El Aedo #2 revista del mundo de la narración oral primera época | marzo de 2012 AEDA, asociación de profesionales de la narración oral en España
Hablamos de
CONTAR EN TIEMPOS DE CRISIS
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
EDITORIAL Hoy es 20 de marzo, día internacional de la narración oral. Nos sumamos a esta celebración sacando un nuevo número de El Aedo. Quizá seas un nuevo lector y ésta es la primera vez que ves la revista, o quizá seas uno de esos dos mil ochocientos lectores que desde el pasado noviembre se han asomado a nuestro proyecto, curioseando, leyendo y opinando. Seas novel, curioso o empedernido lector, y estés donde estés, pues nos consta que la revista se ha leído tanto dentro como fuera de España, nos es grato presentarte esta nueva edición. El interés despertado por la revista, los comentarios recibidos y, sobre todo, la necesidad que tenemos de hablar y reflexionar sobre el oficio, nos reafirma en el esfuerzo y la ilusión que supone sacar a la luz un nuevo número. Y más en estos tiempos de continuas neblinas. Cerrábamos el primer Aedo anunciando que el próximo número versaría sobre los itinerarios de formación de los narradores orales. Y en ello estábamos cuando se desató la tormenta, cuando las nieblas cubrieron el horizonte y el mar se encrespó. En pocos días recibimos noticias desalentadoras de programaciones de narración oral que desaparecían, de festivales que morían, de bibliotecas que se cerraban, de clubes de lectura que no tenían qué leer porque no había dinero para comprar libros. Noticias de reducciones de personal en centros culturales y bibliotecas, de campañas de animación a la lectura con años de frutos recogidos que se suspendían sin previo aviso, e incluso de gremios como el de la enseñanza que en la Comunidad Valenciana, erraban el objetivo de sus protestas, también nuestras, en un intento de sobrevivir al temporal. Parecía un naufragio en toda regla lo que se nos venía encima. En medio de este panorama empezaron a llegar también propuestas de narradores, programadores, empresas privadas que estaban dispuestos a nadar contra corriente. Surgían nuevos festivales, los teatros y las salas alternativas nos abrían sus puertas, el cuento se hacía un hueco entre visitas turísticas, se recuperaban programaciones de cafés clausuradas antes incluso de que llegara la crisis. Islas para evitar el naufragio en medio de la tempestad. Estos acontecimientos hicieron que nos replanteáramos el tema monográfico de este número. Creíamos que debíamos abordar las noticias que nos llegaban y el tiempo que nos está tocando vivir desde el oficio y desde aquellas personas e instituciones de las que se nutre. Y eso hemos hecho. El presente número de El Aedo, “Contar en tiempos de crisis”, quiere ser una reflexión en medio de la tormenta, un mapa de islas y puertos, una guía para aprovechar corrientes y oleajes, la imagen de una playa próxima y en calma. Comisión de revista AEDA Asociación de profesionales de la narración oral en España
2
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
ÍNDICE EDITORIAL HABLAMOS DE... CONTAR EN TIEMPOS DE CRISIS CRISIS Y CULTURA ... Carles García Domingo ... 4 BIBLIOTECAS Las bibliotecas, espacios imprescindibles contra la crisis ... Angélica Cabello ... 23 Malos vientos y nuevos caminos ... Isabel Sánchez Fernández ... 24 Calla la vida ... Blanca Calvo ... 26 Crisis y bibliotecas ... Chelo Veiga ... 29 COLEGIOS Contar en la escuela... Carmen Carramiñana ... 30 No me vengas con cuentos ... Cristina Novoa ... 33 Suma, no dividas ... Mario Caballero ... 35 OTROS ESPACIOS Un festival frente a la crisis ... Antonio Lozano ... 38 La crisis vista desde La Luna ... Luis A. Alonso ... 39 La crisis y los cuentacuentos en los cafés ... Ventura ... 43 Topaleku de Bilbao. Diez años cobijando historias ... Carlos Sáez ... 44 NARRADORES FRENTE A LA CRISIS Narradores frente a la crisis ... AEDA ... 46 Hay que cambiar el cuento ... Roberto Mezquita ... 53 Cuenta Cuarenta, un proyecto de narración entre todos ... Patricia Picazo ... 56 Campañas en crisis ... Mario Caballero ... 57 Contar en tiempos del cólera ... Patxidifuso ... 58 LA CRISIS EN LA NARRACIÓN PARA ADULTOS ... Carles García ... 60 DE CUENTAS Y CUENTOS Presentación de la sección y pautas ... 65 El farragoso bosque del IVA ... Carles García Domingo ... 65 LA BIBLIOTECA DEL AEDO El honesto mentiroso ... Alberto Sebastián ... 68 Palabra de cuentero: Libros que hablan ... Susana Tornero ... 70 VER, OÍR, OPINAR Manuel Carrasco ... 42 PALABRAS CON HISTORIA Exuberancia ... Ignacio Sanz ... 74 Crisis con “C” de “caco” ... Charo Pita ... 75 MOMENTOS CUENTELARES Charo Pita ... 76 EFEMÉRIDES Manuel Castaño ... 77 LA FOTO de la contraportada ... 78 El Aedo es la revista de AEDA, la asociación de profesionales de la narración oral en España, cuyos miembros son: Eugenia Manzanera, Mario Caballero, Carmen Fernández, Ana Griott, Félix Albo, Carles García Domingo, Victoria Gullón, Virginia Imaz, Carlos Alba, Mercedes Carrión, Ana Rodríguez, Inma Ruiz, Soledad Felloza, Ignacio Sanz y la Comisión de Revista: Charo Pita, Manuel Castaño y Pep Bruno Foto de portada gentileza de Mikael Sundberg (www.msun.se) D.L.: GU-206/2011 ✻ Todos los derechos reservados.
3
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
HABLAMOS DE... “Hablamos de…” sección de artículos alrededor de un tema monográfico diferente en cada número.
CONTAR EN TIEMPOS DE CRISIS
Fotografía de Félix Albo
CRISIS Y CULTURA 1. LA MIOPÍA DE LAS ADMINISTRACIONES Y PODERES PÚBLICOS Los economistas y gestores ortodoxos han conseguido imponer las tesis de que la responsabilidad de la crisis está en los enormes déficits públicos. Parece que la culpa de la crisis es nuestra por haber vivido por encima de nuestras posibilidades, en palabras de muchos políticos. Se olvidan convenientemente de que la crisis está generada por otras razones: -Creación de inversiones sucias y una operatoria de riesgo y delictiva que da como resultado una crisis en el ámbito financiero. -Especulación desbocada. 4
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
-Modelo productivo basado en industrias cíclicas o de corto desarrollo (ladrillo…). -Reducción de impuestos y tasas a las mayores rentas. -Abandono de las políticas de equidad por políticas de reducción de pobreza. -Nula lucha contra el fraude y los paraísos fiscales. Podríamos seguir con una lista muy larga, pero no es el motivo que ahora nos ocupa. Lo cierto es que esas políticas han producido una crisis que está reduciendo los ingresos de las administraciones de toda Europa, e incrementando su endeudamiento. Ahora las preguntas que nos deberíamos hacer son: -¿Cómo reducir ese déficit? ¿En qué actividades y sectores hay que recortar? -¿En qué cuantía debe reducirse? -¿Es el momento de reducir ese déficit? Este debate se está planteando desde hace tiempo y los que han extendido la equivocada idea de que la crisis la está generando el déficit plantean también unas propuestas erróneas para acabar con él. Decimos “equivocadas” y “erróneas”, pero podemos cambiar estas palabras por “ideológicas” o “interesadas económicamente”. Entre esas ideas “equivocadas”, está la de reducir gastos en los capítulos que no se consideren imprescindibles para el desarrollo económico y social y en aquellos que no generen empleo y riqueza. En ese sentido hay que entender los actuales recortes en educación y sanidad. De esta manera, privatizando ambos en aras de lograr una mayor eficiencia, lo que realmente se pretende es esconder intereses de lucro personal, olvidando la importancia económica futura que tienen estas actividades para la sociedad. Dime dónde recortas y te diré cuál es tu ideología y tu bolsillo. Estos recortes están generando una reacción social importante. Esta oposición hace que sean limitados y que su puesta en marcha conlleve procesos largos y complicados. Sin embargo, en lo que nos afecta a nosotros, LOS RECORTES EN CULTURA no suscitan esa respuesta social, al contrario, la población ajena a este sector encuentra que tienen una cierta justificación. Los motivos que generan esta respuesta son diversos. De hecho provienen de una serie de prejuicios, que tampoco nosotros hemos rebatido: -La cultura es prescindible, es casi un objeto de lujo. Solo debe invertirse en ella cuando las cosas van bien. -La cultura es una cosa de minorías. “No pasa nada porque los gafapastas se queden sin diversión”, esta es una frase que he escuchado hace poco. -Los que se dedican a la cultura no trabajan apenas, ni quieren trabajar. -La cultura solo pretende vivir de subvenciones. 5
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
-Los que trabajan en cultura o educación son de una determinada opción ideológica. -La cultura no genera empleo ni riqueza. Estos razonamientos están más o menos extendidos y dificultan la lucha contra los recortes en este sector. Sabemos que los comentarios son injustificados, pero es importante averiguar por qué se ha llegado a ellos y, sobre todo, por qué se han generalizado, si queremos plantearnos una campaña de acciones para defender la cultura y nuestro trabajo. Sin embargo, antes de entrar en la autocrítica, vamos a intentar desmontar algunos prejuicios interesados que lanzan los economistas ortodoxos y los administradores públicos sobre la cultura. Lo haremos en términos económicos para, de este modo, manejar las mismas herramientas que ellos.
Fotografía de Félix Albo
2. LA CULTURA COMO GENERADORA DE EMPLEO Y RIQUEZA 2.1. LOS YACIMIENTOS DE EMPLEO En el año 1993, la Comisión Europea editó el documento: “Crecimiento, competitividad y empleo. Retos y pistas para entrar en el siglo XXI”, conocido como “Libro Blanco de Delors”, que definió los Nuevos yacimientos de empleo como aquellas actividades con mejores perspectivas de generación de empleo en la actualidad y de cara a un futuro próximo. Dichos yacimientos existían en muy diversos campos, pero en los relativos a cultura, educación podíamos encontrar las siguientes actividades: 6
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
-Restauración (demanda de artesanos cualificados). -Creación de centros culturales (artistas, conservadores...). -Difusión de la cultura (guías, científicos, técnicos, editores,...). -Oferta cotidiana y mantenimiento (vigilantes, gestores de flujos turísticos...). -Desarrollo cultural local. -Potenciación de la cultura popular: potencial endógeno; vinculación entre revalorización, mantenimiento, transmisión, difusión conservación; papel local y vinculación con turismo cultural. -Expansión multimedia de los proyectos culturales. -Educación Infantil. -Escuelas de Ocio. -Artistas. Como podemos ver, en estos yacimientos de empleo se podría englobar la palabra cultura con mayúsculas. Dicho informe se había redactado sobre la base de estudios estadísticos, series económicas y paneles de expertos. Y aconsejaban a las administraciones públicas que apoyaran el desarrollo de este tipo de actividades por presentar algunas características fundamentales para alcanzar un crecimiento adecuado y firme. 2.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DE CULTURA La actividad económica relacionada con la cultura presenta unas características únicas en relación con el conjunto de la economía, entre las que cabe destacar: -Responde a necesidades sociales no cubiertas por el mercado de las grandes empresas. -Suele ser fruto de emprendedores y en muchas ocasiones adopta la fórmula de economía social. -Es generadora neta de empleo. -Da trabajo entre sectores jóvenes. -La creación de empleo es lenta, pero constante y de calidad. -Su vinculación con lo local es muy amplio, por lo que su resistencia ante la crisis es alta. -Genera sinergias positivas en el entorno donde se instalan. -Es especialmente importante para el desarrollo de otras actividades que potencian el crecimiento (Turismo Cultural, Educación de la Infancia….) 2.3. LA EVOLUCIÓN DE LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO Se podría pensar que con el paso de los años y la llegada de la crisis, esos yacimientos de empleo habrían cambiado, pero si observamos los 7
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
siguientes estudios realizados en los últimos años (“Informe Santa Lucía, 2020”, realizado por el Ayuntamiento de Santa Lucia. Canarias y publicado en mayo de 2010; “Observatorio canario del empleo y la formación profesional (OBECAN), publicado en 2010; “Infoempleo. Informe Horizonte 2010”, editado en junio de 2008; “Informe empleo. Junta de Andalucía”, de febrero de 2009), si consultamos estos estudios, como decía, al tiempo que realizamos un seguimiento de las líneas de ayuda generadas por el Fondo Social Europeo y, en general, de las normativas que durante estos últimos años han publicado las diferentes comunidades autónomas con fondos cofinanciados (Castilla La Mancha, Castilla y León, Canarias…), vemos que se sigue hablando y recogiendo como elementos fundamentales de creación de empleo y desarrollo local, los yacimientos de empleo comentados y, en especial, los relacionados con Ecología, Turismo y Cultura. Es más, si comprobamos los datos del Instituto Nacional de Estadística y los diferentes estudios realizados sobre el mercado de trabajo por la Universidad Pompeu y Fabra de Barcelona y el Ministerio de Trabajo, podemos observar que los nuevos yacimientos de empleo continúan siendo una alternativa económica y laboral muy fiable. Sirvan como ejemplo estos datos: -La creación de empleo, porcentual y media, en estos cinco últimos años, de la economía de cultura, turismo y educación (CTE) es más del doble que la de la economía clásica. -La media de los empleados y auto-empleados en la CTE es cinco años menor que en la economía clásica. -Los emprendedores son tres veces más, porcentual y media, en la CTE, que en la economía clásica. -La desaparición de autónomos y empresas en los CTE es menor (solo un 7 %, pero significativo) que en el resto de la economía. -La destrucción de empleo en los CTE está siendo, en estos tres últimos años, un veinte por ciento menor que en el resto de la economía. 2.4. LAS ERRÓNEAS ACCIONES POLÍTICAS La realidad es que a pesar de los datos de que se disponen, de las ayudas financieras que otorga el Fondo Social Europeo y de todos los informes y comentarios de expertos, los fondos dedicados a actividades culturales, educativas y de turismo local (sea para ayudas, contratación o gestión) han ido disminuyendo progresivamente en estos años. Podemos utilizar como ejemplo a Canarias donde se ha producido una reducción en los presupuestos de cultura del 40 % en 2010 y del 60 % en 2011. No obstante, éste es un caso generalizado que podemos atestiguar en otras comunidades. Simplemente, hemos utilizado los datos de ésta por resultar paradójicamente contradictorios con los que ella misma emite. 8
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Por poner otro caso: en Castilla La Mancha los importes del Fondo Social Europeo se están destinando a determinados yacimientos de empleo de donde se excluye claramente a la cultura y a la educación. ¿Cómo es posible que una actividad económica, que es generadora neta de empleo y que resiste mejor la crisis que otros sectores económicos, esté siendo condenada a la desaparición o a una existencia precaria en un momento en que tenemos un paro como el actual?
Fotografía de Félix Albo
3. CULTURA VERSUS INDUSTRIA CULTURAL La cultura se ha revelado como creadora de empleo joven y estable, con una mayor implicación en el medio local y con una fuerte resistencia ante la crisis, incluso por encima de la media del resto de los sectores de la economía tradicional, si esto es así, entonces, ¿por qué la mayoría de las administraciones públicas están reduciendo las inversiones, subvenciones y contrataciones en cultura? Y, sobre todo, ¿por qué la mayoría de la población ve con buenos ojos o se queda indiferente ante estas reducciones? Para dar respuesta a estas preguntas, considero que es importante remontarnos un poco en el tiempo. 3.1. EL NEW DEAL Y LA GENERALIZACIÓN DE LA CULTURA Tras la crisis del 29 y sus negativas consecuencia sociales, se impuso un nuevo modelo económico, laboral y de relaciones sociales. Dicho modelo presentaba, entre otras, las siguientes características: 9
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
-Generalización de la economía del bienestar. -Desarrollo de políticas de equidad (el principio de la igualdad de oportunidades). -Acceso de la mayoría de la población a la sanidad, la educación y la cultura. -Nuevo modelo de relaciones laborales y de formación de trabajadores. -Desarrollo basado en la economía productiva. -El Estado se configura como garante de este nuevo modelo. En estos años se extendió la idea de que existían una serie de actividades que debían ser garantizadas por el Estado como una forma de compromiso social fundamental: la sanidad, la educación y la cultura. Estas actividades se consideraba que estaban excluidas del mercado o, al menos, que éste sería minoritario y una especie de bien de lujo para algunos elementos sociales. Así, en sanidad se consideraba que un seguro médico era un lujo para un pequeño grupo social que quería un mejor trato hostelero; la educación privada era una forma arcaica de segregación social y preservación de privilegios; y determinadas fórmulas culturales (como la ópera…) una rareza de minorías esnobs. 3.2. LA NUEVA SOCIEDAD Y LA CULTURA A lo largo de buena parte del siglo XX, este nuevo modelo económico y social ha ido configurando nuestro marco de vida. En el caso de Europa ya se partía de un principio de Estado central protector, lo que reforzó de forma importante el modelo. Gracias a ello, en lo referido a cultura y educación, se impusieron algunos principios fundamentales que pasamos a resaltar: -Apoyo al incremento de las becas de estudios. -Apoyo al incremento de los fondos destinados a cultura. -Generalización de la educación primaria e incremento del acceso a la educación secundaria y universitaria. -Convencimiento de que una mayor cultura y una mejor educación permiten un mayor desarrollo personal y mejores oportunidades de empleo. -Aumento del prestigio de la cultura como fuente de desarrollo personal y de un mayor bienestar individual. -Prestigio de los artistas y/o trabajadores de la cultura -Mayor dotación de infraestructuras para la cultura (reforma de teatros, construcción de centros culturales y cívicos, dotación de centros multiusos…) En los años 70, apoyada por la UNESCO, se redefine la idea de cultura: a través de ella se capacita al ser humano para reflexionar sobre sí mismo, se disciernen valores y se buscan nuevas significaciones.
