LA COLONIA O EL VIRREINATO EN MÉXICO

Page 1

La Colonia o el Virreinato en México (1521-1810)

El Virreinato en México —o Méera como se le conocía en aquel entonces— comprendía desde el actual estado de Luisiana en Estados Unidos hasta Venezuela, incluyendo varias islas del caribe y Filipinas, con una extensión total de aproximadamente 7 millones de kilómetros cuadrados. Con su capital en la Ciudad de México, el Virreinato o colonia en México duró desde la caída de Tenochtitlan, en 1521, hasta 1821, cuando se declaró la Independencia de México. Las colonias mexicanas eran una tierra extensa llena de conflictos bélicos, hazañas e historias que contaban con características muy peculiares. A continuación, te compartiremos 10 datos que probablemente no conocías sobre el Virreinato en México.

1. La sociedad se dividía en varias castas

Más allá de los términos conocidos de “criollos”, “mestizos” y “mulatos”, la colonia española en México contaba con alrededor de 16 tipos diferentes de castas, que eran formas de organización social con la que clasificaba a las personas según su origen. Los nombres de las castas eran ilustrativos y algunos llegaban a ser despectivos; por ejemplo: “Salta Atrás”, “Tente en el aire”, “Albarazado”, “Gibaro”, y “Notentiendo” era como se le decía a algunos de los grupos menos privilegiados y más mezclados.

2. Existió una fuerza para combatir el crimen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.