Revista Gerencia Junio

Page 1




La nueva Guatemala La ciudad crece en número de habitantes. Alrededor de 3,5 millones de personas se movilizan en la metrópoli, y la suma excede el doble si se toma en cuenta a quienes diariamente llegan de los municipios cercanosj para actividades académicas o laborales. Por ello, cada día hay más vehículos, casas, centros comerciales y más de todo, lo que demanda una mejoría en servicios básicos como la infraestructura, el transporte, el agua, la iluminación y los sistemas de alcantarillado, por mencionar algunos. En Portada reflexiona sobre la situación de la nueva metrópoli y la importancia del plan de ordenamiento territorial.

20

En Portada Desarrollo urbano con propósito y dinamismo

Las ciudades deben ser bonitas, pero también responder a las necesidades de la sociedad y la economía

6 COBERTURA NACIONAL Importancia de la participación ciudadana en el proceso cívico 10 GERENCIA La oficina como hub de innovación 16 ESTRATEGIA Materiales de construcción innovadores aplicados a la arquitectura moderna 24 ECONOMÍA Y FINANZAS Un techo y dos caras de la moneda 26 ECOLOGÍA Creadores de paisajes interiores y exteriores 30 RESPONSABILIDAD SOCIAL Retos para superar el déficit de vivienda en Guatemala 34 TECNOLOGÍA para vivir mejor 36 VIDA & ESTILO El patio como un ambiente social y familiar

consejeros editoriales Esther Brol, Hugo Maul, Pedro Trujillo y Nicholas Virzi. EDITORA Ileana López Ávila. GERENTE GENERAL agg Alvaro Urruela. JUNTA DIRECTIVA Connie Beneitez de Paiz, Julio Grazioso Aragón, Stuardo Zimeri Pérez, Luis Óscar Estrada, Ramón Zaghi Mirón, Ligia Chinchilla, José Carmelo Torrebiarte, Manuel E. Berreondo Quezada, Fernando Dacaret M., Christian Klose y Manuel A. Gordo J. COLABORADORES Esther Brol, Ileana López, Rubí López, Roberto Samayoa, Carlos Vásquez y Nicholas Virzi. diseño GRÁFICo Virginia Bracamonte. FOTOGRAFía José Isaías Tiney S. (josetiney18@gmail.com). Comercialización Lucrecia Castellanos y Guisela Díaz, Tel. 2427 4954 y Tel. 2427 4952 (revistagerencia@ agg.org.gt). impresión Corporación Litográfica. Revista Gerencia es una publicación mensual de la Asociación de Gerentes de Guatemala. Los artículos firmados representan la opinión de sus autores. Edición número 533 (3a. Av. 13-78, zona 10 Torre Citigroup Nivel 4 c.p. 01010, Guatemala). PBX: (502) 2427 4900 / FAX: (502) 2427 4971 / editorialgerencia@agg.org.gtwww. agg.org.gt

p4 Junio 2015



Cobertura Nacional

Importancia de la participación ciudadana en el proceso cívico Nicholas Virzi Carlos Vásquez

A las puertas de las Elecciones 2015 ras treinta años de la democratización del sistema político y el abandono de los gobiernos militares, quedan grandes desafíos por abordar y problemáticas por resolver dentro del Estado de Guatemala. La consolidación de la democracia es un proyecto que necesita de la participación multisectorial de la sociedad. Este requisito es fundamental para la formulación de propuestas y leyes de beneficio común, que procuren la reducción de la pobreza y que promuevan un ambiente propicio para el crecimiento y el desarrollo económico. Geográficamente el territorio se encuentra dividido en 22 departamentos, que contienen 360 microclimas que diversifican y enriquecen las formas de producción. Asimismo, Guatemala goza de una diversidad demográfica y cultural. Es un país de más de 15 millones de habitantes, existen 23 etnias y se hablan 24 lenguas. Esta diversidad demográfica contiene a su vez una complejidad de posturas y opiniones sobre políticas y asuntos sociales.

p6 Junio 2015

El rol de la multiculturalidad y pluricultural de la sociedad guatemalteca ha sido objeto de diversas posturas. Por un lado están quienes lo ven como una ventaja comparativa y, por otro, aquellos que lo perciben como una limitante al desarrollo. A pesar de la contrariedad de opiniones, la diversidad cultural es una característica innata del pueblo de Guatemala, la que debe maximizarse para el éxito del régimen democrático republicano que tenemos.

El proceso de participación ciudadana se concreta cuando los ciudadanos lideran acciones y proyectos Lograr el consenso de una población tan diversa es un reto de grandes proporciones, sin embargo el enriquecimiento de los sistemas de participación ciudadana es pieza fundamental de este proceso. En

especial con la coyuntura que atraviesa el Estado, esta situación, dicho sea de paso, ha sido un catalizador para motivar el interés y la participación de las personas. No obstante el interés, el proceso de participación ciudadana se concreta en el momento en que la participación se vuelve efectiva. Es decir, cuando las aportaciones de los ciudadanos se traducen en acciones y proyectos. Para alcanzar este punto es necesario consolidar un andamiaje de condiciones que favorezcan la participación multisectorial de la sociedad en un entorno de diálogo e igualdad de condiciones. En este sentido se deben evitar los problemas de información asimétrica, ninguno de los participantes debería de gozar de información privilegiada que le permita tomar alguna ventaja. La socialización de la información es clave, debe ajustarse a las características de los grupos interesados. El sector académico es por excelencia el encargado de organizar espacios de diálogo y comunicación, y de fomentar el razonamiento crítico y el



debate de ideas en una atmósfera de respeto y objetividad. Asimismo, la publicación de información por los diferentes medios de comunicación es esencial para alcanzar públicos más numerosos. Los medios tradicionales de televisión y radio difunden información editada en informativos y programas dedicados al análisis desde diferentes puntos de vista. En tanto que los medios escritos han encontrado en las redes sociales una plataforma actualizada para difundir sus ideas. A nivel de gobernanza local, la correcta implementación de mesas de trabajo es de vital importancia para la participación ciudadana. En ellas se analizan problemáticas a partir de reunir la información posible y se exponen las posturas de diferentes sectores con el objeto de tomar en cuenta los distintos puntos de vista y llegar a acuerdos que tiendan a satisfacer las necesidades de la población. La máxima expresión de la participación ciudadana se encuentra en los procesos de elección popular. El proceso electoral, la fiesta cívica por excelencia, es la ocasión donde los ciudadanos en el uso de sus derechos escogen de forma libre a las autoridades cuyo proyecto de nación satisface de mejor manera las necesidades sociales. Es un punto de consenso, resultado del proceso electoral, donde se hacen manifiestas actividades de participación ciudadana y difusión de información como las mencionadas.

p8 Junio 2015

No obstante, una participación ciudadana mal encausada puede repercutir en un escenario propicio para movimientos populistas. Estos generalmente son el resultado del consenso en torno a problemas socioeconómicos, que encuentran solución en las propuestas de un candidato oportunista que aprovecha la situación.

Para optimizar el carácter participativo durante el presente proceso electoral, los mecanismos de participación social deben de ser proyectados desde una base fundamentada en la objetividad desde distintas plataformas y

tas reglas que regulan quienes pueden participar en las elecciones, ciudadanos, de cierta edad, en qué momentos del tiempo, las fechas límites para registrarse para votar, el lugar donde le toca votar, etc. El populismo es una real amenaza a la democracia republicana, y Guatemala debe estar vigilante ante esta ella. El país posee todos los elementos para constituir la tormenta perfecta en cuanto a ser sujeta a un movimiento populista tipo chavista: una población mayoritariamente pobre, ignorante, con grupos organizados con la intención manifiesta de agudizar el resentimiento de los pobres hacia los no pobres, los indígenas a los ladinos, etc.

áreas de trabajo. De esa forma, la participación ciudadana será una herramienta eficiente de la consolidación democrática. La participación ciudadana en los procesos electorales y en la política en general debe enmarcarse en un conjunto de reglas claras, simples y severamente aplicadas. Solo de esta manera se evita la pérdida de confianza en los procesos y de la legitimidad del sistema político como un todo. La participación ciudadana no debe entenderse como un populismo desenfrenado. Recordemos que la historia dicta una lección política clara: las democracias no perduran. Por eso, el mundo Occidental ha apostado correctamente por fundar repúblicas, con elementos democráticos en donde participa la población votante, bajo cier-

Para librarnos de estos problemas, Guatemala necesita de instituciones políticas fuertes, autónomas con respecto a intereses privados ocultos, transparentes, eficientes y funcionales. Es para eso que celebramos elecciones y la participación ciudadana. Nicholas Virzi Carlos Vásquez Colaboradores Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.org.gt



Gerencia

La oficina como hub de innovación Roberto M. Samayoa O.

