desempeñó como asistente social y maestra en la Provincia de Buenos Aires. Del 2000 al 2006 se desempeñó como Secretaria de Derechos Humanos de Suteba y Secretaria de Educación de Ctera del 2004 al 2007. También se destacó como militante de los derechos humanos, fue miembro del Cels y acompañó la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y de la agrupación Hijos.
Expusieron logros sobre trata en sede de la ONU La continuidad de las políticas públicas argentinas en la prevención, sanción y asistencia ante la trata de personas, el trabajo interdisciplinario gubernamental y la asistencia telefónica gratuita a través del 145, fueron algunos de los logros que mostró Argentina en una reunión en Naciones Unidas. “Argentina es el único país que cuenta con un equipo interdisciplinario que asiste a víctimas de trata”, dijo Zaida Gatti luego de participar de la séptima Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos de ONU. Otra iniciativa “única en el mundo”, dijo, es la línea telefónica 145 de asistencia las 24 horas, los 365 días del año para brindar asesoramiento sobre trata de personas. Sobre el trabajo conjunto con Migraciones, Gatti valoró que “se implementó un plan para regularizar la documentación de dominicanas y senegalesas, detectadas como grupo vulnerable, a quienes dimos asesoramiento y contención".
Ébola: piden “calma” en Reflexiones sobre gays y divorcio Son temas incluidos en el documento que el Sínodo presentará al Papa. el territorio bonaerense La Plata. El director de Medicina Preventiva del ministerio de Salud bonaerense, Luis Crovetto, destacó que la población debe mantener la “tranquilidad” ante el alerta vigente por el brote de ébola, ya que se están adoptando las medidas preventivas necesarias y aseguró que la provincia de Buenos Aires está en condiciones de enfrentar la eventual aparición del virus. “Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) envió el alerta sobre el ébola, el ministerio de Salud de la provincia, junto con Nación, comenzaron a trabajar en la elaboración de un protocolo de prevención e intervención”, detalló Crovetto en declaraciones a Radio Provincia, e informó que varios hospitales han sido designados como
referencia en distintos puntos del territorio provincial y cuentan con la infraestructura necesaria para contener un posible brote del virus . Crovetto sostuvo que “la población tiene que tener tranquilidad, no sólo por la vigilancia epidemiológica” que se está realizando, “sino porque el ébola se contagia cuando una persona está frente a un enfermo y en contacto con sus secreciones: semen, sangre, materia fecal u orina; no pasa por el aire” como ocurre con otros virus. Remarcó que la provincia “está en condiciones de enfrentar la eventual aparición del virus” y recordó que los síntomas son “fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos, diarreas hasta que se agrava con hemorragias generalizadas”.
La argentina María Bottini pantes en esta reunión exde Rey, vicepresidenta del traordinaria que ayer coInstituto para el Matrimomenzó su última semana de nio y la Familia de la Unitrabajo, señala, además, que versidad Católica, quien los gays “deben ser respetaparticipa como auditora del dos” y plantea formas para Sínodo Extraordinario de la que los divorciados puedan Familia que se realiza por recibir la bendición, inforestos días en el Vaticano, mó la Santa Sede. afirmó que se está avanzanDespués de 240 interdo en el “análisis de matevenciones, los obispos del riales sobre el evangelio de Sínodo se preparan para la la vida y las dificultades de la FRANCISCO. EL PONTÍFICE Y EL SÍNODO OBISPOS. redacción y aprobación del familia hoy, entre otros, que documento final que entredarán lugar al documento final pa- ciedad”, dijo la auditora. garán a Francisco al término de la ra presentar al papa Francisco”. La necesidad de encontrar una asamblea, el 19 de octubre. “En este momento cultural manera realista para recibir a los El documento final será la baque nos toca vivir, la familia se ve gays en en el seno de la Iglesia Ca- se del próximo Sínodo ordinario, un poco empantanada para seguir tólica, es una de las reflexiones in- que se celebrará del 4 al 25 de ocsiendo la transmisora de la fe. No cluidas en el documento que el Sí- tubre de 2015 bajo el título de “La obstante, continúa teniendo un nodo de los obispos prepara para vocación y la misión de la familia gran predicamento y sigue sien- presentar al Papa. El pronuncia- en la Iglesia en el mundo contemdo la célula fundamental de la so- miento, analizado por los partici- poráneo”, anunció el Vaticano.
