8 minute read

MODAPREMIO 2020

Next Article
Trendo

Trendo

Concursar abre puertas y cambia destinos: MODAPREMIO 2020 ______________________________________

Los días 15 y 16 de Marzo de 2020 se llevó a cabo la TERCERA EDICIÓN de EXPERIENCIA MODAPREMIO, un evento que incluyó conferencias magistrales, mentorías, dos concursos de diseño de indumentaria y uno más de ilustración, así mismo hubo desfiles de diseñadores emergentes y profesionales para crear una completísima jornada destinada a los asistentes que llegaron de todo el país al Campus Vértiz de la UNIVERSIDAD DE LONDRES.

Primer Día

Por: Cecilia Vargas / cecilia@ ks.com.mx

La Experiencia inició el 15 de marzo con el acto inaugural y las palabras de bienvenida a cargo de Anna Fusoni, seguido de un mensaje de la Doctora Gabriela de la Vega, rectora de la Universidad de Londres. Shula Atri, actual directora del FGI México; Daniel Luckie, Regional Bussiness Manager Textile de EPSON; y el Lic. Oscar Rodríguez, director corporativo de la UDL, hicieron el tradicional corte de listón.

El programa empezó con la conferencia de Alfredo Cordero y Azul Piccone, quienes hablaron de la importancia del styling y presentaron una muestra creativa de los trabajos que han realizado en conjunto. Acto seguido por la ilustradora Marisol Corona, con una amena charla sobre el origen y la evolución de la ilustración de moda desde finales del siglo XIX hasta los años 80 del siglo pasado. Para finalizar la mañana, tomó la palabra Mireille Acquart, quien puso a punto el reto de la sustentabilidad para la industria de la moda mexicana.

Al terminar las conferencias matutinas se dio paso a las solicitadas MENTORÍAS MODAPREMIO, un formato que permite a los asistentes un encuentro “one on one” con reconocidos expertos del entorno de la moda y el diseño; durante el primer día sonaron nombres como Iván Nuza, Marisa Zannie, Ricardo Domínguez,, Jacob Pulido entre otros. Al atardecer, los asistentes se reunieron en el área de pasarela para asistir a las esperadas pasarelas de concurso: Space Glam con 14 innovadores diseños finalistas que recorrieron el runway seguidos de cinco diseños de la categoría Vintage Intervention Mezclilla y 47 diseños finalistas de Vintage Intervention. En esta edición, los personajes encargados de evaluar las propuestas fueron: Mitzuri Hirata y César Vázquez; diseñadores de Pineda Covalín, Gerard Cortez; analista de moda, y César Suárez; representante del Istituto Marangoni México y Latam.

Por la tarde, el editor de KS, Rapha Huerta –quien, además, es jurado del concurso-, impartió una conferencia sobre la importancia de los estampados para la diferenciación creativa y el impacto de los mensajes que se expresan por medio de la indumentaria.

Hacia las 17:00 horas se dio a conocer el nombre de los cinco finalistas del Primer Concurso de Ilustración de Moda Luis Galindo: Almendra Verdoza, Daniela Díaz, Jordán Sánchez, Lourdes Gutiérrez y Mariano Manzanares. Fueron elegidos por un jurado conformado por los reconocidos ilustradores de moda: Roberto Sánchez “Robso”, Marisol Corona, Rocko Mondragón y Gustavo Fregoso.

Para el cierre del primer día, La Semanita NO Oficial de la Moda Mexicana, una plataforma para talentos emergentes y diseñadores. Inheritance de Pierre Ruiz Henocque, finalista de Tijuana Innovamoda 2019; Nasty College de Juan Manuel Ávila, finalista de Experiencia Modapremio 2019; Vedette de Moisés Romero, ganador del concurso Red Velvet en 2018 y Barro de Nayibi Villarreal cuya colección sublimada by Epson puso de manifiesto la importancia del estampado.

El programa inició con las “Trendencias” de Gustavo Prado seguido por una conferencia acerca del desarrollo de vestuario para series y telenovelas con Vivianne Román y Mariana Melgarejo, Coordinadora General y Diseñadora de Vestuario de Televisa respectivamente. René Marcov, conferencista, diseñador y emprendedor, cerró el ciclo matutino con una charla sobre el lujo y sus diversos significados en la actualidad.

Posteriormente, las mentorías dieron inicio en los salones de la Universidad de Londres, esta vez con personajes como Claudia Muñoz, Isaac Rankuroi, Jonathan Morales, Mark Silva, Shula Atri, entre otros.

El bloque final de la Experiencia Modapremio dio inicio con un panel de testimoniales de graduados del Istituto Marangoni, moderado por César Suárez: Alejandro Brofft, Jesús de la Garsa y René Marcov compartieron sus experiencias como estudiantes en las diferentes sedes de la reconocida institución.

La segunda parte de La Semanita tuvo en pasarela las colecciones Reborn de Mauricio Aguilar; Georgina de Jorge Salazar; Místico y Profano de Edgar Aguilera para Tomorrowland Tailors, colección de sobresalientes siluetas masculinas, y para cerrar la edición 2020, Zafiro Estelar de Jesús de la Garsa, diseñador Epson 2019.

