Nº136 JUNIO 2021 - BOLETIN AECPArona

Page 16

Algún artículo he escrito tratando de dar luz sobre las profesiones de futuro, lo que las empresas buscan y en esta ocasión quiero hacer un análisis diferente y desde un enfoque más intimista. Acertar con nuestra vocación y hacerla nuestro trabajo es lograr que no resulten una carga futura las incidencias en el trabajo y las vicisitudes que tengamos que superar en el plano laboral y no llevarlas al terreno personal. Elegir la carrera y los estudios a cursar en función a nuestras capacidades será el primer paso para lograr evitar frustraciones que nos desanimen y no incentiven nuestro crecimiento personal y laboral. Cuantas veces vemos a personas en determinados puestos de trabajo, desempeñando funciones que disfrutan con lo que hacen y lo trasmiten contagiando a los demás con su energía positiva. Lo mismo que tropezamos con gentes negativas que están amargados en sus puestos de trabajo y crean mal ambiente en su entorno laboral y no disfrutan de lo que hacen, ni del trabajo que desempeñan. Con la evolución en el campo de los recursos humanos y la aplicación de nuevas técnicas cada vez es más importante tener perfiles que no sólo cumplan con un currículum vitae de altos conocimientos, sino también se valoran otros aspectos que pueden ser mucho más importantes. Desde la capacidad de empatizar hasta la inteligencia emocional. Desde las habilidades físicas hasta el don de gente. Según la personalidad de cada individuo se podría hacer una selección de aquellas habilidades en las que destacamos y poder potenciarlas a la hora de enfocar nuestra formación y posterior búsqueda activa de empleo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.