RIO Reports Síntesis de noticias www.rioreports.com
PICADA MORTAL Un joven murió y otro resultó gravemente herido ayer tras chocar el vehículo en el que se movilizaban contra una parada de colectivos, un árbol y una pared, en la ciudad misionera de Posadas y se investiga si corría una “picada” con un
CHOQUE
automovilista que huyó del lugar. El hecho ocurrió en avenida Cocomarola y Los Lapachos, donde un Peugeot 3008 y un Chevrolet Astra transitaban a alta velocidad. El fallecido fue identificado como Enrique Álvez de Oliveira (20) y el herido como Cristian Subatse (39).
Tres mujeres murieron y una cuarta resultó gravemente herida en un accidente protagonizado por un automóvil y un camión en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, en jurisdicción del departamento santafesino de San Jerónimo. Las víctimas
fueron identificadas como Romina Prossman (21), Verónica Prossman (38) y Ana María Alvarez (42), oriundas de la ciudad de El Trébol. En tanto, la herida es Yanina García (27). El chofer del camión, Diego Jacovi (42), oriundo de la ciudad de Córdoba, resultó ileso (foto).
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
REPORTE NACIONAL
5
En el Día de la Madre aprovecha las mejores PROMO de Los Autoctonos www.losautoctonos.com
Continúan prófugos seis presos que escaparon de una comisaría
Cayó La Tata, mujer líder de una banda narco
El domingo se evadieron 11 detenidos, de los cuales cinco fueron recapturados. Más de 300 policías bonaerenses fueron afectados a las tareas de búsqueda.
Rosario. Olga Medina, conocida como La Tata, fue detenida acusada de liderar una banda dedicada a la distribución y venta de drogas en la ciudad de Rosario, y los investigadores secuestraron en su poder unos $ 200.000 en efectivo y dos kilos de cocaína y marihuana. La policía sospecha que la mujer tenía conexiones con el capo narco David Delfín Zacarías, quien fue detenido en septiembre del 2013 en la localidad santafesina de Funes en el marco del Operativo “Flipper”, donde se incautaron más de 300 kilos de cocaína. La mujer fue apresada en su vivienda del barrio La Florida Norte por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, en uno de los siete allanamientos simultáneos ordenados por la Justicia Federal de Rosario y quedó detenida, sospechada de liderar una banda de distribución de drogas en “bunkers”. Medina comenzó a ser investigada el año pasado en el marco de la causa en la que fue detenido Zacarías.
Seis de los 11 presos que se fugaron durante la noche del domingo de una comisaría de la localidad bonaerense de Luján continuaban ayer prófugos y más de 300 policías continuaban anoche con la búsqueda de los evadidos. Si bien en un principio fuentes policiales habían informado que los detenidos fugados eran 12, el jefe de la policía bonaerense, comisario general Hugo Matzkin, aclaró luego que los evadidos fueron 11, cinco de los cuales fueron recapturados en horas posteriores a la fuga. El hecho ocurrió en la comisaría 1ª de Luján, en Las Heras 387, entre Italia y Rivadavia, en pleno centro de la ciudad y a cuatro cuadras de la Basílica. Según los investigadores, los calabozos de esa seccional tienen capacidad para 20 presos, pero al momento de la fuga había 28 detenidos, varios de ellos por robo con armas. De acuerdo a los investigadores, los presos limaron los barro-
PRÓFUGOS. LOS PRESOS RECAPTURADOS AL ENTRAR A LA COMISARÍA.
tes de uno de los calabozos y lograron escapar hacia un patio interno, donde rompieron unas rejas y accedieron al techo de la seccional. Desde allí, los evadidos saltaron a las casas vecinas y llegaron a la calle. La fuga fue descubierta en el momento en el que los policías de la comisaría daban las instruccio-
nes a los presos para que se fueran a dormir, lo que en la jerga se llama “engome”. Varios de los presos fueron recapturados cuando se hallaban en patios de casas vecinas y no lograron llegar a la calle. Fuentes policiales revelaron a Télam las identidades de los 11 fugados: Alexis Domínguez, Al-
fredo Cardozo, José Márquez, Gonzalo Contreras, Ezequiel Fernández, Rubén Rodríguez, Alan Costa, Carlos Salas, Federico Carrere, Guillermo Martínez y Lautaro El ChilenitoAmalfi. Los cinco recapturados hasta anoche fueron Dominguez, Salas, Fernández, Martínez y Carrere. Respecto de Amalfi, éste había sido detenido el jueves pasado tras un tiroteo en el barrio Las Malvinas de General Rodríguez, donde también fue apresado Manuel Fernández, acusado de robarle la moto a una pareja en Luján y quedar filmado por las cámaras de seguridad de un kiosco. Por la fuga, se inició una causa penal por “evasión”, a cargo del fiscal de Luján Pablo Vieiro. Esta fue la segunda evasión ocurrida en la misma comisaría ya que el 29 de septiembre un detenido se escapó por una puerta trasera de la seccional. Este hecho derivó en una serie de cambios en la cúpula de la Policía de Luján.
