Plan de Comunicación Agenda Urbana Candelaria

Page 1

AGENDA URBANA CANDELARIA

Plan de Comunicación Agenda Urbana Candelaria


ÍNDICE

Firmado por MOURAO CRAVEIRO VASCO MIGUEL - ****3821* el día 30/05/2022 con un certificado emitido por AC FNMT Usuarios

Expediente no: 10111/2021

Equipo Vasco Mourão Craveiro arquitecto y diseñador gráfico.

Datos de contacto +34 626 415 306

1.

Introducción

5

1.1 1.2

La Agenda Urbana Española Plan de Acción Local de la Agenda Urbana en Candelaria

7 8

2.

Análisis estratégico

13

2.1 2.2 2.3

Análisis externo Análisis Interno Matriz DAFO

13 14 16

3.

Objetivos

17

3.1 3.2 3.3

Objetivos estratégicos Objetivos específicos Público objetivo

17 18 19

4.

Estrategia de comunicación

21

4.1 4.2 4.3

Identidad corporativa Comuicación on-line Comuicación off-line

21 22 23

5.

Acciones de comunicación

25

5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6

Publicaciones en prensa Entrevistas en medios locales Redes sociales Cartelería Página web Observatorio de datos

25 25 26 30 33 42

6.

Cronograma

43

7.

Indicadores de rendimiento

47

7.1 7.2 7.3

Indicadores redes sociales Indicadores de participación Indicadores generales

47 48 48

8.

Análisis de resultados

49

9.

Conclusiones

55

vascomourao@gmail.com

Barcelona 2

3


INTRODUCCIÓN

1.

Introducción Desde el año 2007 nuestro planeta alberga más población en el medio urbano que en los entornos rurales. Esto determina un cambio de paradigma en nuestra forma de relacionarnos con el medio natural, y en un proceso de constante crecimiento demográfico que prevé que en el año 2050 dos tercios de la población mundial habitará en ciudades. Fenómenos como la presión turística, la dispersión urbana, la pérdida de identidad, el abandono del campo, la desaparición de hábitats naturales, o el cambio climático ponen en peligro la sostenibilidad de las ciudades como principal medio de vida de la humanidad. A esto se sobrepone la dificultad de concebir una alternativa a la ciudad que no suponga una grave pérdida de suelo natural y de biodiversidad. En un mundo cada vez más urbanizado los problemas se tornan globales. Los retos de las islas no son ajenos a los del resto del mundo, pero por supuesto, presentan particularidades locales, singularidades como la escasez de territorio apto para el desarrollo de la urbanización y de la agricultura, o la presencia de hábitats naturales únicos y de gran valor ecológico. Nuestro archipiélago ha sufrido un vertiginoso proceso de urbanización entre la segunda mitad del s.XX y la primera década del s. XXI. Hasta el punto de que, en la actualidad, en gran parte del territorio, es difícil distinguir lo rural de lo urbano. El grado de desarrollo de la urbanización actual hace que la continuidad de lo construido se extienda por gran parte de las islas, de tal manera que en ocasiones se haya planteado la posibilidad de teorizar sobre ciudades-isla, o isla-ciudad. La limitada extensión del territorio insular y su grado de ocupación favorecen este fenómeno, configurando, sobretodo las islas mayores, áreas metropolitanas que abarcan la práctica totalidad del suelo habitado insular. Los valores de la ciudad tradicional como son la complejidad, la densidad, la compacidad y la mezcla de usos se han visto cuestionados por nuevos modelos de desarrollo monofuncional, basados fundamentalmente en el transporte privado, que ha derivado en una situación de colapso del tránsito, aumento de las emisiones de gases nocivos a la atmósfera, pérdida de riqueza del entorno construido y aumento de la desigualdad social por la segregación espacial que llevan aparejada, las deficiencias de acceso a los servicios básicos, y falta de igualdad de oportunidades. Además de esto nos encontramos con que las herramientas de planeamiento convencionales utilizadas para la gestión urbana y territorial no dan respuesta a los desafíos que nos afectan. Procesos de cambio constante, recientes, presentes y futuros que experimentan -y experimentarán- nuestras ciudades. 4

5


La misión del documento que se presenta en esta introducción es hacer llegar a la población esta información de la manera más sencilla y directa posible, generando conciencia sobre las dificultades que plantean los cambios por venir, y las soluciones a estos que se plantean desde la planificación estratégica urbana y territorial.

Antecedentes En el contexto local, Candelaria participa de la mayor parte de las problemáticas antes expuestas. Ante la preocupación por esta situación, y la incertidumbre que genera, en un primer momento la corporación municipal encarga un estudio diagnóstico sobre la situación urbana y territorial del municipio. En este estudio se ofrece una visión actual del estado de la cuestión en el territorio municipal a partir del análisis de datos estadísticos facilitados, de una parte, por la propia administración local, y por otra, obtenidos de fuentes de datos abiertos. Estos datos se han procesado de manera que generen información válida del estado actual del municipio sobre la que poder tomar decisiones en el mejor de los casos; o poder profundizar en el análisis en caso de considerarse que sea necesario un conocimiento más específico y detallado.

1.1 La Agenda Urbana Española

INTRODUCCIÓN

La Agenda Urbana de Candelaria responde al reto de alinear las políticas locales a los acuerdos alcanzados en la Cumbre por el Clima en París en 2015, las recomendaciones de la declaración del congreso Habitat III celebrado en Quito en 2016, las directrices de las Agenda Urbana Europea, y de la recientemente aprobada Agenda Urbana Española, con el objetivo de establecer un marco de actuación que oriente el proceso de recuperación de la calidad de vida de nuestras ciudades, y ayude a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas en 2017 -sobre todo del ODS 11, específico de las ciudades- que puedan garantizar la continuidad de la existencia de la humanidad en armonía con el resto de especies que compartimos el planeta a nivel global, y en la pequeña proporción de territorio que representa Candelaria en el archipiélago como muestra de adaptación local a este cometido.

La Agenda Urbana Española, tomada en consideración por el Consejo de Ministros el 22 de febrero de 2019, es la hoja de ruta que va a marcar la estrategia y las acciones a llevar a cabo hasta 2030, para hacer de nuestros pueblos y ciudades ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados. Constituye un verdadero “menú a la carta” para que todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación, puedan elaborar sus propios Planes de Acción. La Agenda Urbana Española (AUE) es un documento estratégico, sin carácter normativo, y por tanto de adhesión voluntaria, que, de conformidad con los criterios establecidos por la Agenda 2030, la nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas y la Agenda Urbana para la Unión Europea persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano. Constituye, además, un método de trabajo y un proceso para todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación. Tras un intenso trabajo de elaboración y un amplio proceso participativo que ha durado casi un año, esta estrategia de desarrollo urbano de carácter integrado ofrece un Decálogo de Objetivos Estratégicos que despliegan, a su vez, un total de 30 objetivos específicos, y 291 líneas de actuación, poniendo a disposición de quienes estén interesados en su implementación, un verdadero “menú a la carta” para que puedan elaborar sus propios Planes de acción. Todo ello desde una amplia visión que incluye a todos los pueblos y ciudades con independencia de su tamaño y población, y bajo el triple prisma de la sostenibilidad económica, social y medio ambiental.

En el transcurso de la redacción del documento diagnóstico anterior, se convoca desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un concurso para la financiación de la redacción de Planes de Acción Local de implementación de la Agenda Urbana Española. A partir de las conclusiones ya avanzadas en el estudio diagnóstico se presenta candidatura que resulta seleccionada entre otras 121, de las cuales 3 pertenecen al archipiélago canario. Candelaria se encuentra entre ellas como único representante de la provincia de Santa Cruz de Tenerife; junto con Las Palmas de Gran Canaria y Valleseco representando a la provincia de Las Palmas. Dentro de las exigencias programáticas que plantea la Agenda Urbana Española en las bases del reglamento de financiación figuran dos condiciones indispensables, que además son, en cierto modo, complementarias: un plan de comunicación y un proceso participativo. La función de este documento es sentar las bases y criterios para una correcta comunicación de los objetivos y contenidos del Plan de Acción Local de implementación de la Agenda Urbana Española en Candelaria.

6

7


El Plan de acción Local de implementación de la Agenda Urbana Española en Candelaria se fundamenta en dos pilares fundamentales: el diagnóstico técnico y el proceso de participación.

1.2.1 Diagnóstico técnico El diagnóstico técnico ofrece una imagen del estado actual del municipio a partir del análisis de indicadores en lo que se refiere a la sostenibilidad urbana y territorial. Además establece unas conclusiones y apunta unas líneas de estudio a desarrollar

de una manera más detallada para analizar el potencial municipal de abordaje de las siguientes siete temáticas específicas.

RENATURALIZACIÓN Pese al gran potencial que tienen los elementos ambientales en el municipio (litoral, barrancos, …), existen ciertas carencias en términos de verde público y la conectividad de los sistemas naturales que se deben paliar, así como en el grado de cobertura de espacios verdes dentro del casco urbano más consolidado. Este estudio plantea determinar el potencial de mejora tanto de la masa vegetal en los entornos urbanos, como la calidad y habitabilidad del espacio público con soluciones basadas en la naturaleza.

CICLO DEL AGUA El principal inconveniente que presenta la planificación actual de gestión de las aguas residuales está en el alto coste energético que supone la canalización, bombeo y tratamiento de las aguas residuales de manera centralizada. Desde esta línea de acción se plantea un estudio de sistemas de depuración descentralizados que acompañen las características del territorio y de los asentamientos urbanos, proponiendo su tratamiento por medios naturales de manera local, devolviendo

8

al medioambiente agua limpia o proponiendo su aprovechamiento para uso agrícola. El resultado sería un menor volumen de agua a tratar en las zonas más densas, y por tanto menos obras, menos bombeo, menos energía y más ahorro. Es decir un municipio ambientalmente más sostenible.

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS Los residuos sólidos urbanos deben dejar de verse como material de deshecho, para comenzar aprovechar el potencial que tienen como recurso. Con esta nueva mirada se pretende analizar las características del municipio para estudiar los sistemas de gestión mejor adaptados a los distintos asentamientos (rurales, dispersos, urbanos…). El objetivo es minimizar la energía empleada en la recogida, el máximo aprovechamiento de la materia orgánica y de los materiales reciclables. En el municipio la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos es de apenas el 5% del volumen total. Por lo que se estima que existe un amplio margen de mejora. Este estudio abordará las condiciones básicas para que se produzca el cambio hacia un sistema de recogida más sostenible, alineado con una estrategia que permita la transición desde el sistema de consumo lineal actual a un sistema de economía circular.

AUTOABASTECIMIENTO ENERGÉTICO Esta línea de acción tiene como objetivo explorar las potencialidades del municipio para implementar con éxito comunidades energéticas autoabastecidas en entornos vulnerables, de manera que mejore la economía de las familias, y por tanto su situación general. Al tiempo se pretende aportar soluciones a la necesidad de un cambio de modelo de producción energética que acerquen las poblaciones locales al fin de emisiones de efecto invernadero.

INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN En el proceso de redacción del diagnóstico técnico se han detectado ciertas carencias que pueden resultar en mejoras tanto

9

INTRODUCCIÓN

1.2 Plan de Acción Local de la Agenda Urbana en Candelaria


1.2.2 Proceso de participación ciudadana

INTRODUCCIÓN

del servicio que la administración local ofrece al ciudadano, como de la información que el propio ayuntamiento recoge y que pueden influir, si se trata y analiza de manera adecuada, en la calidad de las decisiones que se toman en materia de políticas públicas. Por esto, en este estudio se apuntan metodologías para la revisión y enriquecimiento de los procesos de recogida de información en los expedientes municipales; la formación de técnicos municipales en las técnicas de gestión y análisis de datos, además de considerar la experiencia del ciudadano al acceder a las plataformas digital municipales para garantizar una correcta comprensión de los procesos administrativos ofrecidos.

ACCESO A LA VIVIENDA El acceso a la vivienda se ha convertido en una problemática extendida por todo el territorio nacional, y que requiere un acercamiento que valore de la manera más amplia posible toda su complejidad. Por otra parte es sabido que en el municipio existe un grave problema de dispersión de la población. En esta línea de acción se analizarán los principales indicadores de acceso a la vivienda, como los precios medios de alquiler y compra, los porcentajes de destino de las rentas familiares mensuales al pago de alquiler o hipoteca, etc. para tener una foto fija general de la situación actual en las diferentes zonas del municipio. Como medida complementaria se valorarán de manera explicativa modelos de convivencia accesibles alternativos al modelo convencional de vivienda libre y protegida.

MOVILIDAD El municipio de Candelaria presenta una de las tasas más altas de uso del vehículo privado en toda la isla de Tenerife, debido especialmente al fenómeno de dispersión urbana. La nueva concepción de la movilidad y el espacio público, debe abundar en la idea de generar un urbanismo próximo, con una mezcla equilibrada entre residencia y actividad, así como una concepción inclusiva del espacio que tenga en cuenta las necesidades diversas de la ciudadanía, y que esté dotada de una alta calidad ambiental. Este estudio aborda la alternativa de la implementación de una red ciclable que conecte los dos extremos de la franja urbana del municipio, vinculándola con los distintos centros de enseñanza a fin de fomentar el uso de sistemas de movilidad activa en los desplazamientos cotidianos de la población más joven. 10

El proceso de participación es abierto a toda la población, y se invita a la asistencia de cualquier ciudadano sea a título individual o en representación de algún colectivo. Como herencia de metodologías anteriores de consulta ciudadana realizadas en el municipio se toma en cuenta la división de las Mesas Comunitarias, que aglutinan a los residentes en función de los núcleos de población principales y sus áreas de influencia. Esto son: Barranco Hondo; Igueste; Araya, Las Cuevecitas y Malpaís; Candelaria Casco - Playa de la Viuda; y Las Caletillas - Punta Larga. El proceso de participación se estructura fundamentalmente en dos partes, deliberativa y consultiva -apoyadas en las Mesas Comunitarias-, y un taller de síntesis denominado Plan Base con carácter también formativo. En los talleres informativos se explica en qué consiste la Agenda Urbana y sus objetivos, la importancia del cambio; se exponen las conclusiones del Estudio Diagnóstico y las líneas de actuación que define, para su validación, priorización o, en caso de ser desestimadas, realizar propuestas alternativas. En los talleres deliberativos se proponen maneras de abordar temáticas votadas en el taller anterior, para la búsqueda de soluciones conjuntas y consensuadas entre los participantes. Por último, para el taller de síntesis, se invita a un experto internacional en la metodología de Plan Base, y se aborda la problemática municipal en su conjunto. Este taller está orientado tanto a técnicos especializados como al público en general a partes iguales. El objetivo que se persigue es que en las mesas de discusión se puedan consensuar y explicar soluciones, o en su caso, alternativas, tanto desde la perspectiva técnica

11


2.

A N Á L I S I S E S T R AT É G I C O

como desde la experiencia de vida de la población, intentando alcanzar el mayor grado de consenso posible.

1.2.3 Plan de Acción Local. Agenda Urbana de Candelaria. La concertación de las conclusiones de los dos procesos anteriores -el diagnóstico técnico y el proceso de participación- tendrá como resultado el Plan de Acción Local de implementación de la Agenda Urbana Española en Candelaria, o lo que es lo mismo, la Agenda Urbana de Candelaria. El documento resultante de la síntesis de las líneas de actuación y el diagnóstico participado marcará las directrices de acción del municipio para aproximarse lo máximo posible a un sistema urbano y territorial más sostenible. Y su cometido es servir de guía para la toma de decisiones municipales durante este periodo de transición que se pretende justo e inclusivo.

Análisis estratégico El análisis DAFO, o matriz DAFO, supone el esquema básico para conocer la estrategia de una empresa, un producto, servicio, o proyecto en este caso, en relación a su crecimiento potencial, y tomar decisiones en base a ello. En el campo de las Debilidades (D) se expresan los factores internos que precisan de ser mejorados al ser vistos como limitantes para el crecimiento. En el ámbito de las Amenazas (A) se incluyen los factores externos que afectan a la marca que pueden ser paliados o amortiguados en base a estrategias previas. Las Fortalezas (F) aluden a los factores internos que suponen un plus o una ventaja respecto al resto, y se pueden potenciar. Por último, las Oportunidades (O) señalan los factores externos que nos favorecen y que precisan de una acción estratégica para sacar el máximo provecho. Implementando este análisis en nuestra estrategia podremos conocer mejor los puntos fuertes y las debilidades que presenta la Agenda Urbana de Candelaria en tanto marca comunicativa, con el objetivo de provocar un crecimiento generalizado.

2.1 Análisis interno DEBILIDADES • Proyecto poco conocido entre la población del municipio. A tratarse de un

abordaje de la problemática urbana poco conocida tiende a confundirse con una de las fases de redacción del Plan General de Ordenación Urbana. La temática que aborda el proyecto es compleja y poco atractiva para la población, que suele atender a aspectos particulares del fenómeno urbano pero tiene poca capacidad para establecer las correlaciones que se dan entre ellos.

12

13


los responsables políticos. La misma situación anterior se da también entre los mismos representantes públicos, acostumbrados más a una gestión del día a día. Este cortoplacismo derivado de la resolución de las urgencias de la cotidianidad impide tener una perspectiva a largo plazo, y por tanto sentar la bases para definir un cambio de rumbo hacia un sistema más sostenible.

• Falta de compromiso del equipo de comunicación municipal a la hora de difundir el proyecto y sus actividades apelando a la identificación del proyecto.

• Falta de comprensión de los criterios de diseño y de difusión de este tipo de proyectos entre los responsables municipales del proyecto y el equipo de comunicación interno.

• Dificultad para atraer el interés de los medios de comunicación y mantener una cierta regularidad de la presencia en ellos.

• Cortos plazos de tiempo de ejecución del plan de comunicación, que dificultan que el proyecto y su mensaje vaya calando progresivamente en la población.

• Falta de continuidad o desvío de la orientación de la comunicación una vez entregado el proyecto.

• Que la iniciativa se asocie a un proyecto político partidista y no cuente con el

consenso del resto de grupos de la corporación municipal. El éxito de la Agenda Urbana en el tiempo depende de que todos los grupos políticos entiendan la importancia del cambio de modelo urbano, compartan este consenso, y estén alienados con sus objetivos.

• Que el mensaje llegue solo a un público afín, sea por filiación política o alienación con colectivos concienciados medioambientalmente.

FORTALEZAS • Red de participación ciudadana consolidada y fuerte en torno a las Mesas Comunitarias.

• Visibilidad del municipio por su presencia institucional en diferentes corporaciones locales (Federación Canaria de Municipios) y nacionales (Federación Española de Municipios).

• Programación de eventos municipales bien estructurada y rigurosa en los plazos. • Capacidad de difusión gracias al amplio stock de seguidores en las redes

sociales oficiales de la corporación municipal (Facebook: 18.293 seguidores; Instagram: 2.566 seguidores; Twitter: 4.265 seguidores).

• El Ayuntamiento cuenta con medios de comunicación propios a nivel local como es la existencia de una radio local y de difusión en formatos de prensa escrita.

• Equipo de comunicación municipal competente y muy activo.

OPORTUNIDADES • Interés creciente en la ciudadanía y las administraciones por la Agenda Urbana,

y los ODS en general. Sentimiento de responsabilidad bajo la noción de que “llegamos tarde”.

• El carácter de proyecto piloto que tiene el Plan de Acción Local de implementación

de la Agenda Urbana Española en Candelaria ofrece la oportunidad de iniciar un camino propio en la comunicación del ámbito de la sostenibilidad en la provincia, al ser el único proyecto reconocido por el Ministerio de Movilidad Transportes y Agenda Urbana, y en el archipiélago, al haber sido seleccionado como segundo en rango de población de los tres proyectos piloto reconocidos.

• Las cuestiones citadas anteriormente también abren la oportunidad de convertir al proyecto en referencia tanto en el archipiélago como a nivel nacional.

• Oportunidad real de mejora de las condiciones ambientales, urbanas y territoriales del municipio, y por tanto de las condiciones de vida de la población

2.2 Análisis externo AMENAZAS • Dificultad para hacer penetrar el mensaje entre la población reacia a los cambios

y al esfuerzo, individual y colectivo, que supone transitar hacia un sistema socioeconómico más sostenible.

14

15

A N Á L I S I S E S T R AT É G I C O

• Falta de comprensión de los objetivos de la agenda y sus contenidos entre


DEBILIDADES

AMENAZAS

‫پ‬

Proyecto poco conocido

‫پ‬

‫پ‬

Temática compleja y áspera

Dificultad de calado del mensaje de la Agenda urbana

‫پ‬

Desborde de la gestión del día a día

‫پ‬

‫پ‬

Falta de identificación del equipo de comunicación

Temáticas poco atractivas al público general

‫پ‬

‫پ‬

Falta de criterios de comunicación de cuestiones urbanísticas

Cortos plazos de tiempo de ejecución del proyecto

‫پ‬

Falta de continuidad o reorientación de la comunicación

‫پ‬

Asociación del proyecto a una iniciativa partidista

‫پ‬

Público objetivo minoritario

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

‫پ‬

Red de participación ciudadana estructurada y consolidada

‫پ‬

‫پ‬

Visibilidad del municipio por su protagonismo institucional

Interés creciente en cuestiones medioambientales entre la población

‫پ‬

Programación de eventos bien estructurada y regular

Metodología novedosa y por construir

‫پ‬

Amplio stock de seguidores en redes sociales

Proyecto de referencia regional y nacional

‫پ‬

Oportunidad real de mejora de las condiciones de vida en el municipio

‫پ‬ ‫پ‬ ‫پ‬

Medios de comunicación propios

‫پ‬

Equipo de comunicación compentente

16

OBJETIVOS

3.

2.3 Matriz DAFO

Objetivos 3.1 Objetivo estratégico El objetivo principal que se plantea el Plan de Comunicación de la Agenda Urbana de Candelaria es concienciar a la población sobre la importancia de la sostenibilidad urbana y la necesidad del cambio. Como proyecto piloto, posicionar la metodología empleada en la redacción del Plan de Acción Local de implementación de la Agenda Urbana de Candelaria como referencia en el contexto del archipiélago canario.

17


3.3 Público objetivo

Los objetivos específicos se definen a partir del aporte de información de calidad en diferentes aspectos:

El público objetivo estratégico principal es la población residente en el T.M. de Candelaria, en el amplio espectro de edades que va desde la adolescencia -cuando se empieza a lidiar con información fuera del ámbito familiar e interactuar con las redes sociales-, hasta la tercera edad.

• Difusión de los estudios complementarios de las líneas de acción y proyectos específicos de la Agenda Urbana de Candelaria.

• Difundir información de acciones planificadas por la corporación municipal que vayan al encuentro de los criterios de sostenibilidad urbana y territorial.

• Difundir información de proyectos de referencia a nivel regional, nacional e

internacional que puedan servir como ejemplo en actuaciones futuras con la debida contextualización a las condiciones territoriales, económicas y sociales de Candelaria.

• Promover y difundir la asistencia a los eventos relacionados con la participación entre la población local.

OBJETIVOS

3.2 Objetivos específicos

A continuación, dentro del rango del público estratégico, se encontraría el colectivo de personas que sin residir en Candelaria, tiene su puesto de trabajo en el municipio, pues mantiene un nivel de convivencia alto -al menos un tercio del tiempo de sus rutinas cotidianas-, con el municipio y su población, y se ve afectado por las medidas y políticas que se toman, entre otras cosas, en lo que respecta a su cotidianidad, al menos en lo que se refiere a la movilidad. Como público objetivo secundario se encontrarían tanto las personas, que por diferentes motivos, vistan regular o esporádicamente el municipio, como personas residentes fuera del mismo y en todo el ámbito nacional que por interés profesional o político necesite tener conocimiento de la marcha del plan sus objetivos y los criterios que establece para alcanzarlos. Sobretodo por el carácter de proyecto piloto que se ha otorgado a la iniciativa municipal de redactar el Plan de Acción Local desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Para todos estos perfiles de público se espera encontrar un encaje en los diferentes formatos de comunicación ya sea en la forma de comunicar de cada una de las redes sociales cubiertas, sea en prensa escrita o a través de la mensajería personalizada. El objetivo último de la comunicación es que se sepa que el proyecto está en marcha, y que se intuyan los canales donde acudir a él, a partir de aquí orientar la opinión hacia la sostenibilidad y darle herramientas para alcanzarla.

18

19


E S T R AT E G I A D E C O M U N I C A C I Ó N

4.

Estrategia de comunicación 4.1 Identidad corporativa

AGENDA URBANA CANDELARIA La primera acción de comunicación concebida para dar a conocer el proyecto de la Agenda Urbana de Candelaria consiste en crear una imagen de marca propia, a la altura de la importancia del proyecto. Para crear esta imagen identificativa se ha ideado un logo icónico, a partir de un elemento único del municipio como es el endemismo zoológico de la Hemicycla Plicaria.

20

21


Además de esto se ha generado un manual de identidad que especifica las bases de diseño del material impreso de comunicación, y sus características técnicas, que se adjunta en anexo.

4.2 Comunicación on-line Conseguir una presencia relativamente notoria en la red, supone una condición clave para el correcto desarrollo de la Agenda Urbana de Candelaria. En este apartado, nos centramos en los perfiles que se han de ejecutar en las redes más utilizadas y explotadas dentro del panorama mediático y social, tanto internacional como a nivel local, que es lo que nos interesa. Hablamos de Twitter, Instagram y Facebook.

4.3 Comunicación off-line Del mismo modo que hay que establecer una correcta estrategia de comunicación digital, es igualmente necesario tener presentes las brechas que se generan entre el entorno virtual y el real, y de que existe un conjunto de la ciudadanía que, por sus propias circunstancias, no tienen las mismas oportunidades o destreza en el acceso al mundo on-line, ya sea por razones de edad, formación o capacidad. Para asegurar la igualdad de oportunidades y el buen acceso de todas las personas al proceso de participación ciudadana, debemos trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento para hacer llegar toda la información a todas las personas del municipio, si no al mayor número de personas posible conforme a las capacidades existentes. Entre las acciones que se podrían desarrollar se incluirían los mensajes radiofónicos, la colocación de información en puntos de interés (bibliotecas, centros deportivos, etc) y la promoción mediante pequeñas acciones de anuncios auditivos itinerantes, especialmente entre la población mayor.

Cada una de estas plataformas se rige por códigos y patrones comunicativos distintos, y potencian más unas estructuras narrativas según su uso. Por ejemplo, Instagram se basa en lo audiovisual (fotografía y, más recientemente, nuevas formas y tendencias en vídeos cortos), mientras que Twitter, pese a sus orígenes, se ha convertido en un campo de experimentación narrativa gracias al aumento de caracteres por tuit o las posibilidades que ofrecen los hilos como elementos que sirven de nexos a ideas. Por último Facebook acoge un público más amplio, siendo esta la red con mayor difusión, pero que también presenta un público en una franja de edad más alta. Su estructura narrativa pasa por proponer publicaciones con imágenes y textos explicativos que capten la atención de los usuarios.

FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN Desde el punto de vista de la recurrencia, en un principio se plantea que tres o cuatro publicaciones semanales en cada una de estas redes, es la cantidad que mejor se ajusta a los objetivos planteados. Por supuesto, no se trata de una norma rígida, puesto que la agenda de eventos es preferente, y rige en buena medida el devenir de la estrategia comunicativa. Asimismo, es importante establecer una comunicación completamente bidireccional con los usuarios y usuarias, fortaleciendo una interacción entre los perfiles orgánicos y la ciudadanía. Esto ayuda a romper prácticas comunicativas unidireccionales más propias del pasado, cuando la presencia en redes sociales se ajustaba a difundir información de una forma muy encorsetada e inflexible. Respecto a esto, es importante resaltar la enorme diferencia que existe entre informar y comunicar, puesto que este segundo término implica llevar prácticas que hagan partícipes a las personas interesadas o afectadas por la Agenda Urbana, y, por supuesto, ofreciéndoles un espacio digital de participación más allá de las mesas colaborativas.

22

23

E S T R AT E G I A D E C O M U N I C A C I Ó N

La imagen intenta sintetizar esta idea con varias situaciones de manera simultánea: la inicial Agenda, en minúscula; la estructuración de la participación en el municipio en cinco mesas territoriales mediante los cinco círculos que componen la simbolización de la espiral del molusco endémico.


ACCIONES DE COMUNICACIÓN

5. Acciones de comunicación 5.1 Publicaciones en prensa Para conseguir una difusión lo más amplia y certera posible de las acciones y eventos del Plan de Acción Local de Candelaria entre la población, no solo del municipio, sino de Tenerife y del conjunto de las Islas Canarias, es necesario mantener una asiduidad en la presencia que se tenga en los medios de comunicación. Entre las acciones que concibe el plan de comunicación, están la ejecución de notas de prensa y textos de difusión. También, la búsqueda de contactos clave en dichos medios, haciendo un esfuerzo por construir y mantener lazos de confianza con profesionales de la comunicación a los que hayamos ofrecido interés en la labor que se desarrolla en el municipio. En todo caso la difusión de noticias y contactos con prensa se coordinarán y estarán canalizados por el equipo de comunicación propio del Ayuntamiento de Candelaria.1

5.2 Entrevistas medios locales Contar con medios de comunicación propios supone una ventaja para la difusión de los contenidos del Plan de Acción Local de implementación de la Agenda Urbana Española en Candelaria. Esta situación permite la programación periódica de entrevistas con los profesionales que redactan los estudios de la líneas de actuación y de esta manera permear tanto los contenidos del la Agenda Urbana como su filosofía y las implicaciones que tendrá para la mejora de la calidad de vida entre los habitantes del municipio. A este efecto se ha facilitado una lista de profesionales y sus datos de contacto al equipo de comunicación municipal, para que como responsables de los medios locales puedan realizar la programación que consideren más oportuna. 1 Por indicación del responsable municipal del proyecto las notas de prensa se redactan desde el equipo de comunicación del ayuntamiento de Candelaria.

24

25


Instagram Search Search

au_candelaria

En la actualidad las redes sociales se han convertido en un medio de difusión imprescindible para cualquier iniciativa que se quiera dar a conocer por parte de un público general. Las redes sociales han cambiado la forma de interactuar entre informador y destinatario de la información, convirtiéndose en un canal de ida y vuelta donde se toma en consideración de una manera más cercana al usuario, dando la posibilidad de interactuar con él, en un modelo de comunicación horizontal.

14 posts

El perfil del proyecto y la filosofía que lo respalda debe ser coherente y reconocible a través de las diferentes tipologías de comunicación de cada una de las redes sociales. También de una forma puntual a través del equipo de participación municipal se recurrirá a Whatsapp para comunicar y convocar a la población que haya manifestado interés en acudir a los procesos participativos vehiculados a través de las Mesas Comunitarias.

Message

100 followers

249 following

AU Candelaria Difusión de contenidos y eventos del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Candelaria (Tenerife). Agenda Urbana Española. agendaurbanacandelaria.es Followed by aytocandelaria

Calendario

Con este objetivo se han creado perfiles en las tres redes sociales de mayor difusión: Facebook, Instagram y Twitter. Cabe recalcar de nuevo que el objetivo de la presencia del proyecto en las redes sociales no se puede limitar a conseguir el máximo de aceptación. El motivo principal de la activación de perfiles de redes sociales es mostrar contenidos alineados con la filosofía de la Agenda Urbana, en este caso de Candelaria, todo ciudadano pueda consultar a la hora de hacerse una idea de cuales son las metas del proyecto, y sus apuestas concretas en su adaptación del medio urbano y territorial a las pautas de las sostenibilidad.

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

5.3 Redes sociales

POSTS

TAGGED

Instagram Agenda Urbana de Candelaria

Search >witter

86 >weets

Home Explore Notifications Messages

Following

You might like

Bookmarks Agenda Urbana de Candelaria Lists Profile More

@au_candelaria

Intel Software !IntelSoftware

Follows you

Candelaria, Tenerife 375 Following

agendaurbanacandelaria.es

Joined January 2022

infocities @infocities1

Follow

AnimalEcoUrban @animalecourban

Follow

74 Followers

Followed by rodrigo vargas

Jweet

Follow

Promoted

Difusión de contenidos y eventos del Plan de Acción Local para la implementación de la Agenda Urbana Española en el municipio de Candelaria (Tenerife)

Jweets

)weets & replies

Media

Likes Show more

Agenda Urbana de Candelaria @au_candelaria · 4h ¿Sabías que entre los años 2005 y 2020 la población de Candelaria se incrementó en un 37,68%? Según el Instituto Nacional de Estadística, el cómputo global de habitantes en el municipio aumentó en 7755 residentes en esos 15 años.

Trends for you Sports · Trending

Ronaldo 68.3K >weets

Facebook

Cryptocurrencies · Trending

8LUNA 66.3K >weets Trending in Portugal

DISEÑO Y ELEMENTOS BÁSICOS

Carapaz 3,969 >weets Events · Trending

João Almeida Events · Trending

Landa

Nombre de perfil (ID): Se ha intentado mantener unificado el nombre de perfil en las tres redes, optando por cuestiones de formato a partir del Twitter por la fórmula: au_ candelaria, contrayendo las iniciales de Agenda Urbana en la primera parte del identificador y respetando el nombre entero del municipio. Esta cuestión se ha consensuado con el equipo de comunicación de la corporación local.

3,847 >weets Trending in Portugal

Kate Moss 50.6K >weets Ricky Gervais · Trending

Nish Kumar 6,133 >weets Sports · Trending

1

8UCLfinal Agenda Urbana de Candelaria @au_candelaria · 4h Como muestra el mapa, la ganancia de población ha sido especialmente notable en Punta Larga y el Casco. Descubre más info. y mapas similares aquí: Meta

About

Blog

Jobs

Help

API

Privacy

gCandelariaViva English (UK) gAgendaUrbanaCandelaria gAgendaUrbanaEspañola

Terms

Top accounts

Hashtags

© 2022 Instagram from Meta

Locations

33.2K >weets Trending in Portugal

NFTs 952K >weets

Instagram Lite

AS Roma · Trending

Mourinho 29.5K >weets

agendaurbanacandelaria.es Recursos - Agenda Urbana Candelaria

Show more Terms of Service Privacy Policy Cookie Policy Accessibility Ads info More © 2022 >witter, Inc.

Agenda Urbana de Candelaria @au_candelaria · May 24 La plaza de la Patrona de Canarias se somete a un lavado de cara integral. A finales de este año se espera que se licite la obra para su reforma completa con el objetivo de finalizarse en 2025. gCandelariaViva

26

27

Ayuntamiento de Candelaria 1

1


La identidad corporativa del proyecto Agenda Urbana de Candelaria -también descrito en este documento se define en negro sobre fondo blanco. Para evitar una imagen excesivamente oscura se ha redefinido el logo del proyecto adaptándolo al formato circular de los perfiles de redes sociales limando la esquina inferior derecha, y dejando una aureola en el fondo blanco para evitar una mayor proporción de negro sobre el fondo en la imagen de perfil. En lo que se refiere al texto descriptivo del perfil de redes, por cuestiones del formato admisible en cada una de los medios apuntados el mensaje de inicio se ha modificado levemente, partiendo del texto : "Difusión de contenidos y eventos del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Candelaria (Tenerife). Agenda Urbana Española", de la siguiente manera. Facebook: "Difusión de contenidos y eventos del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana Española en Candelaria". Twitter: "Difusión de contenidos y eventos del Plan de Acción Local para la implementación de la Agenda Urbana Española en el municipio de Candelaria (Tenerife)". Instagram: "Difusión de contenidos y eventos del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Candelaria (Tenerife). Agenda Urbana Española. agendaurbanacandelaria.es"

Tono y estilo de comunicación En lo que se refiere al estilo de comunicación se propone mantener cierta homogeneidad entre las distintas redes que vamos a utilizar, pero con elementos diferenciadores entre la naturaleza de cada una de ellas. Por ejemplo, Instagram gira en torno a lo audiovisual. En Twitter hay capacidad de estilos narrativos propios gracias a los hilos, etc… El tono de las publicaciones debe apelar a la curiosidad del público objetivo, y mantener un tono cercano sin llegar, en ningún caso, a ser invasivo o irrespetuoso.

de Candelaria se evitará la mención directa a cargos electos o responsables públicos, a fin de evitar que el proyecto se entienda una herramienta de promoción personal o partidista.

PÚBLICO OBJETIVO En las diferentes publicaciones que se hagan en las redes sociales se deben contemplar contenidos que se adapten a las diferentes franjas de edad, sus intereses y sus dinámicas de comunicación. Es una realidad que las personas mayores no están involucradas de la misma forma que las jóvenes en las redes sociales, y que además se tiene comprobado que según las franjas de edad se tiene preferencia por una u otra red social. Se debe tener muy en cuenta esta situación para dar las mismas oportunidades de participación. Asimismo, esta tarea trasciende la variable de edad, puesto que las realidades son más diversas y los motivos por los que no hay un acceso igual al mundo online, también. Por ejemplo, personas con discapacidad sensorial o intelectual a las que también debemos acercar el Plan y ofrecerles la opción de participar en él.

ESTRATEGIA A DE SEGUIMIENTO DE PERFILES ASOCIADOS A LA REALIDAD LOCAL (INCLUSO INSULAR) Fijar un mínimo de perfiles que, dada su relevancia o interés, sean potenciales a seguir en redes sociales. Administraciones públicas / políticos: Ayuntamiento Candelaria, Cabildo insular, alcaldesa, presidente, perfil Agenda Urbana Española, Ministerio Asuntos Sociales y Agenda 2030, etc. Medios de comunicación: prensa escrita (Diario de Avisos, El Día, etc), radio, televisión (pública RTVC, MírameTV, etc), periodistas de dichos medios con los que, de paso, podemos entablar comunicación para la difusión mediática del Plan de Agenda Urbana de Candelaria.

TIPO Y CONTENIDO DE LAS NOTICIAS Para el contenido de las pubicaciones online, por una parte se buscaran acciones, proyectos y/o entrevistas de referencia a nivel local, nacional e internacional que estén alineados con los con los objetivos del Plan de Acción de implementación de la Agenda Urbana Española en Candelaria; por la otra se darán a conocer los trabajos realizados y en curso que forman parte del propio proyecto, ya sea por medio de extractos de los documentos que estén finalizados o por medio de entrevistas con los redactores de estos. Se considera que el proyecto debe llegar a un público general al margen de las ideologías, por lo que en las publicaciones del proyecto Agenda Urbana

28

29

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Foto y descripción de los perfiles


5.4 Cartelería La corporación municipal hace difusión de sus eventos desde diferentes plataformas y formatos en el espacio público. Para este efecto se han diseñado carteles adaptados a los diferentes formatos, dejando la responsabilidad su implementación en el equipo de comunicación local.

En lo que se refiere al uso de la identidad corporativa del Ayuntamiento de Candelaria el diseño se ciñe a lo que indica el documento del Sistema de Identidad Visual en su apartado 2.4.1 Carteles, adaptando el pie del cartel a los requisitos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, porque se entiende que no contradecía 1/ 3 a las instrucciones del Manual de Identidad municipal en su apartado 1.5. Integración jerárquica con otras marcas, usando la variante C.

Ayuntamiento de

El material diseñado se ciñe a las características técnicas del formato de los mupis y posters usado por el mismo ayuntamiento.

M A R C A

1/ 3 a

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Variante B

La intención en el diseño de la cartelería que se disponen en el espacio público para la comunicación del proyecto es que la presentación sea limpia, clara y precisa. Y1/que 3a sea representativa y reconocible de una iniciativa que en fondo y forma pertenece al municipio.

1/ 3 a

Variante C

Criterios de diseño

1/ 3 a

El primer criterio de diseño sigue las directrices que marca el Ministerio y la Unión Europea en relación al proyecto y las condiciones de financiación:

1/ 3 a

(Art. 9. COMUNICACIÓN. Orden HFP/1030/2021).

M A R C A

PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

4. LOGOTIPO CON UE Y GOBIERNO DE ESPAÑA

Ayuntamiento de

1/ 3 a

PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

5. EJEMPLOS DE MAQUETACIÓN

1/ 3 a 1/ 3 a

1/ 3 a

Documento Hoja interior

Portada

Uno de los objetivos principales a este respecto es que la información que compone el cartel no resulte redundante. Y que la composición siga un hilo argumental lógico, estructurando la secuencia de lectura de la siguiente manera:

Espacio para creatividad

"Qué se hace": Agenda Urbana; Espacio para creatividad

"Cómo se hace": cuerpo del cartel; "Quién lo hace" : pie del cartel.). Espacio para texto

Ayuntamiento de Candelaria - Manual de Identidad Corpo

El inicio y el fin de esta secuencia son la Agenda Urbana de Candelaria y el Ayuntamiento de Candelaria, dos conceptos que enmarcan el resto del contenido.

Espacio para logotipos de otras entidades y organizaciones colaboradoras.

8

9

30

31


AGENDA URBANA CANDELARIA

Participa en el Taller de la Agenda Urbana

SUEÑA, IMAGINA Y DISEÑA CANDELARIA

La importancia y entidad del proyecto justifica que tenga su propio medio de difusión online. Las razones que apelan a esta solución son principalmente dos: por una parte dotar de visibilidad de una manera directa a un proyecto de gran entidad; y por otra, evitar los habituales "peajes" de acceso en entornos virtuales laberínticos y poco amables como son las páginas web de entidades administrativas. La mayor parte de estas páginas están diseñadas a partir de modelos estándar donde el exceso de información se convierte en un problema de accesibilidad cuando el ciudadano busca temáticas específicas de su interés.

Criterios de diseño Para definir el diseño de la web corporativa del proyecto Agenda Urbana de Candelaria en primer lugar se ha hecho un estudio de otros proyectos similares -se aportan en un documento anexo-. Además de esto se han tenido en cuenta los criterios de diseño de los manuales de identidad del proyecto Next Generation, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y el Manual de identidad del Ayuntamiento de Candelaria.

¡Participa!

¡Contamos contigo para definir el futuro de nuestro municipio!

En este sentido ha primado la claridad del diseño y la legibilidad sobre cualquier otro, ofreciendo un diseño lo más limpio y directo posible. Libre de elementos que puedan distraer del mensaje original o generar ruido visual que pueda producir fatiga en el usuario que consulte la página web.

MESA COMUNITARIA

CANDELARIA PLAYA DE LA VIUDA

6 junio 2022

lunes

18.00h

Salón de Plenos del Ayuntamiento

• Ejemplo Cartel A4

32

33

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

5.5 Página web


Líneas de actuación (agendaurbanacandelaria.es/lineas-de-actuacion)

Los contenidos de la página web se han estructurado de la siguiente manera:

Inicio (agendaurbanacandelaria.es)

En este apartado se ofrece una síntesis explicativa de las diferentes líneas de actuación del Plan de Acción Local de implementación de la Agenda Urbana Española en Candelaria que se han apuntado en el diagnóstico técnico a partir del análisis de la información estadística municipal disponible.

En la página de inicio se indica el propósito principal de la Agenda Urbana, El Ayuntamiento de Candelaria propone la redacción de la Agenda Urbana de Candelaria como estrategia para hacer que en 2030 los núcleos de población del municipio se conviertan en lugares más amables, acogedores, saludables y concienciados.

Estas líneas de actuación tratan siete temáticas específicas, dejando aparte la comunicación y la participación por entenderse que son actuaciones aglutinadoras de todas ellas. Son las siguientes: Renaturalización, Ciclo del Agua, Gestión de Residuos, Autonomía energética, Innovación y digitalización, Modelos de convivencia, Movilidad. Cada una de ellas tiene un breve texto explicativo provisional que se debe completar con los documentos que en este momento se encuentran en proceso de redacción de manera que queden a disposición de la ciudadanía para que los conozca y pueda objetar, realizar observaciones o aportar conocimientos.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

¿Qué es la Agenda Urbana de Candelaria?

AGENDA

MESAS

NOTICIAS

RECURSOS

CONTACTO

El Ayuntamiento de Candelaria propone la redacción de la Agenda Urbana de Candelaria como estrategia para hacer que en 2030 los núcleos de población del municipio se conviertan en lugares más amables, acogedores, saludables y concienciados.

Presentación

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Líneas de Actuación

Se trata de un proceso concertación entre un diagnóstico técnico y un proceso de participación que dan forma al Plan de Acción Local de implementación de la Agenda Urbana Española en el municipio.

Estamos comprometidos con la implicación ciudadana en todas las fases del proyecto, por lo que te animamos a participar y estar atento a las próximas convocatorias.

AGENDA

MESAS

NOTICIAS

RECURSOS

CONTACTO

La Agenda Urbana de Candelaria se estructura en siete líneas de actuación, que estudian las potencialidades del municipio para alcanzar un futuro más sostenible.

Gestión de residuos

Ciclo del agua

Pese al gran potencial que tienen los elementos ambientales en el municipio (litoral, barrancos, …) se detectan carencias en términos de verde público, la conectividad de los sistemas naturales, sobretodo dentro del casco urbano más consolidado.

El principal inconveniente que presenta la planificación actual de gestión de las aguas residuales está en el alto coste energético que supone la canalización, bombeo y tratamiento de las aguas residuales de manera centralizada.

En este sentido, se plantean las siguientes actuaciones estratégicas:

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Renaturalización de los espacios para disfrute ciudadano. Generación de corredores verdes que conecten los ambientes urbanos con los sistemas naturales periurbanos. Incremento del arbolado y la superficie vegetal para mitigar el efecto isla de calor urbana, subsanando a su vez la carencia de espacios sombreados y favoreciendo la actividad cívico-lúdica de la ciudadanía.

Desde esta línea de acción se plantea un estudio de sistemas de depuración descentralizados que se acompañen de las características del territorio y de los asentamientos urbanos, proponiendo su tratamiento por medios naturales de manera local, devolviendo al medioambiente agua limpia o proponiendo su aprovechamiento para uso agrícola. El resultado sería un menor volumen de agua a tratar en las zonas más densas, y por tanto menos obras, menos bombeo, menos energía y más ahorro. Es decir un municipio ambientalmente más sostenible.

Criterios de diseño y de renaturalización de los espacios públicos urbanos, periurbanos y rurales.

Organización Equipo

La Agenda Urbana de Candelaria está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, más concretamente con el ODS 11G Ciudades y comunidades más sostenibles. Este objetivo da pie a las diferentes Agendas Urbanas internacionales, que se adaptan al contexto nacional por medio de la Agenda Urbana Española y sus objetivos estratégicos.

Gestión de residuos

Autonomía energética

Los residuos sólidos urbanos deben dejar de verse como un desperdicio, para comenzar aprovechar el potencial que tienen como recurso. Con esta nueva mirada se pretende analizar las características del municipio para estudiar los sistemas de gestión mejor adaptados a los distintos asentamientos (rurales, dispersos, urbanos…). El objetivo es minimizar la energía empleada en la recogida y maximizar el aprovechamiento de la materia orgánica y de los materiales reciclables.

La energía es fundamental para el funcionamiento de cualquier organismo. En este sentido las ciudades también se pueden entender como organismo o ecosistemas.

Una de las líneas estratégicas que componen este plan es el de la implantación de un proyecto piloto de compostaje comunitario, tras detectarse en el municipio que la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos es de apenas el 5% del volumen total. A este efecto, se propone la redacción de una línea de actuación que contemple las siguientes actuaciones:

Objectivos Estrategicos Agenda Urbana Española

Identificación de actores clave (actividades económicas, comunidades de vecinos, etc.), que puedan aportar un flujo razonable de materia a compostar. Identificación de localizaciones potenciales que cumplan los requisitos técnicos para la implementación de la iniciativa.

34

1. Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo.

2. Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente.

3. Prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia.

4. Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular.

5. Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible.

Búsqueda de sinergias complementarias a la iniciativa (huertos comunitarios, zonas periurbanas de regeneración natural, proyectos de inserción social, etc.) Metodología de gestión y aprovechamiento de la materia de compostaje. Elaboración de procesos participativos de información y búsqueda de complicidades con la ciudadanía y actores potenciales.

6. Fomentar la cohesión social y buscar la equidad.

7. Impulsar y favorecer la Economía Urbana.

8. Garantizar el acceso a la Vivienda.

9. Liderar y fomentar la innovación digital.

10. Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza.

Como ya sabemos, y más en Candelaria, el sistema de sistema de producción energética actual produce consecuencias nocivas no solo para el medio ambiente, sino también para nosotros como ciudadanos. El primer paso de esta línea de actuación pasa por estudiar de qué manera usamos la energía, si somos eficientes en su uso y cómo podríamos reducir la energía utilizada, y por tanto, su producción. A partir de este conocimiento podemos estudiar el potencial municipal para producir energía limpia por medio de fuentes renovables. Sobretodo con la instalación de paneles fotovoltáicos. Por otra parte, esta línea de acción se plantea el objetivo de explorar las potencialidades del municipio para implementar con éxito comunidades energéticas autoabastecidas en entornos vulnerables, de manera que mejore la economía de las familias, y por tanto su situación general. Y, al tiempo, que se aporten soluciones a la necesidad de un cambio de modelo de producción energética que acerquen las poblaciones locales al fin de emisiones de efecto invernadero.

35

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

5.5.1 Estructura página web


Mesas (comunitarias) (agendaurbanacandelaria.es/mesas/)

La agenda funciona como tablón de anuncios donde se publicitan los eventos reaizados y por realizar dentro del proyecto de la Agenda Urbana de Candelaria, sobretodo aquellos que tienen que ver con las diferentes etapas de proceso de participación.

Las mesas comunitarias describen la estructura de representación que se ha venido utilizando hasta en momento a la hora de organizar la participación ciudadana en función de los territorios más característicos del municipio. Se trata de cinco agrupaciones: 1. Araya, Las Cuevecitas y Malpaís; 2. Barranco Hondo; 3. Igueste; 4. Candelaria Casco y Playa de la Viuda; 5. Las Caletillas y Punta Larga.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

AGENDA

MESAS

NOTICIAS

RECURSOS

CONTACTO

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Agenda

En la agenda podrás encontrar el calendario de eventos, cuando son las convocatorias de los procesos participativos, las mesas comunitarias, presentaciones… revísala periódicamente, ¡no te pierdas nada! Nos puedes seguir también en nuestras redes sociales y así estar al dia para los próximos eventos y novedades.

Mesas Comunitarias

AGENDA

MESAS

NOTICIAS

RECURSOS

CONTACTO

La participación ciudadana se realiza a través de las mesas comunitarias, que representan a los enclaves más característicos del municipio. Te animamos a estar atento a nuestra agenda y las futuras convocatorias. ¡Tus aportaciones construyen la Agenda Urbana de Candelaria!

Mayo

Mayo

Junio

Junio

Junio

26

31

2

6

9

Jueves < 18.00h

Martes < 18.00h

Lunes < 18.00h

Lunes < 18.00h

Jueves < 18.00h

Taller Informativo

Taller Informativo

Taller Deliberativo

Taller Deliberativo

Taller Deliberativo

Araya, Las Cuevecitas y Malpaís

Igueste

Barranco Hondo

Candelaria Casco y Playa La Viuda

Punta Larga y Las Caletillas

Centro Cultural "Alipio Fariña Castro" Las Cuevecitas

Espacio Cultural Multifuncional “Porfirio Torres Cruz”

Espacio Cultural “Cho Morrocoyo”

Salón de Plenos del Ayuntamiento

Zona Joven Punta Larga

EVENTO FACEBOOK

EVENTO FACEBOOK

EVENTO FACEBOOK

EVENTO FACEBOOK

EVENTO FACEBOOK

Abril

Abril

Mayo

Mayo

Mayo

25

28

2

5

9

Lunes < 18.00h

Jueves < 18.00h

Lunes < 18.00h

Jueves < 18.00h

Lunes < 18.00h

Taller Informativo

Taller Informativo

Taller Informativo

Taller Informativo

Taller Informativo

Araya, Las Cuevecitas y Malpaís

Igueste

Barranco Hondo

Candelaria Casco y Playa La Viuda

Punta Larga y Las Caletillas

Local bajo la Plaza de Araya

Espacio Cultural Multifuncional “Porfirio Torres Cruz”

Espacio Cultural “Cho Morrocoyo”

Salón de Plenos del Ayuntamiento

Zona Joven Punta Larga

EVENTO FACEBOOK

EVENTO FACEBOOK

EVENTO FACEBOOK

EVENTO FACEBOOK

EVENTO FACEBOOK

Araya, Las Cuevecitas y Malpaís

Barranco Hondo

Candelaria Casco y Playa La Viuda

Punta Larga y Las Caletillas

Igueste

Próximo

Próximo

Próximo

Próximo

Próximo

Evento Facebook

Evento Facebook

Evento Facebook

Evento Facebook

Evento Facebook

Ayuntamiento de Candelaria

Avda. Constitución 7 38530 Candelaria

Noticias (agendaurbanacandelaria.es/noticias)

Avda. Constitución 7 38530 Candelaria

!

"

"

#

Esta sección incluye noticias relevantes tanto de la actividad de la Agenda Urbana de Candelaria que se hayan publicado en los medios, como noticias del municipio al encuentro de los objetivos del proyecto.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Ayuntamiento de Candelaria

!

Noticias

#

Los niños y niñas de Candelaria conectan con su patrimonio natural Ver

AGENDA

MESAS

NOTICIAS

RECURSOS

CONTACTO

En esta sección tienes a tu disposición las noticias más recientes sobre la Agenda Urbana de Candelaria, y sobre los pasos que vamos dando en la redacción del Plan de Acción Local.

Los talleres informativos de Agenda Urbana dan comienzo en la Mesa Comunitaria Araya, Las Cuevecitas y Malpaís

Candelaria actualiza el Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Candelaria reactiva las Mesas Comunitarias tras la pandemia

Ver

Ver

Ver

36

37 Candelaria comienza el trabajo para la elaboración del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana

La Zona Joven de Punta Larga ya cuenta con paneles fotovoltaicos para la producción de electricidad

Candelaria entra en el proyecto piloto de la Agenda Urbana Española

El Gobierno central financia el plan para adaptar los proyectos de desarrollo local

Ver

Ver

Ver

Ver

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Agenda (agendaurbanacandelaria.es/agenda)


Contacto (agendaurbanacandelaria.es/contactos)

En la sección de Recursos se aporta documentación de referencia como son las diferentes Agendas Urbanas internacionales y nacionales, además de la documentación redactada específicamente para el proyecto.