Los espacios abiertos bien diseñados garantizan efectividad y un clima laboral formidable Foto: Archivo

El ambiente físico y el clima laboral son componentes esenciales para la productividad de la empresa.

a industrialización trajo consigo la creación de espacios de trabajo en los que debían juntarse una gran cantidad de personas. La oficina es uno de los productos de la era industrial del siglo XX, que reprodujo lo jerárquico, piramidal y vertical, tal como lo muestra el caricaturista argentino Joaquín Lavado (Quino), quien dibuja jefes en ambientes cerrados detrás de escritorios monumentales resguardados por cuadros enormes, que custodiaban cajas fuertes y ejercían la función de capataces frente a empleados pequeños, indefensos, sentados en escritorios iguales, en filas y con miradas suplicantes.

p10 Junio 2015

Mauricio Barillas, fundador de Studio Domus, señala que durante mucho tiempo se mantuvo la idea que dentro del espacio de trabajo, era el gerente o

el director quien debía tener para sí el mejor espacio, probablemente con sala de estar, baño privado, luz natural, acceso a balcón y a la mejor vista. Todos o parte de estos elementos daban estatus e importancia y se valoraba mucho el tener oficinas privadas y cercanas a la oficina del gerente o director. La arquitectura lo que ha hecho es reflejar los valores organizacionales. Sin embargo, desde los años 80, con el aumento de los costos de renta y el inicio de la toma de conciencia de la finitud de los recursos naturales, se empieza a replantear la distribución en las oficinas. Barillas, quien es un reconocido arquitecto, cuenta que es aquí donde surge el panel modular que pone a las personas en espacios abiertos en áreas semiprivadas, pero con la idea del cubículo como una transición a la oficina privada como símbolo de estatus.

Foto: José Tiney

Mauricio Barillas, fundador de Studio Domus.

Desde principios de este siglo se comenzó a hacer más evidente la necesidad de crear espacios de trabajo abiertos que respondieran a conceptos más colaborativos, de interacción y de retención de talento. Es importante, recuerda Barillas, tener en consideración a la generación del cambio de siglo y sus características, porque son ellos quienes han moldeado el nuevo centro de trabajo como espacio confortable, que permite las interacciones sociales e invita a aprender de los otros. Otro elemento de esta generación es el cuestionamiento de la jerarquía, “por qué se le da al gerente la oficina más grande, si ni lo usan”, es parte de lo que dicen continuamente, señala el arquitecto. Las empresas se han dado cuenta que también se debe competir en este campo para retener el talento. El paso de oficinas cerradas a espacios abier-



tos implica necesariamente atreverse a cambiar de actitud y de pensamiento. La experiencia le dicta a Barillas que, solamente el 5 por ciento de las personas necesitan oficina y baño privado. “Se trata de educar a la gerencia, de venderle el concepto de la importancia que tiene atender esta necesidad” y de fortalecer la idea de que el liderazgo no depende de un lugar físico sino de la capacidad de ser flexible y trabajar desde una sala de reuniones, desde su casa o cuando se esté de viaje. “Esa interacción hace al gerente no contar con un espacio tan grande, porque no es tan útil para él”, pero sí para el 80 por ciento de los empleados que pueden disponer, por ejemplo, de la luz natural. De los 240 proyectos que Studio Domus ha ejecutado en Centroamérica en cinco años, no han hecho más de cuatro gerencias con baño privado, lo que muestra una tendencia. Barillas dice que la mayoría de los gerentes entienden la importancia del cambio a espacios abiertos, básicamente por dos razones: porque una inversión así debe ser a largo plazo ya que busca optimizar los recursos mediante espacios funcionales y colaborativos y porque ningún gerente quiere aparecer como el que no estuvo a la vanguardia en el momento preciso. Añade que muchos gerentes han comprendido que los trabajadores tienen necesidades que ellos no están escuchando y que se trata de situaciones vinculadas con tener climas laborales más amigables. Melba Pazos, coach empresarial advierte sobre la importancia de tomar en cuenta la opinión de los colaboradores, ya que el consenso de opiniones favorece la decisión y “es labor de un buen líder saber vender las ideas y cambios que ayudan a la comunicación, al trabajo en equipo y a la productividad que contribuye a generar un buen clima organizacional”.

p12 Junio 2015

Entre las ventajas de los espacios abiertos, Barillas señala la posibilidad de que la gerencia comparta con su equipo de trabajo y aproveche que el espacio abierto es catalizador de solución de

problemas, de comunicación y de colaboración. Además, se da una transmisión de conocimientos en el día a día. Pazos, coincide en lo señalado y añade que se reducen las barreras entre supervisores, gerentes y trabajadores. Hay además una colaboración entre departamentos y equipos multidisciplinares. Barillas cuenta cómo una empresa que optó por los espacios abiertos ahorró hasta un 33 por ciento de impresiones y se redujeron las autorizaciones de 3 días a 15 minutos. Entre las desventajas se mencionan el exceso de bulla que genera falta de concentración, falta de privacidad y poco sentido de pertenencia. Dos usuarios de espacios abiertos señalaron esos problemas, y agregaron que se pierde totalmente la privacidad, además de que es imposible trabajar con un call center al lado, “a veces es como trabajar en uno de ellos”, afirman. Barillas reconoce que en las organizaciones conviven dos tipos de personas, el 60 por ciento a las que no les afecta escuchar voces, el teléfono o el ruido en general, y el 40 por ciento restante que se distrae fácilmente y prefiere el silencio. Ante los problemas señalados, Barillas aclara que se debe “diseñar la oficina de forma intuitiva y no técnica, porque hacerlo mal aniquila el concepto. La diferencia es que el espacio abierto está generado por vecindarios y el call center es una masa de puestos de trabajo”. Los vecindarios son áreas en las que se ubican departamentos vinculados y rodeados por salas de estar, bancos con mesas altas o cierto tipo de bloqueo que pueden ser muebles que ayudan a tener sentido de privacidad entre los vecindarios.

La idea es que las personas puedan trabajar ya sea en su escritorio o en las salas de estar o en otras áreas donde haya luz y ventilación natural. Barillas es enfático al señalar que crear un espacio abierto no consiste solo en botar las paredes y poner una alfombra bonita, es un trabajo que analiza el clima laboral, las expectativas, los componentes acústicos, la iluminación, el clima y la sostenibilidad. “Los empleados quieren que la oficina sea sostenible y parte integral de la transformación deseable para el mundo”. El cambio en los ambientes genera mejor clima, retención de talento y mejora el estado de ánimo de las personas, pero detrás del espacio abierto debe haber por parte de la empresa una política que dé soporte a los cambios. “Las oficinas se convertirán en algo muy similar a los salones VIP de los aeropuertos”, explica Barillas. Las críticas frente a este modelo señalan que se pierde el sentido de pertenencia, pero el arquitecto advierte que el sentido de pertenencia a una organización no se gana por tener o no un escritorio, sino porque las personas se sientan valoradas, apreciadas y reconocidas.

Roberto M. Samayoa O. Periodista Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.org.gt



Actual Vi da &idEsti Empresari aadl lo Crece la familia Gallo

La Cervecería Centro Americana, S.A. fue nombrada por Heineken como el distribuidor exclusivo para Guatemala de dos marcas internacionales de alta calidad: Tecate y Carta Blanca. El objetivo de corto plazo es duplicar la participación de estas marcas en el país y afianzar aún más la alianza que fortalece el portafolio de productos. Las dos nuevas figuras están disponibles en los diferentes puntos de venta del mercado nacional desde el 15 de abril. Carta Blanca es una cerveza tipo Lager, clara, con cuerpo medio y un amargo agradable; mientras que Tecate es del tipo Pilsen, con cuerpo robusto, sabor balanceado y elaborada con ingredientes cien por ciento naturales y de muy alta calidad.

Solución para los problemas de la próstata

p14 Junio 2015

La Hiperplasia Prostática Benigna es un padecimiento común en los hombres a partir de los 40 años, y en más de un 50% en los hombres de entre 70 y 80 años, quienes hoy en día se pueden beneficiar de las bondades del sistema GreenLight XPS, la tecnología de última generación para el tratamiento del agrandamiento de próstata. El procedimiento permite manejar altos niveles de seguridad y eficacia para eliminar los excesos de tejido mediante una intervención ambulatoria. De forma rápida mejora el flujo de la orina, y proporciona alivio duradero de los síntomas del tracto urinario. Esta tecnología está disponible de forma exclusiva en el Sanatorio Nuestra Señora del Pilar.