Mataron de un balazo a Comienza un juicio por femicidio un tornero en La Matanza Un hombre será juzgado por degollar a su mujer en mayo de 2013. El dueño de una tornería fue encontrado asesinado de un balazo en el pecho junto a su camioneta, en el partido bonaerense de La Matanza y los investigadores procuran determinar si se trató de un homicidio en ocasión de robo. El hecho ocurrió la noche del domingo, en Larraya y Albarellos, en el barrio San Carlos de dicho partido, donde la víctima, identificada como Antonio Caterina, de 42 años, yacía muerta en la vereda, a metros de su camioneta Renault Partner. Personal policial que arribó al lugar comprobó que Caterina tenía en su poder las llaves de la camioneta, que estaba con el motor apagado. Al inspeccionar el vehículo, los peritos hallaron dos impactos de bala en el para-
brisas y determinaron que habían sido disparados de adentro hacia afuera y de abajo hacia arriba, es decir que el tirados se encontraba dentro del vehículo, donde también hallaron un teléfono celular. En uno de los bolsillos de la víctima se encontraron unos $ 1.400. Por esto, los pesquisas no descartan otra hipótesis sobre el móvil del crimen más allá de la del intento de robo. “Si bien todo apunta a un intento de robo, no descartamos otras dos hipótesis, ya sea de algún conflicto familiar o algo sentimental”, explicó un jefe policial. “Anoche, el hombre le dijo a su mujer que se iba al taller a terminar un trabajo y se retiró en su camioneta”, dijo el investigador consultado.
Un hombre comenzará a ser juzgado mañana en los Tribunales de Morón, acusado de haber degollado en mayo del 2013 a su mujer porque aparentemente pretendía dar por terminada la relación que los unía, informaron fuentes judiciales. Agustín Solano Tuama, de 37 años, está acusado del homicidio de Claudia Gabriela Sanabria (36), por el cual podría recibir una pena máxima de prisión perpetua. El juicio oral comenzará mañana a las 9.30 en los Tribunales de Morón, en Almirante Brown al 700 de ese partido del oeste del conurbano. El hecho que se le imputa a Tuama ocurrió el 1º de mayo del 2013 a las 6.30 en la calle Güemes y Garay, del partido bonaerense de Merlo. Ese día, Tuama llevaba a su
mujer en el auto desde su casa de Parque San Martín a la Clínica Provincial, donde ella trabajaba como enfermera los fines de semana y los feriados. Durante el viaje, según los testimonios apor-
La víctima fue degollada con un cuchillo de carnicero, tras una discusión que mantuvo con el acusado. tados por amigos y compañeros de trabajo de la mujer, Sanabria tenía planeado decirle a Tuama que quería separarse porque se había enterado de que le era infiel. La sospecha de los investigadores es que eso generó una fuer-
te discusión dentro del Dodge 1500 de Tuama, el hombre se enfureció y comenzó a pegarle. Según consta en el expediente en base a la declaración de testigos, en cierto momento, la mujer alcanzó a bajar del auto y a correr mientras pedía auxilio, pero su marido la persiguió y la regresó de los pelos nuevamente al auto. Allí, con una cuchilla de carnicero, la degolló y la mató. Según la autopsia, el hombre le provocó dos cortes en el cuello que le provocaron la muerte. Tuana escapó en el vehículo y dejó abandonada a su mujer, quien fue auxiliada por vecinos que llamaron a una ambulancia, aunque ya estaba fallecida. La pareja tenía una hija de 11 años que actualmente vive al cuidado de los abuelos maternos.
RIO Reports Síntesis de noticias www.rioreports.com
GRAN BRETAÑA
MÉXICO
ESPAÑA
HONG KONG
El Parlamento británico votó ayer una moción para reconocer al Estado palestino, una propuesta de la oposición laborista cuyo resultado no será vinculante y, como advirtió el primer ministro David Cameron, no lo convencerá de cambiar su posición negativa.
Un grupo de profesores, estudiantes y familiares de los 43 jóvenes que desaparecieron hace 17 días rodearon y bloquearon ayer con cadenas el acceso a la sede del Gobierno y del Congreso de Guerrero, en el sur de México (foto).
El presidente catalán, Artur Mas, renunció ayer a celebrar el referéndum del 9 de noviembre a falta de garantías legales y ofreció un plan alternativo a las fuerzas soberanistas que impulsan la secesión de Cataluña respecto a España.
