• Las mujeres afrodescendientes tienen una tasa de fecundidad más alta, un comienzo más temprano en la vida reproductiva, y en promedio, un hijo más que las mujeres no afrodescendientes. • El 39,6% de la población afrodescendiente (y el 55% de las niñas/os) vive en hogares pobres, de los cuales un 58% son biparentales y/o extensos.
Karina Moreira
• El 47% de la población afrodescendiente de 20 años o más tiene únicamente educación primaria y solamente el 7% cursa o ha cursado estudios terciarios (universitarios o no universitarios). El 15% de niñas y niños afrodescendientes de entre 4 y 5 años no asisten a centros de enseñanza.
• Las personas afrodescendientes ingresan más temprano a los mercados de empleo, y generalmente en ocupaciones menos calificadas que la población no afrodescendiente. El salario por hora de trabajo en la ocupación principal es un 29% más bajo en comparación con el salario medio de la población no afrodescendiente. Las mujeres afrodescendientes presentan la tasa de desempleo más alta a nivel nacional (14,3% frente al 9,7% de las mujeres no afrodescendientes). Un 72% de las mujeres afrouruguayas ocupadas se dedica al trabajo doméstico. • El 14% de los hogares afrodescendientes recibe o recibió alguna vez transferencias a través de la Tarjeta de Alimentación, frente al 5,7% para el total de hogares no afrodescendientes, y el 46% de los hogares afro cobró asignaciones familiares al menos por un menor, frente al 27% de los hogares uruguayos no afrodescendientes.
3. Objetivos El propósito del proyecto conjunto de la OTC y de este grupo de mujeres afrouruguayas fue lograr un acercamiento entre la visión de la AECID y la de mujeres que forman parte del movimiento de mujeres afrouruguayas o del movimiento afrodescendiente mixto, sobre políticas públicas, sobre el proceso de la sociedad civil organizada y sobre la cooperación internacional, en concreto, la AECID. El cumplimiento de este objetivo, el acercamiento y conocimiento de los discursos, abriría la puerta a crear sinergias entre la cooperación española y las mujeres afrouruguayas, y daría un espacio para dialogar de forma más horizontal sobre las prioridades, necesidades, demandas y posibles líneas de trabajo conjunto a futuro desde el plano género y afrodescendencia. En un principio el proyecto se llamó “mapeo de organizaciones”, pero con el tiempo se abrió a ser, no un mapeo de discursos de organizaciones, sino de discursos de diversas
6