Vivienda en carretera a El Salvador

Transporte para las faenas diarias

Servicio de impresión gestionado

Portal de bienes y raíces

Ambientes únicos y adaptados es que lo anuncia Destiny Sky Homes, un proyecto de vivienda ubicado en carretera a El Salvador. El público de estos ambientes es juvenil, pues cuentan con cocinas completas y lujosas, así como con un bar de diseño contemporáneo. Quienes han visitado el showroom en el local 24, del Paseo San Sabastián, se han convencido de que los apartamentos fueron diseñados para 74 exclusivos compradores. Sus promotores reflexionan en que, en un futuro cercano, los vecinos de la carretera a El Salvador ya no les será necesario visitar el centro de la ciudad, más que para ocasiones especiales, puesto que hoy en día cuentan con todo tipo de servicios. www.destiny.gt

Capturar, digitalizar, almacenar y administrar los documentos es lo que ofrece un servicio de administración de documentos y servicios de impresión gestionados, para que las empresas optimicen el flujo de trabajo en el que intervienen dispositivos que manejan papel, como los faxes, las copiadoras, las impresoras y los equipos multifuncionales, así lo define IDC, quienes agregan que con estos servicios las compañías ahorran costos, ayudan a conectar el entorno de la informática de manera segura y compatible, permiten imprimir desde dispositivos celulares o remotos, ofrecen seguridad para la transmisión de datos y automatizan los procesos basados en papel.

Masesa ha presentado la nueva Discover 150 S, con estilo único y especificaciones técnicas que le confieren un alto desempeño y ahorro de combustible, producto de su patentada tecnología DTS-I (Digital Twin Spark Ignition). Posee un sistema de encendido digital de doble bujía, que la diferencian de cualquier otra moto en su categoría. Con la revolucionaria tecnología de 4 válvulas y el motor Discover 150, la moto genera una potencia de 14,5 PS, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 110 k/h. El modelo fue diseñado para largos paseos suaves y confortables, está equipada con amortiguador Monoshock con Nitrox con carga de gas en la rueda trasera y un asiento cómodo.

De forma amigable y sencilla, el portal vilia.com ofrece transformar la industria de comprar y alquilar un bien inmueble. El espacio en la red reúne a los compradores con propietarios, vendedores independientes, inmobiliarias, desarrolladores e instituciones financieras, quienes pueden interactuar y aprovechar las bondades de la modernización y la era digital. Vilia nació bajo el objetivo de desarrollar la cultura ganar-ganar, y con ello mejorar la experiencia de compra o alquiler de los interesados, para así convertirse en un medio que facilite el sueño de encontrar un lugar idóneo para vivir.


Acuerdo para normar la construcción de puentes

La Asociación Gua­ te­ malteca de Contra­tistas de la Construcción y el Colegio de Ingenieros de Guatemala, integrado por profesionales de la ingeniería en sus diferentes especialidades y ramas, han unido esfuerzos mediante la firma de un acuerdo para normar el diseño y la construcción de puentes en el país. La Comisión Técnica de Puentes está conformada por representantes de varias empresas que pretenden liderar la ingeniería de construcción de este tipo de infraestructura. Un convenio de Cooperación Institucional que promueve más y mejores conocimientos para que las obras alcancen resultados óptimos y para que la ingeniería de puentes avance en una visión futurista con enfoque global.

Medicamentos con sello guatemalteco

Piersan es una empresa familiar dedicada a la producción y comercializa­ción de productos farma­céuticos y naturales. Su porta­ folio incluye productos “over the counter”, que son los de venta libre sin rece­ ta en la mayoría de países, tales como vitaminas, antigripales, analgési­ cos, cremas tópicas combinadas, expectorantes, sueros rehidratantes, colirios, gástricos y sueros. Así también, productos específicos con recetas para distintas terapéuticas e indicaciones. Finalmente, elaboran medicamentos naturales, con los que sirve a la población de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Cabe resaltar que en este laboratorio se produce Estrogen Aid, la solución para los efectos la menopausia, propuesta por la químico bióloga, Aída Cifuentes.

Cabello con disciplina y 72 horas de anti-frizz

La primera línea de cuidado para cabellos lisos con movimiento fue creada por Kérastase, una marca de lujo que revoluciona la vida diaria de las mujeres que desean una cabellera con libertad de movimiento y disciplina. El producto es ideal para cabellos rebeldes y sensibles a la humedad, y aplica a la variedad, es decir, a los cabellos lisos, ondulados o crespos, de cualquier edad y de cualquier color, ya sea natural o teñido, puesto que Discipline ofrece eficacia en cuanto a suavidad, brillo, control y fluidez. Posee Morpho-Keratin Complex, que ayuda a la restauración de la fibra capilar y que crea una capa protectora que suaviza, fortalece y alisa.

TAG, vuelo directo hacia El Salvador

La línea guatemalteca Transportes Aéreos de Guatemala (TAG) obtuvo el permiso oficial, de la Autoridad de Aviación Civil (AAC), para operar vuelos de conexión directa entre Guatemala y El Salvador. La nueva ruta forma parte del plan de conectividad en la región centroamericana, y dinamiza el transporte hacia el país vecino con una frec u e n cia diaria y tarifas competitivas, lo que favorece a los ejecutivos que atienden reuniones de negocios, puesto que ahorran tiempo y recursos. El destino de aterrizaje es el Aeropuerto Internacional de Ilopango, cercano al área empresarial, la zona hotelera y la capital salvadoreña.

Primer éxito de cantautora guatemalteca

“Es un viaje” es el nombre de la primera producción musical de Stephanie Zelaya, la artista guatemalteca que se embarcó en su propio viaje en busca de alcanzar sus sueños. Su disco estará presente en toda Latinoamérica y Estados Unidos, y será presentado en una gira de medios seguida por la promoción de su producción en Estados Unidos, México, Colombia y otros países de la región. Por otro lado, “Reflejo de hoy” es el sencillo con el que se dio a conocer el álbum, presentado oficialmente en el programa Showbiz de CNN en Español. El video cuenta con más de 19 mil visitas en YouTube, y fue dirigido por el venezolano Diego Osorio, quien ha trabajado con artistas como Chayanne, Juanes y Prince Royce, entre otros.

Inmuebles on line

Una nueva plataforma digital para el comercio inmobiliario ha sido presentada en fecha reciente. Se trata de Mapa Inmueble, el sitio que ofrece herramientas únicas para la búsqueda de casa u oficina, en él se incluyen elementos legales y financieros necesarios tanto para los ejecutivos de bienes y raíces como para los inversionistas y particulares que desean hacer una venta o alquiler de manera eficiente. De esta forma, la tecnología también contribuye a renovar este tipo de comercio, basado en programación web para crear un ambiente interactivo y amigable para todo público. Cabe resaltar que el mapa permite ubicar las viviendas, así como realizar tours 3d para visualizar espacios aún no construidos. p15 Junio 2015


Estrategia

Materiales de construcción innovadores aplicados a la arquitectura moderna Esther Brol

Reciclados, tradicionales y ecológicos Foto: Archivo

on frecuencia se presentan productos nuevos para emplearse como materiales de construcción. Algunos de ellos se quedan en la fase conceptual, en tanto otros están en proceso de pruebas antes de entrar al mercado para ser una alternativa competitiva a productos ya establecidos. Otros ya se encuentran en el mercado desde hace algunos años, pero no han logrado entrar con suficiente fuerza como para ser conocidos, o simplemente no constituyen una alternativa económicamente viable, toda vez que en países como Guatemala, los costos, incentivos y conocimiento son una limitación para el uso de muchos de estos productos. El bambú, la madera prensada, los residuos agrícolas para hacer paneles ecológicos que se utilizan en la construcción de viviendas y fabricación de muebles, los productos utilizados para el revestimiento de paredes y aislantes ecológicos, la mampostería reforzada, etc. son algunos de los materiales que se pueden utilizar para la construcción de vivienda, muebles y otras edificaciones, que implican ahorro de recursos y construcciones sostenibles. p16 Junio 2015

La empresa ItalCementi, por ejemplo, ha desarrollado un hormigón hecho con un cemento especial, que al estar mejorado con dióxido de titanio, mediante fotocatálisis, acelera la oxidación natural o proceso de descomposición de algunos contaminantes emitidos desde vehículos (como los óxidos de nitrógeno) que pueden causar problemas de salud y ambientales, transformándolos en nitratos y sulfatos. En 2010, la compañía holandesa Struyk Verwo Infra desarrolló adoquines fabricados con un producto propio que logra reducciones en los niveles de contaminantes. Otros productos innovadores son el vidrio estructural, que permite mayores libertades y variaciones en el diseño arquitectónico, reemplazando materiales tradicionales en aplicaciones cotidianas como escaleras y pasarelas; los paneles de madera masiva, que reducen los tiempos de construcción al

permitir prefabricación, incluyendo los beneficios de la madera como material de construcción; es decir, resistencia al fuego y buen comportamiento térmico; las tejas fotovoltaicas que producen electricidad de la misma manera que los paneles solares, pero con una estructura que permite hacerlas parte del techo; las ventanas solares, en las que se integra al vidrio componentes transparentes que permiten generar electricidad, lo que hasta hace poco necesitaba de elementos opacos, lo que limitaba la transparencia. Un sistema económico y práctico La empresa guatemalteca Mega Productos lanzó el sistema constructivo 2G de mampostería reforzada que