Centenares de manifestantes opuestos a la estudiantes pro democracia que ocupan parte del centro de Hong Kong, algunos con barbijos para ocultar su rostro, atacaron las barricadas para liberar el lugar provocando una refriega que provocó heridos.
6
REPORTE NACIONAL
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
En el Día de la Madre aprovecha las mejores PROMO de Los Autoctonos www.losautoctonos.com
BOLIVIA
Evo alcanzó los dos tercios de ambas cámaras del Congreso El Movimiento al Socialismo superó el domingo el 60% de los sufragios en una elección histórica, aunque todavía no hay datos oficiales de Tribunal Electoral. La Paz, (enviado especial). El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró ayer que no sólo triunfó con más del 60% de los votos, sino que su fuerza, el Movimiento al Socialismo (MAS), alcanzó los dos tercios de las bancas de ambas cámaras del Congreso, aunque todavía no hay datos oficiales del escrutinio. “Los opositores planteaban, ‘ojalá que Evo no tenga los dos tercios’, tenemos los dos tercios. Decían, ‘ojalá que haya segunda vuelta’, ganamos en la primera”, dijo el reelecto presidente boliviano en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno. Al ser consultado por un periodista extranjero sobre qué significa ganar con la contundencia del 60% obtenido por Morales, el presidente respondió: “El mazazo se resume en los dos tercios del Congreso”, afirmó. De este modo también aludió a lo que se constituyó en una de
UN “MASAZO”. LA CONFERENCIA DE PRENSA DE EVO MORALES EN LA PAZ.
las consignas del triunfo, porque en la prensa estatal y afiches, escribieron: fue un MASazo” Morales señaló que si bien todavía no hay datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), “por primera vez en la historia de Bolivia un movimiento antiimperialista y anticapitalista”
LIBIA
como el MAS ganó en Santa Cruz. Reiteró, el domingo ante la multitud que festejaba en la Plaza Murillo, que ayer domingo “ganó un programa de gobierno, las políticas vigentes y la unidad del pueblo”. Un programa de gobierno, dijo, con una propuesta industrialista y orientada a reducir la
pobreza, que tuvo el apoyo de los sectores sociales unidos, mencionó a la Central Obrera Boliviana (COB) y a los transportistas, anteriormente en la oposición, y a la confederación que integran las organizaciones afines al gobierno. Morales también nombró, como parte de esa unidad popular, a la Federación de Juntas Vecinales, que se dicen independientes, e incluso a los colegios de ingenieros y abogados, así como “algún sector empresarial”. Dijo que, por eso, desde su partido están “muy contentos”, reconoció que "no es fácil una nueva reelección" y que la victoria "se debe a la lucha de los movimientos sociales y del pueblo boliviano que supo reconocer los resultados" de su gestión. “El pueblo sabe reconocer los resultados", dijo el mandatario. "Qué importante es que la política esté al servicio de la gente. Eso es lo único que importa”.
Celebración por el triunfo aplastante en las urnas La Paz. Los mandatarios de la Argentina, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, así como el gobierno de Colombia y dirigentes de este último país y Paraguay junto al mensaje del papa Francisco, celebraron ayer el triunfo electoral obtenido ayer por el presidente de Bolivia, Evo Morales. La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su colega uruguayo, José Mujica, llamaron por teléfono a Morales para saludarlo y felicitarlo en nombre de sus respectivos pueblos, informó el gobierno boliviano. Asimismo, el presidente de Cuba, Raúl Castro, “reivindicó el proceso de cambio en Bolivia” y el de Nicaragua, Daniel Orega, “aplaudió la victoria de Morales en las urnas”, reportó la agencia noticiosa estatal boliviana ABI. El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, escribió en su cuenta de Twitter: “¡Viva Bolivia, viva Tupac Katari, viva Simón Bolívar, viva Sucre, viva Hugo Chávez, viva Fidel, viva Evo!”.