10
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
3.3. LOS CAMBIOS ECONÓMICOS Y CULTURALES DE FINALES DE LOS 90 Como consecuencia de la crisis de los noventa, aparece el llamado “efecto tequila” y este contrato social se comienza resquebrajar a la vez que retornan con fuerza las ideas liberales. La desaparición de contra-modelos con la caída de los países de economía centralizada, y la pérdida ideológica de la socialdemocracia (aparece la llamada “tercera vía” de los laboristas ingleses, que en realidad es una ideología liberal con tintes asistenciales) generaron la sensación de que la única vía para crecer y hacerlo de forma equilibrada era por medio de las medidas económicas y sociales que predicaba el neo-liberalismo económico. Esta idea caló en la mayoría de los países, y sus dirigentes políticos, incluso aquellos que se autodenominaban como de izquierdas, y gran parte de la doctrina económica se apuntó a ella. Los que no aceptaron este cambio de paradigma fueron tildados de “heterodoxos” y en palabras de algunos dirigentes políticos como Solchaga, que se supone que era socialista, de peligrosos. Durante los años que siguieron a la crisis, la imposición de este pensamiento económico provocó cambios en la realidad social. Pasamos a señalar algunos de ellos: -Se impone el principio de la rentabilidad económica de las decisiones. -El mercado se coloca en el centro de la sociedad y será el responsable de dar respuesta a todas sus necesidades. La mano invisible: lo que no es rentable económicamente se pone en duda. -Se abandona la política de equidad y se plantea la política de reducción de la pobreza. Ya no se trata de buscar la igualdad de oportunidades, sino de que un reducido grupo de personas acumule riqueza para que, de ese modo, se invierta más, y de evitar los desequilibrios del mercado a través de políticas asistenciales. -La sanidad, la educación y la cultura, pasan a formar parte del mercado como una mercancía más. Comienza una campaña de desprestigio y acoso a estas instituciones. -Retroceso en las relaciones laborales. -La economía financiera y especulativa se convierte en la base del crecimiento. Se liberalizan todas las formas de transacciones financieras, los productos de este tipo crecen y se diversifican sin ninguna seguridad (el mercado lo corregirá todo, dicen los economistas ortodoxos). Se relaja la lucha contra los paraísos fiscales. -El Estado debe limitarse a ser corrector y evitar intervenir en la economía y la sociedad. Se ponen en entredicho todos los programas denominados sociales. -El déficit público es negativo. Se supone que el Estado no sabe invertir y que solo la iniciativa privada sabe hacerlo con criterio. 11
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Cualquier retirada de fondos del sistema privado es ineficiente, por ello hay que limitar la voracidad impositiva del Estado y conseguir que se disminuya la carga impositiva, especialmente a los más ricos, que son los que tienen mayor capacidad de acumulación de fondos y por tanto de inversión. -La lucha se desplaza a limitar el incremento de los precios, la llamada inflación, ya que eso sería demostrativo de un calentamiento de la economía, pero se carga toda la responsabilidad de ese incremento en los salarios (mayor dinero en la nómina, mayor consumo, precios más altos), pero no se dice nada de los beneficios empresariales, ya que los economistas ortodoxos afirman que estos invierten la mayoría de los beneficios. Es estos momentos comienza a aparecer la expresión “industria cultural”, que se podría definir como el conjunto de empresas e instituciones cuya principal actividad económica radica en la producción de cultura con fines lucrativos. Comienza a extenderse la idea de que la cultura también es un negocio y que, por tanto, debería ser rentable y sus resultados cuantificables y comparables. Y en el caso de que la actividad cultural no sea rentable o cuantificable, debe ser cuestionada, cambiada o replanteada. Solo en algunos casos se admite la cultura residual o asistencial. Paralelamente se extiende un concepto de cultura como espectáculo, vinculada a la televisión basura y escaparate de grandes producciones y eventos. Superada la crisis de finales de los 90, durante algunos años, gracias a un crecimiento especulativo y a la aportación de los países emergentes (en especial China), las tasas de crecimiento son muy altas, lo que hace que este pensamiento se vea justificado y se imponga como pensamiento único. En estos momentos aparece el llamado capitalismo popular: todos pueden participar del banquete, la gente comienza a especular en bolsa, en vivienda, se vive a crédito… Parece que no hay límite para el crecimiento de la riqueza y que ésta alcanza a todos. La moral que se impone es la del pelotazo, tonto el que no se aproveche. Hasta la cultura se contagia de este planteamiento y comienzan a realizarse montajes grandiosos sin justificación, inversiones faraónicas en infraestructuras, se construyen grandes centros cívicos, se conceden proyectos y subvenciones sin criterio; claro que esto es solo para agentes culturales próximos al poder, para el resto de la cultura se exige la rentabilidad ante todo. En este ambiente, los principios de percepción que se referían a educación y cultura comenzaron a cambiar: -La educación ya no se considera un mecanismo seguro para conseguir una mejora económica o social, incluso en algunos casos se considera una rémora. -La educación se orienta hacia las actividades supuestamente rentables y vinculadas a la economía especulativa. 12
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
-La cultura se trasforma en un elemento de élite frente al concepto de espectáculo y se distancia de la población que comienza a verla con mirada negativa. -Las autoridades públicas y económicas comienzan a valorar el apoyo a las actividades culturales en función de las rentabilidades económicas, políticas o publicitarias que éstas reporten. -Aumenta el desprestigio de los artistas y sus organizaciones representativas. Lo peor de todo fue que la mayoría del sector cultural se dejó seducir por estos cantos de sirena y entró de lleno en el concepto de Industria
Fotografía de Félix Ablo
Cultural. Y lo hizo a lo grande. Todos lo hicimos a lo grande. 4. EL ESPEJISMO DEL DINERO Y LA CULTURA 4.1. ¿REALIDAD O FICCIÓN? “Ayer al salir del trabajo fui con unos amigos a una pista municipal de patinaje sobre hielo, después fuimos a ver una obra de teatro / vídeo creación /danza / nuevo circo, en el súper Auditorio Local. La representaron en la gran sala de casi mil plazas, aunque solo éramos 50 los asistentes. De la obra no entendí nada, según el programa era una obra onírica del autor, pero la escenografía era impresionante y los actores muy buenos. Yo fui porque el autor y el director son de aquí y hay que dejarse ver. Además, 13
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
como me dedico a esto de la cultura, conozco a los de la tramoya y me dejaron entrar sin pagar…” Este relato es ficticio. Pero ¿es exagerado? ¿Quién no ha vivido situaciones similares? 4.2. LA CULTURA EN NUESTRO ESTADO En los años 80 la actividad cultural está aún imbuida de un deseo de transformación social, heredada de la lucha contra la dictadura y los rescoldos de los cambios culturales impuestos por la revolución del 68. La cultura se entiende como un instrumento más que como un fin en sí misma. Trasformación social, de conciencia, de relaciones personales… Los creadores y actores de la cultura se ven mayoritariamente como trabajadores. Fruto de esa fiebre creadora y trasformadora fue la aparición de muchas compañías: Joglars, Comediant, Teatre Lliure… Estas son, en líneas generales, las características de la actividad cultural en este momento: -Se intentan ganar espacios populares para la realización de su arte (asociaciones de vecinos, bibliotecas…). -Se comienza un proceso de rehabilitación de teatros y salas de pequeño y mediano formato. -Las compañías se crean partiendo de realidades sociales concretas y/o autores clásicos. -Las inversiones y subvenciones son mínimas, pero se suple la falta de recursos económicos con imaginación. -La cultura no se entiende si no va acompañada de pedagogía y si no resulta cercana. Incluso cuando se buscan solo actividades de ocio, se trata de un ocio inteligente en el sentido que hablaba Albert Camus. -El trabajo creativo es pluridisciplinar y cooperativo, se tiene en cuenta la opinión de todos los implicados en el proceso creativo. Es cierto que ya en esta época existía un sector cultural de mayor nivel económico (especialmente vinculado a la música y a las grandes obras oficiales) pero era minoritario en el sector y algunos de sus representantes compartían los principios antes enunciados. 4.3. EL CAMBIO DE MENTALIDAD SOBRE LA CULTURA EN NUESRO ESTADO El cambio social, mental y económico que se produjo a finales de los 90, también tuvo lugar en la cultura. La mentalidad especulativa, el todo vale y el dinero fácil se extendieron como la pólvora. La aparente disposición de recursos ilimitados provocó un crecimiento de las inversiones y actividades 14
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
culturales, que en muchas ocasiones se realizó sin criterios ni fines objetivos. Esta época se extendió hasta fechas muy recientes. Como consecuencias significativas de este momento podemos reseñar las siguientes: -Inversiones en estructuras faraónicas, sobredimensionadas y que en muchas ocasiones no respondían a demandas reales de la población o necesidades motivadas. En muchos lugares se han construido grandes auditorios que nunca han sido utilizados en su totalidad, bibliotecas de una arquitectura maravillosa, pero con estantes vacíos, etc. -Artistas y autores endiosados que han pasado de considerarse trabajadores de la cultura a sentirse por encima de la población. -Mayor preocupación por los recursos económicos que por el trabajo creativo. El dinero en lugar de ser un medio se convierte en un fin. -Endogamia en el proceso creativo. Los artistas son contratados, reciben subvenciones o participan por amistad, compañerismo, prestación de favores mutuos o reciprocidad en la participación en programas y festivales. -Producciones artísticas ficticias, sin interés, vacías de contenido que solo se organizan para asegurar trabajo o subvenciones. -Organización de actos, obras o festivales para mayor ego de los artistas y creadores, sin tener en cuenta las necesidades sociales o de población. -Poca preparación profesional. Cualquier persona con ciertas ínfulas de creador se siente legitimada para dedicarse a la cultura y como los fondos se suponían casi inagotables todo el mundo encontraba su parte de la tarta. Esta actitud se produjo entre la mayoría de los gestores y políticos, con independencia de su color político. 5. ¿Y EN LA NARRACIÓN ORAL? Y lo que es peor todo esto se produjo con nuestra connivencia, cuando no con nuestro apoyo. Durante los años de bonanza hemos tenido y visto actitudes poco edificantes también en el mundo de la narración oral: -Subir los precios de los espectáculos al entrar en un circuito (¡total, ahora a los Ayuntamiento les va a costar menos, el dinero lo pone el Gobierno!), con un desprecio total al hecho de que los fondos públicos son de todos. -Proyectos de viajes y participación en festivales que eran unas meras vacaciones personales. 15
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
-El silencio ante atentados flagrantes a la calidad artística y a los fondos públicos. Se extendió una sensación de grupo cerrado donde todo eran sonrisas. Un mal entendido principio de igualitarismo que igualó a la baja. -Aprovechamiento personal de asociaciones, redes, fundaciones… -Trabajo en la ilegalidad o para la legalidad, con la connivencia de todos los que lo sabíamos. -Baja dedicación, preparación y calidad en los trabajos presentados, siendo conscientes de ello. ¡Qué más da… total, son niños!
Fotografía de Félix Albo
6. LA SOCIEDAD SE SIENTE ALEJADA DE LA CULTURA Todas las actitudes y acciones comentadas han llevado a que el conjunto de la población vea de una forma sesgada y negativa a la cultura y sus trabajadores: el conjunto de la sociedad no se siente identificado con el mundo de la cultura en la actualidad. La profesión está desprestigiada especialmente por acontecimientos sangrantes como por ejemplo, la actitud de la SGAE (lo último que ha ocurrido en esta organización ha reforzado esa vinculación negativa cultura-dinero-jetas que no quieren trabajar). Nos encontramos, además, con que muchos de los fondos de cultura van destinados al mantenimiento de las estructuras físicas faraónicas o a los gastos de estructura de festivales o eventos de dudosa utilidad pública y menor calidad artística. 16
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Por supuesto, estoy generalizando, y sé que han existido un conjunto de trabajadores coherentes en su desarrollo, que han criticado esta forma de entender la cultura, pero lo cierto es que, ya sean mayoría o minoría los que se han comportado de una forma vergonzosa, los puntos anteriores han calado en la sociedad. Y ahora, cuando sería necesario dar una respuesta fuerte y sólida con el apoyo del conjunto de la población a los recortes sociales en cultura, nos encontramos solos. O lo que es peor, escuchando voces en nuestro entorno que los aprueban. Ya sé que muchos me tildarán de derrotista o agorero, pero creo que es necesario saber dónde estamos y por qué hemos llegado aquí, para dar una respuesta útil a esos recortes y recuperar a la ciudadanía. De nada sirve meter toda la cultura y todos los presupuestos de cultura en el mismo saco. Es el momento de ser conscientes de lo que hay que defender y lo que no. Y cómo actuar en consecuencia. 7. LA PARADOJA: SOMOS SOLUCIÓN, PERO LA SOCIEDAD NOS VE COMO PROBLEMA Resumiendo, trabajamos en un sector cuya capacidad para la creación de empleo de calidad es muy alta. Con las empresas culturales la distribución de la creación de riqueza es mayor que con otros sectores y con mayores implicaciones en el medio social. Asimismo, se genera empleo en franjas de población con dificultades de acceso al mercado laboral. Y finalmente, cumple una labor social: por un lado, a través del desarrollo de un ocio creativo se ayuda a elevar el estado anímico de la población; por otro, supone una mejora educativa y, por tanto, de las oportunidades de crecimiento personal. Sin embargo, se trata de uno de los primeros sectores donde las administraciones públicas están recortando sus inversiones y apoyos con una media por comunidades autónomas de un 20 %. Y estos recortes son llevados a cabo con el silencio de la población, cuando no con su clara aprobación. Nos encontramos en medio de esta paradoja. 8. ¿QUÉ PODEMOS HACER? Creo que las medidas deben orientarse hacia cuatro tipos de acciones: -Resistencia -Actitud -Cooperación -Pedagogía
17
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Fotografía de Félix Albo
8.1. RESISTENCIA Nos encontramos en una fase muy virulenta de recortes, y considero que éstos se van a ir incrementando durante los dos próximos años, con el añadido de que no se trata de recortes coyunturales, de ida y vuelta, sino cuasi permanentes: Por ello, creo que las primeras medidas deben ser de resistencia para evitar la tierra quemada. Pero no cualquier tipo de resistencia. Es necesario que primero analicemos cuáles son las inversiones y recursos culturales que realmente merece la pena defender y cuáles es mejor dejar caer. Hay que huir de los absolutos y de hablar de presupuestos globales. Abandonemos ese concepto de igualitarismo engañoso y ese defender todo lo que se autodenomina cultura. Es necesario huir de las declaraciones absolutas del tipo: no reduzcamos ni un solo euro las partidas de cultura. En realidad deberíamos tener en cuenta que no todas las partidas incluidas en los presupuestos de cultura, son cultura. Especialmente tras los últimos años de exceso. No es de recibo que vuelvan a producirse casos como el de la Ciudad de La Cultura de Santiago de Compostela, donde se han enterrado miles de euros y que, iniciado por la megalomanía de una persona, fue continuado por gestores de otro signo político bajo la idea errónea de que se trataba de edificios para la cultura. Los mausoleos son edificios, pero no son viviendas. Es necesario aprender a hablar su lenguaje y realizar un estudio de los presupuestos para ver dónde se puede recortar o eliminar y dónde no. Y sobre esa base, dar alternativas concretas, económicas y técnicas. 18
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Por ello, las acciones de resistencia hay que orientarlas hacia las siguientes medidas, siempre partiendo de lo local, para llegar a lo estatal: -Agruparse en entidades profesionales, representativas, asociativas… -Desde las entidades representativas hay que ponerse en contacto con economistas heterodoxos (Attac, por ejemplo) para estudiar los presupuestos y los recortes en todos los ámbitos. -Realizar un listado de las inversiones, activos, acciones… que son fundamentales para el desarrollo de una actividad de ocio y cuales son prescindibles. -Con el listado y el apoyo de economistas, preparar documentos de respuesta a los recortes, pero no meramente panfletos, sino documentos con datos, propuestas y alternativas. Realizar presentaciones graficas sencillas y atractivas. Solicitar entrevistas a los políticos y presentarles la documentación. Enviarla a la prensa. -Si las acciones anteriores no sirven, la difusión de los datos y conclusiones debe ser máxima, para que la base social que apoya la cultura crezca y el resto esté informada de nuestras opiniones. -Hay que utilizar las redes sociales y nuevas plataformas de comunicación de forma rápida. No podemos dejar que ninguna agresión económica o técnica a la verdadera cultura quede sin respuesta. -Realizar un listado de periodistas sensibles y medios de comunicación receptivos para enviarles información de todas las iniciativas -Somos agentes culturales, ante una agresión utilicemos la calle de forma lúdica, divertida e informativa, para dar a conocer nuestra opinión. -Hay que retomar las acciones de agitprop los murales de papel colorido, el marketing de guerrilla y la comunicación vírica. Contra la destrucción: creación. 8.2. ACTITUD Debemos dejar de lamentarnos. La gente tiene la sensación de que somos unos pedigüeños y tristones, siempre quejándonos de que la gente no nos entiende, no va al teatro… Y siempre pidiendo a mamá administración que nos mantenga y nos alimente. Es cierto que esta imagen no es totalmente real, pero hay que reconocer que es una realidad bastante generalizada. Olvidemos los circuitos y las subvenciones a fondo perdido para la producción de obras. Comencemos a pensar en otras formas de trabajo. Pidamos apoyos públicos para proyectos de fuerte intervención social, aunque en general estos sean mínimos. Debemos orientarnos a actividades más enraizadas en el conjunto de la economía: 19
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
-Solicitar una línea ICO especial para la cultura. Esto significará préstamos bonificados, como en el resto de los sectores económicos. -Solicitar un contrato especial para los empleados en cultura. -Creación de cooperativas o asociaciones profesionales. -Solicitar ayudas para formación especializada en gestión y producción. -Pedir a las Sociedades de Garantía Recíproca que avalen los proyectos artísticos con proyección. -Elegir cuidadosamente a nuestros compañeros de viaje. Ahora es el momento de tener claro que para defender una postura ética de la cultura, hace falta actuar con transparencia, respetando la legalidad y cumpliendo las normas fiscales y laborales. No se puede criticar el despilfarro y la corrupción si nosotros también aplicamos pequeñas trampas y triquiñuelas. -Solicitemos más espacios que dinero. -Intentar generalizar el modelo de ferias de espectáculos, que permitan a la población disfrutar de la actividad y, al mismo tiempo, a las compañías y artistas, presentar su trabajo. 8.3. COOPERACIÓN Esta es una buena oportunidad para que aprovechemos las sinergias positivas. En la creación artística trabajamos muchos sectores y disciplinas diferentes, por esto deberíamos desarrollar mayores contactos y trabajo en común. Sería interesante: -Gestionar salas, espacios de ensayo y exposición de forma conjunta por parte de varios colectivos, artistas y compañías. -Creación de asociaciones culturales por parte de varios colectivos artísticos de la ciudad. -Circuitos auto-gestionados. En la actualidad, los teatros y salas están empezando a trabajar casi exclusivamente a taquilla. Es un buen momento para que las compañías erradicadas en diferentes poblaciones y comunidades autónomas se pongan de acuerdo para trabajar conjuntamente en un circuito. Sería una especie de “hoy por ti, mañana por mí”. Una compañía local busca un espacio para actuar y prepara una gira a compañías de otros lugares que realizarán la misma labor en sus territorios. Apoyándose en las redes locales y las bases sociales que cada compañía pueda movilizar, se aseguraría un mínimo económico para poder ir trabajando y presentando las creaciones. Por ejemplo, un Ayuntamiento alquila una sala con capacidad para 500 personas, por 600 €. Se solicita la sala y el apoyo del Ayuntamiento a la cultura sería reducir a la mitad ese alquiler. Ellos siguen cobrando, 20
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