Foto: Archivo

cuenta con la aceptación del FHA, y que busca facilitar el proceso de construcción de las viviendas. Utiliza bloques de concreto con formas básicas que permiten una modulación que evita el corte de piezas y que las armaduras de acero de refuerzo (grado 70) queden dentro de las celdas de los bloques. Las fundiciones de concreto se realizan sin necesidad de utilizar formaleta, lo que genera un sistema amigable con el medio ambiente, mejora los tiempos de trabajo y permite una superficie final lista para el aplicado de acabados sin necesidad de resanar. El espesor de muros resultante para casas es de 0.14 metros y para edificios de más de tres pisos, el espesor es de 0.19 mts. El sistema constructivo 2G facilita el control de inventarios, permite rapidez de instalación porque se enhebran los bloques, no requiere de equipo especializado, disminuye el desperdicio de materiales, no necesita formaletas y reduce casi en su totalidad el uso de parales, lo que lo convierte en un sistema muy económico y práctico. El bambú: un material con cualidades excepcionales Otro de los materiales cuyo uso está en auge es el bambú. Según la revista Ecohabitar los programas internacionales de cooperación técnica han reconocido las cualidades excepcionales del bambú y están realizando un amplio intercambio de variedades de esa planta y de los conocimientos relativos a su empleo. Entre sus características está que es un material ligero, flexible, de bajo costo, ideal para climas cálidos y húmedos, con buena resistencia sísmica lo que lo hace idóneo para un país como Guatemala. Es un material de baja capacidad de almacenamiento térmico y que, dependiendo de los diseños que con él se hagan, permite la ventilación cruzada. Los muros de bambú no pueden ser construidos de forma hermética, así que la ventilación cruzada se da en p18 Junio 2015

La flexibilidad y la alta resistencia a la tensión hacen que el muro de bambú sea altamene resistente a los sismos. Y en caso de colapsar, su peso causa menos daño y la reconstrucción es fácil y rápida.

forma inherente, que brinda un ambiente agradable y libre de humedad. La flexibilidad y la alta resistencia a la tensión hacen que el muro de bambú sea altamente resistente a los sismos, y en caso de colapsar, su poco peso causa menos daño; la reconstrucción es rápida y fácil.

El bambú es de material ligero, flexible, de bajo costo, ideal para climas cálidos y húmedos

cal, cemento, hierro galvanizado y hojas de palma. El uso del bambú como material de construcción, ya sea primario, secundario u ocasional es cada vez más común. Las varas o cañas de bambú son de medidas y formas que las hacen manuables, almacenables y sistematizables, en forma conveniente y económico. La lista podría continuar con una serie de otros materiales y técnicas de construcción. Lo importante es que la industria está desarrollando constantemente nuevos productos y debemos estar abiertos a sus potenciales usos para mejorar nuestra calidad de vida.

Las mayores desventajas se deben a su relativa baja durabilidad (debido a ataques biológicos), y a la baja resistencia a huracanes y fuego, por lo que las medidas de protección son esenciales. El bambú podría emplearse para hacer todas las partes de una casa con excepción de la chimenea. No obstante, en la mayoría de los casos el bambú es combinado con otros materiales de construcción como madera, arcilla,

Esther Brol Consejera Editorial Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.org.gt


Arquitectura nacional n Guatemala, la arquitectura corresponde a los gustos de la época. La Foto: Archivo ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala se traslada el 1º. de enero de 1776 a su nueva ubicación en el Valle de la Ermita, en donde toma el nombre de La Nueva Guatemala de la Asunción. Ingenieros españoles, nombrados por la corona, diseñaron las calles rectas de norte a sur y de este a oeste. Se hicieron cinco plazas. En 1778 se construyen edificios del estilo neoclásico, y para 1825 surgen los cantones La Parroquia Vieja, Candelaria, San José, La Merced, Santo Domingo, La Habana, Sagrario, San Sebastián, Santa Catalina, San Agustín, Hospicio, Hospital y Recolección. Uno de los edificios más bellos fue construido durante la gestión del expresidente Rafael Carrera, y fue el desaparecido Teatro Carrera. Con José María Reina Barrios hubo un cambio trascendental, las construcciones fueron perdiendo el estilo español por uno internacional, especialmente francés. Así surgió el Paseo 30 de Junio, ahora la Avenida La Reforma. Con el mandatario Manuel Estrada Cabrera resurgen las construcciones neoclásicas, muy bellas, pero no muy sólidas. Los terremotos de diciembre de 1917 y enero de 1918 destruyen la ciudad. En los años 20 del siglo pasado, aparece una nueva fase constructiva que usa como base el concreto. Allí surgen construcciones históricas, como la del palacio nacional, correos, el aeropuerto y la policía nacional, con el expresidente Jorge Ubico Castañeda. En época de Revolución, para romper lo tradicional, Juan José Arévalo Bermejo hizo trabajar edificios no tan adornados y más funcionales, eso sí, combinados con las artes plásticas. Unos ejemplos son el edificio de la municipalidad y más adelante el del IGSS y el del Crédito Hipotecario Nacional. En los años 70 surge el teatro nacional, concluido por el maestro Efraín Recinos. En la actualidad hay distintas escuelas de arquitectura en las diferentes universidades, y hay una tendencia moderna acorde a la época. La nuevas propuestas refieren proyectos como Cayalá.

Ileana López Ávila Directora Revista GERENCIA gileana@agg.org.gt con información del cronista Miguel Alfredo Álvarez Arévalo


En ViPortada da & Estilo

Desarrollo urbano con propósito y dinamismo Ileana López

Las ciudades deben ser bonitas, pero también responder a las necesidades de la sociedad y la economía Foto: Archivo

se pueda mover sino crear un efecto positivo para la economía. Y eso cuenta tanto para las actividades relacionadas con la fuerza productiva como para las que conciernen a los procesos formativos o académicos y recreativos”. De allí que Velásquez, localiza el primer gran problema de la ciudad de Guatemala en la infraestructura vial, la que ve colapsada en términos de la posibilidad de calles y avenidas, frente a un número creciente de vehículos, y no solo particulares, sino también tráileres, autobuses y motocicletas, las que son más de un millón en la ciudad. Según estimaciones del CEUR, 3,5 millones de personas se movilizan diariamente en el área metropolitana.

Hay una gran diferencia entre comenzar de cero una ciudad o arreglar la que ya se tiene, sobre todo cuando por tendencia natural hay cada vez más personas y, por ende, más vehículos, casas, centros comerciales… y más de todo.

p20 Junio 2015

Hay instituciones que durante años se han dedicado a estudiar la planificación y la economía urbanas en la ciudad de Guatemala, como el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR), creado para ofrecer soluciones de ordenamientos que atenúen la degradación de la sociedad, de la vida humana y del ambiente. Su fin es incidir en las políticas públicas a nivel local, municipal y nacional.

Eduardo Velásquez, columnista, sociólogo, economista y expresidente del consejo directivo del CEUR, analiza la situación de la metrópoli. “Para hablar de un plan de ordenamiento territorial, primero es necesario definir el concepto de ciudad”, dice. El que explica dentro del sistema capitalista como un gran medio de producción y una gran fuerza productiva. Como ejemplo, el profesional cita a la ciudad de Sao Paulo, en Brasil, en donde viven 25 millones de personas, que si viajan dos veces al día multiplican los viajes a 50 millones diarios. “Allí se produce el 52% del PIB del país, eso significa que deben tener una gran estructura vial para que la gente no solo

Otra situación que señala es el crecimiento constante que crea nuevas necesidades y modifica lo planificado. Esto es explicado por el cronista de la ciudad, Miguel Álvarez, quien observa los cambios que se han ido dando según las necesidades de cada época y la forma en que se han gestionado. Un poco de historia El cronista recuerda que cuando se construyó el Aeropuerto Internacional La Aurora, la ciudad se terminaba en la 18 calle de la zona 1 capitalina. “Hoy es un atentado su existencia, con el agravante de que no tiene para donde extenderse”, señala. “Inicialmente la ciudad era solo el centro histórico, de la 1ª a la 12ª avenida, y de la 1ª a la 18 calle y sus pueblos, después se expandió a distintos puntos sociales, como la zona 10, en


