UN DÍA CON MARCELA HUAITA
ACTUAL MINISTRA DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
CONVERSANDO CON
GONZALO PORTOCARRERO SOCIÓLOGO, CIENTÍFICO SOCIAL Y ENSAYISTA ENTREVISTA A PATRICIA RUIZ BRAVO
COORDINADORA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIOS DE GÉNERO
NORMA FULLER
ESCRIBE SOBRE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: MUCHOS ESFUERZOS, POCOS AVANCES
Año N°4 Edición #26
2 BRÚJULA
CARTA EDITORIAL En el mes de marzo conmemoramos el Día de la Mujer, aquella persona que desde nuestros primeros años de vida ha sido parte fundamental de nuestras vidas. En esta edición N° 26 de la revista BRÚJULA le dedicamos un espacio a ella y buscamos ensayar algunas respuestas a los frenos que aún persisten para lograr una equidad de género libre de estereotipos. Es así, que notables científicos sociales han dado a conocer su opinión sobre estos temas en esta revista. En esta oportunidad, nos acompaña la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huita; el sociólogo Gonzalo Portocarrero; la socióloga Patricia Ruíz Bravo, la antropóloga Norma Fuller y las integrantes del Grupo Sofía, que reivindican la imagen de la mujer investigadora en Ciencias Sociales.
Colaboradores Antropóloga y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialista en género, interculturalidad, comunidades andinas y turismo.
Norma fuller Egresada de Psicología de la PUCP, actualmente es analista de dirección del Programa Enseña Perú y se encuentra trabajando en proyectos educativos en colegios de Arequipa.
ELVIRA GARCÍA Antropólogo y magíster en Ciencia Polítca de la PUCP, especialista en criminalogía y profesor del departamento de Ciencias Sociales.
Así mismo, no dejo pasar las celebraciones por el homenaje al padre Jorge Dintilhac, fundador de nuestra universidad, que en esta oportunidad estuvo acompañada por la visita del primer ministro Pedro Cateriano y del embajador de Francia en el Perú, Fabrice Mauriès; así como los representantes de nuestra universidad. Les agradecemos su compañía y espero que disfruten de esta nueva entrega de BRÚJULA.
Dr. Alberto Varillas Montenegro
http://www.aeg.pucp.edu.pe/
jaris mujica Licenciado en Educación, actualmente Auxiliar administrativo de la BIblioteca de Ciencias Sociales de la PUCP.
pablo tezén
Facebook.com/AlumniPUCP
3 BRÚJULA
CONSEJO DIRECTIVO 2015-2017 PRESIDENTE Alberto Varillas Montenegro Letras y Ciencias Humanas ‘61
VICEPRESIDENTA Ana Virginia Pastor Revoredo Química ‘74 SECRETARIA María Victoria Tizón Acha Ingeniería Civil ‘80 TESORERA Mirtha Alfonsina Zamudio Rodríguez
EQUIPO EDITORIAL COORDINACIÓN Solange Hernández Blas Christian Castillo Cornejo REDACCIÓN Yohel Cruz Espinoza DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Milagros Justo Polo FOTOGRAFÍA Milagros Justo Polo CORRECCIÓN DE ESTILO Juana Iglesias
Economía ‘82
VOCALES María del Rocío Vesga Gatti Derecho ‘90
Arnaldo Mera Avalos Historia ‘94
Julio Vargas Perusina Derecho ‘95
JUNTA CALIFICADORA DE ASOCIADOS Presidente: Adolfo Heeren Ramos Miembro: Jorge Rodríguez Hernández Miembro: Sheyla Blumen Cohen REPRESENTANTES DE LA UNIVERSIDAD Eduardo Ismodes Cascón Daniel Soria Luján 4 BRÚJULA
Asociación de Egresados y Graduados PUCP Av. Universitaria N° 1801, San Miguel Lima, Perú Telf.: 626-2000 (anexos 3500 o 3502) aeg.pucp.edu.pe Revista Brújula Noticias Publicación Oficial de la Asociación de Egresados y Graduados PUCP N°. 26 - Marzo 2016
Marzo #26
16.
ÍNDICE
UN DÍA CON
MARCELA HUAITA
31-03-2016
Con las mismas oportunidades, todos podemos. Es el lema que se ha propuesto resaltar en el Mes de la Mujer, la ministra Marcela Huaita.
10.
Entrevista a Patricia Ruiz Bravo ¿Existe equidad de la presencia femenina en la política peruana? Es una de las interrogantes que Patricia Ruiz Bravo lo analiza.
24.
3x3
Como reducir las brechas existentes en el reconomiento de la mujer
25.
Vitrina
12.
7.
Conversando con Gonzalo Portocarrero
Nuestros egresados opinan
Sociólogo, científico social y ensayista
El notable sociólogo de la PUCP explica cómo era la imagen de la mujer en la década de crisis social por culpa del terrorismo en nuestro país. Además, ensaya algunas posibles hipótesis de la violencia a la mujer en el Perú.
08.
Actividades Ceremonia de Homenaje al R.P. Jorge Dintilhac SS.CC. / Asamblea General ordinaria de asociados 2016
5 BRÚJULA
AGENDA PUCP / 04
Eventos culturales, diplomados, jornadas internacionales, maestrías y doctorados en las próximas semanas.
IMPRO TEATRAL Tú la llevas!
TEATRO Pequeños Exilios
Fecha: 3, 10 y 17 de abril Hora: 7: 00 p.m. Lugar: Paya Casa - Barranco (Av. Francisco Bolognesi 920, Barranco) Info: https://www.facebook.com/ events/973543879400736/ Teléfono: 943943422
Fecha: 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de abril Hora: 8:00 p.m. a 10:00 p.m. Lugar: Centro Cultural PUCP Info: http://facultad.pucp.edu.pe/artesescenicas/especialidades/teatro/presentacion/ Teléfono: 626-2000 anexo 3195
CONGRESO
CURSO
Gestión de Personas CENTRUM Católica – APERHU
Especialización en Legislación Ambiental Minera I
Fecha: 14 de abril
Fecha: 30 de abril Horario: 8:30 am a 6:30 pm Lugar: Campus PUCP
Horario: 8:15 a.m. Lugar: Swissotel Info: rhidalgo@lcobusiness.com Teléfono: 626-2000, anexo 5127 6 BRÚJULA
Info: alimo@pucp.pe Teléfono: 626-2000 anexos 4082, 3091
Grupo Sofía: La revalorización de las científicas sociales Grupo Sofía PUCP. De izquierada a derecha, Giovanna Aguilar (Economía), Norma Correa (Antropología), Silvana Vargas (Sociología), Janina León (Economía), Narda Henríquez (Sociología).
H
ace dos años la profesora Cynthia Sanborn de la Universidad del Pacífico tuvo la iniciativa de formar un grupo de mujeres investigadoras en ciencias sociales para lograr su visibilización en la opinión pública. Hoy esta idea se ha consolidado en el Grupo Sofía, conformado por representantes de la Universidad del Pacífico, de la PUCP, del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). BRÚJULA tuvo la oportunidad de conversar con cinco de sus integrantes en nuestra universidad, quienes nos explicaron la importancia de la revalorización de las mujeres en lo académico. Por medio de seminarios y conferencias han encontrado mucho eco en la sociedad, y específicamente en la
academia peruana, sobre su propuesta de inclusión de las mujeres como opinión autorizada y formada en economía, sociología, antropología, ciencias políticas, etc. Actualmente están abocadas en diversas actividades orientadas a visibilizar la imagen de la mujer investigadora. Para lograrlo se emprendió un ejercicio de búsqueda y amplificación de profesionales en ciencias sociales, formando en primera instancia un directorio de mujeres en este campo, que ahora está disponible en Internet. Pasada la etapa de inserción, este año el Grupo Sofía se ha propuesto extender más sus redes. Han recibido inquietudes y preguntas de otras colegas, por lo que tienen pensado hacer un directorio muy ambicioso que conecte a todas las profesionales a nivel nacional en este ámbito académico.
El proyecto, por ahora, es una iniciativa propia y cada una de ellas realiza sus investigaciones por su cuenta. Si bien hay algunas instituciones canadienses que las apoyan, aún no gozan del financiamiento requerido para continuar con su propósito de buscar un mercado laboral más equitativo, con iguales caminos y oportunidades para profesionales hombres y mujeres.
