6 minute read

Carta EDITORIAL

Eneste primer número del año 2023, celebramos con mucha alegría la centésima edición de Brújula, una revista que, como su mismo nombre sugiere, busca fundamentalmente brindar orientación, compartir interesantes historias de personas que nos inspiran personal y profesionalmente y reforzar el objetivo de una comunidad de Egresados PUCP cada vez más unida. Hace 23 años, cuando el señor Alejandro Sakuda colocó los cimientos de lo que hoy es Brújula, tuvo el anhelo de, con el aporte plural y multidisciplinario de los exalumnos PUCP, ayudar a llevar al país hacia el norte que todos esperamos, siempre con optimismo, a pesar de los infaltables momentos de incertidumbre y los eventuales vientos en contra.

En línea con los objetivos de nuestra revista, en esta edición especial buscamos analizar dónde nos encontramos actualmente, conociendo a la vez el recorrido de nuestro camino desde los inicios. Por ello, en esta edición hemos hecho un recuento de la historia de Brújula, desde su fundación hasta las transformaciones que ha experimentado, a partir de las memorias de Alberto Varillas y Mirtha Zamudio, past presidents de la asociación. Y para continuar con el recorrido, el historiador Juan Carlos Crespo nos narra, desde su perspectiva, los inicios de Brújula.

Así mismo, como es costumbre en Brújula, partiendo de un universo diverso de egresados con destacados logros en múltiples rubros, cada mes se elige a uno en particular. En esta ocasión, Gonzalo Zegarra nos relata su travesía de vida: sus éxitos, pensamientos y pasiones. Además, rememoramos a cuatro egresados destacados de la historia de la sección Generación PUCP.

En este nuevo año, nada nos alegraría más que plasmar los logros de más egresados y de nuestros apreciados lectores en las próximas ediciones de nuestra revista. Por ello, desde la AEG, haremos los esfuerzos para incentivar a toda la Comunidad PUCP a seguir interactuando: Egresados residentes en el Perú y en el extranjero, Docentes/Autoridades, Alumnos de todas las facultades y Empresas e Instituciones. Promoveremos la creación de condiciones adecuadas para ello y desde ya los animamos a seguir innovando, investigando e incursionando en cada una de las actividades que les apasiona. Busquemos ser mejores cada día, siempre con la camiseta PUCP, y en la AEG estaremos felices de compartir el norte y el éxito de cada uno de ustedes en los próximos números de la revista Brújula.

Ahora me es grato invitarlos a leer las siguientes páginas de la revista que publicamos hoy en su edición número 100. Les deseamos un año 2023 con la paz y prosperidad que el país tanto necesita y los invitamos a ser protagonistas de las historias que nutren a Brújula, y a ser aquellos que con su quehacer diario nos inspiran para que la luz siga brillando.

Carlos Alarco Proaño

Presidente

Carlos Alarco Proaño

Vicepresidente

Arturo Ledesma Ledesma

Secretaria

Julia Sobrevilla Perea

Tesorero

Guillermo Tavera Vega

Vocales

Augusto Cauti Barrantes

Erick Iriarte Ahon

Cecilia Ames Tineo

Junta Calificadora De Asociados

Presidenta: Sheyla Blumen Cohen

Miembro: Gonzalo Díaz Pro

Miembro: Miguel Bueno Olazábal

Coordinaci N

Solange Hernández Blas

Jimena Valdez Cáceres

Redacci N

Laura Rivera Atencio

DISEÑO, EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN

Pamela Pérez Palomino

Síguenos como AEG - PUCP en:

14

EGRESADO DEL MES

GONZALO ZEGARRA

MULANOVICH, EX DIRECTOR DE LA REVISTA

SEMANA ECONÓMICA, COMPARTE SU TRAYECTORIA

GENERACIÓN PUCP

NUEVOS AVANCES DE 4

DESTACADOS EGRESADOS

PUCP: YULIÑO ANASTACIO, GIANNINA HONORIO, CARLOS ARGÜELLES Y KILLARY CATACORA

CONOCE A ARTURO RUIZ, NUEVO DELEGADO DE LA COMUNIDAD ALUMNI PUCP DE CANADÁ REGIÓN 1

TU VOZ IMPORTA

JUAN CARLOS CRESPO, PAST PRESIDENT DE LA AEG 2005-2007, NOS CUENTA QUIÉN FUE ALEJANDRO SAKUDA, FUNDADOR DE LA REVISTA

TRABAJANDO PARA TI 10 14

Los Diez Profesionales Pucp M S Creativos Del 2022

La revista Forbes Perú publicó un listado de los profesionales que han ganado un espacio relevante en el mundo gracias a su creatividad laboral. Diez personas de la comunidad PUCP se encuentran entre “Los 50 más creativos de Perú 2022”. Por sus innovaciones en la textilería, la música y la forma de fomentar la pasión por la lectura en redes sociales; y, por su creatividad para contar historias a través del teatro, pintura y largometrajes, lograron destacar a nivel nacional e internacional.

WASITECK: IMPRESIÓN 3D PARA CONSTRUIR CASAS

Se trata de un proyecto que plantea construir viviendas de forma rápida y eficiente mediante la impresión de materiales en 3D. Ingenieros de los departamentos de Ciencias e Ingeniería PUCP están involucrados en esta iniciativa que se caracteriza por incorporar tierra como componente principal de los productos construidos por la impresora. Así, la PUCP se posiciona como una de las pocas instituciones del mundo en utilizar materiales sostenibles en construcción. Y, también, como la primera universidad de Latinoamérica en impulsar la construcción una impresora a gran escala.

La Pucp Es Parte Del Top 10 De Universidades Peruanas Ambientalmente Responsables

El Ministerio del Ambiente y la Red Ambiental Interuniversitaria evaluaron el comportamiento ambiental de 64 universidades públicas y privadas a nivel nacional. La PUCP obtuvo el segundo puesto, alcanzando la máxima puntuación en investigación ambiental y destacando en proyección social. Otros aspectos evaluados fueron la gestión del agua y energía, medición de huella de carbono, implementación de áreas verdes y ambientalización de los

Proyecto Pucp Contribuye A La Sostenibilidad

Ambiental Rehusando Toneladas De C Scara De Huevo

Dos investigadores del Departamento de Ingeniería, a pedido de la empresa de producción de ovoproductos, Ovosur, idearon un procedimiento que convierte la cáscara de huevo en sal de calcio. Así, las 1200 toneladas de cáscara desperdiciadas al año por la empresa podrán ser aprovechadas en la industria alimentaria o en la farmacéutica, pero esta sal resultante también podrá ser incorporada en la alimentación de las mismas aves. Ante la invención de esta nueva tecnología en el mundo, Indecopi otorgó a la universidad y a la empresa una patente de invención por 20 años.

This article is from: