![](https://assets.isu.pub/document-structure/220923120626-5ef3052c98e5f99aa60e6af722b71d2c/v1/c690c68711ab84570920334ea161f23f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
5. Beneficios esperados de la economía circular de proximidad o km0
la playa, cuevas y barranco cercano y visible. Centro de difusión de actividades de renaturalización de espacios singulares de Candelaria.
- Y todo ello, con la materia orgánica: poda triturada, MRF, compost de distintos tipos adaptados a usos diferenciados, fertilizantes líquidos (maceraciones aeróbicas -caldos microbianos- conocidos como té de compost. Asistencia técnica y servicios profesionales de trituración in situ de podas, y servicios de prediagnóstico de suelos, y plan de renaturalización o de protección y mejora de los suelos, siempre que vayan acompañados de compromisos de coproducción y ventea de excedentes preferente al mercado hortofrutícola de Candelaria.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220923120626-5ef3052c98e5f99aa60e6af722b71d2c/v1/ec6f00d1533868199e7d220283a6df5a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
- Servicios profesionales de dinamización vía mejora orgánica y fertilización orgánica sólida y líquida, con proyectos vía convenios de colaboración del ABASTECIMIENTO
DEL MERCADO HORTOFRUTÍCOLA DE CANDELARIA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220923120626-5ef3052c98e5f99aa60e6af722b71d2c/v1/f55070d1a0b56f28c429101177d6626c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220923120626-5ef3052c98e5f99aa60e6af722b71d2c/v1/b81cb8509e8c8c40b4e208511c898449.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220923120626-5ef3052c98e5f99aa60e6af722b71d2c/v1/812e5e48f6d0c3a1be3c7730d434f758.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5. BENEFICIOS ESPERADOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Km 0 DE LA MATERIA
ORGÁNICA
• Recogida selectiva limpia de fracción orgánica. • Orientación progresiva de Candelaria hacia un Zero Waste Town. Implementación
de un Plan de Acción, que paso a paso, fase a fase, tienda a disminuir progresivamente la basura mezclada verificable, y actúe en prevención y reutilización de sus recursos. (Visión: Orientación a Residuo Cero)
• Compensar emisiones de carbono, por una fijación limpia de carbono en los suelos. • Reducción km de transporte y de la huella de carbono. • Incremento significativo de toda la recogida selectiva, orientación a Residuos
Cero. • Incremento de satisfacción de las expectativas ambientales de los visitantes.
Comunicación asertiva. Mejora del posicionamiento como destino turístico y consolidación del Mercado de Candelaria como un polo de atracción de municipios adyacentes. • Dinamización agropecuaria y paisajística, regeneración paulatina de medianías y forestales. • Renaturalización y Valorización de la jardinería y espacios verdes con la fertilización orgánica. • Sustitución de empleo en 13 países, por generación de empleo y dinamización del
agro local.
• Incremento del consumo de alimentos, flores y plantas KM 0 • Reducción del consumo de agua hasta en un 30%. Sustitución de productos de importación, por fertilizantes a partir de recursos/residuos propios. • Sólida base para la comunicación y la mejora de la imagen del producto/servicio
y destino.
• Complemento en variadas certificaciones de calidad.
ACCIONES CLAVE:
- La mayor dificultad en esta etapa de implantación de la recogida selectiva de biorresiduos está en dinamizar la implicación regular de la población en la separación separada de la fracción orgánica y su traslado y depósito en los contenedores para tal efecto instalados. - Los pliegos de licitación comprometen a la empresa adjudicataria a realizar campañas de concienciación y educación ambiental para lograr una eficaz implantación. Sin embargo, la experiencia indica que es preciso implementar acciones duraderas en el tiempo, orientadas a un cambio cultural y de hábitos de manejo e inercias. - Para reforzar las campañas de concienciación y difusión, proponemos el proyecto