Si quieres conocer más del directorio de mujeres científicas sociales del Grupo Sofía, dale clic aquí: http://www.cies.org.pe/ es/directorio-de-mujeres-profesionales-en-lasciencias-sociales-peruanas
7 BRÚJULA
NUESTROS EGRESADOS OPINAN La lucha contra la violencia de género: Muchos esfuerzos, pocos avances El Perú se encuentra entre los primeros países de la Región que ha firmado todos los compromisos internacionales de defensa de los derechos de las mujeres y de lucha contra la violencia de género (Loli y Tamayo 1998). De hecho en la IV Conferencia Mundial Sobre la Mujer realizada en Beijing, China el año 1995, el gobierno peruano suscribió se comprometió a adoptar medidas integradas para prevenir y eliminar la violencia, estudiar las causas y consecuencias de la violencia contra la mujer. En el marco de la defensa de los derechos de la mujer se han fundado instituciones especializadas como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables, la Defensoría Especializada en Derechos de la Mujer las Defensorías de la Mujer el Niño y el Adolescente (DEMUNAS), el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual , las Comisarías de la Mujer y los Centros de Emergencia Mujer. Es decir se han creado mecanismos institucionales encargados de velar por el respeto de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas. Asimismo, se ha implementado campañas de capacitación para preparar personal que lleve a cabo estas reformas tales como talleres dirigidos a profesores, policías, personal de salud, jueces de paz y talleres de difusión de derechos dirigidos a las mujeres. A pesar de sus altibajos, puede decirse que se han abierto espacios a los cuales las mujeres pueden recurrir para negociar sus conflictos familiares y conyugales y que buscan desarrollar formas de solución que frenen el uso de la coerción física (Valdés et al. 2005).
NORMA FULLER Es profesora principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP. Es Ph.D. en Antropología Cultural por la Universidad de Florida Gainesville. Se dedica a la investigación en comunidades campesinas y nativas e identidades de género en poblaciones urbanas. un fenómeno estable y extendido (Auccapoma. 1996, Baca, E y col.1998)
Durante el período de 1994 a 1997, las estadísticas revelan que, del total de denuncias que se debieron a maltratos realizados por los esposos, el 94,4% es causado por violencia física. Analizando las causas se encuentra que el 65,3% de los agresores se encontraba ecuánime y solo un 33,7% se encontraba en estado etílico. Esta información descarta que la violencia en el ámbito famiSin embargo los sobre violencia contra la liar se deba a razones como la falta de lucimujer en el Perú constatan que se trata de dez o conflictos generados por el alcohol.
8 BRÚJULA
La Encuesta Demográfica y de Salud Fami- experiencia común, que la mayor parte de la liar (ENDES IV) del año 2000 interrogó a las población la ha vivido, sea como testigo, sea mujeres alguna vez unidas si habían sufri- como actor y que, una alarmante propordo episodios de violencia verbal o física por ción de estos eventos, queda impune. parte del esposo o compañero el 33,8 por Ello quiere decir que tenemos por delanciento manifestó que el esposo o compañe- te una tarea enorme, es necesario revisar la ro la ignoraba o era indiferente. El 24,2 por eficacia de los esfuerzos realizados por las ciento señaló que le prohíbe que estudie o instituciones públicas, trabajar para revertir trabaje, el 23,1 impide ver amigos o fami- hábitos que impiden a las mujeres denunliares, el 47,7 por ciento coincidió en ma- ciar estos hechos y trabajar con la población nifestar que le grita cuando le habla, y el masculina para romper con la asociación 24,5 por ciento reconoció que son objeto de entre masculinidad y dominio sobre la muamenazas. A todas las mujeres entre 15 a 49 años se les preguntó si alguna otra persona había ejercido violencia contra ella. El 41,2 por ciento respondió que alguna vez fue Referencias objeto de agresiones por parte del esposo y Auccapoma 27,9 por ciento por parte de otros. La ENDES 2000 muestra que de la totalidad de mujeres que han sido maltratadas o golpeadas (46,0%), menos de la mitad de ellas (42,1%) pidieron ayuda a una persona cercana y tan sólo una de cada cinco acudió a una institución en búsqueda de ayuda (19,4%). La madre es la persona a quien en mayor proporción acuden cuando son agredidas físicamente (38,0%). En menor proporción recurren a otro pariente, padre, hermanos o amigos. Del 19,4% de entrevistadas que buscaron ayuda en una institución, el 14,9% acudió a la Comisaría, en menor proporción presentaron su denuncia al Juzgado, DEMUNA, Fiscalía, Establecimiento de Salud y PROMUDEH. Entre las principales razones que dan las encuestadas para no demandar al agresor o no buscar ayuda cuando son agredidas, destacan en orden jerárquico que: los daños no fueron serios (25,2%), no sabe a donde ir, por vergüenza o humillación, siente que merece el abuso, por temor a más agresiones, consideran que es parte de la vida, y que no desea dañar al agresor. Es evidente entonces que la violencia conyugal es una
1996 “Análisis situacional de la problemática de la violencia y accidentes en el Perú. La violencia contra la mujer en el Perú”. Oficina Nacional de epidemiología, MINSA, Lima Baca. M. E. y asociados 1998 ”Violencia Intrafamiliar: los caminos de las mujeres que decidieron romper el silencio. Un estudio cualitativo sobre la ruta crítica que siguen las mujeres afectadas por la violencia Intrafamiliar.” Ediciones O.P.S, Lima. INEI 2006 Encuesta Nacional de Hogares, ENDES 2005, Lima Loli, Silvia y Tamayo, Giulia 1998 “Violencia familiar y administración de justicia: Diagnóstico y propuestas”. Documento elaborado a pedido del poder judicial. Poder Judicial/Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Lima. Valdés, Teresa 2005 ICC: Índice de compromiso cumplido. Una herramienta para el control ciudadano de las mujeres latinoamericanas. Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay
9 BRÚJULA
ACTIVIDADES
CEREMONIA DE Homenaje a R.P. Jorge Dintilhac SS.CC.
