RESUMEN PONENCIA
El pasado miércoles 10 de marzo de 2022 tuvo lugar la videoconferencia organizada por Fedeco Canarias e impartida por Valentín Abogados, cuyo tema central era la “Indemnización a cargo de las compañías de seguro ante el cierre temporal del negocio por COVID-19”. Estuvimos presentes en la charla y hemos elaborado este resumen para facilitar la comprensión del tema para nuestros clientes y asociados. El motivo del presente documento es hacerles llegar un breve resumen de lo abordado en la citada ponencia, de manera resumida, a fin de que todos aquellos clientes que no tuvieron la oportunidad de asistir, tengan pleno conocimiento de lo abordado. La gran mayoría de los negocios (sea del tipo que sea) dispone de una póliza de seguros que cubre la actividad, y muchas de ellas contienen como garantía contratada la “pérdida de beneficios”, “indemnización por paralización de actividad” o similar. En ellas se reconoce el derecho a percibir una indemnización (bien un porcentaje de la facturación o una indemnización por cada día cerrado) en caso de que ocurra el siniestro cubierto por la póliza. Durante varios meses del año 2020, los negocios y establecimientos se vieron en la obligación de cerrar por una norma del Gobierno que imponía la clausura obligatoria. Pues bien, la cuestión central es dilucidar si ese cierre obligatorio determinado por el Gobierno está cubierto por la póliza dentro de la garantía de “pérdida de beneficios” o “indemnización por paralización de actividad” Las compañías de seguro niegan que deban indemnizar porque entienden que solo está cubierta la pérdida de beneficios cuando ocurre un siniestro cubierto por la póliza (ejemplo: si se ha de cerrar por un incendio, por daño por agua etc.) No obstante lo dicho, recientes sentencias de los Tribunales de Justicia han venido considerando que el cierre temporal obligatorio que sufrieron los negocios y que fue decretado por el Gobierno con motivo del COVID-19, debe estar cubierto por la póliza y ha de ser indemnizado. Se trata de las sentencias de la Audiencia