Fotos: Ileana López

donde al comienzo era un residencial muy exclusivo llamado Santa Clara, y a principios de los años 80 se convirtió en una zona de diversión conocida como Zona Viva, en donde también hay muchos edificios de oficinas”, narra Álvarez. El historiador recuerda también el surgimiento de otras zonas que en su momento fueron íconos de elegancia, como la zona 9, que entre los años 20 y 50 del siglo pasado gozaron de una arquitectura elegante y de bellos parques, como el de la Industria, y que entró en decadencia con la expansión del mercado La Terminal. Posteriormente, “en este sector proliferaron los burdeles que la convirtieron en un foco rojo”, añade. Asimismo, refiere al surgimiento de la zona 15 como un sector sumamente exclusivo, que con el tiempo mantiene áreas residenciales, pero que llegó a ser una zona financiera de gran desarrollo, de estilo contemporáneo y también de muchos edificios. Con estas narraciones, Álvarez ejemplifica cómo las áreas fueron surgiendo y con el paso del tiempo, para bien o para mal, cambiaron la ruta o el destino de lo planificado. Velásquez dice, que lo planificado en una ciudad puede respetarse siempre y cuando se restrinja el uso del suelo; es decir, “con normativas claras de qué es lo que se puede y lo que no se puede hacer, sumado a la fuerza legal para lograr cumplimientos”. El académico se refiere a delimitar las áreas residenciales, rojas, escolares, industriales, de diversión y de todo lo que pueda necesitar la ciudad”, para evitar que se denigren las zonas. “De esa forma no va a haber un night club de prostitutas al lado de una escuela o de una iglesia”, insiste. Dentro de la lógica del uso apropiado de la tierra, Velásquez considera que si no se ponen límites, las personas hacen lo que les da la gana. “El sector privado se enfoca en maximizar el uso de la tierra y, por ejemplo, si no le de-

Eduardo Velásquez, expresidente del Consejo Directivo del CEUR.

Miguel Álvarez, cronista de la ciudad de Guatemala.

limitan el tamaño de las calles, las va a hacer lo más angostas posibles para vender más. Por eso, este elemento es una variable clave”, advierte.

sin contar a los que vienen de Mixco, Villa Nueva, San José Pinula, Santa Catarina Pinula, San Miguel Petapa o Villa Canales, entre otros municipios”.

“Hace falta una visión de cómo se construye una ciudad. La autoridad no se puede plegar a los intereses de los lotificadores, y eso lo evitan los planes de ordenamiento territorial”, aclara Velásquez y agrega que no se explica cómo la municipalidad de Mixco autorizó las direcciones de Ciudad San Cristóbal, a las que se llega solo con un mapa o con expresas referencias de quienes habitan el lugar. “Quién en su sano juicio va a buscarme al sector 8, lote 15, manzana B, de Colinas de San Cristóbal”, se pregunta el académico.

Por ello, la comisión intersectorial sugirió un transporte de masas, que hoy tenemos con el Transmetro; sin embargo, el académico advierte que en ese entonces su propuesta era un servicio que cruzara para conectar no dos sino cuatro puntos, razón por la que considera que “el transporte público no se ha dado en la medida de las necesidades, además de la limitante de que solo se ha hecho en la ciudad y no en los municipios aledaños, en donde la población viaja a diario y en número supera al de la ciudad”.

Así también, dice que hoy en día han autorizado condominios tan pequeños que ni siquiera el dueño de la casa puede parquear su vehículo. Por ello recalca sobre la importancia de las normativas, que incluyen desagües, alcantarillados, introducción de agua, cable, señal de televisión, electricidad y transporte, por mencionar algunos. De los servicios públicos Según estimaciones recientes del CEUR, 3.5 millones de personas se movilizan en el área metropolitana de la ciudad de Guatemala. “Si suponemos que esas personas hacen dos viajes de sus residencias a su trabajo o centro de estudio, al menos se hacen 7 millones de viajes al día. Eso

En cuanto al problema hídrico, el representante del CEUR advierte que los ríos Xayá Pixcayá ya no producen el agua que en el pasado, porque sus cuencas están deforestadas, y solo esa planta genera el 45% del suministro de agua de la ciudad. En resumen, “La municipalidad, a través de Empagua, privatizó el suministro del agua, cada vez hay que extraer de más hondo porque el manto friático comienza a agotarse y a esto hay que sumarle el problema con el lago de Amatitlán”, recalca Veláquez. La mirada oficial La directora de Control Territorial, de la Municipalidad de Guatemala, Anajoyce Oliva Valle, comenta sobre el Plan de Ordenamiento Territoral (POT) que p21 Junio Junio 2015 2015


Foto: Municipalidad de Guatemala

entró en vigencia en 2009, al que refiere como “una herramienta que ha venido a brindar certeza y certidumbre”.

Muni, para el año 2020 se espera que el 88 por ciento de la población viva a menos de cinco cuadras de una línea de este transporte. “Alrededor de unas 400 mil personas lo utilizan en los tres corredores fijos, y el provisional hacia Centra Norte, en la Atlántida zona 18, el quinto eje de este transporte”.

Oliva está de acuerdo con que los ordenamientos territoriales propician el bienestar y la convivencia armónica entre los vecinos, con la finalidad de lograr la conservación de los recursos naturales, la reducción de riesgos de desastre, la eficiencia en la prestación de los servicios públicos, una inversión productiva generadora de empleo y, en general, el bien común. “La ciudad se está densificando en ciertas áreas, y esa información se ha podido obtener mediante el plan que está vigente”, comenta. “Si nosotros podemos saber lo que está planificado, podemos dotar a esas áreas de mejores servicios: transporte, alcantarillado, luminaria, asfalto, pasos a desnivel, infraestructura, etc.”. Por otro lado, Oliva confirma que la ciudad siempre ha sido muy apetecida para vivir, pero que mantenerla y que funcione no es un reto fácil. “Nos gusta salir a la calle y que esté limpia y ordenada, que el Transmetro pase a la hora que tiene que pasar, que el semáforo funcione, que las áreas verdes estén jardinizadas, que haya agua, que el sistema de riego funcione, que los monumentos estén limpios, que las licencias de construcción caminen. Pero eso, es un reto enorme”, afirma la profesional. De la densificación, explica que antes en un terreno donde vivía una familia, ahora deberán convivir 70 personas. Y es que con tal de residir en la ciudad, las personas están más dispuestas a habitar edificios de apartamentos, lo que obliga a una mayor convivencia entre vecinos, que requiere de reglas claras para que se dé en condiciones armónicas. Del POT, Oliva señala varios beneficios. Entre ellos, que permite el crecimiento ordenado, que ha vuelto más competitivo al país, que ha permitido p22 Junio 2015

Anajoyce Oliva Valle, directora de Control Territorial de la Municipaliad de Guatemala.

la preservación de los recursos naturales, que ha vuelto eficiente la prestación de los servicios municipales y que le ha dado dinamismo a la economía de la construcción, que no se reduce a la venta de materiales sino que amplía las oportunidades laborales: de allí come el albañil, la que vende las tortillas en la obra, el que saca la tierra, el que vende el terreno, las revistas que anuncian la actividad inmobiliaria, entre otros”, lo que ubica a la construcción como una de las actividades económicas más importantes del país, porque demanda muchas otras áreas que no inciden directamente.

Ese y otros proyectos municipales amplían y mejoran la conectividad, prometen mayor fluidez en las horas pico y alivian los problemas de tránsito. Sin embargo, los retos para que la ciudad se dinamice y mejore la calidad de vida de sus habitantes, implican una gestión estratégica y enfocada que consolide los esfuerzos privados y públicos en beneficio de la sociedad y de la economía del país. Recordemos, que el crecimiento de la sociedad es positivo porque refleja cambios en los procesos económicos, sociales y espaciales; sin embargo, planificar una ciudad en proceso de cambio es complicado y requiere de mucha visión, infraestructura y servicios públicos, para enfrentar los problemas de vivienda, inundaciones, empleo, recolección de basura, seguridad, electricidad, agua y demás necesidades de la población.

A decir de las autoridades municipales, el POT permitió el desarrollo del Transmetro como un sistema de movilidad masiva del transporte público colectivo, que acorta el tiempo en que las personas se trasladan de un lugar a otro, y que a partir de abril de 2015 se expandió hacia un nuevo ramal en la zona 6 capitalina para prestar el servicio a unos 100 mil vecinos. El recorrido de la 18 calle de la zona 1 al centro comercial Mega 6 puede durar unos 15 minutos. En el POT se establece una red futura para el Transmetro, que espera aumentar el flujo de pasajeros. Según la

Ileana López Directora Revista GERENCIA gileana@agg.org.gt



Economía & Finanzas

Un techo y dos caras de la moneda Roberto M. Samayoa O.