pero sienten que hacen algo por la cultura y vendiendo un mínimo de entradas a un precio módico, se puede obtener una rentabilidad adecuada. No sería como para ganar un cachet importante, pero es otra forma de trabajo, que complementa la forma tradicional. -Utilización del trueque en cultura. Para el montaje de una obra se necesita iluminación, electricistas, pintores, decoradores…pero ellos también necesitan organizar sus propias actividades sociales y personales. Buscar la forma de llegar a ciertos acuerdos, puede resultar beneficioso para todos. -Crear una red de coat-surfing cultural, para reducir gastos. -Compra conjunta de materiales. -Intercambio de procesos formativos. -Acciones legales y económicas conjuntas contra el intrusismo y la ilegalidad. -Negociar servicios de forma conjunta (asesoría, transporte…). -Cooperar con otros sectores de creación, pintura, vídeo… Incluso con sectores totalmente alejados de la creación. 8.4. PEDAGOGIA Es necesario recuperar a la población, que el conjunto de la sociedad vea la cultura como algo cercano y útil. Esta será la tarea más difícil y posiblemente no será cosa de unos pocos años, pero es necesario que tengamos este objetivo siempre en nuestra mente. Para ello, considero que deben realizarse muchas y diferentes acciones, algunas de ellas podrían ser: -Incrementar nuestra colaboración con entidades sociales diversas. -Incrementar la participación en proyectos solidarios. -Generar plataformas de acción con colectivos afectados por la crisis (parados, jóvenes…) para desarrollar proyectos de formación y acción conjuntos. -Organizar acciones de bajo coste para asociaciones de vecinos, entidades sin ánimo de lucro y otro tipo de organismos locales. -Respetar a los vecinos y entidades en los espacios donde trabajemos. Es imperdonable que se den situaciones de desprecio hacia la ciudadanía. El otro día, en un concierto del 15 M, a las 2 de la mañana, un grupo de música tocaba a todo trapo. Un vecino les pidió que bajaran el volumen, su contestación fue: jódete. No podemos colaborar con gente así. -Denunciemos desde nuestras asociaciones las actitudes egoístas que van en contra de la cultura. Se pueden adoptar muchas acciones: borrarse en bloque de la SGAE, utilizar las redes sociales para criticar proyecto, negarse a colaborar con los que no respeten las normas de fiscalidad y legalidad. 21
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
-Participar en todos los foros de discusión existentes, sean en la red o presenciales, con partidos, sindicatos, ayuntamientos… -Invitar a los vecinos a participar en actividades. -Formar bloques visibles en las protestas sociales y ofrecer nuestra colaboración. -Volver a salir a la calle para ofrecer nuestras creaciones, de una forma lúdica y gratuita. 9. CONCLUSIÓN No pretendo que estas acciones sean la solución de todos los problemas, pero sí creo firmemente que es necesario que cambiemos nuestra mentalidad y nuestra forma de acción. Este es un documento personal y como tal puede ser erróneo, sesgado y criticado. Comenzó a gestarse en octubre del pasado año, pero considero que es el momento de iniciar este debate. Un debate que no será agradable, ni fácil, porque no se trata de situarse en una trinchera o tras una pancarta, sino de participar de forma activa, comprometerse y cooperar. Pero lo más difícil es que ya no nos sirven los absolutos, ahora tendremos que elegir qué cultura queremos, qué modelo y sobre todo los compañeros con los que queremos viajar. Éste es el momento de ser conscientes de que la autocrítica nos hace crecer y es lo único que nos volverá a situar en el centro de la sociedad a la que pertenecemos. ÉSTE ES EL MOMENTO DE DECIR CLARAMENTE: ESTOY AQUÍ. Carles García Domingo. Narrador Oral, economista y gerente de ZARÁNDULA Comunicación Cultural http://loscuentosdelaluna.blogspot.com
22 Fotografía de Félix Albo
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
BIBLIOTECAS LAS BIBLIOTECAS, ESPACIOS IMPRESCINDIBLES CONTRA LA CRISIS Como en todo, no corren buenos tiempos para las bibliotecas. Ni qué decir tiene para las Públicas Municipales de pueblos pequeños. La crisis las azota por ocupar los primeros puestos en los que se piensa para cercenar gastos, porque lo que se ofrece en ellas, según algunos, son recursos o actuaciones prescindibles. Contrariamente a lo que se piensa y según mi opinión, es en estos momentos cuando más hay que apostar por ellas y por su función. Hay que ser racionales y, por supuesto, disminuir lo superfluo pero sin ensañamientos sobre lo fundamental. Como servicio público y en tiempos de tanta precariedad, las bibliotecas públicas tienen que responder, ahora y más que nunca, a las necesidades y demandas de sus usuarios dado el cambio de situación y de hábitos, tan brutal, que muchos ciudadanos están viviendo, como el no poder comprar libros, un periódico, un ordenador, practicar idiomas, no permitirse ir al cine o no tener dónde estudiar y trabajar porque ni con un hogar cuentan, o no disponer de tiempo o de un lugar en el que descubrir el recurso más importante para que un niño vincule su alma a la necesidad de leer, la voz, la que surge de un cuento narrado y escuchado para posteriormente ser leído. Y tras esta lectura, otra y otra que maceran y van provocando en el imberbe un vínculo que lo hará madurar con férreos cimientos que ampararán un sólido hábito lector y, lo que es más importante, a una persona formada. Todo esto ocurriría si se tuviera claro que el servicio público de la biblioteca es tan imprescindible como cualquier otro, aún más cuando estamos hablando de la educación y formación de los ciudadanos, pieza básica para sustentar a un país, hoy precisamente, cuando ni siquiera es seguro que pueda salir victorioso de esta lamentable situación el ciudadano más cultivado porque el mercado laboral tan competitivo, lo poco que puede encontrar, está exigiendo niveles de cualificación inalcanzables para muchas personas. En nuestro caso, la conciencia que los ciudadanos tienen del servicio de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco es envidiable. Hemos tenido que reducir gastos que van a afectar al desarrollo de actividades, algunas no se podrán materializar, pero el espacio destinado a la narración oral, el Rincón del Cuento, es intocable e incuestionable. No podemos renunciar a lo que es nuestra génesis. Antes de leer hemos tenido necesidad de escuchar 23
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
historias. Lo que sí es importante es que los que nos dedicamos a la profesión bibliotecaria sepamos de la voz de quién vienen las narraciones orales porque, como en muchas otras cosas, no todo vale, y tenemos que apostar por la calidad, por la pureza del que cuenta, por el que cuenta desde el corazón. No se trata de refugiarnos en cifras de las personas que asisten a las contadas para dar por hecho el éxito de una gran rentabilidad lectora fruto de estas actividades que, muchas veces, tan sólo son acciones lúdicas puntuales, sino de cifrar las personas que sienten y viven con la complicidad del narrador, nuestro mejor garante de su vuelta, para buscar nuevas experiencias de vida que irán posando en los que las escuchan hasta erigirse en sólidos hábitos de lectura. Y a nosotros, los profesionales, nos toca preservar estos espacios y disfrutar de cómo usuarios, en su madurez, nos rememoran las sensaciones de aquél que hace años, en su biblioteca, les narró un cuento y les hizo descubrir un nuevo mundo, el de la lectura, entonces será cuando nos toque sonreír y pensar: misión cumplida. Angélica Cabello Bibliotecaria de la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco ::O:: MALOS VIENTOS Y NUEVOS CAMINOS Son malos tiempos para la lírica, sí. Malos también para las bibliotecas, la escuela, el teatro, la música y el cine. En definitiva, malos tiempo para el arte y la cultura. Después de años intentando sentar unas bases sólidas, los profesionales de la cultura en general, hemos visto como los malos vientos han empezado a soplar sobres nuestros tejados, arrastrando años de tejas bien colocadas y dejando al descubierto la precariedad de nuestras casas en las que, casi, nos sentíamos a salvo, reforzadas por esa idea que tantos compartimos de que la cultura es la base fundamental para crear una sociedad más tolerante, más justa, más igualitaria, con menos prejuicios, más humana y por tanto más avanzada. En la Red de Bibliotecas Municipales de Salamanca, llevamos más de 25 años trabajando con una serie de objetivos muy definidos, que se han ido enriqueciendo y adquiriendo mayor sentido a medida que pasaban los 24
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
años e íbamos descubriendo la importancia que nuestras acciones tenían en el comportamiento y las necesidades de nuestros/as usuarios/as. Además de los fondos bibliográficos, cuidadosamente seleccionados, hemos insistido en programaciones de actividades de calidad, conscientes de que “no todo vale”. Así, nuestras programaciones anuales de teatro, títeres, conciertos, espectáculos de magia, cine, han buscado siempre ofrecer a los asistentes a las mismas, espectáculos de calidad, creatividad y profesionalidad, de una forma totalmente gratuita y teniendo en cuenta las distintas edades. Tanto los “Jueves de cuento para adultos” como “La hora del cuento” para niños/as de distintas edades, que se desarrolla cada día de la semana en una de las bibliotecas de la Red, han contado con buenos profesionales de la Narración oral que, además de preparar cuidadosamente sus sesiones, elegían textos narrativos de gran calidad literaria. En estos momentos, el presupuesto con el que contábamos para adquisiciones y programaciones se ha visto reducido a la mitad. Esto no has obligado a reestructurar los contenidos y la periodicidad de las actividades. Sin embargo, fieles a esa idea que llevamos desarrollando desde hace tiempo, hemos intentando encajar las piezas de la forma menos dañina posible con algunas medidas: 1. 2.
3.
4.
5.
Manteniendo, si no el número, la calidad de las actividades que programamos. Intentando respetar al máximo a los profesionales que actúan en nuestras bibliotecas, sin presionarles económicamente ya que consideramos que no podemos aprovecharnos de la crisis, para infravalorar su trabajo. Reduciendo presupuestos en otras áreas: adquisiciones de novedades literarias, de CDs o de películas en DVD (estos dos últimos documentos están más accesibles a través de las nuevas tecnologías) Creando Centros de interés con libros de hace tiempo que, siendo joyas literarias, han perdido su brillo exterior y yacen abandonados en las estanterías ocultos tras las novedades (ahorro en la política de adquisiciones) Utilizando la cooperación bibliotecaria (por ejemplo solicitando préstamos de lotes de libros que poseen otras bibliotecas, para los clubs de Lectura)
25
EL AEDO #2!
6.
http://narracionoral.es
Ahorrando en productos fungibles o en nuestras publicaciones en papel, que ahora ofrecemos además de forma digital a través de las redes sociales o el correo electrónico. 7.Proponiendo a los socios/as de la biblioteca, la posibilidad de colaborar con ella en actividades como talleres o exposiciones, de forma altruista, posibilidad que les permite, en cierta forma, contribuir con la biblioteca y seguir disfrutando del resto de sus servicios. “Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro.” Porque pensamos, como Lorca, que a cultura es un alimento tan necesario como el pan, mientras nos dejen seguiremos apostando por ella. Isabel Sánchez Fernández Red de Bibliotecas Municipales de Salamanca Fotografía de Victoria Gullón
CALLA LA VIDA Las personas necesitamos las historias como necesitamos comer. O más todavía porque, si para vivir nos basta con comer dos o tres veces diarias, en ese mismo lapso de tiempo nos metemos en el cuerpo una cantidad mucho mayor de historias, cocinadas de muy diferentes maneras. Cotilleos, confidencias, conversaciones ante un café a media mañana, conjeturas sobre gente que se cruza con nosotros por la calle, la entrevista de la última página del periódico, ese programa de radio que nos gusta, la novela que nos apasiona, cuentos antes de dormir… todas esas cosas, y seguramente muchas más, componen el rico menú narrativo que nuestro sistema emocional necesita cada día para estar sano. Ellas nos ayudan a comprender el mundo y saber más de nosotros. Son como las piedrecitas 26
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
blancas que nos orientan cuando nos perdemos e intentamos volver a nuestro yo. Durante siglos, los cuentos fueron una parte muy sustanciosa de ese alimento. Pero la palabra viva sufrió un desplazamiento cuando la televisión se apoderó de las horas oscuras. El amor de la lumbre fue sustituido por una pantalla rectangular que, como el fuego, emitía una luz poderosa pero, en contraste con él, completamente fría. Y esa luz cegó a la gente y le hizo olvidar lo mucho que los cuentos le gustaban. No todos se olvidaron. Quedaron unos pocos lugares resistentes – familias, librerías, bibliotecas- en los que los cuentos siguieron cultivándose. Y menos mal que las ganas de contar y de escuchar siguieron allí como brasas encendidas porque, gracias a ellas, tiempo después los cuentos fueron saliendo de esas catacumbas, se propagaron y reenamoraron a quienes los habían olvidado. Eso pasó de verdad en nuestro país hace unos veinte años. Y ocurrió que, cuando renacieron las ganas de contar y de escuchar, se puso en evidencia que, con la falta de costumbre, casi todas las personas habían olvidado cómo se contaba. Por eso tuvo que aparecer un oficio nuevo, tan viejo como el mundo: el narrador. Y el narrador se hizo necesario justo en el momento en el que aparecían nuevas y sofisticadas tecnologías de la comunicación, demostrando que, aunque los siglos pasen y el tiempo transforme nuestro entorno, los humanos tenemos siempre las mismas necesidades y querencias. Durante poco más de veinte años, un tiempo tan breve que no ha sido suficiente como para acuñar la palabra exacta que lo nombra, en nuestro país se ha ido afianzando el oficio de narrar, y los contadores, cuenteros y cuentistas se han servido de las palabras, como el príncipe se sirvió del beso, para despertar un nuevo gusto por los cuentos. Ahora son miles las personas que van a las sesiones –o contadas, que tampoco hay palabra fija para ellas- y tienen sus narradores favoritos y sus cuentos predilectos. También hay miles de personas que se atreven a contar, y no sólo en el ámbito cercano: ahí están los maratones, en los que se mezclan voces muy tiernas con voces muy expertas; y ambas transmiten las mismas emociones. Parecía que los cuentos habían venido a quedarse para siempre cuando, de pronto, un nuevo peligro les tiene amenazados. ¿Es posible que la crisis, coartada para todos los desmanes de un capitalismo agonizante, haga desaparecer el oficio de contar? A Estrella, nuestra Estrella, se le humedecen los ojos cuando dice que sería muy triste ver el final de un oficio que ella vio nacer. Y porque ciertamente sería muy triste, debemos evitar que eso suceda. Pero, ¿cómo seguir?, ¿cómo conservar brillante la palabra en este tiempo cutre, cuando la tacañería mide la cultura? La única respuesta que se me ocurre es: contando. Contando y denunciando. Contando y reivindicando. Contando y resistiendo porque, como decía un Premio Nobel, hay que resistir para ganar. 27
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
En un viaje que hice a Buenos Aires en pleno corralito vi asombrada que, en un país muy afectado por la crisis, los teatros estaban llenos de espectáculos, y los espectáculos llenos de personas. La gente del teatro, narradores incluidos, no se dejó achantar por el mal tiempo y siguió en su puesto, trabajando. No sé si esa fortaleza tenía para ellos un coste muy elevado. No sé si tenían problemas económicos, seguramente sí, pero allí estaban, y su trabajo era un refugio en el que, tanto ellos como sus espectadores, podían resguardarse. Aprendamos de ese ejemplo y no silenciemos nuestras bocas. Para reivindicar, contemos. En las calles si es preciso, buscando la complicidad de quienes, gracias a los cuentos escuchados en las dos últimas décadas, no pueden ya vivir sin ellos. Todos los que buscamos una sociedad justa y equitativa, aquí, en Argentina o en cualquier lugar del mundo, estamos obligados a denunciar, resistir y reivindicar cuando los poderes económicos abusan de nosotros. Pero el narrador, además, tiene que contar. Está obligado a ello porque, si el narrador calla, los cuentos pueden dejarnos y a lo peor no vuelven. Porque si calla el narrador, calla la vida. Blanca Calvo Directora de la Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara y miembro del Seminario de LIJ de Guadalajara
28 Fotografía de Victoria Gullón
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
CRISIS Y BIBLIOTECAS Desde hace mucho tiempo, las bibliotecas están acostumbradas a vivir con escasez, al menos en general, siempre habrá estupendas excepciones, pero la inmensa mayoría del personal bibliotecario sabe perfectamente y de verdad, lo que es austeridad, ajustarse el cinturón y sacar el mejor partido con los mínimos recursos. Hemos vivido gran parte de nuestra existencia en “crisis”. No sabemos muy bien por qué, pero siempre nos tocan los primeros recortes. Así que ya no nos coge por sorpresa la falta de dinero: los/as profesionales de las bibliotecas hemos sabido ir adaptándonos a los tiempos, lo que no quiere decir que no haya importantes carencias. Pero lo que más asusta ahora, al menos a mí, es el gran aumento de la crisis de “fe” en la biblioteca y su papel fundamental, imprescindible en una sociedad democrática. Esta falta de valor que muchas administraciones han venido dando a las bibliotecas públicas se multiplica más, si cabe, en épocas de recesiones. No se valoran las bibliotecas ni lo que hacen y por eso se piensa que cualquier persona sirve para gestionarlas, o que cualquiera sirve para hacer una verdadera sesión de cuentacuentos y así se invita al voluntarismo, se buscan la gratuidad y las donaciones para algo que claramente debe ser asumido por profesionales y ofrecido a los usuarios por los distintos gobiernos de los que dependen. Hay un preconcepto de biblioteca como mero “dispensario” de libros, sin pensar por un momento que la vida verdadera de las bibliotecas está en todas esas programaciones, acciones muchas veces infravaloradas, olvidadas por las autoridades, pero que son las que hacen que las personas vean a la biblioteca como la gran formadora, animadora, educadora, socializadora… amiga. Clubes de lectura, talleres formativos e informativos, cuentacuentos, permiten a los ciudadanos y ciudadanas de manera gratuita disfrutar de la cultura, compartir lecturas, aprender a escuchar, fomentar la imaginación, todos ellos elementos importantes en el desarrollo y crecimiento de las personas. ¿Será que no interesa? Ya lo decía Michèle Petit “Los lectores son molestos, como los enamorados, como los viajeros, porque no se tiene control sobre ellos, se escapan.” Hoy más que nunca tenemos que hacer ver y demostrar que una buena gestión y planificación de las bibliotecas y de los servicios que deben ofrecer las hacen rentables (no sólo económicamente que para algo somos servicios públicos) y benefician a la sociedad en la que estamos inmersos. El dinero invertido en bibliotecas, en las actividades de formación y educación, en todas las sesiones de cuentacuentos que en ellas se realizan (en algunos casos podemos decir que “se realizaban”) es una inversión en futuro: personas mejor formadas, lectoras, pensadoras, participativas, sensibles. En momentos de crisis agudas como esta las bibliotecas pueden ser los lugares donde las personas, sea cual sea su condición, puedan seguir formándose, acercándose a la cultura, estando al día de las nuevas 29
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
tecnologías. La labor de las bibliotecas es hoy más que nunca imprescindible y debe contar con el apoyo necesario. Chelo Veiga Bibliotecaria
Fotografía de Soledad Felloza
COLEGIOS CONTAR EN LA ESCUELA Había una vez dos mujeres que un día llegaron a un instituto de Huesca. La profesora responsable de la biblioteca les explicó el entusiasmo de los alumnos y alumnas después de asistir a una sesión de narración oral. Era la primera que se hacía en el IES. Les dijo que desde el programa de bibliotecas escolares tenían que promover en los centros de secundaria estas actividades porque los jóvenes se habían emocionado con los cuentos y que querían más. 30
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