El último apartado del menú del encabezado de la página web alberga un formulario de contacto a disposición que cualquier persona interesada en interactuar directamente con los responsables del proyecto. En esta sección, intorduciendo su nombre y datos de contacto pueden se aportar las sugerencias que se consideren oportunas para enriquecer el proyecto.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

AGENDA

MESAS

NOTICIAS

RECURSOS

CONTACTO

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Recursos

En este apartado puedes encontrar documentación de referencia en los que profundizar tus conocimientos sobre la Agenda Urbana de Candelaria.

Contactos

AGENDA

MESAS

NOTICIAS

RECURSOS

CONTACTO

¿Tienes alguna sugerencia? Si piensas que tus ideas pueden aportar aunque sea un pequeño grano de arena ¡no dudes en contactar!

Seguiremos añadiendo información a lo largo de todo el proceso. ¡Información de primera mano a tu disposición!

Tu opinión nos importa mucho. A través de este formulario de contacto puedes hacernos llegar tu visión sobre el futuro sostenible de Candelaria.

nombre *

correo * Documentación

Atlas - Estudio previo para implantar una estrategia de mejora urbana en el Término Municipal de Candelaria

mensaje *

Ver Referencias

La Nueva Agenda Urbana ?Hábitat IIIB

Referencias

Documentación

Agenda Urbana Española

Ver

Ver

Memoria E Estudio previo para implantar una estrategia de mejora urbana en el Término Municipal de Candelaria

ENVIAR

Ver

Ayuntamiento de Candelaria

Referencias

Documentación

La Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 ?ACDS 2030B

Presentación Taller Informativo

Avda. Constitución 7 38530 Candelaria

!

#

A modo de cierre, desplegando el menú de contacto se encuentra la pestaña que dirige a las características técnicas del proyecto y reconoce la autoría del material utilizado para ilustrar la página web. !

"

#

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Créditos Ayuntamiento de Candelaria

38

"

Créditos (agendaurbanacandelaria.es/creditos)

Ver

Ver

Ayuntamiento de Candelaria

Avda. Constitución 7 38530 Candelaria

Esta web funciona en WordPress y utiliza la tipografia Inter y Montserrat.

Avda. Constitución 7 38530 Candelaria

AGENDA

MESAS

NOTICIAS

RECURSOS

CONTACTO

Imagenes aéreas www.fotosaereasdecanarias.com

!

"

#

39

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Recursos (agendaurbanacandelaria.es/recursos)


BACKOFFICE (agendaurbanacandelaria.es/wp-admin/index.php)

La programación de la web del proyecto Agenda Urbana de Candelaria se ha realizado de manera que la estructuración de los contenidos se adapten a las diferentes dispositivos de consulta. En este caso se ha tenido especial cuidado en el formato dedicado a la consulta en smart phone, de manera que tanto las imágenes como el texto tengan un tamaño adecuado para una correcta experiencia de usuario en este tipo de aparatos.

El dominio (agendaurbanacandelaria.es) está alojada en Godaddy, y usa la platafoma de publicacion Wordpress con el template MOGI personalizado especificamente para la Agenda Urbana.

La visualización de la información adopta en este caso una estructura vertical, acorde con el interfaz de usuario en scroll que habitualmente se utiliza.

MENU CLOSE

¿Qué es la Agenda Urbana de Candelaria? Presentación

La edición del contenido de la pagina es posible a través del plugin Elementor, que permite rápidamente insertar, editar y corregir el texto, imágenes u otro elemento necesario por medio de un interfaz visual, sin necesidad de tener conocimientos de programación del código base de la web, principalmente html.

El Ayuntamiento de Candelaria propone la redacción de la Agenda Urbana de Candelaria como estrategia para hacer que en 2030 los núcleos de población del municipio se conviertan en lugares más amables, acogedores, saludables y concienciados.

40

41

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

VERSION MOBILE


CRONOGRAMA

6.

5.6 Observatorio de datos candelariadev.urbanzeb.com El objetivo inicial del Observatorio de Datos de la Agenda Urbana de Candelaria es ofrecer la información del estudio diagnóstico que sirve como punto de partida al proyecto de forma interactiva a la ciudadanía del municipio. En una segunda fase, debería constituirse como un verdadero visor de información oficial municipal, donde la población pueda consultar información cartográfica relevante para su día a día, o incluso poder expedir informes de manera automatizada de los diferentes servicios territoriales y urbanísticos del municipio.

Cronograma

El fin de este observatorio de datos es ir enriqueciendose de informaicón con el tiempo para así convertirse en una herramienta de uso cotidiano por parte de la ciudadanía en su interacción con el consistorio.

INICIO DE LA ACTIVIDAD En el momento de entrega de este documento como Plan de Comunicación de la Agenda Urbana de Candelaria, por motivos imperiosos de la programación de las tareas, la actividad de difusión ya ha comenzado. Hasta el día 30 de mayo de 2022 se han llevado a cabo las siguientes actuaciones de puesta en marcha del Plan de Comunicación. ‫پ‬

Activación de la web del Agenda Urbana de Candelaria. ‫پ‬

Redacción notas de prensa: carril bici, taller plan base1. ‫پ‬

Producción de material de difusión gráfica: ‫پ‬

Cartelería proceso participativo: Talleres informativos ‫پ‬

Cartelería proceso participativo: Talleres deliberativos ‫پ‬

Cartelería proceso participativo: Talleres Plan Base ‫پ‬

Banner agenda municipal mes de abril ‫پ‬

Banner agenda municipal mes de mayo ‫پ‬

Banner agenda municipal mes de junio ‫پ‬

Banner agenda Urbana de Candelaria para web municipal, ‫پ‬

Imágenes de convocatoria de eventos en redes sociale ‫پ‬

Encabezado encuesta ciudadana ‫پ‬

Encabezado inscripción Taller Plan Base ‫پ‬

Listado de profesionales vinculados a los estudios potenciales de desarrollo de la Agenda urbana de Candelaria

A. PATRIMONIO NATURAL RELIEVE TERRESTRE

A01 Relieve Proporción de suelo con pendiente superior al 20% Datos Origen Año

MDT-25. GRAFCAN 2020

Resultados Lectura En Candelaria: 72.16% del territorio tiene una pendiente superior al 20% de inclinación. El suelo disponible con pendiente menor del 20% suma 1371 Ha. de superficie.

Suelo pte. > 20% (%)

< 25%

> 25%

> 50%

> 75%

100%

3 km

Map developed by Cíclica

42

43


PRESENTACIÓN

MES 2022 02

03

04

04.02

14.03

30.05

Presentación de Estudio Diagnóstico al cuerpo técnico municipal y al pleno de representantes públicos

Presentación pública Estudio Diagnóstico Agenda Urbana

Hito de entrega de proyectos estudios complementarios Agenda Urbana de Candelaria

PRENSA

RRSS

EVENTOS

WEB MUN

WEB AUC

44

CRONOGRAMA

MEDIO

05

06

07

08

09

04.05

06.06

04.07

01.08

05.09

Redacción nota de prensa red ciclable

Nota de prensa Programación Plan Base

Nota de prensa Proyecto Ciclo del Agua Agenda Urbana

Nota de prensa Proyecto Modelos de convivencia Agenda Urbana

17.05

13.06

11.07

08.08

Nota de prensa Proyecto Plan de Acción Local de implementación de la Agenda Urbana Española en Candelaria

Redacción nota de prensa Taller Plan Base

Nota de prensa Conclusión Participación

Nota de prensa Proyecto Gestión de Residuos Agenda Urbana

Nota de prensa Proyecto Innovación y Digitalización Agenda Urbana

21.05

20.06

18.07

22.08

19.09

Redacción nota de prensa conclusiones Talleres Informativos

Nota de prensa Proyecto Renaturalización Agenda Urbana

Nota de prensa Proyecto Autoabastecimiento Energético Agenda Urbana

Nota de prensa Proyecto Plan de Acción Local Agenda Urbana

Nota de prensa aprobación en pleno del Plan de Acción Local Agenda Urbana

30.03

12.04

02.05

06.06

04.07

01.08

05.09

Creación de perfiles RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Lanzamiento RRSS

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

18.04

09.05

13.06

11.07

08.08

12.09

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Anuncio aprobación en pleno del Plan de Acción Local Agenda Urbana

25.04

16.05

20.06

18.07

15.08

19.09

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

23.05

27.06

25.07

22.08

26.09

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

30.05

29.08

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

Programación semanal RRSS Facebook, Twitter e Instagram

10.03 - 11.03

25.04

26.05

23.06 - 24.06

05.09 - 09.09

Participación en workshop Agenda Urbana y participación. Cabildo de Gran Canaria

Inicio Talleres Informativos

Inicio Talleres Deliberativos

Taller Plan Base

Aprobación en pleno del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Candelaria

25.04

25.05

Inicio Talleres Informativos

Publicación web Agenda Urbana Candelaria en web municipal

12.04

13.06

04.07

13.08

Lanzamiento web Agenda Urbana Candelaria

Introducción conclusiones Participación

Introducción de proyectos Agenda Urbana

Introducción Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Candelaria

45


En un primer momento se estructuró la difusión en los diferentes formatos de la siguiente manera

Medio

Periodicidad

Prensa

1 nota de prensa semana

Facebook

3 publicaciones semanales

Twitter

3 publicaciones semanales

Instagram

3 publicaciones semanales

En este momento siguiendo instrucciones del responsable municipal se redactan notas de prensa puntualmente y por indicación directa. En lo referente a la publicación en las redes sociales se programa la actividad semanal de una semana para otra desde Facebook. La se ha incrementado la periodicidad de las publicaciones en esta red para dar cabida tanto a noticias de interés general que trascienden los límites municipales, como a la difusión de material de los diferentes proyectos que componen los estudios del Plan de Acción Local, en este momento principalmente es Estudio Diagnóstico a la espera de la entrega definitiva del resto de proyecto a para su difusión. La periodicidad de las publicaciones a día de hoy es de una media de dos posts diarios. De cualquier forma existe cierta flexibilidad para atender imprevistos y realizar publicación relevantes según las necesidades. El resto de redes se alimentan previa adaptación al lenguaje característico de cada una de ellas de la programación semanal de Facebook.