El martes 29 de marzo se realizó la ceremonia de homenaje al R. P. Jorge Dintilhac SS.CC., fundador de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El evento, que es tradicional todos los años, conmemora su labor y tesón por sacar adelante a la primera universidad privada del país. Entre otras distinguidas personalidades asistieron el primer ministro Pedro Cateriano; el embajador de Francia en el Perú,
10 BRÚJULA
Fabrice Mauriès; el rector de la PUCP, Marcial Rubio; el presidente de la Asociación de Egresados y Graduados de la PUCP, Alberto Varillas; así como representantes municipales y universitarios. Fabrice Mauriès enfatizó la importancia de la relación existente entre su país y la PUCP desde su fundación hasta la actualidad. Por otro lado, el doctor Alberto Varillas hizo una reseña de la vida del homenajeado y de los primeros años de la uni-
versidad, matizada con anécdotas que robaron más de una sonrisa a los asistentes. Al final de la ceremonia se ofreció un brindis de honor donde amigos, compañeros, profesores y representantes de la universidad compartieron un momento ameno de conversaciones, recordando que el próximo año por estas fechas la universidad cumplirá su primer centenario de vida.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS 2016 El martes 29 de marzo de 2016 a las 11:00 a.m. en el auditorio Juan Pablo II del campus de la PUCP, se llevó a cabo la Asamblea General de la Asociación de Egresados y Graduados PUCP, actividad presidida por el presidente, doctor Alberto Varillas Montenegro, la vicepresidenta, señora Ana Pastor Revoredo de Abram y la tesorera, señora Mirtha Zamudio Rodríguez. El presidente de la Asociación presentó la Memoria Anual, en la cual se informó a los Asociados de las actividades y resultados obtenidos en el año 2015 y los dos primeros meses del 2016. Posteriormente, la tesorera, señora Mirtha Zamudio Rodríguez dio lectura de los Estados Financieros, los mismos que presentan, en todos sus aspectos significativos, la situación económica y de operaciones de la Asociación de Egresados y Graduados PUCP al 31 de diciembre del 2015. Tanto la Memoria como los Estados Financieros fueron aprobados por unanimidad por los presentes.
11 BRÚJULA
ENTREVISTA A PATRICIA RUIZ BRAVO Coordinadora del Grupo de Investigación de Estudios de Género y profesora principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP.