BRASIL
Hay al menos 50 muertos “Aécio y Silva piensan lo mismo” Dilma Roussef sostuvo que “comparten una propuesta económica”. por combates en Trípoli Trípoli. Fuentes médicas informaron ayer que al menos 50 personas murieron y más de 100 resultaron heridas desde que empezaron el sábado pasado los combates entre milicias rivales por el control de las localidades de Kikla y Garián, al sur de Trípoli, en plena visita del secretario general de la ONU, Ban Kimoon, para propiciar el cese de la violencia en Libia. El domingo por la noche, los enfrentamientos estallaron cuando las milicias de la ciudad de Zintán llegaron con un convoy de unos cien vehículos blindados y carros de combate para hacerse con el control de esta región y de la fortaleza de la vecina Garián. En tres días, los combates produjeron 43 muertos en
Kikla –entre civiles y milicianos– por impactos de misiles sobre esta localidad de la zona bereber del Yebel Nafusa (unos 120 kilómetros al sur de Trípoli), y 3 en la cercana Garián, informaron ayer fuentes médicas de Garián. Además, diez personas heridas se encuentran en un estado muy grave, y son en su mayoría habitantes de la ciudad de Garián, agregó la fuente. Las fuerzas de la milicia islamista Fayer Libia (Amanecer de Libia), por su parte, informaron a la agencia de noticias EFE que las tropas de Zintán ya se retiraron de la zona. Estos violentos combates se registraron justo cuando el secretario general de la ONU, Ban ki-moon, visitaba Trípoli para pedir el cese de la violencia.
ves, y afirmó que la “más firSan Pablo.Tras el anuncio me de todas las decisiones de la ex candidata Marina es rechazar las dos candidaSilva, tercera más votada en turas y no respaldar el voto las elecciones brasileñas, en ninguno de los casos”. con 21,1% de los sufragios, En tanto, la mandataria sobre su apoyo al socialdey candidata a la reelección, mócrata Aécio Neves para el próximo balotaje frente Dilma Rousseff, calificó coa la actual mandataria, Dilmo “comprensible” la decima Rousseff, ambas dirisión de la ex ministra Marigentes respondieron mienna Silva de apoyar a Neves tras continúan con sus acdebido a lo que consideró DILMA. SE VIENEN DÍAS DE UNA INTENSA CAMPAÑA. tos de campaña. como una “proximidad” El apoyo de Silva a Neentre sus propuestas ecoves en el balotaje generó el recha- “error político” la decisión de res- nómicas para Brasil. “Yo creo que zo inmediato de la corriente Rede paldar al candidato del Partido de ese anuncio, esa opción, es comSustentabilidad, original movi- la Social Democracia Brasileña prensible, por la proximidad que miento de la ecologista que de- (Psdb) en la diputa que manten- ella tiene con el programa econófendía la neutralidad en la segun- drá con la presidenta Rousseff, y mico de Aécio. Y tiene menos cerda vuelta del 26 de octubre. sin dar nombres, el texto tildó de canía con el programa social de El documento publicado por nefasta la polarización entre el mi gobierno”, dijo en una confeRede consideró como un grave PT, de Rousseff y el Psdb, de Ne- rencia de prensa en San Pablo.
RIO Reports Síntesis de noticias www.rioreports.com
NACIONAL B Por la Zona A, Nueva Chicago, que ahora tiene 19 puntos, sorprendió a Guaraní Antonio Franco (9) y como visitante le ganó 1 a 0. Por la otra zona, Sportivo Belgrano (12 puntos) venció 1 a 0 a All Boys (13). Mientras tanto, San Martín de
San Juan, como local, solo pudo empatar 1 a 1 con Boca Unidos de Corrientes. De este modo, los sanjuaninos siguen punteros de la A, con 23 puntos, y dejaron al rival con 19. Crucero del Norte, 23 puntos, está primero en la B, mientras Unión y Atlético Tucumán lo escoltan con 19.
LESIONES
HOLANDA
Leandro Desábato se retiró de la práctica de Vélez con una molestia en el isquiotibial. Gabriel Mercado (foto) sufrió un esguince de tobillo. Lo peor le ocurrió al bicho colorado Germán Basualdo: rotura de ligamento cruzado anterior de rodilla.
El seleccionado holandés, tercero en el Mundial de Brasil 2014, cayó 2-0 frente a Islandia, de visitante, y quedó tercero en el grupo A de la Eliminatoria para la Eurocopa Francia 2016. El equipo local quedó segundo, y República Checa sigue primero.
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
REPORTE NACIONAL
7
En el Día de la Madre aprovecha las mejores PROMO de Los Autoctonos www.losautoctonos.com
SELECCIÓN NACIONAL
COPA SUDAMERICANA
Argentina, con cambios, juega contra Hong Kong
Lanús comienza a defender el título ante Cerro Porteño
El Tata Martino arma un equipo con suplentes. El partido comienza a las nueve. En el ranking Fifa, el local está 164. Hong Kong. El seleccionado argentino probará hoy un equipo nuevo ante el equipo local, en el cierre de su gira asiática, que se inició el sábado con una pobre derrota ante Brasil en el estadio Nido de Pájaros de Beijing. El partido, tercero del ciclo técnico de Gerardo Tata Martino, se jugará en el Estadio Hong Kong, desde las 9 de la Argentina, con el arbitraje del japonés Hiroyuki Kimura. Aunque no lo confirmó oficialmente, el entrenador rosarino tiene pensado rotar la totalidad de la formación, con once futbolistas distintos a los que actuaron en la capital china, entre ellos, dos debutantes: el arquero Nahuel Guzmán (28) y el defensor Santiago Vergini (26), a quienes dirigió en el Newell’s campeón del torneo Final 2013. Las variantes, además, alcanzarán al dibujo táctico del equipo, pues frente a Hong Kong se parará con un esquema 4-2-3-1, dife-
TATA. EL TÉCNICO SORPRENDERÁ CON NOMBRES Y UN ESQUEMA NUEVO.