Las premiaciones iniciaron con el #ConcursoLuisGalindo y fue Mariano Manzanares del Istituto Di Moda Burgo, quien ganó el primer lugar del concurso de ilustración.

En SPACE GLAM, Jorddy Alvidrez, del Instituto Marcela Camarillo de Chihuahua ganó el primer lugar, seguido por David Romano de la UTT y Andrea de la Torre Becker de UNIPRO, con el segundo y tercer lugar respectivamente.

El primer lugar de la categoría mezclilla de VINTAGE INTERVENTION se lo llevó Moisés de Jesús Ortega de la Universidad de Londres, quien a criterio del jurado resultó ser el ganador absoluto, quedando desiertos el segundo y tercer lugar.

La ganadora del primer lugar de VINTAGE INTERVENTION fue Yadira Sánchez de la Universidad de Londres, cuyo premio fue una beca otorgada por Istituto Marangoni para tomar un curso de tres semanas en Milán, Italia., con el apoyo de Pineda Covalín para el viaje. El segundo lugar fue para David Cerino de PerLei y el tercero para Stivaliz Aparicio de Instituto Mexicano de la moda BLANQUET.

Fotografías por Eduardo Bastida @Elpinshilaloph

Un buen concurso atrae buenos concursantes; Modapremio ______________________________________

Pareciera que fue ayer cuando después de varios años en pausa, el Modapremio regresaba al radar de la moda en 2018. El que fuera EL concurso de moda más importante para estudiantes de diseño durante más de veinte años, volvía a la vida con uno que otro tropiezo, pero, dispuesto a retomar el lugar que le corresponde. Estamos en 2020, Modapremio ha celebrado su tercera edición no sólo más pulido y crecido, sino con una gran respuesta estudiantil.

Por Raphael Huerta/ ksnewspuebla@gmail.com

“¿Y encontró algo novedoso nuestro jurado más feroz?”, preguntó la directora de una reconocida universidad de diseño de moda de la zona centro del país. Le he respondido que afortunadamente sí, encontré algo que si bien no es novedoso, resulta para mí, un gran avance y es una prueba inequívoca de que los estudiantes sí escuchan los consejos y las críticas, no sólo mías, sino de los demás jueces: El 2020 es el año en que los concursantes de Modapremio por fin dejaron de presentar diseños poco prácticos y llenos de cremalleras, mismos que fueron un común denominador en todos los concursos de moda a lo largo y ancho del país durante los pasados 20 años.

Este es el año en que ha quedado demostrado que tanto el evento como sus concursantes, y las escuelas que los respaldan, ya calentaron motores lo suficiente, están listos para arrancar hacia un muy nutrido concurso de talento en 2021.

Y ¿Por qué lo digo? porque la logística estuvo mejor que los dos años pasados; orden y tiempos. Ha crecido el interés de las personalidades de la moda en ser mentores de la Experiencia Modapremio, porque el nivel de producción y montaje se elevó, asimismo, la respuesta de los diseñadores que fueron invitados para desfilar en los bloques de La Semanita fue sorpresivamente emocionante, y esta vez se tuvo que hacer una elección cuidadosa ya que, por cuestión de tiempo, cinco marcas quedaron fuera, pero con invitación anticipada para desfilar en 2021. Por su parte el Corredor Vértiz, cuya idea original es ser un punto de venta para las marcas que emprenden camino, se convierte poco a poco en un espacio que propicia el networking, las alianzas y negocios entre los diseñadores que compraron un espacio para “el corredor”. Mientras tanto las escuelas de moda han estado preparando mejor a sus alumnos, no sólo en los conceptos sino en la calidad, que es una de las áreas más delicadas del concurso porque de ésta depende que la idea de cada concursante luzca imponente y lujosa, o barata y desastrosa. Como espectador me llama la atención que el negro aún es protagonista, es posible que a los estudiantes les intimide probar con colores explosivos o con carácter y se refugien en el color de la noche para sentirse a salvo. Pero no debería ser así, ¿por qué? ¡Porque están aprendiendo! Se encuentran en la etapa más sencilla de la vida de un diseñador de moda, la universitaria; no hay negocio que atender, números que crecer ni sueldos que pagar. Invito a los maestros a que alienten a sus alumnos para que se atrevan a crear con una gama de colores amplia, que les transmitan la pasión por el conocimiento y el aprendizaje, que busquen la experimentación y que les enseñen a preguntarse siempre a la hora de diseñar: “¿Sin ese cierre mi prenda pierde sentido o practicidad?”, si la respuesta es NO, significa que ese cierre o cremallera está de más y sólo se debe de coser el que sea verdaderamente necesario para que la modelo o el cliente se ponga la prenda. La novedad de la edición fue el Concurso de llustración Luis Galindo, que pretende exponer no solo la importancia de la ilustración de moda como herramienta para la comunicación sino encontrar a los próximos y más talentosos ilustradores de la moda mexicana. En Modapremio 2020 hubo desborde de talento, de emoción y de pasión a pesar de que el concurso se llevó a cabo justo al inicio de la contigencia por el Covid-19, y demostró que cuando se tiene convicción, todo se puede lograr. KS Nos vemos en el 2021, todos llegaremos con grandes expectativas.

This article is from: