Nº126 AGOSTO 2020 - BOLETIN AECPArona

Page 13

La normativa sobre el “teletrabajo” debe ser consensuada Esta semana se ha comenzado a negociar la nueva ley sobre el “teletrabajo” que se convirtió en un importante instrumento durante el confinamiento motivado por la crisis de la Covid-19. Al respecto, el Gobierno de Canarias a través del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, adelanto ayer que el 60 por ciento de los empleados públicos de la administración general, que denominó el “núcleo de la burocracia”, ha usado el teletrabajo con motivo de la pandemia. En cuanto a la nueva Ley que ya se negocia entre el Estado y los agentes sociales, desde FEDECO Canarias a través de su presidente Antonio Luis González Núñez, opinan que “existen algunos parámetros que deben ser estudiados y analizados de forma exhaustiva tales como los gastos en los que incurre el trabajador, respetar la jornada de trabajo siempre supeditada a la productividad del mismo, entre otros”. Igualmente resulta necesario que más allá de convertirse el “teletrabajo” en un derecho del trabajador o en una obligación de la empresa, se “debe establecer la libertad oportuna y necesaria a cada autónomo o pyme para que su criterio de productividad prime sin perjuicio de los derechos laborales de sus empleados”, añade Antonio Luis González Núñez. Para FEDECO resulta igualmente paradójico que no se tengan en cuenta las necesidades específicas de muchos autónomos que por fuerza mayor han tenido que seguir teletrabajando ante la evidente pérdida de productividad y de recursos para poder restablecer los servicios físicos.

FEDECO Canarias celebra la decisión del Gobierno Canario de no subir los impuestos Al contrario de lo establecido por el gobierno de Pedro Sánchez siguiendo las indicaciones del Banco de España, el Gobierno de Canarias ha tomado la decisión de no subir los impuestos como medida recaudatoria ni recortar el gasto público. Sin embargo desde FEDECO opinan que no es suficiente el anuncio realizado este martes por el consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, de no subir los impuestos sino que “apostamos incluso por una bajada selectiva para impulsar la economía teniendo en cuenta que en la actualidad tenemos un consumo plano y una demanda poco efectiva”, según Antonio Luis González Núñez, presidente de FEDECO. Así, se advierte que de nada sirve que no se recaude más si “las personas no acuden a las cafeterías, a los restaurantes o a los comercios, debemos pensar en la fiscalidad como un instrumento eficaz teniendo en cuenta la autonomía que disponemos en Canarias al respecto”, añade González Ñúnez. Por último el presidente de FEDECO opina que “en Canarias disponemos de instrumentos fiscales tales como el IGIC o el AIEM que podemos ir modulando dependiendo de las necesidades e incentivar el consumo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.