“ Existe una aparidad en la participación política de las mujeres” Si nos remontamos a la historia, las primeras manifestaciones feministas nacieron inmediatamente después de la Revolución Francesa. Fue precisamente una mujer, Olympe de Gouges, una de los personajes fundamentales que luchó por los derechos humanos, la igualdad y la libertad, principios base de este conflicto social. Sus trabajos fueron revolucionarios y feministas, convirtiéndola en la primera mujer que logró un cambio significativo al redactar la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía en 1791, donde se proclamaba la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Pero no solamente eso: consiguió
12 BRÚJULA
que la mujer se abriera paso en un territorio que le era ilegítimo: la política. Han pasado más de dos siglos y el ideal que perseguía la francesa aún persiste en las mujeres que incursionan en la política. BRÚJULA conversó con la doctora en Ciencias Sociales, Patricia Ruiz Bravo, sobre la imagen que tiene la mujer en la política. Ella explica que en nuestro país existe “la idea de que la mujer no está preparada para puestos de responsabilidad política, por lo que a pesar de que existen cuotas o mandatos internacionales hay una serie de evidencias que demuestran que no hay pa-
ridad en la participación”. Enfatizando su afirmación indica que el problema es una resistencia al liderazgo político de las mujeres y una prueba de ello es que solo una mujer haya resultado elegida como gobernadora (ex presidencias regionales). “No hay casi alcaldesas provinciales, y cuando llegamos al nivel más bajo ahí sí tenemos un número más o menos apreciable de regidoras, pero que suelen sufrir de violencia y acoso político”, comenta. Si bien la mujer goza en nuestro país de un mayor protagonismo político en los últimos años, aún no ha
llegado a cargos de envergadura como sí lo ha logrado en Brasil o Chile; y yendo más lejos, como la canciller alemana Angela Merkel, que es un ícono para toda Europa. ¿Qué nos falta en el Perú para ser como estas naciones? Patricia Ruiz señala que este tema requiere ser analizado en todas sus dimensiones, especialmente en su relación con la socialización de géneros. “La idea del hombre proveedor ya se ha dejado de lado, enton-
ces niños y niñas ven en sus casas roles compartidos, no hay nadie que diga esto es cosa de mujeres”, dice. La cosificación de la mujer es una de las taras que todavía tenemos, según cree Ruiz. Por ello considera que primero debe haber tolerancia cero a la violencia de género, luego una reivindicación de la imagen de la mujer y en seguida una regulación de medios de comunicación, muchos de los cuales siguen
trabajando con estereotipos. Todas estas dificultades se suman a otras que parten de las propias mujeres como las dudas acerca de su liderazgo político: “Sienten que van a tener que vencer muchos obstáculos […] dentro de la política se enfrentan al mundo real de las malas maneras, de la corrupción, del chantaje y [cosas] que ves en la campaña [electoral]”. Como coordinadora del Grupo de Investigación de Estudios de Género y
La cosificación de la mujer es una de las taras que todavía tenemos
miembro del CISEPA (Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la PUCP), adelanta que en conjunto se están elaborando nuevas políticas de inclusión de la mujer empezando, a un nivel micro, por nuestra universidad. Por ello se ha propuesto promover una mayor participación de las mujeres en los concursos docentes, infraestructura para que las trabajadoras y las estudiantes puedan utilizar la cuna de la universidad para sus hijos, y gestionar la introducción de un curso de género en todas las especialidades; acciones tendientes a lograr una cultura de identidad de género, pues “es una manera de entender y llevar a cabo la democracia”.
Si desea saber más sobre las políticas de igualdad de género para la docencia en la PUCP, ingrese a este link : http://investigacion.pucp. edu.pe/grupos/genero/publicacion/politicas-igualdad-de-genero/
13 BRÚJULA
Número de congresistas mujeres en el parlamento
FUENTE: Congreso de la República
SE
23,3%
ESTO ES UN DE PRESENCIA FEMENINA EN LAS CARTERAS PRESIDENCIALES .
14 BRÚJULA
7 PAR EN SU
Las cuotas para puestos políticos a mujeres EN NUESTRO PAÍS ES DE NO MENOS DEL 30% DE participación. Perú se ampara en lo propuesto en la Asamblea General de las Naciones Unidas. SE
RTIDOS TIENEN SOLO UNA MUJER U PLANCHA ELECTORAL
15 BRÚJULA
CONVERSANDO CON GONZALO PORTOCARRERO
foto: Raúl García / Fuente: LaMula.pe
“Actualmente estamos viviendo un cambio acelerado en las relaciones de género, donde las mujeres tienen una iniciativa y a veces los hombres un papel más conservador.” Gonzalo Portocarrero es doctor en sociología por la Universidad de Essex (Inglaterra) y uno de los más asiduos estudiosos del período de violencia de las décadas de los ochenta y noventa en el Perú. Columnista del diario El Comercio y ganador del Premio Nacional de Cultura 2015. Actualmente se desempeña como profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP. Para ver la entrevista completa HAZ CLICK AQUI
16 BRÚJULA
¿Cómo se vio afectada la mujer en la época del terrorismo en el Perú? Yo creo que la mujer, en la medida en que suele identificarse con el hogar y tiende a sentir como suyo cada uno de los dramas de sus integrantes, sufrió mucho. Sufrió por sus hijos, sufrió por su esposo y se convirtió en la abogada, en la defensora de los derechos humanos, en el eje de las protestas. En la presunción de que no debería ser desaparecida o torturada, la mujer inicialmente despertó en las Fuerzas Armadas y hasta en Sendero un sentimiento de respeto que evitó que fuera tratada de forma violenta. Pero eso funcionó hasta cierto punto porque, como todos sabemos, finalmente también hubo mucha violencia contra la mujer, quizás más violaciones que desapariciones o asesinatos; porque desde la perspectiva del ejército no era vista como una columna vertebral o como una presencia importante en Sendero Luminoso. Pero en realidad sí cumplió un papel esencial dentro de la organización subversiva, no tanto como Abimael Guzmán, que era el dios, el patriarca, el jefe indiscutible; pero sus dos asociadas más íntimas eran mujeres. Me refiero a Augusta La Torre y a Elena Iparraguirre, que organizaban los cursos para formar nuevos militantes, hombres rojos totalmente dedicados a la causa. Por otro lado, la mujer en Sendero logra posiciones que no consigue en otros partidos políticos. Más que por una inclinación feminista o una búsqueda deliberada de la igualdad, esto ocurrió sobre todo porque Sendero no hacía distinción de género: hombres y mujeres eran militantes; bajo esa figura, la diferenciación de género tendía a inhibirse.