En Aragón, desde programas como “Bibliotecas Escolares” y “Saber Leer”, o desde la implantación de las competencias básicas y la publicación del “Pan de lectura”, se ha tenido en cuenta que la expresión oral es una parte esencial del proceso de adquisición de la competencia comunicativa. Cuando en 1993 se iniciaba “Leer juntos” uno de los primeros compromisos que las familias, los maestros y maestras y las bibliotecarias adquirían era el de contar cuentos, recitar poemas, cantar a los pequeños. La lectura debía ir unida a todas las expresiones orales de la literatura. Dos años después llegaron a Ballobar, a Fraga y a otros lugares de la provincia de Huesca, Blanca Calvo y Federico Martín Nebras. En los cursos de los CPRs con el profesorado, en las sesiones con los padres y madres y bibliotecarias reforzaron la importancia de la narración oral. Lo dejaron claro cuando se pusieron a contar y allí estábamos todos, pequeños y mayores disfrutando de sus palabras y su gestos. Y nos dijeron: ahora os toca a vosotros, recordad, rememorad aquello que os cantaban y contaban, o buscadlo en los libros para vuestra chiquillería. Han sido tiempos de conocer muchas formas de contar y de aprender a través de los narradores: Estrella Ortiz, José Mª Merino, Luis Mateo Díez, Juan P. Aparicio, Antonio Rodríguez Almodóvar, Pep Durán, Pep Bruno, Teresa la bruixeta, Binomio, Oswaldo, El Silvo Vulnerado, Luis Felipe Alegre, Cristina Verbena, Pablo Albo, Maricuela, Ignacio Sanz, Félix Albo, Pep Tort, Galeón, Ana Griot, Nuria Charraire, Boniface Ofogo,Tato, María Elena, Fernando Lasheras, etc. Han sido tiempos de recuperar tradiciones, de contar en las casas, en la escuela, en la biblioteca, en “Leer juntos”, en las jornadas de Bibliotecas Escolares o de Literatura Infantil y Juvenil, en las librerías, en los teatros, en las plazas. Desde los programas educativos y desde los culturales se han promovido muchas acciones que nos han permitido conocer un amplio abanico de narradores de toda España y de otros países. En educación hemos intentado darles la misma importancia literaria que a escritores e ilustradores. Es indudable, la crisis, la económica, ha llegado también al terreno de la educación y la cultura. En Aragón se han paralizado, cuando no eliminado, programas a través de los cuales se propiciaba la presencia en los centros educativos y en los formativos de los narradores (también de los escritores, ilustradores, periodistas, investigadores). Desde el curso pasado el descenso es notorio. Dos ejemplos. En el curso 2009-2010, promovidas o favorecidas por los programas institucionales, se organizaban sesiones de contadores en horario escolar en unos sesenta centros educativos, extendiéndose en muchos casos a sesiones de formación en los CPRs por la tarde y a actuaciones nocturnas en las bibliotecas públicas o centros culturales; en el último curso el número de estas sesiones ha llegado escasamente a diez 31
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
escuelas. Una librería ha promovido una acción conjunta con una contadora; la propuesta de actividades ha sido presentada de forma gratuita en varios CPRs a todos los centros educativos y bibliotecas interesadas; desde que se hicieron las presentaciones sólo un colegio ha solicitado la intervención de la contadora. Quiero pensar que este innegable descenso en la presencia de narradores en Aragón será algo coyuntural que responda al recorte presupuestario que han tenido los centros educativos y las bibliotecas públicas. Estoy leyendo Todo se desmorona de Chinua Achebe cuando me pongo a escribir este texto. Lo propuso Merche Caballud para nuestra próxima tertulia de “Leer juntos”. El libro sitúa la acción en el tiempo en el que el hombre blanco llega al continente africano y las culturas tradicionales se ven claramente amenazadas. La obra está salpicada de narraciones, la tradición popular da soporte a los modos de vida. Las madres, los ancianos del clan, los hombres, vuelven su mirada a lo transmitido de generación en generación para moralizar, para tomar decisiones, para mantenerse alerta... He tenido la suerte de pertenecer a una generación en la que las personas mayores de la familia nos contaban y nos cantaban. He tenido la suerte de poder contar y cantar a mis hijas, y a los alumnos y alumnas. Pero también he vivido el tiempo en el que casi todo esto se desmoronaba. Maestras y maestros que se sorprendían cuando oían contar un cuento “sin leerlo” porque ellos no tenían en su equipaje personal el bagaje de la tradición oral o lo tenían demasiado escondido. Madres y padres que no tenían tiempo de cantarles o contarles a sus hijos, y tampoco sabían qué. Y no estaban los abuelos ni las abuelas para salir al rescate. Hubo un tiempo en el que se quiso romper con la tradición tal vez por su determinismo e inmovilismo. Gente sencilla mantuvo las raíces y siguieron creciendo frutos en un tiempo de cambio. Afortunadamente en ese tiempo de pérdida y olvido hubo gente que rescató las palabras de aire y las pasó a palabras de tinta. Y luego vino otra gente que quiso hacer el camino inverso y volvió a poner voz a las palabras del tiempo. Así que no quiero establecer sin más la relación del libro citado con lo que en este momento estamos viviendo. Creo que durante un tiempo hemos tenido recursos para plantar semillas y esperamos que las plantas no se sequen, ni por la crisis ni por los cambios ideológicos. El interés por esa forma de literatura ha crecido entre los docentes, las familias, las bibliotecarias... para disfrutar de los narradores profesionales y para animarse a contar voluntariamente, para el conocimiento de las personas que han llegado a nuestra tierra desde otros países, para la recuperación de la tradición y para la construcción intercultural. Las soluciones para no perder la presencia de contadores profesionales irían por insistir en las dinámicas que ya promovíamos desde hace tiempo, pero que ahora son todavía más necesarias: compartir recursos entre distintos colectivos, generar “rondas” entre varios colectivos, plantear 32
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
aportaciones personales a lo que antes estaba subvencionado, pagar “en especie”... Para alegrarnos: la coordinadora de un “Leer juntos” ya ha reservado plazas en un hotel de Guadalajara para ir al Maratón de cuentos de junio, quiere que como mínimo se llene un autobús. Para leer: El arte de la lectura en tiempos de crisis, en Océano-Travesía de Michèle Petit. En especial el capìtulo 7, “Lectura y exilio”. Carmen Carramiñana Maestra
NO ME VENGAS CON CUENTOS A mediados de los años noventa, asistí sorprendida al despertar de este país al gusto por los cuentos, por la narración oral en bares y plazas, pero siempre me olían a impostura ciertos desvelos por poner un narrador oral al final de un acto institucional (promovido por personas que no creen en los cuentos sino en contar votos) o en las programaciones destinadas a entretener niños (y de paso dejar libres a los padres) en periodo vacacional. Por el contrario, cada vez que una biblioteca, pública o escolar, iniciaba su hora del cuento me parecía que empezaban a tejerse redes de respeto por la palabra y las historias, iniciando la labor como ha de hacerse, por los puntos 33
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
básicos y desde abajo. Y cuando llegaba el profesional (la narradora o el narrador que dedica su tiempo a seleccionar y desentrañar la historia para construirla de nuevo y darle vida, para transmitirla, entregarla, regalarla a los otros), la excepción era una fiesta, una celebración, pero también un momento sagrado, porque se aunaban el oficio, el conocimiento, la entrega y las ganas de escuchar, que se habían ido despertando en el aprendizaje previo. Pero ocurre con la narración oral como con la lectura, que podrían ser peligrosas. Saber escuchar al otro, tener tiempo para detenerse y paladear una historia, dejar que te traspase y que te habite, dejarte ganar por ella; gustar las palabras, mecerse en ellas; perder el miedo al lobo y descubrir al rey desnudo… puede provocar cambios en la forma de estar en la sociedad, en la aceptación ciega de las normas impuestas por unos pocos, puede ayudar a pensar. Pero además, los cuentos siguen siendo cosas de niños y las cosas de niños no son lo importante para quien detenta poder y juega a repartir dineros públicos. Así que cuando llegaron los recortes presupuestarios por la llamada crisis económica, se fueron restando recursos a las bibliotecas, aunque sea una infraestructura cultural básica aún no suficientemente demandada por las comunidades, aún no sentida como imprescindible por la mayoría de los ciudadanos. Comunidades Autónomas que habían sido pioneras en la actualización de sus bibliotecas públicas ven cómo se cortan de forma drástica los presupuestos para renovar las colecciones y hay políticos que se atreven a considerar que un trabajo voluntario podría substituir a los profesionales que deben y saben ofrecer servicios de calidad, innovadores, necesarios para evitar brechas sociales en comunidades ya bastante desiguales en cuanto al acceso a los recursos culturales y tecnológicos. El voluntariado tiene su función pero nunca podría solucionar todas las demandas que la sociedad presenta en esta era de la información. Las bibliotecas escolares, como espacios propicios a la presencia de los narradores, sufren también una merma en sus presupuestos, nunca suficientes, cuando no la desaparición total de programas y ayudas para la realización de actividades de dinamización. Además de la situación de precariedad en cuanto a recursos humanos (el aumento de horario del profesorado y los recortes de personal de los centros está afectando directamente a la atención de las bibliotecas escolares), la falta de ayudas específicas conlleva un empobrecimiento de las programaciones y una casi total ausencia de los profesionales de la narración en las mismas.
34
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
No es mala situación para eliminar lo superfluo y fijarse en lo esencial, dejar de llamarle fomento de la lectura a actividades que no son más que parateatro o juego teatral, cuando no espectáculo insulso. Seguramente de esta situación salgamos fortalecidos, en el ámbito de la lectura y de la narración, si somos capaces de mantener la mirada en el horizonte, sabiendo a dónde tenemos que llegar (para qué nos sirve realmente la narración oral en la biblioteca, por qué es necesaria; qué tenemos que salvar de las actividades de dinamización y de fomento de la lectura, por qué nos son imprescindibles) y, al tiempo, mirando al suelo que pisamos, aprovechando los recursos que tenemos y aunando esfuerzos, mancomunando actividades, compartiendo gastos, exigiendo de las administraciones públicas que ejerzan su papel de gestores eficaces del dinero público, destinando a cultura lo que la cultura, como necesidad real de las gentes, demanda y precisa.
Cristina Novoa Docente. Trabajadora de la lectura y de las bibliotecas escolares.
Fotografía de Soledad Felloza
SUMA, NO DIVIDAS Maestro, maestra, no somos el enemigo Tan solo hace unos días escribía un artículo para esta revista bajo el título “Campañas en crisis”. Señalaba en él, que el colectivo de maestros y el de trabajadores de la cultura, luchábamos juntos para conseguir proyectos de Animación Lectora. Pues bien, todo cambia en la vida. A veces en décimas de segundo. Hay ocasiones en las que cambia y resulta que eres el último en enterarte. ¿Te ha pasado alguna vez? A nosotros sí. El mismo día que envié el artículo, me sonó el teléfono en dos ocasiones por la tarde. Al otro lado un docente me informaba de que la 35
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
actividad que teníamos concertada se suspendía. Yo, perplejo, intentaba que me explicaran más. Ellos solamente decían que era decisión del claustro. ¿Del claustro?, ¿por qué? A estas preguntas no obtuve respuesta convincente. Esas actividades estaban dirigidas a 350 escolares. Esa tarde la dediqué a averiguar si era cosa mía o había más compañeros en la misma situación. A la mayoría también les había pasado. Tras horas de contactos dimos con el problema; un grupo de maestros llevaba días proponiendo suspender todas las actividades complementarias y extraescolares. ¿Por qué?, pues como medida de protesta ante la grave situación por la que pasa la Escuela Valenciana. La Generalitat no ha cumplido en plazo los pagos a los colegios, y estos se quedan sin recursos económicos para afrontar el gasto diario de calefacción, luz y todo lo demás. En principio puede parecer lógico que, siendo ésta la situación, suspendan las actividades dependientes de Generalitat, administración contra quien protestan, o las que salen de “la caja” de los colegios y dediquen ese dinero a gasto corriente. La realidad es que muchos claustros suspenden, en una decisión unilateral, todas las actividades complementarias y extraescolares; y no importa quién las organice o subvencione, pues el supuesto objetivo es lograr que nosotros nos quejemos ante la Generalitat y ésta normalice la situación. La falacia de todo este argumento es que los trabajadores de la cultura somos poco escuchados y no valemos como moneda de cambio. ¿Recordáis El secuestro de la Bibliotecaria de Margaret Mahy?, pues es un poco lo mismo. Los siguientes días el teléfono no dejaba de sonar. Unas veces era para decir que suspendían sesiones/actuaciones/actividades y otras eran largas conversaciones con compañeros en la misma situación. Las explicaciones de los maestros eran siempre las mismas. Las conversaciones con compañeros giraban en torno a una sensación de “shock” por lo que estaba sucediendo, pero sobre todo porque venía de un colectivo cercano y amigo al que siempre hemos apoyado y valorado. Lo hemos apoyado porque tradicionalmente hemos acudido cada vez que nos lo han demandado. Y lo hemos valorado porque parte de nuestro trabajo lo realizamos en centros educativos y sabemos lo duro que puede llegar a ser el día a día en estos lugares. El riesgo en estos momentos, es que muchos claustros mantengan esa medida y que nuestro sector, ya muy tocado por la crisis, no aguante. Que tanto instituciones públicas como privadas retiren sus campañas para este curso. Con el agravante además de que, como todos sabemos, cuando una campaña se retira y sus fondos se destinan a otra partida, es imposible de recuperar para el próximo curso. A día de hoy son cientos las actividades suspendidas en toda la Comunidad Valenciana y miles los alumnos que quedarán sin ellas. 36
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Es por todo lo expuesto anteriormente, que surge la Plataforma SUMA, NO DIVIDAS, que tiene visibilidad en el blog: http://sumanodividas.blogspot.com/p/apoya-el-manifiesto.html Los mensajes de la plataforma son claros: -Defensa de una escuela de calidad. -Un manifiesto que expresa un profundo desacuerdo con esa medida adoptada por muchos claustros. -Una carta dirigida a docentes para tratar de hacerles ver que no beneficia a nadie la medida. -Un llamamiento para que todos los colectivos nos sumemos en la reivindicaci贸n de la urgente soluci贸n de los graves problemas por los que pasa la Escuela Valenciana en estos momentos. Visita el blog, si quieres apoya el manifiesto y si puedes difunde la iniciativa: http://sumanodividas.blogspot.com Mario Caballero. Narrador y Actor
37 Fotograf铆a de Soledad Felloza
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
OTROS ESPACIOS UN FESTIVAL FRENTE A LA CRISIS El Festival Internacional de narración oral Cuenta con Agüimes acaba de cumplir su XXII edición. A lo largo de esta trayectoria, ha debido adaptarse a diversos cambios, diversas exigencias de índole económico o artístico. Pasó de ser iberoamericano a acoger propuestas de los cinco continentes; dejó la narración oral escénica para abrirse a las propuestas más diversas; pasó de celebrarse a lo largo de diez días a centrarse en dos fines de semana. Ha tenido pues que afrontar situaciones nuevas y dar respuesta a éstas. Se nos plantea ahora el problema de la crisis económica. La primera víctima de los recortes presupuestarios, como suele ocurrir en estos casos, es la cultura. En Canarias, estos recortes han sido impresionantes: alcanzan el 60% en el presupuesto de la Comunidad autónoma y rondan el 80% en su apartado de actividades culturales. Da miedo pensar lo que va a ocurrir en los próximos años, ante un gobierno que ha dejado clara su concepción de la cultura: el desarrollo cultural es asunto de los creadores, y los creadores pertenecen al ámbito privado. El Festival de Agüimes nunca ha tenido subvenciones externas al ayuntamiento de Agüimes, que es la institución que lo organiza. Siempre se ha autofinanciado por dos vías que les son expuestas claramente a los narradores participantes. Una parte procede de las arcas municipales, la otra de las extensiones que el festival organiza en el archipiélago durante los diez días que permanecen los narradores con nosotros. Del dinero obtenido de esas extensiones (500 € por función), el narrador cobra la mitad y la otra sirve para financiar parte de los viajes, alojamiento, manutención, etc. Antes de la llegada de la crisis, cada narrador tenía garantizadas entre ocho y diez funciones en su periplo entre islas. Hasta el año pasado, el Gobierno de Canarias pagaba a los municipios que acogían extensiones el viaje desde Agüimes hasta la isla correspondiente, facilitándoles así la contratación de extensiones. El festival, como hemos dicho, no recibe subvención alguna, pero sí depende de las extensiones que programa. Y la crisis ha hecho que el nivel de funciones solicitadas haya descendido hasta un límite que nos obliga replantearnos el futuro. La situación actual nos impone pues un nuevo reto de adaptación para garantizar la supervivencia del evento. Ya en esta edición, las extensiones no han cubierto ni siquiera las cifras mínimas de cuatro extensiones comprometidas con cada narrador, y el ayuntamiento ha asumido el coste económico del pago pactado. También la institución municipal se ve afectada por la crisis, y no poco, y esa carga económica es difícil de asumir. En estos momentos nos encontramos en un periodo de reflexión sobre la cuestión. No sabemos definitivamente cómo vamos a responder al reto, 38
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
pero no nos cabe duda de que habrá cambios importantes en la próxima edición. No podemos anunciar en qué consistirán, porque nosotros mismos no lo sabemos aún, pero sí adelantar algunas de las ideas que barajamos. La reducción de la duración del festival es una de ellas: no nos gusta, porque una de las señas de identidad del “Cuenta con Agüimes” es la convivencia, el encuentro entre narradores de latitudes diversas, y el formato de los diez días fortalece ese objetivo. Pero no tiene mucho sentido hacer permanecer en Agüimes a los narradores si no tienen funciones que hacer en las islas entre los dos fines de semanas. Otra posibilidad es el cambio de concepción de las extensiones. A las escasas que seguirán teniendo lugar en las islas habría que añadir otras como las que podrían ser ofrecidas a institutos o colegios con el pago de una entrada por parte de los alumnos, u ofrecer en diversos municipios, en los fines de semana, funciones infantiles a taquilla. Son estas, en cualquier caso, ideas sobre las que trabajamos y a las que sin duda se irán sumando otras –ya se sabe que la precariedad económica estimula la imaginación-, y ello para que la fiesta de la palabra que cada año celebramos en Agüimes –una palabra cada vez más necesaria- no se Fotografía de Soledad Felloza apague. Antonio Lozano Director del Festival Internacional de Narración Oral “Cuenta con Agüimes” ::O:: LA CRISIS VISTA DESDE LA LUNA Como observador externo de la narración oral, ya que no soy narrador, sino un simple escuchador y comentarista de lo que escucho, me han invitado a que dé mi opinión sobre los efectos de la crisis en la actividad y programación de “Los Cuentos de La Luna”. Y también, una visión particular de lo que está suponiendo esta crisis para la narración oral. 39
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
LA CRISIS Y LOS CUENTOS DE LA LUNA El Café de La Luna es un espacio particular. Diecinueve años programando cuentos ininterrumpidamente y siempre intentando ofrecer más y mejor. La mayor parte de esos años programando temporadas de narración completas en cada edición, desde octubre hasta mayo, y casi se podría decir que de forma altruista. Casi, porque evidentemente, como decía el clásico: “estamos en esto por la pasta”, de lo contrario no andaríamos preocupados por la crisis. Pero no hay que dejar de reconocer el mérito que tiene hoy en día poner ante el público cada jueves un narrador de calidad, sin cobrar entrada ni imponer consumición mínima o cargar un sobreprecio para esa sesión. Quizá porque los entusiastas que están detrás de La Luna escogieron en su día esta opción, nos enfrentamos ahora a una encrucijada: el público, afortunadamente, no deja de acudir puntual cada jueves, pero es innegable que las recaudaciones se resienten. Tristemente se nota por las calles que hay menos alegría en las miradas y en los bolsillos también. Desde aquí somos los primeros en defender que los narradores deben exigir y recibir una remuneración digna, pero también es cierto que en estas condiciones comienza a ser difícil cubrir lo que consideramos justo. Es el momento de buscar soluciones imaginativas que sigan permitiendo programar cuentos con la misma independencia y criterio (puede ser discutible, pero siempre honesto), y en ello estamos. Lo cierto es que, mirando alrededor, vemos cómo en poco tiempo han ido desapareciendo los cuentos de cafés y bares de larga tradición, y son ya contados los espacios de este tipo que mantienen una programación regular de narración. Por ahora cada uno va capeando el temporal como puede, pero sin duda estamos en trance de tener que enfrentar la crisis como “mutación importante”. Es la hora de reinventarse. La renovación pasa por buscar la financiación necesaria para que el mantenimiento de la temporada de sesiones no pese sobre la marcha del negocio. Habrá que valorar si la solución está en conseguir patrocinadores comerciales –asunto complicado porque la crisis no está dejando a salvo a nadie-, en aumentar el coste de las consumiciones durante la sesión o en, simplemente, comenzar, tras tanto tiempo, a cobrar una entrada a los asistentes. Probablemente esta última sea la solución más sencilla de implementar. Sea cual sean las medidas a adoptar, el objetivo será garantizar a largo plazo la celebración, que lo es, de nuevas ediciones de Los Cuentos de La Luna.
