Violencia patrimonial

Page 1

Casa, muebles, propiedad o lote, carro, herencia, joyas, ropa, pensión, ahorros, documentos personales, herramientas de trabajo.

¿Cuál es mi patrimonio?:

Conjunto de bienes propios de una persona.

¿Qué significa patrimonio?:

!!!!

!

PATRIMONIO

Cuando las personas adultas mayores estamos informadas podemos evitar que alguien nos quite nuestro patrimonio.

!

Asociación Gerontológica Costarricense.

Si desea más información o tiene dudas, llámenos al Servicio de Orientación Socio Legal de AGECO:

Programa de Vigilancia de Derechos.

2542-4527 ¡Infórmese y proteja sus derechos! Asociación Gerontológica Costarricense AGECO Oficinas centrales: Barrio Escalante, de la Iglesia Teresita 300 metros norte y 25 metros este.

Conozca sobre:

Teléfono: 2542-4500 Página web: www.ageco.org ¡Siganos en Facebook! Asocicación Gerontológica Costarricense

Violencia Patrimonial

¿Qué es? ¿Como evitarla?


Sí, a esta acción se le llama violencia patrimonial, que implica daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o la distracción de cualquiera de estos objetos.

!

¿Alguien me puede quitar mi patrimonio?

! Algunos consejos:

1. 2. 3.

Nunca firme ningún documento sin antes leerlo. No permita que le manipulen para ceder su patrimonio. No acepte promesas con respecto a lo que otras personas van a darle por sus bienes sino tiene un documento por escrito.

4. Si tiene alguna duda sobre los trámites 5.

de sus bienes consulte antes con personas que le puedan orientar. Pida asesoría, hay muchas instancias a las que puede llamar o recurrir.

El patrimonio es algo que hemos construido a lo largo de nuestra vida, cuando otra persona violenta este derecho la persona adulta mayor puede sufrir de depresión, estrés, angustia o irritabilidad.

Para el 2025 se proyecta que habrá más de 600 mil personas adultas mayores en Costa Rica. (I Informe de estado de situación de la persona adulta mayor en Costa Rica, 2008)

! !

“La persona mayor tiene derecho a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia, a recibir un trato digno y a ser respetadas y valoradas, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la cultura, la religión, la opinión política o de otra índole; el origen social, nacional, étnico, indígena e identidad cultural, la posición socio-económica, discapacidad, la orientación sexual, el género, la identidad de género, su contribución económica, o cualquier otra condición”. (Organización de los Estados Americanos, 2015, pág. 9)

6. No permita que otras personas manejen

Bibliografía

7. Exprese a su familia o amistades su dis-

I Informe de estado de situación de la persona adulta mayor en Costa Rica. (2008). (A. Robles, & X. Fernández, Recopiladores) San José, Costa Rica. Organización de los Estados Americanos. (2015).

su dinero, finanzas o pensión .

conformidad cuando estas hacen planes con sus bienes, muebles, joyas o propiedad.

Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. Aprobado por la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.