El crecimiento de la vivienda vertical en Guatemala es evidente y el déficit habitacional es preocupante Guatemala posee un déficit de 1.3 millones de viviendas, pero quizá lo más preocupante es que según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el país el 67% de familias no cuentan con un techo para vivir o viven en casas de mala calidad. Hasta el año 2014 a través del Fondo Guatemalteco para la Vivienda (Foguavi), el gobierno subsidiaba proyectos habitacionales. Tras el cierre del Foguavi se creó el Fondo para la Vivienda (Fopavi) que sustituye al fondo y, según declaró el entonces ministro de comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, en febrero de 2014, el Fopavi debería otorgar subsidio directo para facilitar el acceso a crédito a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema. Por otro lado, el mercado de la construcción, según la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), creció un 4.6 por ciento en 2014 y se estima que en 2015 crecerá a 3.2 por ciento, datos que no reflejan a detalle el aumento del mercado de vivienda. Lo que sí refleja aumento es la cantidad de licencias de construcción autorizadas, según el Banco de Guatemala, a noviembre de 2014 se mostraban 115 licencias autorizadas con una variación interanual de 43.6 por ciento.

p24 Junio 2015

La producción de vivienda nueva en Guatemala, según Raúl Monterroso (http://issuu.com /datos_cgc/docs/ be_31_2015), depende de factores como el financiamiento formal, que equivale a menos del 10 por ciento de la cartera bancaria; el financiamien-

to informal, otorgado a través de las cooperativas de ahorro y crédito, de vivienda, y entidades de microfinanzas, que financiaron en 2013 cerca de Q600 millones; seguros de hipoteca; remesas familiares, que financian cerca de Q900 millones, y el subsidio del gobierno que en 2013 ascendió a Q300 millones. A través del FHA se atiende la compra de vivienda proyectada, existente, liberación de gravamen hipotecario, construcción en lote propio y la cesión de derechos. Actualmente, según el sitio web del FHA, cuentan con 52 proyectos de vivienda para el departamento de Guatemala, la mayoría enfocados en niveles socioeconómicos B y C; 2 para el departamento de Escuintla, 2 para Santa Rosa y sendos para Chimaltenango y Suchitepéquez. Es muy probable que el 1.3 millones de déficit de vivienda no responda a estos niveles, pero al parece hay una capa de la población que no está siendo atendida por el Fopavi ni entra en los proyectos respaldados por el FHA. Según el BID, “la mayor parte de la población que vive en las principales ciudades de la región, sencillamente carece de suficientes medios económicos o no puede acceder a un crédito hipotecario ni siquiera para las viviendas más económicas ofrecidas por el sector privado”. De hecho, según el estudio del BID, “Un espacio para el desarrollo: los mercados de vivienda en América latina y el Caribe” (abril 2012), el 52% de las familias que habitan en ciudad Guatemala no les alcanza el dine-

ro para tener casa propia. No pueden acceder a los proyectos habitacionales básicamente por dos razones: no son sujetos de crédito y no pueden comprobar sus ingresos, además hay escasa oferta de vivienda de buena calidad y de bajo costo. Basta con ver las 242 viviendas que aparecen como casos disponibles de subastas, para las que solamente se han ofrecido 52 propuestas de compra. Entre estas 242 viviendas –que no es un dato que se pueda extrapolar sino que sirve solo como ejemplo – los precios van desde Q88 mil, con mensualidades entre los Q1 mil y los Q2 mil, ubicadas en aldea Sacojito, Villas del Milagro y Chinautla, hasta el Q1.1 millones, ubicadas en Arrazola Country (Fraijanes), Villas del Pinar y Bosques del Encinal en Mixco. Ninguna de las 242 viviendas disponibles en subasta se puede adquirir con mensualidades menores a Q1 mil. En el otro extremo el problema puede ser distinto. Hay una amplia ofer-


ta de proyectos y de viviendas individuales y en condominio que responde igualmente a una tendencia en América Latina y el Caribe. Se calcula que actualmente la población urbana en la región es de aproximadamente 470 millones de personas, y se espera que supere los 680 millones para 2050, según el BID. El área urbana de ciudad Guatemala crece al parecer desordenadamente. El avance de proyectos habitacionales para los segmentos A y B en los municipios del área periurbana de la ciudad de Guatemala y el aumento de la vivienda vertical es evidente. Esto tiene como consecuencia un aumento en el consumo de energía fósil, una disminución en el uso del transporte público (en muchos casos inexistente), el aumento de consumo y de la emisiones de dióxido de carbono, que según Hábitat (2011) han aumentado por persona de 4.5% a 5.9% entre 1990 y 2007. En Guatemala, el aumento de emisión de dióxido de carbono y la deforestación causada en las mo n t a ñ a s de Pinula y de la cordillera de Alux por los proyectos habitacionales contará en el futuro mediato con problemas de abastecimiento de agua. Entre los niveles socioeconómicos A y B el problema no es la calidad de los materiales o la accesibilidad a los servicios. Según cálculos de la CGC, “el mercado de vivienda premium se sitúa en el 15%, donde la alternativa de apartamentos de lujo muestra una tendencia al alza”. Añaden que según sus

cálculos hay aproximadamente 5 mil 600 proyectos de los cuales 2 mil son premium. Según Central America data. com este tipo de vivienda se mantiene estable porque es menos sensible que la del tipo medio, ya que quien la adquiere es un consumidor que tiene capital para invertir. Los apartamentos premium ofrecen viviendas que van desde los 200 metros cuadrados hasta los mil, y los proyectos están creciendo además en el área oriental del área periurbana de la ciudad. En el sitio web de la municipalidad de Guatemala se categoriza la calidad de la vivienda en una escala de 1 a 10. El índice más bajo encontrado fue de 4,53 y el más alto de 7,06. El rango de calidad de vivienda fue obtenido del promedio de los indicadores de muro, piso y techo. De esa cuenta, las zonas con viviendas de mejor calidad según esta medición se ubican en las zonas 9, 10, 11 y 15, seguidos de las zonas 2, 12, 14 y 17. Otro de los fenómenos recientes es el de la vuelta al centro histórico donde actualmente se desarrollan proyectos de remodelación de apartamentos y proyectos de nuevas viviendas verticales. Según la CGC el crecimiento de vivienda vertical en ciudad Guatemala probablemente se enfoque en zonas que no han desarrollado este tipo de vivienda pero que cuentan con servicios y accesos tales como las zonas 3, 6, 7, 8, 9 y 12.

Foto:José Tiney

Yenny Alcázar, de la Dirección de Atención al Consumidor.

trato de compraventa de un bien inmueble es necesario asesorarse con un asesor patrimonial que le ayude a “comprender lo referente a tasas de interés, pasos y pagos, de tal forma que no haya engaño”. Se debe leer el documento, no firmar pagarés y preguntar todo aquello que no quede claro.

Roberto M. Samayoa O. Periodista Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.org.gt

Al hacer una compra se debe tener en cuenta varios elementos: certeza de propiedad, calidad de los materiales, tasas de interés y que el financiamiento esté garantizado por un banco del sistema y respaldado por el FHA. Yenny Alcázar, de la Dirección de Atención al Consumidor, es enfática al decir que es importante que el comprador conozca sus derechos como consumidor ya que no se le puede obligar a comprar, por ejemplo, un seguro. Recuerde además que, antes de firmar un conp25 Junio 2015


Ecología

Creadores de paisajes interiores y exteriores Rubí López

Horizontales, verticales, en el techo y en cualquier rincón Foto: Archivo

l jardín con grama, chatías, hortensias y columpios quedó atrás. Cada vez las áreas verdes y jardines son más elaborados. Cada uno de los elementos que componen ese paisaje verde con alegres toques de color tiene un propósito. “El paisajismo es la rama que se encarga de embellecer los espacios verdes por medio de jardines. Dicho en otras palabras, crea un paisaje dentro de una construcción o ambiente”, explicó el paisajista Julio José Valladares, a Revista GERENCIA.

p26 Junio 2015

El paisajismo es también conocido como “landscape”. Los lindos jardines siempre han sido apreciados por la humanidad. Un ejemplo de ello son los famosos jardines colgantes de Babilonia, construidos por orden del Rey de Caldea, Nabucodonosor II, en el siglo VI a.C., considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

en el año 2000 con el propósito de comercializar plantas ornamentales. Sin embargo, en 2008, la empresa tomó la decisión de crear una nueva rama dedicada a desarrollar el paisajismo.

quitectos e ingenieros con el objetivo de hacer las áreas verdes más sustentables y creativas. Las áreas verdes o paisajes bien desarrollados son vistos como un valor agregado.

Según la Fundación Europea de Arquitectura del Paisaje (EFLA), el paisajista planifica y diseña paisajes urbanos y rurales en el tiempo y en el espacio, basándose en las características naturales y en los valores históricos y culturales del lugar. Para conseguir este fin, utiliza técnicas apropiadas y materiales naturales y/o artificiales, guiándose de principios estéticos, funcionales, científicos y de planificación.