40
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
LA CRISIS EN LA NARRACIÓN En cuanto al impacto de la crisis en el colectivo de la narración… hablo de vez en cuando con algunos narradores, sigo con interés las opiniones de otros, y cuando hay oportunidad escucho con atención a aquellos con los que voy coincidiendo en alguna ocasión. Y respecto al tema que ahora nos toca, oigo una queja persistente y repetida con distintas voces y variados acentos: la Administración. Decía que es hora de reinventarse y no me refería solo a los programadores privados. En esa idea incluyo también al conjunto del mundo de la narración. Si hay una constante en este mundo tan variopinto, en el que tienen sitio personas de orígenes, trayectorias y objetivos tan dispares es que -me atrevo a equivocarme-, dependen enormemente, en conjunto, de los fondos públicos. En las conversaciones entre narradores hablando del día a día de su profesión hay palabras que aparecen de forma recurrente: biblioteca, colegio, instituto, ayuntamiento, comunidad autónoma. Incluyo en esa lista las distintas ferias y festivales que se celebran a lo largo del año y en cuyos carteles y programas de mano no faltan escudos de ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas o el Ministerio que hoy es de Educación, Cultura y Deporte. Desgraciadamente para el colectivo de narradores en toda su variedad, cuando las administraciones públicas han sacado las tijeras, a ver de qué partidas retiraban fondos para sostener otras, la de Cultura ha sido probablemente la más castigada entre las posibles. Bibliotecas que han visto su actividad reducida casi a cero fuera del préstamo; centros de enseñanza que sustituyen estas actividades por otras menos onerosas o que se puedan realizar desde dentro; eventos municipales o regionales que reducen su duración, desaparecen o anuncian que su periodicidad pasa a ser bianual. Seguro que a la mayoría le viene a la cabeza algún ejemplo de todo esto. Toda esta reducción de gastos viene además a agudizar, en mi opinión, un hecho que a los muchos narradores que defienden la opción de una profesionalización absoluta y digna para poder realizar este trabajo con dedicación exclusiva o actividad principal, les molesta y diría que a veces hasta les indigna: esta crisis es un caldo de cultivo fértil para el “todo vale”. Muchos responsables de estas bibliotecas, colegios, etc. son personas abnegadas y comprometidas con su labor de difusión de la cultura. Muchos. Pero no son pocos los que organizan las actividades para justificar el presupuesto y para engordar un dossier al final del curso. Son los que programan el “cuentacuentos”, sin importar quién ejecuta esa sesión, y cómo; les basta el cuánto. 41
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Estos que programan cuentos como una hora de “guardaniños”, contaminan la percepción que la sociedad tiene de la actividad, y dificultan esa meta propuesta de profesionalización. Y por último, no debemos olvidar un tema sangrante que casi parece ya endémico: la deuda pendiente. Administraciones que pagan con dos, tres, cinco años de retraso. Este problema afecta a prácticamente cualquier empresa que trabaje para una administración, como contratista o como proveedor. Alguno de estos contratistas o proveedores, si tiene la suficiente entidad, puede quizá usar una posición de fuerza para exigir el pago o la negociación de la deuda. Pero un autónomo cuya deuda a veces es de unos cientos de euros, o quizá unos pocos miles, ¿qué puede hacer? ¿Gastar tiempo y esfuerzo en reclamar una y otra vez? ¿Llegar a instancias judiciales y gastar en abogados una cantidad mayor que la que reclama, sin la garantía de conseguir cobrar? ¿Buscar la forma de hacerlo público para buscar la presión social? Mientras tanto, la compañía del gas, la del teléfono siguen enviando la factura puntualmente. Incluso la Hacienda Pública sigue reclamando cada trimestre el I.V.A. de esas facturas emitidas y aún sin cobrar. Todas estas circunstancias conforman un panorama que no parece invitar al optimismo. Y, sin embargo, tengo la impresión, quizá por ingenuo, de que algo positivo puede salir de este proceso. Puede ser una oportunidad de avanzar en los debates abiertos acerca de la profesión: el qué, el cómo y el dónde; una oportunidad de crecer como colectivo, de integrar e integrarse, de buscar lo que se tiene en común y de sacar lo positivo de la diferencia. Una oportunidad de reinventarse. Luis Antonio Alonso Alonso. Escuchador y Comentarista de Narración Oral. Fotografía de Soledad Felloza
42
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
LA CRISIS Y LOS CUENTACUENTOS EN LOS CAFÉS. La crisis está afectándonos a casi todos y en mayor medida a los de abajo, como siempre, y he aquí que los cuentacuentos, titiriteros... somos el último escalón. En Madrid los bares que programamos cuentacuentos cada vez somos menos y la afluencia de público a las sesiones además ha bajado notablemente. Que sepamos quedan el Café Libertad, que programa sábados y domingos en días alternos, desapareció el miércoles ya hace tiempo de su parilla de programación. El café Zanzíbar que programan algo esporádicamente. La Flauta Mágica es otro de los cafés que programan cuentos y lo alternan con monólogos. Y nosotros, El Grito, que con cierta regularidad, una o dos veces al mes programamos cuentos, alternándolo con monólogos. La programación de El Grito ha ido variando de acuerdo con los tiempos, y como lo que "existe" es lo que sale por la tele, nos llevó a programar también a monologuistas si no queríamos perder el tren de la actualidad. Otros bares que programaban cuentacuentos se pasaron solo a los monólogos o dejaron de programar simplemente. Así que a los cuentacuentos nos coge una doble crisis: la general y la mediática de los monólogos, que cuentan con el poder de la televisión y la gran publicidad que hay detrás de ellos, capaz de ponerlos de moda por todos los rincones del país. De todas maneras, en éste último año la media de publico que teníamos en El Grito de 80 o 90 personas todas las semanas durante casi 12 años, sin suspender nunca, se ha visto mermada a unas 40 o 50. A lo que debemos sumar el hecho de que si antes el nutrido grupo consumía dos o tres veces por sesión ahora lo hace una o dos veces en el mejor de los casos. El problema no termina aquí, donde no dejan de ser iniciativas privadas, sino que continúa por lo público. Las sesiones en bibliotecas o colegios están siendo privatizadas por las administraciones. Cortan y recortan. Lo primero en el arte y la cultura, de donde si no se llenarían sus bolsillos tan fácilmente (aquí ellos no tienen crisis). Estamos pensando y proyectando volver a calles y plazas... los cuentacuentos no pueden faltar, sería tanto como vivir sin fantasía, sin la sonrisa de un niño... Y a eso no estamos dispuestos, aunque para ello tengamos que pasar la gorra como toda la vida han hecho los titiriteros. Ventura venturaconexion@gmail.com
43
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
TOPALEKU DE BILBAO. DIEZ AÑOS COBIJANDO HISTORIAS No sé si soy el más indicado para escribir con objetividad sobre este nuevo portazo a la cultura y a la ilusión, me cuesta templar el ánimo y contener la rabia, pero ahí van unas letras. Intentaré ser positivo. Esto pretende ser una denuncia y no una queja. Que quede claro… Se denuncia para intentar cambiar las cosas. La queja es solo el recurso de la impotencia. TOPALEKU (lugar de encuentro, en euskera) nació hace diez años como una alternativa para el ocio y el encuentro en Bilbao, en una de las zonas más castigadas por el abandono social, pero también con muchísimas iniciativas culturales emergentes, el barrio de San Francisco y Bilbao La Vieja. Un proyecto que ofrecía alternativas de ocio a las personas que permanecían alejadas de los circuitos culturales por diferentes motivos: económicos, de exclusión social, excarcelados, en proceso de inserción. Desde el comienzo del proyecto, la narración oral, la palabra viva, ocupó un lugar destacado en nuestra programación de actividades. Comenzamos por programar a los narradores que estaban más cerca, de Euskalherria, y también fuimos “captando” a los que llegaban por estas tierras de gira. Es de agradecer, en aquellos comienzos, la colaboración del grupo ”A la luz de la velas” que programaban en Bilborock. Cuando alguien venía a contar a ese espacio, recalaba también en Topaleku. No siempre era posible, pero procurábamos colaborar. Eran los primeros años y nuestra idea era consolidar una programación estable. Aunque fuese una vez al mes, queríamos contar con una sesión de narración oral. Muchas personas comenzaron a descubrir el magnetismo y la energía que fluía entre narrador y escuchantes cuando la cosa iba de cuentos. Se veía el brillo en los ojos y la sonrisa encendida en las caras de muchas personas cuando narradores y narradoras nos regalaban sus historias para hacerlas de todos. Así, paulatinamente, se fue creando afición. La cosa tenía buena pinta... Fue en noviembre de 2005 cuando arrancó “El Cuarto de Contadores”, una modesta iniciativa que pretendía, al margen de las sesiones de los profesionales, reunirse el “cuarto viernes de cada mes” con obstinada disposición para escuchar y contar historias. Así de sencillo y hermoso. Añadíamos de este modo una actividad más relacionada con la narración oral que nacía de las personas que escuchaban, muchas por primera vez, cuentos para adultos. Sin competir, sin juzgarse ni juzgar. Solo por el placer de contar y escuchar. Y es que las historias son poderosas, y a veces una sola palabra basta para abrir una puerta en el alma de quien escucha. Cuando la puerta de Bilborock se cerró para la narración, otro hecho lamentable porque era un espacio mágico, buscamos de nuevo colaboración para poder traer al menos un narrador o narradora al mes. Fue entonces cuando comenzamos a entrar en el Circuito de Narración de Euskalherria 44
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
que desde hace tantos años organiza con mimo Virginia Imaz. Gracias a su apuesta por Topaleku como espacio de narración, logramos mantener esa constancia en la programación y así seguir ofreciendo las sesiones que la gente demandaba. La clave siempre ha estado en la colaboración. Somos pocos y pequeños pero, como en el “Nadarín” de Leo Lionni, si cooperamos podemos conseguir cosas increíbles. Durante 9 años, ayudé a construir y trabajé como Dinamizador Sociocultural en el proyecto Topaleku de Bilbao. En Enero de 2011 dejé esta labor porque, para la asociación que lo sustentaba, resultaba inviable mantener dos personas contratadas. Hace poco he sabido, con tristeza, que definitivamente se cierra en Marzo de este año 2012. ¡Es bueno que los proyectos necesarios continúen… aunque sea sólo un año más! Un año de “cierre anunciado” que no ha sido suficiente para silenciar las palabras. La persona que sigue trabajando en el proyecto, Gaizko, se ha ocupado de que haya cuentos hasta el último momento. La palabra es resistencia, y más en los tiempos que corren. Pienso que en el caso de Topaleku, como en otros tantos casos, los verdaderos responsables de que este proyecto se haya ahogado por las deudas se han “ido de rositas” o permanecen aferrados a su silla institucional y apostólica, a pesar de su evidente negligencia. Pero eso es otra historia… Yo, hoy y siempre, protesto enérgicamente por este espacio sin cuentos, por todos los otros lugares donde se cercena la palabra, donde se mutila la fantasía. Y es que las historias se resisten a ser silenciadas. Quienes narramos sabemos que es difícil acabar con la memoria colectiva. Se cierra una puerta y se abren mil ventanas al poco rato. De hecho hay unas cuantas personas, en este mismo instante, tramando y tejiendo estrategias para que no nos falten las historias contadas de viva voz en nuestra vida y en nuestro oficio. Compañeros, compañeras: en estos tiempos cambiantes HAY QUE BUSCARSE LA VIDA…colaborando, reinventando espacios para la narración, buscando cómplices. Hay que espabilarse, y eso es bueno. Carlos Sáez es contador de historias, educador social, dinamizador sociocultural, y un enamorado de la palabra viva. www.carlosaez.com
45
EL AEDO #2! NARRADORES FRENTE A LA CRISIS
http://narracionoral.es
Fotografía de Soledad Felloza
NARRADORES FRENTE A LA CRISIS PREÁMBULO Contrariamente a lo que se nos venía diciendo, 2011 no fue el año en el que la crisis iniciaba su retirada, sino más bien el año en el que la crisis empezó a mostrarse en toda su crudeza, dando con ello idea de que los tiempos duros estaban ahora, en verdad, comenzando, y que los próximos años iban a ser complicados y difíciles. Nuestro oficio se adentra en este tiempo de incertidumbres con, al menos, dos aspectos que acentúan su fragilidad. Por un lado la profesión de contar cuentos está en pleno proceso de consolidación tras el resurgimiento que comenzó en los años ochenta del pasado siglo y que ha ido afianzándose en los últimos veinte años. Treinta años no son muchos para que un oficio termine por consolidarse y los cimientos que nos sustentan son todavía frágiles como lo demuestra la facilidad con la que han desaparecido programaciones estables de gran solera, públicos que gustaban de la palabra dicha y espacios para contar. Por otro lado en estos treinta años el oficio ha ido creciendo al calor de las administraciones e instituciones públicas siendo estas quienes mayor número de sesiones y actividades demandaban. Y como sucede que lo público, y especialmente las administraciones, es lo que más recortes está 46
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
padeciendo y más dificultades tiene para pagar, esta dependencia de lo público nos lastra al mismo tiempo que nos quita el suelo bajo los pies: desaparecen contrataciones habituales y se demoran pagos de sesiones realizadas muchos meses atrás. Sin embargo, y a pesar de estas dos rémoras de nuestro oficio, la profesión de contar cuentos tiene también algunas virtudes que merecen ser señaladas como ventajas ante la crisis. Para empezar es importante recordar que nuestro oficio precisa de muy pocos requisitos técnicos para poder ser realizado satisfactoriamente. Esta escasa necesidad de exigencias previas abarata también la actividad y esto, hoy en día, es una grandísima ventaja frente a otras propuestas artísticas que se mueven en ámbitos culturales similares a los nuestros. Para continuar es importante señalar la versatilidad de nuestra actividad, la capacidad de adaptación y la facilidad para encontrar el modo de superar situaciones adversas. Nuestro oficio pervive desde hace miles de años, y sigue haciéndolo a pesar de la dura competencia, en especial en nuestros días, con otros “rellenadores de tiempo de ocio” tan potentes y tan implantados (televisión, ordenadores, videojuegos...). Y para terminar (porque no queremos extendernos en este preámbulo), contar cuentos está cercano a otros ámbitos de actuación que pueden seguir explorándose con más profundidad en estos tiempos de crisis y que pueden permitir diversificar las actividades vinculadas al cuento contado y dar más oportunidades a los narradores que ven en estos días cómo se cierran espacios tradicionales de narración oral. NARRADORES FRENTE A LA CRISIS En la última asamblea de AEDA hicimos una lluvia de ideas previa a la elaboración del presente artículo, y en esa dinámica grupal hubo dos términos que aparecieron en varias ocasiones: diversificar actividades y reinventar el oficio, aunque surgieron algunas otras propuestas y alternativas. Vamos a intentar sistematizar toda la información recogida en aquella reunión junto con otros datos que hemos ido conociendo en estas semanas. Hay quienes afirman que la crisis es un tiempo de oportunidades para reflexionar y mejorar en la calidad de lo que ofrecemos. En estos tiempos de menos viajes y sesiones el cuentista puede aprovechar para renovar repertorios, elaborar nuevas propuestas, desarrollar tramas más complejas en sus espectáculos. En suma, dedicar tiempo a la cocina del oficio e ir llenando la despensa de nuevos y mejores textos para aumentar la calidad de las sesiones y mejorar nuestra oferta. Es un buen tiempo para reflexionar y pensarnos, para mejorar como profesionales. En verdad este asunto no es baladí porque lo que sostiene nuestro trabajo y lo hace pervivir es la calidad de lo que podemos ofrecer. 47
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
En el ámbito de un mercado que mengua, puede ser este un buen momento para ofrecer paquetes y lotes: facilidades para conseguir varios narradores para una misma programación; descuentos por varias sesiones en un mismo día en lugares cercanos (invitando a diversas instituciones cercanas a aprovechar el viaje a la zona), o descuentos por varias sesiones contratadas por una misma institución; presentación de proyectos de campañas escolares (con muchas sesiones y precios ajustados); descuentos por pronto pago; ofrecer otras actividades además de las sesiones en un mismo paquete (sesiones de cuentos y charla para familias, por ejemplo)... todo lo cual puede hacer más atractiva nuestra oferta. Dijimos en el preámbulo que las dos mayores rémoras del oficio, actualmente, son la fragilidad de su situación (un oficio joven y poco consolidado) y la dependencia de lo público. Démosle la vuelta y pensemos que esto también pueden ser ventajas: que sea un oficio en crecimiento significa que todavía no ha explorado todos los escenarios en los que pueda ponerse en marcha, y de su dependencia de lo público se deriva que el ámbito privado es todavía, y en gran parte, terra incognita para la palabra dicha y que, por lo tanto, queda aún mucho por descubrir en este sentido. Así pues en estos meses hemos visto que hay margen para la búsqueda de nuevos espacios para el cuento contado en el ámbito de lo privado como lo demuestra la vuelta de los narradores a los cafés, de donde nunca se han ido (como puede verse en el Café la Luna, en Logroño, o en Libertad 8 en Madrid, en el Harlem de Barcelona, etc.), pero a los que vuelven con energías renovadas y promoviendo nuevos espacios (como el Avalon, en Zamora), recuperando otros que llevaban tiempo sin programar (como La Corrala, en Alcalá de Henares), o aumentando el número de sesiones en sitios donde ya había cuentos (como el bar Tempo 23 de Vigo). Detrás de casi todos estos espacios hay narradores que cuidan la programación (Colectivo Légolas, Charo Jaular, Carles García, Martha Escudero...) y se encargan de que la calidad de la misma sea óptima así como de cuidar que el espacio donde va a transcurrir la sesión sea adecuado. Pero no solo los cafés, sino que los teatros son una de las deudas pendientes de nuestro oficio. Hay pequeñas salas que poco a poco se van animando a la programación de espectáculos de narración oral. Si bien es verdad que hay algunos narradores que siempre estuvieron vinculados a los teatros (como José Manuel Garzón, Soledad Felloza, etc.) y que hay festivales que desarrollan en ellos el grueso de sus sesiones (Agüimes, Guadalajara, etc.), también es cierto que no es usual encontrar sesiones de cuentos en la habitual programación teatral. Por eso, la aparición de algunos ciclos de narración oral en teatros es una estupenda noticia para el oficio. Vayan de muestra tres ejemplos: en Madrid, en la Sala Triángulo, se han programado sesiones de narración oral para bebés a cargo de narradores como Eugenia Manzanera (Caracoles) o Colectivo Légolas (Daniela) con gran éxito de crítica y público (algún domingo se han tenido que hacer dos 48
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Fotografía de Soledad Felloza