¿Entonces Sendero Luminoso reivindicó la imagen de la mujer en la política? Yo no creo eso. Yo creo que reivindicó a una suerte de militante andrógino cuya característica central era su disposición a dar la vida de acuerdo a lo que el partido exigiera en ese momento. Lo que se exaltaba era la disposición al sacrificio y lo que más se criticaba era el egoísmo de no arriesgar la vida, de no meterse en operaciones que podían ocasionar la muerte. Entonces en Sendero Luminoso se dio un culto muy alto al heroísmo, entendido como esta disposición a dar la vida, que entre paréntesis era exigido por Guzmán, pero no practicado por este, porque cuando cayó no se defendió, no se le encontraron armas, ni hubo el menor intento de resistencia. Lo único que le interesó fue salvar su vida.
Por la parte civil hubo mujeres que dieron su vida defendiendo una causa en contra de los grupos subversivos. Un caso fue el de María Elena Moyano. ¿Por qué?
Moyano era una lideresa importante en Villa El Salvador e incluso en Lima Metropolitana, con un mensaje muy desafiante a Sendero, en el sentido de que no le producía miedo ni iba a conseguir liquidar las organizaciones populares. La metodología de Sendero era borrar, suprimir, eliminar todo liderazgo natural, todo liderazgo local y para ello asesinaban a los líderes. Una vez que la primera generación de líderes fue eliminada ya era muy difícil que alguien se animara a ocupar sus posiciones. Sendero podía entonces ir a los pueblos con dificultades para actuar colectivamente, a los pueblos que no estaban organizados y donde por lo tanto podía reinar sin mayor obstáculo.
17 BRÚJULA
CONVERSANDO CON GONZALO PORTOCARRERO Las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Alberto Fujimori fueron un grave delito. Desde luego. Yo creo que las esterilizaciones masivas constituyen uno de los casos más repudiables de la historia del Perú, porque implicaron reducir a las mujeres –especialmente a las indígenas–a la categoría de animales, de personas que no tienen voluntad propia, cuyos cuerpos pueden ser intervenidos sin el consentimiento respectivo. Y también culpándolas de un supuesto exceso poblacional que había que parar, justamente, a través de esas esterilizaciones que representaron un exceso repugnante y doloroso.
Antes la violencia contra la mujer no era considerada ni siquiera un delito, ni una falta, era considerada como un problema del hogar que tenía que ser resuelto por los cónyuges
Podríamos decir que hubo una cosificación de la mujer en este período. ¿Qué elementos han quedado de esto? Pienso que actualmente estamos viviendo un cambio acelerado en las relaciones de género, donde las mujeres tienen iniciativa y a veces los hombres un papel más conservador. Creo que muchos de los feminicidios responden un patrón similar. Generalmente el asesinato se produce cuando la mujer quiere romper el compromiso y el hombre siente que su vida pierde totalmente dirección y motivación, entra en una depresión excesiva que lo lleva a castigar o asesinar a su pareja y luego a suicidarse. Estos crímenes revelan una situación existencial muy desesperada: sin la posesión de la mujer el hombre tiene un bajón en su autoestima, se considera nada y es a partir de ello que se engendra esta violencia homicida. Lo que hay que desterrar es la idea de que el cuerpo de la mujer, e incluso toda la mujer, pertenece al varón, y que el matrimonio es una suerte de adquisición permanente o fondo gratis de una serie de servicios cuyo incumplimiento constituiría una traición para el hombre, de tal manera que se justificaría un castigo y hasta eventualmente un asesinato.
18 BRÚJULA
¿Acaso el fantasma detrás de ello es un letargo colonial?
Yo creo que estamos viviendo una situación de crisis; es decir, en una de las épocas más tradicionales es probable que la violencia contra la mujer fuera menor, porque la mujer era más sumisa, porque su dependencia y obediencia al varón se daban por descontadas. Ha sido cuando empezaron a trabajar, a disponer de ingresos propios, de una vida independiente fuera del lugar donde los hombres las hacían sufrir, que la violencia se incrementa. Esa es mi hipótesis pero es muy difícil de verificar, porque no se sabe si la
violencia contra la mujer ha aumentado o disminuido en los últimos veinte años, porque no hay estadísticas y porque antes la violencia contra la mujer no era considerada ni siquiera una falta o un delito. Era un problema del hogar que tenía que ser resuelto por los cónyuges, especialmente por el marido en la esfera privada. La situación ahora se está agravando porque la mujer tiene más posibilidades de ser independiente, gracias al trabajo y a las nuevas ideas de lo que significa ser mujer.
19 BRÚJULA
UN DÍA CON
Marcela Huaita Desde febrero del 2015 es la actual ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, abogada y exdocente de nuestra universidad, experta en temas de género, derechos humanos y políticas públicas.
Para ver la entrevista completa HAZ CLICK AQUI
20 BRÚJULA
a
21 BRÚJULA
– ¿Cuánto me cuesta esta carterita? –pregunta Marcela. – Diez soles –responde la niña. – ¿Y a cuánto me la dejas? – Ocho soles. – Humm… pero mira la costura. ¿Y el cierre, estará bien? ¿Y esta (una cartera más grande) a cuánto me la dejas? –le dice a otra niña. – A diez soles –contesta la segunda niña. – ¿Diez soles, igual que esta carterita? –lo piensa y mira a la primera chica–. Está cara tu carterita, ¿eh? Enseguida estallan las risas de los que están atentos al diálogo. Parece extraño, y hasta cierto punto divertido, que una ministra trate de regatear un producto a unas niñas de la Casa Hogar Ermelinda Carrera; sin embargo, más allá de lo ameno de la negociación hay una misión que Marcela Huaita, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se ha propuesto: no se trata solo de enseñar a producir, sino de saber valorar el trabajo y hacer un costeo de los precios.
22 BRÚJULA
23 BRÚJULA
1
2
5
1. La ministra junto al embajador de España en el Perú, Ernesto de Zulueta, en la inauguración del “Foro Visiones”. 2. Marcela Huaita en visita a la niñas del hogar Ermelinda Carrera. 3. En la entrega de documentos de identidad a ancianos del programa Vida digna. 4. La ministra examina los avances que el programa Vida digna ha realizado en el ámbito social. 5. En la sala de reuniones del MIMP, Marcela Huaita,explica la importancia del Día de la Mujer.
3
4
24 BRÚJULA
En este sentido ella considera necesario “[trabajar] para que las mujeres puedan desarrollar actividades económicas como empresarias o microempresarias, de manera que sus emprendimientos económicos tengan la posibilidad de expandirse”. Esto permitiría una mayor participación femenina en la población económicamente activa (PEA) del país. Marcela Huaita es consciente de que lidera una cartera que tiene muchos retos, pero el más importante para ella es el cambio de las prácticas sociales. Es evidente que estas no se modifican de la noche a la mañana; para ello se requiere anular estereotipos que todavía nos acompañan fuertemente, sobre todo en las generaciones mayores. Esta no es su única preocupación, ya que a partir de la ini-
ciativa del presidente Ollanta Humala de crear el agregado de Poblaciones Vulnerables, su cartera debe velar por la integridad de las personas pertenecientes a este segmento, sean niños, ancianos o personas en abandono. BRÚJULA acompañó a la ministra Huaita en su trajín habitual. El día para ella se inicia muy temprano, pues las mañanas son las únicas horas en las que puede aprovechar la compañía de su pequeño hijo hasta el momento en que lo embarca en su movilidad para ir al colegio. Inmediatamente tiene que informarse de las noticias y luego salir rumbo a su despacho. Normalmente tiene una agenda programada, pero ella siempre está en constante movimiento dependiendo de la coyuntura. Es muy difícil decir a qué hora
La ministra saludando a la directora del centro para mujeres Ermelinda Carrera.