rente al 4-4-2 que empleó ante los pentacampeones del mundo. “La idea es que jueguen la mayoría de los futbolistas que fueron convocados para esta gira”, dijo Martino. Jugarán en principio Nahuel Guzmán; Facundo Roncaglia, Santiago Vergini, Nicolás Otamendi y Leonel Vangioni; Fernando Gago y Enzo Pérez;
Nicolás Gaitán, Éver Banega, Javier Pastore, y Gonzalo Higuaín.”Los amistosos que sirven son los que se juegan con los mejores equipos”, admitió con sinceridad. El seleccionado asiático, que llega de ganarle a Singapur (2-1) el viernes pasado, se ubica en el puesto 164 del ranking mundial de la Fifa.
Chocan 21.30 en Asunción. Estudiantes recibe en La Plata a Peñarol a las 19.15. Lanús, último campeón de la Copa Sudamericana, arrancará mañana su defensa del título cuando visite a Cerro Porteño de Paraguay, equipo conducido por el entrenador argentino Leonardo Astrada, en un encuentro de ida de los octavos de final del torneo continental. El partido se disputará desde las 21.30, en el estadio Defensores del Chaco, de la ciudad de Asunción, y con el arbitraje del uruguayo Darío Ubriaco. El campeón vigente del segundo torneo sudamericano en importancia, detrás de la Copa Libertadores, hará su debut en el presente certamen con el objetivo de intentar su título. El conjunto dirigido por el entrenador Guillermo Barros Schelotto viene de empatar como local 3-3 ante Godoy Cruz, el último fin de semana, por la fecha 11 del torneo local, en el que se posiciona segundo, con 21 unidades, a cuatro de River.
PINCHAS. CONTRA PEÑAROL.
Por otra parte, Estudiantes de la Plata, que viene de ser goleado por Racing (4-0) en el Campeonato de Primera División y eliminado por Huracán en los cuartos de final de la Copa Argentina, buscará recomponer su imagen en el último objetivo que le queda este semestre, la Sudamericana, cuando reciba a Peñarol de Montevideoa partir de las 19.15 en el estadio Ciudad de la Plata.
CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISIÓN 2014
San Lorenzo no pudo con Arsenal
River le sacó cuatro a Lanús y cinco al Rojo Racing quedó a seis. La ventaja millonaria es importante pero no definitiva porque faltan 8 fe-
chas, es decir, hay 24 puntos en disputa. Los equipos que juegan por copas, en desventaja. 11ª FECHA
CAMPEONATO PRIMERA DIVISIÓN 2014 RAMÓN CARRILLO RESULTADOS Tigre 1 - Gimnasia 0 Lanús 3 - Godoy Cruz 3 Vélez Sarsfield 4 - Olimpo 1 Belgrano 1 - Quilmes 1 Estudiantes 0 - Racing Club 4 Atlético de Rafaela 2 - Banfield 2 Independiente 1 - Defensa y Justicia 1 Boca Juniors 2 - Rosario Central 1 Newell’s Old Boys 0 - River Plate 1 Arsenal 0 - San Lorenzo 0 PRÓXIMA FECHA Gimnasia - Olimpo (viernes 17, 18.30) Quilmes - Atlético de Rafaela (viernes 17, 20.30) Banfield - Estudiantes (sábado 18, 15.00) San Lorenzo - Independiente(sábado 18, 16.00) Defensa y Justicia - Lanús (sábado 18, 20.30) Rosario Central - Newell’s (domingo 19, 15.00) Racing - Vélez Sarsfield (domingo 19, 15.00) River Plate - Belgrano (domingo 19, 18.15) Godoy Cruz - Boca Juniors (domingo 19, 21.30) Tigre - Arsenal (lunes 20, 20.30)
En partido intenso, repartieron ocasiones de gol, aciertos y errores.