pases); en Sevilla, en la Sala El Cachorro, nace el ciclo “Solo para adultos” con sesiones de cuentos programadas por el narrador Juan Arjona; en Albacete, el Teatro Candilejas ha programado para mayo un ciclo de narración oral para adultos “Solo Palabra”, detrás de este ciclo está el empeño de Pablo Albo. En Madrid y otras grandes y medianas ciudades hay algunas salas que han programado cuentos de manera puntual (por ejemplo, La cuarta pared, Gurdulú en Leganés o Margarita Xirgu en Alcalá de Henares), pero hay todavía multitud de salas que no han descubierto aún las bondades de la narración oral. Es tiempo de acercarse a ellas. Sin terminar de dejar el ámbito teatral son buenas noticias la participación de otro narrador, Félix Albo, el pasado año en teatros por las siete Islas Canarias con su espectáculo de narración oral “Las cuatro esquinas”. Es este un nuevo camino que se abre: el de los circuitos teatrales. Insistimos. Importa volver a señalar que detrás de muchas de esas programaciones (nuevas o consolidadas) se encuentran narradores preocupados por el oficio y por la creación y pervivencia de espacios idóneos para la palabra dicha. Narradores buscando espacios para la narración, narradores buscando público, narradores en defensa de la pervivencia del oficio. También en estos tiempos de crisis surgen nuevos ciclos de narración oral como “Cuenta Cuarenta” en Ávila (organizado por Patricia Picazo) y la muestra de narración oral “¡Cuánto Cuento!” en Yebes-Valdeluz (Guadalajara) con voluntad de permanencia y para celebrar el 20 de marzo el día internacional de la narración oral. 49
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Igualmente es reseñable la voluntad de muchos de estos nuevos espacios para conseguir modelos de gestión sostenibles e independientes de lo público. Merece señalar aquí, por ejemplo, el Festival Intercultural de Narración Oral de Sevilla, en marcha desde 2008 (y dirigido por varios colectivos que incluyen a narradores: Colectivo La Cháchara, Pumarejocuentos, La Cuarta, Biblioblá, Triglú Teatro y Esther de Juglaría), y modélico en su voluntad de autogestión así como en la búsqueda y consolidación de espacios y formación de público. Sin dejar el ámbito de tierras nuevas para la palabra dicha, un interesante terreno que recuperar para el oficio son las sesiones en microespacios, volviendo, por ejemplo, a un lugar habitual de la narración oral tradicional como pueda ser los salones particulares. Se trata de las microsesiones de cuentos en casas particulares, organizadas por una familia que convoca a otras familias o amigos a su casa para, previo pago, participar todos de una sesión de cuentos muy cercana y particular: Un narrador profesional contando cuentos en el salón de una casa (reorganizado y dispuesto como un pequeño teatrito) a amigos y familiares de organizadores. En este sentido no conviene confundir estas sesiones con participación en comuniones o cumpleaños u otras celebraciones sociales. Una microsesión es un evento en sí mismo. Este ámbito doméstico ofrece nuevas opciones para reinventar el género. En la lluvia de ideas de AEDA se habló incluso de la elaboración de circuitos domésticos de narración oral o en sesiones especialmente interesantes que sí podrían realizarse en este ámbito tan particular (por ejemplo, una sesión de cuentos de pan en la que, al mismo tiempo, se elabora el pan que, al terminar, se puede ofrecer a los asistentes; o alguna otra variante de cuentos y cocina). Quizás estas micro-sesiones no darían para la pervivencia de un oficio, pero pueden ser un puntal más a la hora de diversificar y sumar nuevas opciones de ingresos. Pensemos en un circuito doméstico de narración oral compatible con sesiones en cafés de la zona u otras actividades de las que aquí se citan. La suma de muchos pequeños ingresos puede hacer rentable viajes de trabajo que, hoy por hoy, no lo son. Para terminar con la búsqueda de nuevos lugares en los que acomodar la palabra dicha citamos un último ejemplo los paseos y visitas culturales acompañadas de narraciones vinculadas a dicha visita. Gracias a Patxi y Pep Bruno hemos conocido alguna experiencia de este tipo en Extremadura, pero se incide en la importancia de no invadir terrenos profesionales que no son los nuestros: un guía turístico dirige y organiza la visita, y un narrador se encarga de las narraciones en los hitos previstos de la misma. Un terreno muy fértil y cercano a nuestro oficio es la formación, junto con los teatros, una de las grandes deudas pendientes de la profesión. Impartir formación es una de las opciones más interesantes para diversificar nuestro trabajo. No solo nos referimos a talleres de unas pocas horas, actividad habitual para muchos narradores, o a alguna charla de formación a 50
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
gente interesada o profesionales de otras ramas (profesores, educadores, familias, etc.), sino que estamos hablando del surgimiento en los últimos tiempos de propuestas más sólidas de formación como la Escuela de Narración Oral (Héctor Urién y Maísa Marbán) o la Escuela de Cuentacuentos (Victoria Siedlecki), ambas propuestas surgidas al calor de la programación estable de La escalera de Jacob (Madrid). En este sentido quizás sería interesante que el ámbito de la formación sea abordado, de una vez por todas, con profundidad por los narradores profesionales y las asociaciones. Desde AEDA estamos trabajando ya en el próximo número de esta revista, un monográfico dedicado a los itinerarios de formación, tema desde el que se pueden tratar muchos y diversos puntos de interés para el oficio. . De cualquier forma, la formación tiene otras posibilidades relacionadas con la oralidad como pueden ser cursos de oratoria y expresión oral, talleres para hablar bien en público, participación en cursos (impartidos en empresas) de coaching y mentoring en los que el cuento contado y, sobre todo, la expresión oral, tienen perfecta cabida. Un último ámbito en el que es posible diversificar nuestra acción laboral es el de los libros y la lectura. Dejando a un lado el caso de los narradores que también son escritores y que escriben y publican con cierta asiduidad (incluso que reciben premios importantes por ello) y, por tanto, pueden aprovechar este tiempo para dedicarse a escribir más y mejores textos y también para ofrecer sesiones de narración oral combinadas con visitas de autor (como es el caso de Pablo Albo, Ignacio Sanz, Ana Griot, Charo Pita, etc.). Vemos que el terreno de los libros y la lectura es propicio para los narradores orales pues, de manera natural, el oficio ha sido revitalizado gracias al valor del cuento contado como estrategia de animación a la lectura (de ahí su presencia habitual en escuelas y bibliotecas). Y no conviene olvidar que este valor del cuento contado ha sido, en gran medida, el responsable de que este oficio vuelva a estar en las plazas públicas. Por eso los narradores que cercanos a bibliotecas pueden ofrecer propuestas y proyectos vinculados con la animación a la lectura, ya sean actividades habituales como la formación de usuarios, la coordinación de grupos y clubes de lectura, las visitas escolares a bibliotecas, etc.; u otro tipo de actividades más puntuales como fiestas de la lectura, día del libro, gymkanas literarias, juegos de promoción lectora, álbumes de cromos, etc. Todo ello desde una perspectiva nueva en la que la narración oral tenga un gran peso y venga avalada por el conocimiento de libros y actividades posibles. En este espacio de los libros y la lectura conviene señalar que son muchos los narradores que hace tiempo que administran blogs en los que hay crítica de libros (Félix Albo, Soledad Felloza; Darabuc, Pep Bruno, etc.) y son cada vez más los narradores que se animan a iniciar esta senda de lectura crítica y reflexión (Jackeline de Barros, por ejemplo). Este camino de 51
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
la reflexión sobre los libros y la lectura está cercano al ámbito de la formación y de las posibilidades que algunos narradores tienen para hablar y asesorar sobre libros y lecturas en cursos y charlas a profesores y educadores. Sin olvidar que la narración oral está también presente en librerías (como lo demuestra que uno de los narradores pioneros en España sea Pep Durán, librero de Robafaves), hay algunas propuestas interesantes que perseveran en estos tiempos difíciles como, por ejemplo, la programación de sesiones de cuentos en librerías (por ejemplo en La Ballena de los Cuentos, en Guadalajara, La Mar de Letras, en Madrid, o El Reino de Bután, en San Sebastián de los Reyes). Está además el caso de Numancia Rojas que se ha atrevido en estos últimos años a poner en marcha una librería especializada en libros de cuentos (La casa de los cuentos, en Barcelona), un lugar que es también centro de impartición de talleres y realización de sesiones. En este sentido es interesante señalar el nacimiento de otra librería virtual La biblioteca de los elefantes, de la mano del blog del mismo nombre que administra Félix Albo. Una nueva y sugerente propuesta a partir de la que sacar rendimiento de nuestra experiencia como lectores críticos. De la mano de los libros, y para ir terminando, nos encontramos con una curiosa actividad que hemos conocido a través de Tándem Cuentacuentos: los tupper book. Al modo de los tupper sex pero, en este caso, con libros. Es fácil imaginar las diversas posibilidades: en un ámbito doméstico (o público que permita crear un espacio de intimidad) se invita a familias (con o sin niños) o a adultos interesados a que participen en una reunión en la que un narrador pueda contar unos cuantos cuentos, mostrar los libros de donde salen los cuentos, hablar sobre ellos y sus virtudes, citar a los autores y otros títulos posibles... y tras la reunión (que propicia la cercanía y el diálogo) se ofrece la posibilidad de comprar, in situ, los títulos protagonistas de la sesión. CONCLUSIÓN Como decíamos al comenzar este artículo, son tiempos aciagos, son tiempos difíciles, pero también son tiempos para reinventar, diversificar, reflexionar, imaginar otros ámbitos posibles en los que el cuento contado pueda pervivir como oficio. Este artículo es una pequeña muestra de posibilidades. La combinación o mejora de estas propuestas, o el diseño de otras diferentes, puede dar pie a nuevas opciones, nuevas maneras de habilitar la palabra dicha en esta sociedad en crisis. Os animamos a que juntos soñemos caminos nuevos para el oficio de contar cuentos. Es tiempo de crisis, sí, pero también es tiempo de oportunidades.
52
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Fotografía de Soledad Felloza
HAY QUE CAMBIAR EL CUENTO Una de las características que siempre más me ha fascinado en lo que significa el arte de contar cuentos, es la posibilidad de ir decidiendo sobre la marcha la historia que se contará a continuación; rompiendo cualquier guión preestablecido y poniéndose en sintonía con todo lo que va sucediendo mientras se narra. Esta facultad de ponerse a la escucha de lo que pasa, resulta una hermosa paradoja en un oficio dedicado a contar historias, y por definición a ser escuchado, y para este artículo me permito nombrarla como “cambiar el cuento”. Cierto es que a algunos narradores, esta posibilidad improvisadora puede resultarles harto complicada o que en muchas ocasiones no lograremos acertar con el cuento más oportuno, suponiendo que hubiera uno para ese momento. Pero en cualquier caso, sigo rescatando aunque sea como utopía hacia la que tender, ese afán por llegar a contar exactamente el cuento que el público está necesitando en cada instante. Esta metáfora de “cambiar el cuento” viene a resultarme propicia igualmente para afrontar esta nueva coyuntura socio-económica que amenaza con desguazar nuestro oficio. Durante muchos años, y tal vez desde el principio para muchos de los compañeros, las instituciones públicas han sido las demandantes y pagadoras de la mayoría de actividades relacionadas con la narración oral. Si es que al final acaban pagando, claro. 53
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Me pregunto ahora, a principios del 2012, ¿cuántos compañeros dejarían en su día trabajos más o menos estables, devorados por la pasión de narrar y espoleados ante un panorama amable para esa arriesgada decisión?. ¿Cuántos de ellos se habrán arrepentido de aquella decisión? o al menos ¿cuántos de ellos estarán atravesando dificultades para llegar a fin de mes y hacer frente a todas sus cargas económicas? E incluso, ¿cuántos se habrán visto obligados a volver sobre sus pasos y a abandonar la práctica de la narración oral? La realidad se muestra implacable, al menos en muchas de sus caras y nos habla de recortes sobre recortes, de la desaparición de muchos de los espacios donde estábamos contando hasta ahora, de programaciones entregadas a empresas privadas…Vamos comprobando igualmente como la situación de la llamada crisis puede empujarnos a trabajar en medio de la renuncia a condiciones, tanto económicas como logísticas, que el movimiento de narración oral en nuestro país había ido conquistando con el esfuerzo, el buen hacer y la insistencia de muchos años de profesión. A modo de ejemplo recuerdo que en el pasado 2011, nos llegó la noticia de que cierto grupo, en medio de una situación que planteaban como desesperada, había decidido ofrecer su trabajo por la mitad de precio, si se les pagaba en metálico al acabar sus funciones. Aparte de la consideración que a cada cual le merezca el asunto, no podemos dejar de señalar que las dificultades para cobrar los distintos trabajos realizados nos causan algunos de nuestros mayores quebraderos de cabeza. Se diría que esos terrenos públicos que nos ha ido permitiendo vivir de nuestra profesión, se han ido agostando en gran medida y que vamos a estar obligados a lanzar nuestra propuestas en otros terrenos, en principio privados, a los que a muchos ni se nos había ocurrido mirar hasta la fecha. Ahora que la crisis parece atenazarlo todo, vengo a acordarme de un episodio de “los Simpson” en el que Lisa, ¿quién si no?, nos contaba que en el idioma chino, una de las acepciones de esa que nos está resultando terrible palabra, es precisamente oportunidad. Así. que a pesar de los miedos, de las dificultades y de algunos descalabros, conviene señalar que podemos tener delante de nosotros un buen ramillete de oportunidades creativas y “resultonas” que en otras circunstancias tal vez no nos hubieran rondado la cabeza. Habrá que aguzar pues el ingenio y afilar la lengua para ver en qué lugares, en principio privados, aunque sin renunciar a lo público, estarían dispuestos a contar con nosotros y a pagarnos cachés que consideremos razonables. Es posible incluso que en algunos nos necesiten y nos estén esperando con los brazos abiertos, aún sin saberlo todavía ni ellos ni nosotros. ¿Es posible recuperar algún circuito “potable” de bares en los que contar para adultos? ¿o hemos de rendirnos a la evidencia de que “El club de la comedia” mató a la estrella de la narración oral y tenemos buscar por otros lados? 54
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
¿Hay posibilidad de que en determinadas librerías y/o galerías de arte y similares puedan vertebrarse igualmente sesiones regulares de cuentos para niños y/o adultos, siendo que se cobre una entrada a los asistentes o que los responsables opten por gratificar el trabajo? ¿Seremos capaces de ofrecer los talleres más diversos en torno a los cuentos ya sean relacionados con la educación, con el desarrollo personal, con los recursos humanos o con cualquier tema que se nos ocurra? ¿Estamos preparados para presentarnos en espacios teatrales sin quedar en evidencia? ¿Habrá llegado el momento de que grupos de narradores se unan para poder presentarse a los diversos concursos que las administraciones están comenzando a ofrecer para abordar sus programaciones de cuentos? ¿Podemos simplemente detenernos un instante y realizar un ejercicio de imaginación para vislumbrar escenarios no típicos en los que ofrecer nuestras propuestas? ¿Y qué tal si probamos en los lugares más diversos e insospechados?: asociaciones de vecinos, balnearios, centros de turismo rural, cumpleaños y fiestas de adultos, clausura de jornadas, centros de la tercera edad, cenas medievales, visitas turísticas, aulas de la naturaleza y actividades ambientales… Seguro que mientras leéis estos últimos interrogantes vais buscando respuestas y se os van ocurriendo algunas posibilidades para rellenar los puntos suspensivos. Ahí comienza el desafío El cambio de coyuntura nos obliga sin duda a recomponer la figura y a adaptarnos a las circunstancias. Si parte de nuestro trabajo comienza a desarrollarse para el sector privado, es evidente que las tarifas que “lo público” nos venía ofreciendo se verán resentidas. Como evidente resulta que en la mayoría de los casos podremos cobrar nada más acabar nuestro trabajo, algo a lo que no estamos muy acostumbrados. No hay mal que... Paradójicamente cuanto menos trabajo hay, más labores se nos acumulan para buscarlo. Todo ello parece solicitar de nuestra parte un esfuerzo sostenido para imaginar, crear, organizar, comunicar, divulgar y acordar las condiciones de todas esas posibilidades nuevas que se nos vayan ocurriendo. Por poco que pueda gustarnos, todo ello también forma parte de nuestra profesión. Quiero apuntar igualmente la necesidad de seguir alzando nuestra voz, de denunciar las políticas y hechos que resulten lesivas para nuestros intereses y de continuar con las movilizaciones que consideremos. En la confianza de que entre todos y todas podemos cambiar el cuento, se despide... Roberto Mezquita Narrador oral y escritor heyokamez@hotmail.com 55
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Fotografía de César Calvo Rodrigálvarez
CUENTA CUARENTA, UN PROYECTO DE NARRACIÓN ENTRE TODOS Todo comenzó en un bar cerca del lugar donde ensaya la Escuela Municipal de Teatro El Círculo del Artista. Un jueves después de teatro, entre caña y caña, Carlos, mi profesor, me sugirió la idea de montar algo de cuentos para adultos en Ávila. El Ayuntamiento a veces cedía algún espacio municipal para la realización de actividades. Cada uno aportaba ideas acerca de posibles días y horas apropiados hasta que se decidió que el sábado sería uno bueno. Si presentaba el proyecto contaba con su apoyo y con el de todos los del grupo de teatro. Además, los organizadores del Festival Internacional de Teatro de Calle y Artes Circenses de Ávila se sumarían al proyecto aportando logística y personal. Las sesiones se cobrarían siguiendo la filosofía de este festival: pasando la gorra, pero con variante. Lo que propondríamos a los asistentes sería pagar a la salida mediante una taleguilla dentro de la cual habría una orientación de precios de actividades culturales en Ávila. El pago a la salida se haría mediante un juego: -El juego de la taleguilla: si alguien introducía alguno de los precios que se aconsejaban, a la salida nos mostraría la taleguilla y se le entregaría una tarjeta que incluía: -Ruta de las tapas: ir de tapas a siete locales colaboradores por un euro. -Participar en un sorteo de un fin de semana para dos personas en 56
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
una casa rural. Para recabar público se realizaron las siguientes actividades: -Sesiones golfas: los viernes noche a partir de las 23 h. en un restaurante que quiere programar en un futuro. Son sesiones colectivas en las que pueden participar más de un narrador. -Charlas y presentaciones de libros: sábados por la mañana en una librería que durante todo el año realiza este tipo de actividades. -Meriendas con cuentos: domingos por la tarde en un local que quiere volver a programar sesiones de cuentos después de tres años sin programación. Estos tres espacios se encargaron de difundir las actividades entre sus clientes, además de la casa rural y de los bares colaboradores de la ruta de la tapa. La Concejalía de Cultura aportó el espacio equipado con sonido e iluminación, se comprometieron a incluirlo en el programa de fiestas de Carnaval y en marquesinas de autobuses, medios de comunicación, y a presentarlo con una rueda de prensa Mediante otros colaboradores se sufragaron los demás costes: impresión de carteles, dietas, alojamiento y técnico de sonido. Los colaboradores fueron un total de dieciséis. Cada uno se implicó con lo que podía: aportaciones económicas, colaboración con género o con personas. Lo que tenían claro es que querían apoyar esta actividad cultural para adultos en la ciudad. Y así fue cómo con un poco, entre todos se hizo un bastante para poder llevar a cabo esta propuesta que no deja de ser un modo de experimentar nuevas formas de abrir espacios de narración oral para adultos, generar público y dar a conocer nuestro oficio. Patricia Picazo de Fez http://patriciapicazo.blogspot.com ::O:: CAMPAÑAS EN CRISIS Comencé a trabajar en la Animación Lectora hace ya mucho tiempo; al principio para editoriales y más tarde para Ayuntamientos. Participo en algunas campañas, colaboro en otras y diseño algunas. Es una mezcla de vocación/pasión, que además me da de comer. Es para mí impresionante cuando el 98% de la población escolar de un determinado municipio, participa en una de estas campañas. Está demostrado que tras años de estas actividades los chavales leen más. 57