CALENDARIO DE PUBLICACIONES. PLANNING SEMANAL Un calendario estándar de publicaciones semanales podría ser tres a la semana en cada red social, sujeto a cambios dependiendo del estilo de comunicación de cada red y las oportunidades que nos da cada una de ellas, así como de la carga de proyectos que se ejecuten cada semana.

46

7.

INDICADORES DE RENDIMIENTO

PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD

Indicadores de rendimiento

Se considera que el principal indicador de rendimiento son las redes sociales y la asistencia a los eventos programados, en este caso principalmente los talleres de participación dela Agenda Urbana. En el momento de redacción de este documento el proceso participativo se encuentre también en curso, por lo que los indicadores de asistencia no son definitivos. Además en este caso por ser un trabajo externo se remite a la memoria de este proceso, una vez esté terminado, para la consulta de los indicadores de asistencia.

7.1 Indicadores redes sociales Para tener una noción de los indicadores de rendimiento debe tenerse en cuenta el seguimiento en redes sociales que se hace de las publicaciones, y reforzar aquellas tipologías en las que se detecta un mayor éxito de audiencia. De cualquier manera, cabe advertir, que se debe combinar la atracción que ejerce el tipo de publicación anterior con publicaciones informativas, a riesgo de que tengan menor audiencia, pues el motivo fundamental de la actividad en las redes sociales consiste en informar y difundir los contenidos del Plan de Acción Local de implementación de la Agenda urbana en Candelaria, y el trasfondo del cambio un sistema urbano acorde con el funcionamiento de los sistemas naturales. Atender únicamente a la repercusión de las publicaciones podría desvirtuar el mensaje principal del proyecto en favor de una orientación destinada solamente a ganar seguidores. Por tanto es necesario saber coordinar la capacidad de crecimiento con la difusión de los objetivos de la Agenda Urbana de Candelaria.

47


8.

A N Á L I S I S D E R E S U LTA D O S

7.2 Inidicadores participación Por otra parte, en lo que respecta a la participación, se considera que aún es pronto para valorar el éxito de la iniciativa, pues el proceso se encuentra en el ecuador que se da entre los talleres informativos y los deliberativos, habiéndose completado la fase de información. Cada uno de los talleres ha realizado un registro de los asistentes, por lo que el nivel de compromiso de la población podrá valorarse en la medida en que se mantengan o superen los asistentes a las sesiones iniciales. En este sentido cabe destacar que, al estar la participación asociada a contextos territoriales, se hace difícil establecer un indicador basado en la progresión de la asistencia de cada uno de ellos. Se estima que el método válido de medida será la comparación entre los asistentes de cada mesa territorial.

7.3 Indicadores generales Como hemos comentado, tanto la herramienta de las Agendas Urbanas, como el Plan de Acción Local son instrumentos relativamente nuevos, y que no gozan de la difusión y conocimiento entre el público general que otro tipo de documentos normativos relacionados con la planificación urbana como puede ser el Plan General de Ordenación. A este efecto sería recomendable establecer dos hitos de consulta ciudadana por medio de encuestas. El primer hito se programaría inmediatamente después de finalizar la fase deliberativa del proceso de participación ciudadana. El objetivo es medir el grado de conocimiento que tiene la población del proyecto Agenda Urbana de Candelaria. La encuesta debería lanzarse en un formato accesible a la población general con el foco puesto en obtener un peso estadístico válido. En este sentido se recomienda lanzarla desde el propio Consistorio y al margen del proyecto, ya sea a través de la página oficial www.candelaria.es o realizando una encuesta a pie de calle en distintos puntos del municipio.

Análisis de resultados Los indicadores de actividad disponibles en el momento de entrega del Plan de Comunicación se corresponden con los datos de seguimiento que registran las redes sociales y la web del proyecto que se exponen a continuación. Hay que destacar que tanto el crecimiento de la audiencia de los perfiles en redes sociales como de la página web no se ha promocionado a través de campañas publicitarias, por lo que es meramente orgánico. Por otra parte los perfiles seguidos desde las cuentas de redes sociales en unos casos se ajustan a perfiles que ofrecen información de calidad sobre los objetivos de los diferentes proyectos de la líneas de acción del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Candelaria; y en otros el motivo de la interacción es meramente instrumental y está dirigida a incrementar la audiencia.

El segundo hito tendría un formato semejante al anterior y se debería programar en una fecha próxima a la aprobación en pleno del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Candelaria, con el objetivo de medir la variación del impacto que ha tenido la difusión del proyecto, y la calidad de la comunicación.

48

49


Facebook (www.facebook.com/profile.php?id=100079466745227)

(27.05.2022)

106 seguidores (27.05.2022)

La página web de la Agenda urbana de Candelaria es el primer identificador virtual del proyecto, es el lugar donde se almacena la información más relevante de sus contenidos y objetivos, y como tal debe acompañar todo el proceso de producción de la documentación relativa a esta iniciativa.

Facebook es la red que cuenta con un mayor número de seguidores del perfil oficial del proyecto Agenda Urbana de Candelaria.

En términos de seguimiento los registros de visitantes únicos de la web se consideran favorables para el tipo de proyectos y la temática que trata, con 384 visitantes únicos entre el día 6 de abril que se hacen públicos los contenidos de la página web y el 27 de mayo, momento de redacción de este documento. La media de visitas diarias ascienda 7.5 usuarios. En el transcurso del tiempo desde la publicación a la entrega de los contenidos a la corporación municipal la web a ido modificando su presentación para adaptarse a un público más general, y mostrar la información de una manera más pedagógica y amena a una audiencia generalista.

50

Si bien el número de seguidores presenta una curva de creciemiento ascendente, se ha constatado cierta recurrencia en los perfiles que interactúan con la página, por lo que se debería diversificar el carácter de las publicación para intentar abarcar un público más amplio. También se detecta mayor actividad en la cuenta cuando el carácter de las noticias es local, por lo que se recomienda intercalar este tipo de publicación con otras más generales para que el mensaje de la agenda pueda calar entre los picos de mayor interacción.

51

A N Á L I S I S D E R E S U LTA D O S

Pagina web (agendaurbanacandelaria.es)


Twitter

103 seguidores (27.05.2022)

74 seguidores (27.05.2022)

Instagram es la red que muestra unos niveles de interacción más bajos, habiendo alcanzado interacción hasta la fecha con 218 perfiles únicos.

Si bien se trata de la red social que tiene un menor número de seguidores el seguimiento de la actividad y las interacciones muestra una actividad semejante a las otras dos redes sociales.

Los momentos con mayor audiencia son a mediodía y alrededor de las 21 horas, por lo que se recomienda aparte de incrementar la actividad, reforzar la presencia en esto momentos punta diarios. Los días más propicios para la interacción son los viernes y martes. La publicación con mayor aceptación se corresponde con un momento de actividad del proceso participativo de la Mesa Comunitaria de Las Caletillas - Punta Larga

52

(twitter.com/au_candelaria)

De cualquier manera se recomienda una mayor regularidad en las publicaciones, así como interacción con los usuarios de la red, pues se ha comprobado que es en este grado de conversación horizontal donde se producen los picos de seguimiento de la actividad del Perfil. Lo que sin duda ayuda a la difusión del proyecto.

53

A N Á L I S I S D E R E S U LTA D O S

Instagram (www.instagram.com/au_candelaria/)


CONCLUSIONES

9.

Conclusiones Se considera que en el momento de entrega del Plan de Comunicación de la Agenda Urbana de Candelaria, el proyecto posee todas las herramienta para una difusión exitosa tanto de sus objetivos como de los proyectos y líneas de actuación que lo componen. De cualquier manera, una vez puesta en marcha y orientada la actividad es necesario que quien se haga responsable de ella mantenga la continuidad y la filosofía de acción, dándole la misma regularidad a la inclusión de contenidos en las redes sociales y al mantenimiento de la información en la página web. Por otra parte se recomienda el apoyo del equipo de comunicación propio de la corporación municipal para llegar a mayor audiencia de aquella que tiene un interés específico en las temáticas urbanas y medioambientales, que son las que tratan principalmente tanto los contenidos de la Agenda Urbana como los perfiles de redas sociales del proyecto. Sin duda de esta continuidad y de la implicación del equipo sobre el que se delega esta responsabilidad depende el éxito o el fracaso de la comunicación.

54

55


56 57 CRONOGRAMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.