POSICIONES River Plate Lanús Independiente Racing Club Atlético de Rafaela Vélez Sarsfield Newell’s Old Boys Boca Juniors Tigre Estudiantes San Lorenzo Arsenal Gimnasia Rosario Central Banfield Defensa y Justicia Belgrano Godoy Cruz Quilmes Olimpo
PTS 25 21 20 19 18 17 17 17 16 16 14 14 13 13 12 12 10 10 8 8
J G 11 7 11 6 11 6 11 6 11 5 11 5 11 4 11 5 10 5 11 5 11 4 11 4 11 3 11 4 11 3 11 3 11 2 10 2 11 1 11 2
E 4 3 2 1 3 2 5 2 1 1 2 2 4 1 3 3 4 4 5 2
P 0 2 3 4 3 4 2 4 4 5 5 5 4 6 5 5 5 4 5 7
GF 23 17 19 19 14 15 12 12 14 14 12 11 9 15 13 15 12 13 13 7
GC 6 11 17 15 12 11 12 13 8 15 14 14 10 18 14 20 16 19 19 15
ARSENAL SAN LORENZO
0-0
ARSENAL Alejandro Limia; José San Román, Hugo Nervo, Matías Sarulyte y Damián Pérez; Ramiro Carrera, Iván Marcone, Hernán Fredes y Brahian Alemán; Emilio Zelaya y Sebastián Palacios. DT: Martín Palermo. SAN LORENZO S. Torrico; Gonzalo Prósperi, Mario Yepes, Walter Kanneman y Emmanuel Más; Julio Buffarini, Juan Mercier, Enzo Kalinski y Pablo Barrientos; Leandro Romagnoli y Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza. Goles: No hubo. Árbitro: Jorge Baliño. Estadio: Julio H. Grondona (Sarandí).
Arsenal, en su cancha, empató sin goles con San Lorenzo, en un partido intenso y entretenido, que ambos equipos quisieron ganar con sus armas. De movida, pareció que el resultado iba a cambiar en cualquier momento porque los tiros libres de Alemán para el local o la últi-
nada: ganaron el anticipo, la presión y el despegue, el pelotazo y el error en ofensiva. En el segundo tiempo, Arsenal probó dos veces de media distancia a Torrico, que siguió respondiendo, siempre bien ubicado. Pero IGUALES. MERCIER Y ZELAYA, EN DISPUTA. pronto el Santo equilibró las llegadas y la ma puntada de Matos para el visi- posesión de pelota, sobre todo tante prometían emociones y go- con los ingresos de Cauteruccio y les. Así, durante largos minutos Villalba por Romagnoli y Buffatuvieron arduo trabajo las defen- rini. El partido fue siempre intensas y los arqueros, que respondie- so y dramático e incluso sobre el ron con sucesivos aciertos. final perdieron sendas ocasiones, Pero el buen partido del inicio solos frente a los arqueros, Matos se fue quedando, y la segunda par- y Celis. El empate pareció un prete del primer tiempo no entregó mio y un castigo justo.
En el Día de la Madre aprovecha las mejores PROMO de Los Autoctonos www.losautoctonos.com
FESTEJO Horacio Accavallo, nacido en Villa Diamante, Lanús, ex campeón mundial de la categoría mosca de la AMB, festeja hoy sus 80 años. El popular Roquiño se consagró campeón mundial de los moscas (AMB) a los 32 años, el 1 de marzo de 1966 en 8
REPORTE NACIONAL
TOP 14
Tokyo, cuando derrotó por puntos en 15 rounds –fallo mayoritario– al local Katsuyoshi Takayama. Accavallo fue el segundo boxeador argentino en conquistar una corona mundial después de Pascual Pérez, que derrotó al japonés Yoshio Shirai, el 26 de noviembre de 1954.
El Club Atlético de San Isidro (Casi) derrotó en el clásico (foto) al San Isidro Club (SIC) 22 a 10 y la semana próxima jugará la final con Atlético de Rosario por el repechaje por el séptimo lugar del Nacional de Clubes 2015, como así también el acceso en
Suplemento matutino diario hecho en Télam S.E. Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
RIO Reports Síntesis de noticias www.rioreports.com
TENIS
Venció 6-3 y 7-6 al austríaco Melzer. Mayer, 25 del nuevo ranking, es el mejor argentino. Del Potro cayó al puesto 29.
DE REGRESO. EL TENISTA DE CHASCOMÚS YA ESTÁ DE REGRESO EN EL CIRCUITO DE PROFESIONALES DEL TENIS.
Debido a su victoria, el oriundo de la ciudad de Chascomús chocará en la próxima fase ante el alemán Philipp Kohlschreiber, número 23 del ranking y el mejor germano posicionado en el circuito, quien iniciará su participación en el torneo ante Berlocq. Por otra parte, Federico Delbonis hará su debut en el mismo torneo cuando se enfrente hoy al sexto presclasificado, el croata Ivo Karlovic. El ATP de Viena, que se disputa sobre canchas duras, reparte
premios por 521.405 euros. Por otra parte, se dio a conocer el nuevo ranking de la ATP, en el que los primeros diez son Novak Djokovic, Roger Federer, Rafael Nadal, Stanislas Wawrinka, David Ferrer, Kei Nikishori, Tomas Berdych, Marin Cilic, Milos Raonic y Grigor Dimitrov. Entre los argentinos, figuran entre los cien primeros Leonardo Mayer (25), Juan Martín del Potro (29), Federico Delbonis (63), Juan Mónaco (70) y Carlos Berlocq (80).
BÁSQUETBOL
Regatas venció y viaja a Concordia Los correntinos visitan esta noche al también invicto Estudiantes. Regatas Corrientes venció como visitante a Sionista de Paraná por 72-63 y se erigió en líder de la zona Norte de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El conjunto remero sumó su cuarto éxito consecutivo en igual cantidad de presentaciones y, con puntaje ideal, está arriba en la tabla de la sección, junto a Quimsa de Santiago del Estero (en cinco partidos), ambos con 8 puntos. Regatas tendrá esta noche un duelo de invictos con Estudiantes
Bolívar 531, (C1066AAK) Buenos Aires. (011) 4339-0495 / 0300. reportenacional@telam.com.ar www.telam.com.ar
RUGBY
Berlocq ganó en primera ronda del ATP de Viena
Carlos Berlocq venció al austríaco Gerald Melzer (153) por 6-3 y 7-6 (2), en un partido correspondiente a la primera ronda del ATP 250 Viena, en su regreso al circuito profesional mayor tras haber participado en el Abierto de los EE.UU., el pasado agosto. Berlocq, de 31 años, había disputado su último encuentro del circuito el 28 de agosto cuando cayó frente al israelí Dudi Sela por 1-6, 6-3, 6-2 y 7-5, en el marco de la primera ronda del Abierto de EE.UU.
forma directa al próximo Top 14. Por su parte, Atlético del Rosario clasificó al derrotar 26 a 23 a Alumni. La Unión de Rugby de Buenos Aires resolvió que desde esta temporada los siete primeros del Top 14 clasifiquen directamente al siguiente Nacional de Clubes.
de Concordia (6 puntos). El partido, correspondiente a la tercera semana de competencia, se jugará desde las 21.30 en el denominado Gigante Verde de la ciudad entrerriana de Concordia. Por otra parte, La Unión de Formosa prevaleció ante San Martín de Corrientes y le ganó por 66-53, en otro partido correspondiente a la fase inaugural de la Liga, zona Norte El encuentro, jugado en el estadio Cincuentenario de la capital
formoseña, tuvo los siguientes parciales: La Unión 20-8, 38-24, 55-40 y 66-53 La Unión salió así de perdedor, sumó su primer éxito y ahora reúne 5 unidades. Por su lado, San Martín continúa sin festejar en lo que va del campeonato y ostenta cuatro derrotas seguidas. Esta noche, además, jugarán, por la zona Sur, Quilmes de Mar del Plata (7) y Boca Juniors (1). El partido comenzará 21.30 en el gimnasio de Once Unidos.
El “Cuatro Naciones” 2015 se jugará sólo con partidos de ida Reducen el torneo por el Mundial. Los Pumas debutan contra los All Blacks. El seleccionado de rugby, Los Pumas, debutará con los All Blacks, defensores del título y últimos campeones del mundo, en la cuarta edición del Rugby Championship, que el año próximo se jugará con un programa reducido –todos contra todos a partido único– por la posterior disputa del Campeonato Mundial 2015. El estreno se producirá el 17 de julio en el AMI Stadium de la ciudad de Christchurch; ocho días después, Los Pumas recibirán a Australia en sede a confirmar y el 8 de agosto jugarán ante Sudáfrica, de visitante, en la tercera y última fecha que otorga puntos para la competencia, informó la Unión de Rugby Argentina (UAR). Además, se jugará una cuarta jornada adicional, sin trascendencia para la definición del tí-
¡HAY POLÉMICA!
ARRANQUE. CON EL CAMPEÓN.
tulo, en la que el equipo de Daniel Hourcade será local de los Springboks sudafricanos, el 15 de agosto. Los Pumas cerrarán la actual temporada en noviembre con la gira por Europa en la que jugarán con Escocia en Edimburgo, con Italia en Genova y con Francia en París. POR
PODETTI-PARÉS