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Durante mucho tiempo, nuestro trabajo ha sido complementar estas campañas con más actividades, no sólo de narración, sino exposiciones, teatro, charlas con adultos, integrar a las librerías locales, etc. En definitiva era una línea de actuación enfocada a “hacer hueco” para incluir a más población que se interesaba por los proyectos. El primer impacto de la crisis lo aguantaron, en general, bien. Nos bajamos los cachés lo que pudimos y aguantamos la deuda algo más de tiempo, con la esperanza de que fuera algo pasajero. El segundo impacto es el que está haciendo verdadero daño. A principios de este curso el discurso era que no había dinero. Esto verdaderamente nos dejó descolocados, pero decidimos ponernos a trabajar con la Administración para tratar de salvar la situación. Una campaña de institución pública solamente se cae si hay voluntad política de que se caiga. Ha sido muchísimo el trabajo para rescatar algo. Ha estado implicado el colectivo de maestros y maestras, la Administración y nosotros. Los resultados han sido de lo más variopinto. Hay campañas en las que se ha tenido que rebajar el proyecto en un 60%, también hay casos en las que la población escolar atendida ha subido hasta un 50%. Todavía es pronto, en este curso, para valorar. Pero aunque la cosa no pinte bien, hay que lucharlas hasta el final. Suerte. Mario Caballero Actor y narrador oral ::O:: CONTAR EN TIEMPOS DEL CÓLERA Después de años contando cuentos por los rincones de Extremadura principalmente para público infantil y familiar, encontré, más por causalidad que por casualidad, que en la ciudad donde yo vivo, Cáceres, podía montar un nuevo proyecto para contar historias. Para ello me asocié con Vicente Rodríguez Martín, un actor que conocí entre las piedras del casco histórico de Cáceres. Y con él fundé una empresa de animación juglaresco-teatral denominada “CUENTA TROVAS DE CORDEL”. Tenemos como finalidad revitalizar, potenciar y dinamizar el sector turístico y cultural de nuestra región, dándolo a conocer de una manera didáctica, lúdica y divertida. El formato que nos caracteriza, es el de ofrecer paseos o rutas, tanto por espacios naturales como monumentales, acompañados por dos juglares y en algunos espectáculos también por un guía oficial. Nosotros nos encargamos de la animación teatral y el guía, especializado tanto para el 58
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
ámbito natural como monumental, de los aspectos históricos, artísticos y mediambientales. Tenemos tres espectáculos: Juglar por Juglar. Son paseos por cascos históricos-antiguos con el acompañamiento de dos juglares, que invitan al visitante a conocer la historia de sus calles, adarves, rincones y plazuelas, así como la picaresca de la época a través de cuentos, romances y leyendas. Interactuamos con el público en un contacto lúdico, ameno y divertido. Juglar por las aves. Un paseo por la Extremadura natural. Hurgando en el encanto de sus paisajes, donde habitan las aves. Descubriendo para el visitante toda su historia y naturaleza a través de los cuentos, romances, leyendas, toponimia y picaresca popular. Juglar por la noche. En este paseo el guía recibe al grupo y comienza la visita con sus explicaciones de la villa pero detrás de una esquina una sorpresa espera, Maese Diego, ciego de la Rivera del Marco, y Liborio, buscador, cuentero y otros mil oficios, andan recitando retahílas de ciego y cantando rabeladas. Ellos se encargarán de contar las historias, leyendas, romances y mentiras que ocurrieron al abrigo de las piedras del casco histórico de Cáceres Este servicio se ofrece tanto directamente al visitante de nuestra región, como a empresas relacionadas con el sector turístico (agencias de viajes, congresos, asociaciones…) y a instituciones relacionadas con la promoción de la cultura y el patrimonio. Los clientes que contratan nuestros servicios acceden a la ruta establecida mediante el pago de un pase o bono, adquiriéndolo de forma directa en el lugar habilitado al respecto o bien a través de las empresas con las que tenemos concertado la actividad. Ya llevamos un año. Durante este tiempo son muchos los logros conseguidos: el descubrimiento de la calle como un gran espacio para contar, la regularidad en los espectáculos todos los viernes y sábados desde primavera hasta el otoño, y la satisfacción de todas las personas que nos han escuchado. Pero quizá la más importante es la autogestión y el dejar de depender de las instituciones. Y en esto estamos descubriendo nuevas vetas de mercado, como dicen los expertos, y ofreciendo un espectáculo donde la narración oral, la dramatización y la cercanía con el espectador tienen un peso importante. Ya sabéis, nos vemos entre las piedras. Patxidifuso Cuentacuentos e ilustrador
59
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Fotografía de César Calvo Rodrigálvarez
LA CRISIS EN LA NARRACIÓN PARA ADULTOS Desde hace un tiempo venimos escuchando y leyendo que se están cerrando espacios donde se contaba de forma habitual para adultos y/o que se están reduciendo de forma importante el número de sesiones que se realizaban en años anteriores. Parece que estos hechos se vinculan con la crisis económica que estamos sufriendo, pero ¿es esta efectivamente la causa o existen otras de índole diferente que producen estos mismos efectos? ANTECEDENTES Desde hace años han ido apareciendo y desapareciendo lugares de narración para adultos: cafés, pubs y pequeños espacios. Estos casos, anteriores a la crisis y con una distribución territorial muy diversa (Madrid, Alcalá de Henares, Santiago de Compostela, Ávila…) se produjeron por diversas razones. Estudiar estas causas nos puede orientar respecto a lo que ahora esta pasando. Las causas más significativas de estos cierres anteriores a la crisis serían: -Inexistencia de criterios sólidos de programación lo que producía una falta de homogeneidad en la calidad de lo programado. 60
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
-Mezcla de la narración con otras disciplinas artísticas (monólogos, magia, café teatro…). -Condiciones de espacio insuficientes para una escucha y narración adecuadas. -Aparición de muchos narradores con poca o nula preparación profesional y escénica. Esto repercutía negativamente en el oficio: se repetían los mismos cuentos y se echaba en falta presencia escénica en muchos de ellos. El aburrimiento del público era la consecuencia inmediata y lógica ante estas carencias. -Programación con rupturas temporales y poca promoción de los eventos. -Motivos económicos difusos, diferentes en cada caso. -Motivos personales de los dueños de los locales o espacios. Todo ello alejó a un público ávido de escuchar, pero que no sabía si el narrador sería de calidad, lo que creaba una incertidumbre al respecto. Muchas veces iban al local y se había suspendido la sesión, o se encontraban con una actuación lamentable, situación que se agravaba cuando el oyente era primerizo y no había asistido con anterioridad a un espectáculo de narración. Incluso, en los últimos años antes de la crisis, los intentos de algunas ferias teatrales de programar espectáculos de narración oral terminaron por abandonarse por causas similares. EL MOMENTO ACTUAL En la actualidad nos hemos encontrado con un sector en franco retroceso debido a todo lo anteriormente expuesto. A esto habría que añadir otros problemas que han surgido en los últimos tres años: -Problemas económicos en muchos locales donde se programaba. Según encuestas de la patronal de hostelería, del año 2009 al 2010, la facturación de los cafés y pubs se redujo en un 25 %, y de 2010 a 2011 en un 50 %. En el mes de enero de 2012 ya se habla de una reducción de la recaudación con respecto al pasado 2011 del 75 %. -El cierre de determinados espacios públicos de narración y la crisis que también está afectando al teatro han llevado a muchos narradores que trabajaban en bibliotecas infantiles u otros espacios así como a actores en paro, a narrar en espacios de adultos. Esto ha agravado la cuestión de la calidad y la respuesta del público. -Los narradores no hemos conseguido dignificar nuestra profesión como un arte escénica más. -Se sigue pensando que los cuentos son algo infantil. Todo esto deviene en una realidad con la que tenemos que convivir: -Espacios que dejan de programar. -Reducción de cachets. -Competencia con otros profesionales de las artes escénicas. -Mala imagen de los “cuentacuentos”. 61
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
-Incapacidad para dar una respuesta coordinada a las agresiones que se producen en la reducción de presupuestos de cultura. -Huida del público habitual. Y la realidad es que esto está afectando a todos. Antes de la crisis, se podía asegurar la permanencia y el lleno de las sesiones con una programación de calidad y continuada. Pero ahora con el colapso económico y la competencia vía precio de los cafés y pubs, puede ocurrir que los locales estén llenos y, sin embargo, no sea rentable programar cuentos (o cualquier otro tipo de espectáculo). Por ello nos encontramos con dos grupos de factores que motivan la actual crisis: -Estructurales: los que ya arrastrábamos antes de la aparición de la crisis económica. -Económicos: motivados por la nueva situación actual. ¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE ESTA CRISIS? Dado que nos encontramos con dos grupos de factores motivadores de la crisis, es necesario abordar también dos tipos de respuestas a cada problemática: Factores Estructurales 1. Es necesario que la programación sea muy estricta y de calidad: -Debe existir un responsable de programación, remunerado. -No debe programarse nada que no se haya visto previamente. -La programación debe hacerse teniendo en cuenta todos los aspectos que influyen en la asistencia del público de la misma forma que si se tratara de un teatro (día más conveniente, espectáculos programados en otras salas en los mismos días, meteorología, adecuación entre público y el espectáculo contratado). -Programar solo narración oral al menos durante un mes seguido o durante un periodo de tiempo determinado. Mezclar la narración con otras actividades confunde al público. 2. Los narradores deben ser anunciados suficientemente y destacar su experiencia. 3. Ser estrictos con los narradores respecto al vestuario y presencia en escena, así como con su comportamiento después de la sesión. 4. Debe hacerse una publicidad clara, detallada y amplia 5. Los locales donde se actúe deben tener unas condiciones óptimas para el narrador, pero también para el público asistente. 6. Debe ofrecerse otros beneficios a los asistentes (información sobre lo narrado, blogs para consultar, fiestas, cenas…) como forma de generar una vinculación afectiva. 7. Utilización de las redes sociales 8. Contacto con los periodistas y medios locales 9. Crítica de las sesiones, por personas ajenas a la programación. 62
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Factores económicos La realidad es que nos encontramos con algunos locales llenos que, sin embargo, no generan margen de beneficio suficiente para pagar a los narradores, imprimir carteles, pagar al programador, sostener una comunicación efectiva. La crisis está produciendo una clara reducción del consumo, por lo que muchos de los que van a escuchar no toman nada o solo un café o similar. Por otro lado, el descenso en el consumo generalizado en cafés y pubs produce graves tensiones económicas que obligan a plantearse la necesidad de reducir costes incluso en actividades que pueden ser rentables. Estas reducciones afectan principalmente a la imagen y difusión del nombre. En la mayoría de los casos, los dueños de los bares quieren seguir programando y existe un público que asiste aunque sin conocer la problemática real del local. En estos casos las medidas a tomar deberían ir en estas líneas: 1. Búsqueda de patrocinadores internos. El programador debe dar a conocer a los dueño las formulas de promoción económica (o de descuento de producto) que algunas firmas de café o bebidas están desarrollando en otros lugares (Mahón, Coca cola…), ofreciendo a cambio publicidad en escenario, blogs, carteles… 2. Búsqueda de patrocinadores externos: imprentas, periódicos, radios, hoteles, entre otros, que no necesitan realizar un gasto para poder patrocinar la actividad. Se les compensaría con publicidad y difusión de su participación. 3. Creación de una Asociación Cultural que respalde las actuaciones. De esta manera se pueden solicitar subvenciones, cuotas de socios participativos, cuotas de socios por un día… 4. Cobro de entrada simbólica: un euro o dos por persona. 5. Cobro por temporada. 6. Emisión de bonos de apoyo. 7. Venta de libros. 8. Realizar algunas sesiones donde los narradores no cobran. Se trata de generar un fondo económico para continuar la actividad gracias a los narradores más comprometidos con el local o la programación. 9. Desarrollar sinergias de trabajo con otros locales y narradores donde se puede llegar a acuerdos de reciprocidad. 10. Búsqueda de otros lugares de programación para narradores que cuenten en el local con el fin de conseguir una reducción de coste en las sesiones del local. 11. Apoyo económico por medio de la utilización de páginas web de donación. 12. Otras actividades de fidelización. En cualquier caso todo esto debe ir acompañado de una explicación clara de la situación al público asistente. No hay que tener miedo de que el 63
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
público que gusta de nuestro local y de nuestras actividades, conozca las dificultades por las que pasamos y las posibles soluciones planteadas.
Carles García Domingo. Narrador Oral, economista y gerente de ZARÁNDULA Comunicación Cultural http://loscuentosdelaluna.blogspot.com
Fotografía de César Calvo Rodrigálvarez
64
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
DE CUENTAS Y CUENTOS De Cuentas y Cuentos, es el nombre de una nueva columna que pasará a engrosar las secciones fijas de El Aedo. Constará de un artículo de fondo y de una serie de respuestas a preguntas hechas por los lectores sobre temas de economía, fiscalidad, imagen y legalidad en el mundo de la narración oral. Algunas, por su carácter de interés, serán contestadas de forma pública; otras, de carácter más privado o por petición del consultante, se responderán a través de correo electrónico siempre que la solución a las dudas planteadas no suponga una exposición larga y exhaustiva. En este caso, se indicarán los pasos a seguir para orientar al consultante en su búsqueda. Los interesados pueden dirigirse al siguiente email: decuentas.aeda@narracionoral.es
EL FARRAGOSO BOSQUE DEL IVA O como un lobo que se llamaba IVAn, hace que los narradores se extravíen en el bosque de las normas para merendárselos tranquilamente. Para realizar cualquier tipo de actividad económica cuando se es autónomo o empresa, es necesario darse de alta en el epígrafe correspondiente del censo de actividades económicas (lo que se conoce vulgarmente como Impuesto de Actividades Económicas, aunque en la actualidad no se paga nada). Es conveniente darse de alta en tantos epígrafes como actividades realicemos. Y tener en cuenta que hay los mismos epígrafes para profesionales (personas física) que para empresas, pero el número es diferente y los efectos tributarios son diferentes. Por ejemplo, en el caso de un narrador oral que trabaje en bibliotecas públicas, colegios privados y públicos, tenga libros publicados y luego realice sesiones de cuentos para adultos. Sería conveniente darse de alta en los epígrafes correspondientes: -Educación no reglada, fuera de establecimiento permanente. -Autor -Actor (o bululú, caricato…) No se paga por las actividades en que uno se da de alta. El único problema es que siendo estrictos con la normativa, uno debería hacer contabilidad diferenciada para cada actividad y epígrafe. Pero, de momento, Hacienda admite que para pequeñas facturaciones se puede contabilizar todo junto. ¿Porqué es importante esto? Porque el IVA se paga en función de la actividad que uno está autorizado a realizar. Y la petición del IAE es una forma de autorización. Siguiendo el ejemplo. Una vez que tenemos los epígrafes correspondientes a esas actividades comentadas, llega el momento de mirar la legislación que se aplica a nuestra actividad: 65
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. ARTICULO 20. APARTADO 1. EXENCIÓN DE OPERACIONES INTERIORES. (Tipo 0 %) 8.1. Las prestaciones de servicios de asistencia social que se indican a continuación efectuadas por entidades de Derecho público o entidades o establecimientos privados de carácter social: a. Protección de la infancia y de la juventud. Se considerarán actividades de protección de la infancia y de la juventud las de rehabilitación y formación de niños y jóvenes, la de asistencia a lactantes, la custodia y atención a niños menores de seis años de edad, la realización de cursos, excursiones, campamentos o viajes infantiles y juveniles y otras análogas prestadas en favor de personas menores de veinticinco años de edad. 9. La educación de la infancia y de la juventud, la guarda y custodia de niños, la enseñanza escolar, universitaria y de postgraduados, la enseñanza de idiomas y la formación y reciclaje profesional, realizadas por entidades de derecho público o entidades privadas autorizadas para el ejercicio de dichas actividades. La exención se extenderá a las prestaciones de servicios y entregas de bienes directamente relacionadas con los servicios enumerados en el párrafo anterior, efectuadas, con medios propios o ajenos, por las mismas empresas docentes o educativas que presten los mencionados servicios. ARTICULO 91. APARTADO 2. TIPOS IMPOSITIVOS REDUCIDOS. (Tipo 8 %) 4. Los prestados por intérpretes, artistas, directores y técnicos, que sean personas físicas, a los productores de películas cinematográficas susceptibles de ser exhibidas en salas de espectáculos y a los organizadores de obras teatrales y musicales. 9. Las prestaciones de servicios a que se refiere el número 8 del apartado uno del artículo 20 de esta Ley cuando no estén exentas de acuerdo con dicho precepto ni les resulte de aplicación el tipo impositivo establecido en el número 3 del apartado dos.2 de este artículo. Tipos de imposición en el caso del ejemplo A la vista de la legislación antes comentada, las actividades realizadas tributarían a: -Actividades en bibliotecas. Tributarían al 8 %. Realizan actividades de educación de infancia y juventud, pero no están legalmente constituidas para ello, por lo tanto no se tributa al 0%, pero se aplica el apartado 9, del artículo 91. 66
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
-Actividades en Colegios. Siempre que exista un contrato y en el concepto de la factura la actividad se relacione con actividad educativa, se puede facturar a 0 %. Si es para una actividad lúdica, dentro del espacio educativo al 8 %. -Las actividades realizadas para adultos al 8 %. En este caso, porque el narrador al ser también autor puede hacerlo según la norma. Pero como artistas, la norma nos permite aplicar también ese porcentaje. Como vemos es fundamental el epígrafe de IAE elegido, para después aplicar el IVA correspondiente a la actividad. ¿Cuándo se aplica el 18 %? En nuestro caso, imaginemos que organizamos un festival o una actividad en la que se contrata o contratamos a otros narradores y organizamos las actividades. En ese caso, deberíamos tener una IAE de empresa (puede ser también una persona, como empresario individual) para la organización de eventos y actividades. Y en las facturas que emitamos, ese será nuestro IVA. Carles García Domingo. Narrador Oral, economista y gerente de ZARÁNDULA Comunicación Cultural http://loscuentosdelaluna.blogspot.com
67 Fotografía de César Calvo Rodrigálvarez
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
LA BIBLIOTECA DEL AEDO Bibliografía relacionada con la narración oral.
EL HONESTO MENTIROSO Rafik Schami, Siruela, 1994. Hace mucho que leo a Rafik Schami. Devoro cada novela que publica y en ocasiones me he servido de cuentos que he encontrado en sus páginas para añadirlos a mi repertorio. Le considero por ello un autor “familiar”, de esos cuyas novedades esperas confiado porque sabes que van a brindarte algo valioso. El honesto mentiroso (1994) es la segunda de sus novelas publicadas en España tras Narradores de la Noche (1990). Posteriores son Viaje entre la noche y la mañana (1996), El lado oscuro del amor (2008) y El secreto del calígrafo (2009). Se han publicado también dos de sus obras para niños: ¡Esto no es un papagayo! (1999) y Cómo curé a papá de su miedo a los extraños (2000). La he seleccionado porque es la historia de alguien que vive de contar cuentos. Sadik se recupera en el hospital de una operación en un ojo y recuerda los meses que pasó en su juventud trabajando como narrador de historias en el Circo India cuando por causa de una sublevación militar que impedía el tránsito por el país hubo de instalarse durante mucho tiempo en su ciudad. Rememora la vida en el circo, donde conoció al que fue su gran amor, describe a cada uno de sus compañeros: domadores, acróbatas, payasos, jinetes… hace un retrato del pequeño universo de comerciantes, artistas y buscavidas que pululan alrededor de la enorme carpa y sobre todo habla de su trabajo de narrador. Cada noche debe enfrentarse a un público expectante que abarrota las gradas y al que tiene que sorprender. Como inspiración para sus historias utiliza un universo muy cercano, su enorme familia y los vecinos de su barrio, personajes con los que elabora parábolas sobre el comportamiento humano que buscan no tanto ser ejemplos morales como reflejo de las miserias y grandezas que encierra el ser humano. Presenta siempre su espectáculo mediante un animal, en ocasiones real, pero muchas veces imaginario, con el que compara a la persona que protagoniza la historia que va a contar. Schami sitúa su historia en Morgana, trasunto de Damasco, en una época indeterminada en la que los tiempos estaban comenzando a cambiar 68
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
con rapidez. En el gobierno un presidente Hadahek sucedía violentamente a otro de igual apellido en una especie de endogamia golpista. La calle era un hervidero de relaciones humanas. Una maraña de desconfianzas, amores, inquinas, peleas y celebraciones germen de todas las historias de Sadik y nos habla con una nostalgia no exenta de ironía de cómo la “modernidad” ha transformado el alma de una ciudad milenaria. Añora algunas de las cosas que se fueron y no volverán, el ritmo con el que se vivía “cuando las cabras pasaban por las calles” y critica de forma ácida cómo la uniformización que traen consigo los nuevos tiempos ha conseguido que valoremos lo superfluo y desdeñemos lo importante. Cómo a medida que nos hemos acostumbrado a poder comernos cualquier fruto en cualquier época del año ha dejado de importarnos que ya no sepa a nada. A veces las historias que cuenta Sadik contienen a su vez cuentos populares de la tradición oriental, al estilo de Las mil y una noches. Es aquí donde Schami demuestra que es amante conocedor de la palabra hablada. Esto queda también patente cuando nos habla por ejemplo de las dificultades que podemos encontrar cuando tenemos delante un auditorio que espera nuestras historias: “- ¿Puedes contarnos una de esas historias cortas en inglés? Era la primera vez en mi vida que tenía que contar una historia en un idioma extranjero, y tener que improvisar en aquel lugar inhabitual, en una roulotte, donde los niños y la madre me miraban con tanta expectación, me pareció casi imposible. Todavía no sé de dónde saqué la audacia para contestar tranquilamente: - Por supuesto que puedo - ¿De Las mil y una noches? – preguntó Shanti curiosa. - No señora – contesté, pero sí de los mil y un vecinos: historias auténticas sobre gente honrada, inventadas de principio a fin. -¿Por qué no de Scheherezade? –preguntó el director? - Porque hay en los cafés muchos hakavatis, narradores de historias, que repiten dignamente año tras año las historias de la encantadora maestra. Pero yo creía que tú estabas más interesado en algo nuevo. (P.77) Cuando nos da alguna clave importante para ser un buen narrador: “Nos quedamos mirando a las mujeres que empezaban a tejer una alfombra. ¡Con qué cuidado hacían el principio! - Cuando el principio de una alfombra no sale bien, se malogra la alfombra entera – dijo Mala, y de repente caí en la cuenta, ése era precisamente el motivo de que las historias de mi primo Sarkis no fueran aceptadas. Sus principios eran tan infames que los oyentes no encontraban 69
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
la entrada al mundo de sus historias. Se quedaban fuera de él y se reían de sus esfuerzos tortuosos para crear un cuadro coherente de aquel caos.” (P. 321) “Mentir bien requiere ingenio, la verdad puede decirla cualquier simplón” (p.188) O cuando nos enseña que a veces contar historias puede ser doloroso. Nabil vivía de tal manera las historias que contaba que esto le causaba daño. “En su segundo intento como narrador sufrió tanto con sus héroes que cayó gravemente enfermo y solo se salvó de milagro. Desde ese día hasta el final de su vida Nabil siguió siendo muy aficionado a escuchar historias, pero no quiso volver a contar ninguna.” (P.390) La novela tiene una estructura sencilla. La trama es lineal, como muchos cuentos. Transcurre noche tras noche, actuación tras actuación durante el período que el circo debe permanecer en Morgana, incluyendo episodios fantásticos (la transformación del hermano del director del circo en un cocodrilo, o el sorprendente final). Es una hermosa novela que habla de tres amores: amor al circo, a la palabra hablada y a una ciudad que con un nombre u otro juega siempre un papel esencial en las obras de este autor. Alberto Sebastián www.albertosebastian.com LIBROS QUE HABLAN PALABRA DE CUENTERO Nicolás Buenaventura Vidal, Palabras del Candil, 2010. Me gusta pensar que los narradores nos dedicamos a descubrir historias olvidadas que descansan en los libros, como en una especie de hibernación indefinida, para devolverlas a la vida y ponerlas de circulación de boca en boca. Pero ¿cómo trasladar la palabra viva de un cuentero a los libros? Eso es algo que se me antoja muy difícil, tanto como conseguir que un libro hable. Y sin embargo, sucede. O por lo menos, diría que algo así me ha sucedido con Palabra de cuentero, de Nicolás Buenaventura Vidal, un libro tan hermoso como inclasificable. Resulta difícil hacer sobre él una reseña al uso, pues para explicarlo debería citarlo palabra por palabra, y eso, además de 70
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
estar penado por la ley, os privaría del gran placer del descubrimiento personal. Que no os asuste el nombre de la colección (En teoría), no se trata de un manual de uso para cuenteros, yo más bien lo calificaría como "indicado para todo tipo de seres vivos". Y no puedo decir nada más. Dejaré, pues, que sea el libro quien hable. Siempre me han fascinado los oráculos: de vez en cuando consulto el I Ching en busca de respuestas a alguna pregunta persistente, pero también me encanta abrir un libro al azar para entablar conversación con él, y un libro que se define como «24 relatos, 20 preguntas, 74 respuestas, 50 notas, 17 fotografías, 1 mapa, 1 receta de cocina, 7 notas al margen y 4 tigres» se presta a ello, invita a hojearlo sin rumbo fijo, con la mirada dispuesta a la maravilla. Así fue como empecé a leerlo. Abría sus páginas al azar cada noche, antes de ir a dormir, y siempre me tenía reservada la sorpresa de escuchar (pues es un libro que más que dejarse leer, se deja escuchar) algún pensamiento, alguna experiencia relacionada con lo que me estaba sucediendo en la vida y en los cuentos. También se puede leer de cabo a rabo, como hice después, para no dejar por leer ni una sola migaja, pero la lectura «oracular» sigue siendo mi favorita, y desde entonces permanece ahí, en la estantería de los libros más recurrentes, reclamando mi atención de vez en cuando. Es como conversar con Nicolás Buenaventura pero no sólo con él, pues al releer cada página es como si sus historias, sus retazos de vida, sus preguntas y respuestas, sus reflexiones, vistas bajo otra luz, cobraran vida, y tengo la sensación de estar conversando con el cuentero y sus palabras, alrededor de una hoguera. Por eso hoy he preguntado al libro qué quería que dijera de él, y lo creáis o no, esta ha sido su respuesta: «Cuento cuentos que no entiendo, que me superan, que me cambian, que me obligan a ser otro y busco dar cuenta, al contar, de la manera como esa historia me tocó, me perturbó, me cambió.» ¿Responde el cuentero o el libro? A mí me gusta pensar que los dos. De hecho, ya no me parece tan difícil eso de conseguir que los libros hablen. Aunque he sido incapaz de hallar el cuarto tigre de la portada del libro... quizás así tengo la excusa perfecta para seguir conversando con Palabra de cuentero de vez en cuando. Susana Tornero www.susanatornero.com www.susanatornero.com/blog
71
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
VER, OÍR, OPINAR Los oyentes también tienen opinión. Aquí se recogen encuestas realizadas a público aficionado, o no, a la narración oral para conocer sus gustos, preferencias, sugerencias... realizado por Manuel Castaño.
LAS PREGUNTAS DE ESTE AEDO A OYENTES HABITUALES 1. ¿Desde que comenzó “la crisis” has asistido a sesiones de narración oral?, ¿con mayor o menor frecuencia que antes? 2. ¿Conoces algún espacio, festival, programación de cuentos que haya dejado de existir en los últimos tres años? ¿Cuáles? 3. ¿Crees que la narración oral ayuda a sobrellevar “la crisis”? 4. Ahora que el apoyo de la Administración es menor, ¿estarías dispuesto a pagar por escuchar cuentos? Javier Soler Bernal, 26 años, Maestro de Educación Infantil. 1. ¿Desde que comenzó “la crisis” has asistido a sesiones de narración oral?, ¿con mayor o menor frecuencia que antes? He asistido con mucha menor frecuencia, no por gusto, si no por falta de oferta. 2. ¿Conoces algún espacio, festival, programación de cuentos que haya dejado de existir en los últimos tres años? ¿Cuáles? Anoche soñé contigo, Cuentos en el Teatro Salón Cervantes, cuentos en las bibliotecas públicas de Alcalá de Henares 3. ¿Crees que la narración oral ayuda a sobrellevar “la crisis”? Sí, la palabra tratada por los narradores nos aporta un camino lleno de posibilidades al igual que lo hace un buen libro, con la ventaja de que el sabor que queda, es más íntimo y lleno de matices. La narración oral simplemente nos enriquece y eso siempre va a servir de ayuda en nuestro quehacer diario, más, si cabe, en momentos difíciles. 4. Ahora que el apoyo de la Administración es menor, ¿estarías dispuesto a pagar por escuchar cuentos? Por supuesto, así de directo.
72
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
Ana Gómez Lara, 47 años, Facilitadora. 1. ¿Desde que comenzó “la crisis” has asistido a sesiones de narración oral?, ¿con mayor o menor frecuencia que antes? La crisis no ha afectado especialmente a mi asistencia a este tipo de eventos. 2. ¿Conoces algún espacio, festival, programación de cuentos que haya dejado de existir en los últimos tres años? ¿Cuáles? No conozco personalmente ningún espacio que haya dejado de existir, pero sí he notado que ha disminuido notablemente la programación de todo tipo de eventos culturales, entre ellos la narración de cuentos. 3. ¿Crees que la narración oral ayuda a sobrellevar “la crisis”? Creo que la narración oral, como parte de la cultura, ayuda no solo a sobrellevar la situación actual, sino a crecer personalmente y permite la transmisión de valores de una forma espontánea. 4. Ahora que el apoyo de la Administración es menor, ¿estarías dispuesto a pagar por escuchar cuentos? Sí… por supuesto. Siempre que se ajuste a mi presupuesto.Creo que es incluso necesario que el usuario pague algo por este “servicio” Pilar Serrano García, 38 años, Fisioterapeuta. 1. ¿Desde que comenzó “la crisis” has asistido a sesiones de narración oral?, ¿con mayor o menor frecuencia que antes? He asistido casi con la misma frecuencia a las familiares y no tanto a las de adultos, pues debo desplazarme. 2. ¿Conoces algún espacio, festival, programación de cuentos que haya dejado de existir en los últimos tres años? ¿Cuáles? En mi ciudad, Valencia, las sesiones de El Café “El Duende”. 3. ¿Crees que la narración oral ayuda a sobrellevar “la crisis”? No sé si ayuda a sobrellevar la crisis, pero prefiero que me cuenten buenas historias a que me hablen de “primas de riesgo” y esas cosas. 4. Ahora que el apoyo de la Administración es menor, ¿estarías dispuesto a pagar por escuchar cuentos? Sí, siempre que la programación o la sesión merezca la pena.
73
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
PALABRAS CON HISTORIA En este apartado nos centraremos en los relatos que envuelven ciertas palabras de nuestro idioma, vocablos que usamos a diario sin tener conciencia de la carga narrativa que envuelve su origen. Esta sección se alternará con otras de perfil similar: Edificios con Historias, Cuadros con Historias, Historias de la Historia….
EXUBERANCIA por Ignacio Sanz Hablamos y hablamos sin saber a menudo de qué secreto manantial proceden las palabras. Por eso es tan aleccionador escuchar a los sabios que nos conducen por esos ocultos manantiales en los que afloran las fuentes del idioma. Hace poco tuvimos como invitado a nuestra Tertulia de los Martes de Segovia a don Emilio Lledó. Un sabio. Y, como tal, un hombre sencillo. De ahí que le ponga el don por delante. Bueno, pues don Emilio hablaba y hablaba, cuando se le cruzó en sus discurso la palabra especulación. De cómo hacemos especulaciones con el pensamiento que alumbran nuevos caminos. Es decir, no hablaba de las grandes especulaciones inmobiliarias que han asolado las costas. Y, de pronto, Lledó, reparó en el origen. Especulum, espejo. El reflejador de imágenes. Así es el diálogo, un espejo, en el que reflejamos nuestro pensamiento, un espejo que, a su vez, alimenta nuevas imágenes. De ahí la importancia de los diálogos porque a través de ellos, especulamos y sacamos de nosotros aspectos o soluciones que ni siquiera sospechábamos. Pero yo querría hoy hablar de la palabra “Exuberancia”. Y dejar constancia del agradecimiento que le tengo a mi cuñado, el filólogo Bartolomé Pérez Vaz, que me puso en la pista de su etimología. Ex, quiere decir “fuera de”; “uber”, viene del latín y quiere decir ubre. Por lo tanto exuberancia significa fuera de ubre, que se sale. He visto cómo los campesinos de mi tierra llevan las vacas lecheras al vender al mercado de Ávila sin ordeñarlas previamente, para que los posibles interesados tuvieran oportunidad de conocer su rendimiento. Y claro, la vaca iba perdiendo la leche, pobrecita, pidiendo a gritos un ordeño adecuado. Cuando aplicamos la palabra exuberancia a la naturaleza, imaginamos un bosque del norte con la vegetación enredada, el follaje frondoso, un 74
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
bosque que se sale de ubre. Nunca un pinar sufrido de Castilla puede ser exuberante. Pero la palabra se aplica también a las mujeres reidoras y alegres de grandes pechos. No puedo por menos de recordar a Cunqueiro que siempre sentaba a la mesa damas exuberantes. O a mi querido Pereira, sobre todo en el cuento de “Manos arriba”, que retrata a una señora viuda, todavía en la flor de la lozanía y, por ello, muy exuberante, dando lecciones de anatomía al narrador adolescente. Cunqueiro y Pereira, cada cual a su manera, fueron dos narradores exuberantes, es decir, con una imaginación que se salía de ubre. Crisis con C de CACO, por Charo Pita No resulta casual que en un número dedicado a la crisis decidamos conocer los entresijos de una palabra que, de una forma u otra, tanto tiene que ver con ella. Nos referimos a “caco”, vocablo definido por la RAE en su primera acepción como “ladrón que roba con destreza”. A poco que se hurgue en la herida del actual colapso económico, no se tardará en descubrir que de descendientes de este ladrón mitológico está lleno el mundo. Caco era un antiguo dios del fuego, hijo de Vulcano. Se cuenta que tenía tres cabezas y que, para hacer honor a su divino progenitor, era capaz de lanzar llamas desde cada una de ellas. Caco vivía en una gruta del Aventino. Más que una vivienda esta cueva era el centro neurálgico de todas sus tropelías. Lo cierto es que la tradición, que todo lo puede, lo hizo caer de dios a héroe y de héroe a villano. Su historia de ratero mitológico está ligada al semidiós Hércules, llamado también Heracles por los griegos. Volvía, pues, Hércules de uno de sus doce trabajos, concretamente de la isla del sol poniente, Eritia, tras haber conseguido los rebaños de bueyes rojos custodiados por Gerión. Y venía cansado, que no había sido empresa fácil. Así que el héroe dejó pacer a las reses en libertad por el campo y se echó a descansar a orillas del Tíber. Pero Caco andaba cerca y no estaba ocioso. Consciente de que resultaba imposible robarle a Hércules todo el rebaño, optó por llevarse ocho animales, cuatro vacas y cuatro bueyes, y los escondió en su cueva. Pero, como no se trataba de un simple y chapucero chorizo, Caco ideó un plan: agarró a los animales por la cola y los obligó a andar hacia atrás, de manera que las huellas de las reses parecieran salir de la gruta en lugar de entrar en ella. Cuando Hércules se despertó, contó el ganado y se dio cuenta de que faltaban algunas bestias, así que comenzó a buscarlas. Para nada se le ocurrió mirar en la gruta: el ardid de Caco había funcionado. Sin embargo, 75
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
algo escapó al control del ladrón. Según una versión, fue traicionado por su hermana, Caca, que le reveló al semidiós el lugar dónde estaban ocultas las reses; según otros, fueron los propios bueyes los que, al oler a sus congéneres, se pusieron a mugir desde la caverna delatando de este modo su paradero. Lo cierto es que Caco fue descubierto y enterrado vivo en su cueva del Aventino. Contra todo pronóstico, el rey Evandro agradeció públicamente a Hércules que hubiese librado al país de semejante mangante. Ya se sabe, los finales felices solo se dan en los cuentos. Y digo “contra todo pronóstico” porque aquí queda claro que el sistema de enjuiciamiento mitológico no tiene nada que ver con el actual. En aquel, los ladrones eran castigados y los héroes que se enfrentaban a ellos honrados y alabados. Por el contrario, en estos tiempos, los cacos, si bien mucho menos espectaculares y astutos que sus antepasados (nada de tener tres cabezas y echar fuego por la boca), son, sin embargo, sistemáticamente recompensados, y sus detractores, aquellos que se oponen honradamente a sus desmanes, perseguidos y difamados…No sé en qué punto de esta crisis perdimos el hilo del relato.
MOMENTOS CUENTELARES El arte de contar ha estado presente a lo largo de la Historia en muchas otras manifestaciones artísticas. Dado nuestro interés en difundir la narración oral de la manera más amplia posible, os ofrecemos momentos de cuento presentes en el cine, la literatura, la música, la pintura, el cómic…
Dadas las dimensiones que ha cobrado este número de la revista, hemos decidido aunar los apartados de “Narración oral y cine” y “Momentos cuentelares”, creando, así, un híbrido que nos permita disfrutar brevemente de ambos. El cine jordano no prolifera en nuestras salas de cine y, sin embargo, no hace mucho, en 2008 exactamente, un film procedente de estas tierras se llevó el premio del público en el festival de Sundance y estuvo nominado para el Oscar a la mejor película extranjera. Se trata de Capitán Abu Raed una película de Amin Matalqa en la que el hecho de contar historias cobra una inusitada importancia. El argumento es simple, Abu Raed forma parte de la cuadrilla de limpieza del aeropuerto de Amman. No ha viajado en su vida a pesar de que 76
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
le hubiera gustado, pero a través de libros, de charlas esporádicas con algunos viajeros y gracias sobre todo a su imaginación portentosa ha sido capaz de solventar esa carencia. Un día encuentra en una papelera del aeropuerto una gorra de capitán y con ella puesta regresa a casa. Ese gesto sencillo marcará su vida. De camino, uno de los niños lo ve y hace correr la voz de que Abu es piloto. Un momento maravilloso de la película es ese en el que el viejo limpiador abre la puerta de su casa y se encuentra rodeado de niños ávidos de saber. A la frase: “Capitán, cuéntenos sus aventuras, ¿ha estado en Francia?, ¿ha estado en Egipto?”, Abu no se puede resistir y comienza a relatarles viajes inventados que ahuyentan su soledad al tiempo que abren mundos insospechados en las vidas duras y desangeladas de los niños del barrio. Este es el motor de una película llena de humanidad en la que la situación de la mujer y la infancia en la sociedad jordana así como la necesidad de imaginar a través de las historias para ser capaz de cambiar el rumbo de la propia existencia, se convierten en temas fundamentales. No os la perdáis. Charo Pita Narradora oral y escritora
EFEMÉRIDES El 20 de marzo de 1991 coincidiendo con el equinoccio que da inicio a la primavera, los narradores suecos decidieron celebrar una fiesta de la palabra y bajo el título de "Alla berattares dag". Todo el día narradores, organizaron un evento en el que contar y escuchar cuentos eran las actividades protagonistas. La iniciativa viajará hasta Australia años después y al poco a América del Sur. En el año 2.002 son varios los países europeos y sus narradores quienes acogen la fecha como una auténtica celebración. Aunque la fecha en la que los cuentistas españoles se suman a la celebración es incierta, en los dos últimos años no son pocas las asociaciones de narradores, entidades y personas de nuestro país que, a título personal o colectivo, vienen celebrando esta fecha. El objetivo es sencillo, contar historias. Celebrar la palabra y los cuentos y, por supuesto, dar visibilidad a un oficio que, aunque antiguo, en estos tiempos parece estar, de nuevo, naciendo. Manuel Castaño Narrador oral de Légolas Colectivo Escénico.
77
EL AEDO #2!
http://narracionoral.es
LA FOTO Otro Aedo, este está en Vizcaya ;))
El Aedo #2 Depósito Legal: GU-206/2011 http://narracionoral.es
Cualquier comentario, sugerencia, propuesta puedes hacérnosla llegar al correo revista.aeda@narracionoral.es
78