25 BRÚJULA
26 BRÚJULA
acaba su día de labores. “Ahora con el celular, el chat y los correos se sigue en contacto con la oficina. Yo permanezco acá [en el ministerio] un promedio de 12 horas como mínimo y 24 horas virtualmente”, comenta. Además, cada semana tiene que visitar una región del país como parte de su tarea ministerial. En el mes de marzo, cuando se conmemora el Día de la Mujer, el ministerio promovió un lema clave: “Con las mismas oportunidades, todo podemos”, pues considera que aún necesitamos mejorar las oportunidades para que las mujeres se desarrollen plenamente. “Hemos avanzado mucho en el ámbito normativo, pero todavía hay barreras que no permiten que gocemos de las mismas oportunidades”, critica Huaita.
zar en el tema de género. De acuerdo con estadísticas del MIMP, siete de cada diez mujeres que tienen una relación con un varón han sufrido de alguna forma de control por parte de su pareja. Y tres de cada diez se han visto afectadas por violencia física. Sin embargo, a pesar de ello, el avance es positivo en algunos campos como la política, ya que diez de los catorce partidos que participarán en las elecciones generales de abril han incluido al menos una mujer en sus ternas de presidencia, primera o segunda vicepresidencia. Por ello Marcela Huaita reflexiona y cree que “la política es un espacio importante. No importa de qué perfil político sean, pero la participación es un derecho que las mujeres tienen que ejercer”.
Aún falta mucho por avan-
27 BRÚJULA
3x3 Cómo reducir las brechas existentes en el reconomiento de la mujer ELVIRA GARCÍA 1. Autoconocernos y aceptarnos: Tal como somos. Como seres valiosos e irrepetibles. Identificando nuestras virtudes y aspectos por mejorar. Sentirnos cómodas con nosotras mismas y mostrarnos tal cual somos. 2. Educarnos: La educación genera oportunidades y fomenta una sociedad más equitativa. Aprender constantemente nos hace más conscientes de lo que somos capaces de lograr y de ir por lo que merecemos. 3. Hacer oír nuestra voz: Decir lo que pensamos y queremos. Porque nuestra opinión es tan válida como la de cualquier otra persona. Hacer que sea escuchada y, aún no compartida, respetada. Es Licenciada en Psicología Social y actualmente es Analista de Dirección del Programa Enseña Perú.
JARIS MUJICA
1. Reducir las brechas de género implica, entre otras cosas, reducir la extensión y prevalencia de la violencia contra las mujeres: la violencia sexual, la violencia física y psicológica, etc. 2. También implica pensar no solo las formas manifiestas y más extremas, sino también la violencia cotidiana, aquella que muchas veces aparece normalizada. 3. Requerimos de una legislación que produzca políticas para reducir la desigualdad de género y la violencia. Es magíster en Ciencia Política y especialista en criminología.
PABLO TEZÉN
1. Darle a la mujer un espacio político que se merece para que desarrolle su capacidad de servicio en lo social, cultural, creando leyes que puedan ser viables. 2. En lo económico, reconocerle el esfuerzo que, al igual que los hombres, hace en sus estudios para forjarse un futuro donde sus remuneraciones sean justas y no por debajo del salario de los varones. 3. En lo social, darles más oportunidad de integrarse desde los diferentes estamentos gubernamentales, a las labores sociales de ayuda a los segmentos más necesitados, llámese comedores populares, centros de rehabilitación juLicenciado en Educación y auxiliar administrativo de la biblioteca PUCP.
28 BRÚJULA
VITRINA
Marlene Anchante Rullé y Guiovanni Priori Posada Psicología 1991 y Derecho 1997
La doctora en Antropología y magíster en Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y el magíster en Derecho por la Universidad de Roma, Guiovanni Priori; han sido nombrados miembros del consejo directivo del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), esta institución tiene gran importancia para la resolución de conflictos sociales.
Aldo Panfichi Huamán Sociología 1980
El doctor en Sociología en The New School for Social Research y docente del departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, ha sido asignado como vicepresidente de la Asociación de Estudios latinoamericanos (LASA por sus siglas en inglés) cuya misión institucional es fomentar el debate intelectual, la investigación y la enseñanza sobre Latinoamérica y el Caribe.
29 BRÚJULA