“Tomamos la decisión al ver que la demanda en Guatemala estaba creciendo. Los arquitectos e ingenieros tenían más conciencia y tomaban más en cuenta el desarrollo de las áreas verdes como un elemento que los hacía diferenciarse. Además, los clientes también apreciaron esa conciencia”, explicó Valladares, quien estudió una especialización en la Universidad Nacional de Georgia, Estados Unidos.

En todas partes Cualquiera puede pensar que el paisajismo se limita a los jardines horizontales. Pero no es así. No se limita y se puede encontrar en bulevares, ventanas, techos, interiores, caminamientos, senderos para ciclovías, áreas de fogata, decks y hasta los muros verdes o jardines verticales.

Valladares es gerente general de Grupo Punto Urbano, una empresa que se creó

Los profesionales en esta rama, trabajan en conjunto con los equipos de ar-

Los jardines tradicionales disponían de una variedad de flores ubicada de manera armónica dentro de los espacios verdes.

“Debido al valor de la tierra, hoy se aprovecha cada elemento del entorno para hacerlo más agradable. Se pueden ver muros verdes o jardines verti-



cales, creados por Patrick Blank”, comentó el profesional. Los jardines están invadiendo todos los continentes. Entre algunos ejemplos icónicos destacan el Highline

En ciudades como Toronto, Canadá y Copenhague, Dinamarca, han aprobado leyes para promover la implementación de techos verdes. Se ha demostrado que estos generan beneficios económicos y ecológicos: reducen las temFoto: Archivo

Cómo quiere que luzca su jardín Establezca un presupuesto Encuentre a un paisajista o landscaper que tenga experiencia y buena reputación Recuerde que las plantas necesitan tiempo para crecer. Así que no necesariamente se verá listo de inmediato Las áreas verdes necesitan cuidado, por tanto, haga una cita con ellas para que mantengan su belleza

Curiosidades

El paisajismo moderno desarrolla muros y techos verdes y jardines verticales.

Park en Nueva York, Estados Unidos; el Shanghai Houtan Park, en Shangai, China; el Vulcano Buono, en Nola, Italia, y el Bridle Road Residence en Ciudad del Cabo, África. “En Guatemala, se animaron a construir un edificio que considera un jardín para cada apartamento. Es impresionante entrar a uno de ellos y encontrar un jardín con árboles y grama en un sexto u octavo nivel”, comentó Valladares. El paisajista y empresario indicó que los clientes hoy en día le ponen atención a detalles que antes pasaban inadvertidos: las colindancias de la zona, por ejemplo, si hay pulmones verdes en las cercanías. Más que una moda La escasez de la tierra y la creciente contaminación en las zonas urbanas es algo que ha empujado al aprovechamiento de todas las áreas. Un ejemplo de este crecimiento exorbitante lo tiene el Viejo Continente, en donde 11 hectáreas de suelos son selladas cada hora por la expansión de las ciudades en Europa (www.fao.org/soils-2015). p28 Junio 2015

peraturas, protegen a la edificación de los rayos UV, además, absorben hasta el 80% de la lluvia, lo que ayuda a reducir los problemas de inundación producidos por las tormentas (http://comunicarseweb.com.ar/).

E1 metro cuadrado de grama (sea vertical u horizontal) produce suficiente oxígeno para una persona por todo un año Las paredes como jardines pueden reducir la temperatura interior de los inmuebles hasta en 5 grados. Hacen los ambientes más frescos Hoy en día, existen jardines horizontales y verticales El botánico francés Patrick Blanc (París, 1953) es conocido como el inventor de los jardines verticales (www.veoverde.com). Las plantas de los jardines se pueden desarrollar por medio de sustrato (suelo) o de hidroponía (trabajo en agua) (www. hydroenv.com.mx).

“En Grupo Punto Urbano tenemos conciencia ecológica. Desarrollamos espacios que son sostenibles”, indicó Valladares. Prácticas como el riego por goteo, plantas que no requieren fertilización ni podas, hidroponía, en algunos casos, y desarrollo de variedades de bajo consumo de agua son implementadas por la empresa. Además de comercializar plantas ornamentales y desarrollar el paisajismo, la empresa ofrece el diseño y la construcción de paisajes, iluminación de jardines y mantenimiento, entre otros servicios.

Grupo Punto Urbano http://www.grupopuntourbano. com/ info@grupopuntourbano.com T. 2460 7515

Consideraciones previas a contactar a un paisajista La Asociación de Paisajistas Profe­ sionales del Reino Unido ofrece algunos consejos para quien desee desarrollar un área verde:

Rubí López Periodista Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.org.gt

Contacto



Responsabilidad Social

Retos para superar el déficit de vivienda en Guatemala Esther Brol

El déficit en el país supera 1 millón doscientas mil unidades. Su desglose entre cualitativo y cuantitativo es aún más dramático l déficit habitacional representa la diferencia entre la oferta y los requerimientos de viviendas adecuadas en la sociedad. La cifra en nuestro país es alarmante y golpea directamente a los niveles socioeconómicos más bajos. Su impacto es alto en aspectos como la salud, el desarrollo y la escasez de oportunidades y opciones de superación o movilidad social. Según datos del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, así como de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, el déficit de vivienda supera el millón 200 mil. Se estima que la situación donde la persona carece absolutamente de una vivienda se encuentra en un 39%, lo que implica cerca de 500 mil casos. En tanto, el déficit cualitativo, incluye a los individuos que si bien poseen una vivienda, la misma no ofrece las condiciones mínimas para vivir en ella, pues está construida en situaciones precarias, sin los servicios básicos o están localizadas en áreas de alto riesgo que ponen en peligro la vida, la salud y el bienestar de sus habitantes. Aquí se ubican cerca de 750 mil casos, es decir un 61%. Xavier Andrade, director de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (Anacovi) opina que en la parte cualitativa, el problema de tener una vivienda a la que le falta piso, drenajes, sanitarios, agua potable o en donde se cocina con leña genera enp30 Junio 2015

fermedades gastrointestinales y pulmonares, además de deforestar. Cuando los espacios no son suficientes, hay hacinamiento, niños y niñas durmiendo en la misma habitación con los padres, abuelos, tíos, etc. Una escena típica en viviendas que no son adecuadas o dignas son las denominadas “champas”; es decir, aquellas en donde varios núcleos familiares viven hacinados. Todos duermen y se alimentan en el mismo ambiente o habitación, el cual generalmente está construido de manera improvisada con columnas de madera, piezas de cartón o plástico y láminas de zinc oxidadas, rotas y quebradas, así como con un piso que, por lo general, es de tierra. En algunas ocasiones también cocinan en la misma área. Como difícilmente cuentan con servicio de energía eléctrica, la cocción de alimentos se hace con leña y tampoco cuentan con alumbrado. Agregado a ello, no poseen los servicios básicos de agua y saneamiento. En consecuencia, fuera de esa habitación deben buscar dónde hacer sus necesidades fisiológicas y bañarse.

“Cuando el déficit es cuantitativo, es aún más dramático. Todos necesitamos un espacio donde vivir. La Constitución de la República establece que el gobierno debe promover los medios a su alcance para facilitar el acceso a vivienda a toda la población”, enfatiza Andrade. Es así como en Guatemala hay muchos casos más de familias olvidadas entre la urbanización y la pobreza, que se encuentran no solo en el interior de la república, sino también en los asentamientos y comunidades populares, dentro de los centros urbanos


Líder en la fabricación y montaje de estructuras metálicas, en Guatemala y Centroamérica.

Carretera CA - 9 Sur Km.25.24 Amatitlán

PBX: 6644 - 2555 FAX: 6644 - 2550


Foto: Archivo

Según el Micivi, el déficit de vivienda en Guatemala supera el millón 200 mil.

o a escasos kilómetros de ellos. Por ejemplo, los asentamientos debajo de puentes, en las riberas de ríos, alrededor del relleno sanitario en la zona 3 y un enorme, etcétera. Desarrollo de vivienda de interés social Hacer frente al problema del déficit vivienda representa un gran reto, que incluye generar un proyecto de certeza jurídica de la propiedad. Además, desarrollar un plan para fomentar la construcción de vivienda de interés social que integre una serie de estudios demográficos y topográficos, para evitar o disminuir la magnitud de los incidentes producidos por fenómenos como lluvias o deslizamientos. No se puede continuar construyendo viviendas precarias en suelos vulnerables.

p32 Junio 2015

Para avanzar en la solución del déficit de vivienda, se requiere de un trabajo mancomunado entre el gobierno y la iniciativa privada. En opinión de Xavier Andrade, el desarrollo de vivienda social en Guatemala tiene muy pocos incentivos. “Sin intervención del gobierno, en ningún país del mundo –ni siquiera en las naciones desarrolladas- se ha logrado combatir el déficit habitacional. Hay un segmento que necesita un poco de ayuda para lograr tener su casa. Existe otro segmento que necesita toda la ayuda posible. Para ese segmento de la pobla-

ción, el gobierno debe de fomentar leyes que permitan abaratar la adquisición de vivienda”. El desarrollador de vivienda social debe considerar principalmente el costo de la misma, su funcionalidad, que sea de una calidad adecuada, y que permita que conforme las condiciones de la familia vayan mejorando y se pueda ir ampliando. Pero, fundamentalmente, lo esencial es la accesibilidad. De nada sirve una vivienda social preciosa, si la familia no la puede adquirir. Agrega que no es realista pensar que el gobierno de Guatemala podrá dotar o regalarles a todos los guatemaltecos su vivienda. El problema es que tampoco aprueba leyes que la fomentan. “Hay dos iniciativas propuesta por ANACOVI para incentivar el desarrollo de vivienda social: una es la Ley de tasas de interés preferencial y la del Fondo de Garantías Inmobiliarias (Foga)”. Todos deben cumplir su rol Es vital que el Fondo para la Vivienda (Fopavi) cumpla con su función de otorgar subsidio directo y facilitar el acceso al crédito a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema que carecen de una solución habitacional adecuada. En ese sentido, es esencial que el FOPAVI incentive

su Programa de Fortalecimiento a la Demanda de Vivienda Popular, y que emplee los recursos con los que cuenta única y exclusivamente para los fines para los que fue creado. Agregado a lo anterior, aún no ha sido aprobada por parte del Congreso de la República la iniciativa de “Ley de interés preferencial para facilitar el acceso a la vivienda social”, un mecanismo transparente para reducir el déficit habitacional. Es urgente que los señores diputados la aprueben, pues con ello impulsarían la vivienda de interés social, y promoverían que aquellas familias que tienen trabajo, pero cuyos ingresos no son suficientes para obtener un crédito bancario, puedan optar a un subsidio a través de una tasa de interés preferencial. Además, esta propuesta puede ser un gran generador de empleo para el país y tener una derrama importante en otros ámbitos de la economía nacional. De igual forma, debe concretarse la creación del Fondo de Garantía, propuesto como un apoyo al desarrollo de la construcción de vivienda mediante el acceso a créditos para la población de escasos recursos dentro de un esquema financiero certero. En conclusión, para comenzar a atacar el problema del déficit habitacional es prioridad que los organismos Ejecutivo y Legislativo hagan lo que les corresponde para fomentar el desarrollo de vivienda social, con el fin que cada día haya más guatemaltecos con un techo propio y digno, en el cual compartan con sus familias, puedan sentirse seguros y aspirar a mejorar su salud y nivel de vida.

Esther Brol Consejera Editorial Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.org.gt



Tecnol a lo Vida o&gíEsti

Tecnología para vivir mejor Revista GERENCIA

La domótica -automatización de viviendas- es una realidad Foto: Archivo

a tecnología avanza y la vida mejora. Los vehículos parquean solos, los electrodomésticos nos hablan y hacen el trabajo de forma automática, los teléfonos nos arreglan la vida, y todo ello es la señal de que la sociedad no se detiene en su paso por la evolución. Las necesidades humanas encuentran cada vez mejores respuestas en todos los ambientes, y con tanto desarrollo, las posibilidades se han vuelto profusas. Hoy en día se habla de sistemas capaces de automatizar las viviendas. Las casas inteligentes recurren a servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, que se integran por redes interiores y exteriores para el control desde dentro y fuera del hogar. Por ejemplo, en la iluminación han mostrado un progresivo crecimiento con la introducción de la tecnología led y otros sistemas alternos, que han logrado disminuir el costo de este servicio incorporado en toda clase de aparatos. El comienzo de estos sistemas se originó en Japón y Estados Unidos con la tecnología que permite controlar los aparatos a distancia. El objetivo trascendental radica principalmente en el ahorro energético, así como en la comodidad, la seguridad, la comunicación y la accesibilidad, elementos que se pueden alcanzar a diferentes niveles. Una casa inteligente podría quedarse en un nivel básico de automatización visto desde la tecnología. Es decir, con servicios de telecomunicación que no necesariamente estén integrados.

p34 Junio 2015

Por otro lado, la inteligencia media refiere los servicios de telecomunicación integrados o los sistemas automatizados de

Las casas inteligentes recurren a servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, que se integran por redes interiores y exteriores para control dentro y fuera del hogar.

la actividad no necesariamente integrada a las telecomunicaciones. Finalmente, la inteligencia máxima incluye los sistemas automatizados en el hogar, la actividad y las telecomunicaciones, todo completamente integrado. Es decir, sistema de control, de seguridad, de comunicación y de ahorro de energía. Como ejemplo, se menciona que las casas inteligentes emplean alarmas para intrusión y pánico, control de fuego y humo, vigilancia interna y remota y una variedad de sensores para la detección de presencia. Por otro lado, disminuyen el gasto energético, controlan la iluminación, así como el consumo de energía de los electrodomésticos, con lo que benefician de manera excepcional al medio ambiente. Asimismo, la comodidad y el confort que proveen son óptimos, se crean horarios específicos para equipos de climatización, iluminación, así como para la abertura de puertas y ventanas. Muchos de los comandos se programan o ejecutan por voz. Por si fuera poco, la limpieza se da de forma automática mediante ductos de aire

ubicados estratégicamente, lo que se acompaña de implementos sofisticados de limpieza. En este ambiente, la comunicación se da de forma completa entre el pc, el teléfono inteligente y los aparatos, hay opción de WiFi, bluetooth, RFID, Ethernet, usb, pan, wlan y telefónica IP. Se instalan sensores inteligentes, sistemas de control de emergencia, de reconocimiento facial, de manejo de basura y de celdas de energía, entre una gran variedad. Y si este es el presente, seguramente el futuro cumplirá con lo que ya se anuncia, y es que las redes neuronales y la inteligencia artificial se sumarán a la toma de decisiones en la operatividad de las que, un día no muy lejano, se convertirán en las populares casas inteligentes. Por lo pronto, existe un interés natural que mueve al individuo a buscar la automatización.

Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.org.gt


p35 Junio 2015


Vida & Estilo

El patio como ambiente social y familiar Ileana López

Los patios de las casas del siglo pasado evolucionaron su ornamentación y utilidad as arquitectas españolas Reina Loredo y Elizabeth Cárdenas, en su tesis doctoral decían que “el patio no mira más al cielo sino al horizonte”, y a partir de esa idea plantearon este espacio como un “híbrido mutante”. Esto porque los patios han evolucionado, y la arquitectura moderna explota cada vez más su topografía, iluminación, vegetación y clima para crear escenarios acogedores que favorezcan la convivencia social y familiar en un ambiente al aire libre. Del siglo pasado, muchos recordarán la existencia de casas en donde la atracción central era el patio rodeado de habitaciones y espacios de convivencia como la sala, la cocina y el comedor. Las casas se construían en grandes porciones de terreno, proveídas con elementos pintorescos, como los poyos, de adobe o yeso en donde sobre una plancha de hierro se cocinaban a fuego lento los alimentos y se ennegrecían las ollas por el uso de la leña, o las enormes pilas, que se hacían de tal tamaño para poder almacenar el agua. Con el tiempo, estos lavaderos fueron sustituidos por depósitos y cisternas. La lógica de estas construcciones era el aprovechamiento del aire, la luz y el sonido, con lo que se lograba que la sensación del exterior viajara hacia adentro. Había casas de un patio o de dos, aunque la función del patio sep36 Junio 2015

Foto: Archivo

cundario era hospedar el lavadero o el cuarto de cachivaches. Con el correr de los años y la elevación del costo de la vivienda, se precisó de casas más pequeñas con espacios mejor aprovechados, así desapareció el patio central y quedó el segundo que ha sido objeto de innovación y que hoy en día se vale de materiales diversos e ideas ornamentales de mucha originalidad a base de muros, suelos para exteriores, cubiertas, pilares de ladrillo y piedra, escaleras, agua y mobiliario, como parte de una gran variedad.

Foto: José Tiney

En el afán de crear diversión en el espacio exterior, aparecieron desde los juegos infantiles hechos con llantas hasta las casas de árbol y las pérgolas con plantas trepadoras, que protegen las zonas de paso jardinizadas y en donde a cualquiera le apetece promover un domingo de parrilla. Y aunque las pérgolas son tan antiguas como los túneles verdes de los jardines de la Edad Media, en el país todavía no gozan de tantas décadas de popularidad. Lo actual La evolución de los patios ha sido acompañada por la evolución de empresas como La Jungla, representada por Eliane de Minondo, quien se aventuró a la recreación exterior en los hogares, al comienzo, en compañía de su hermana, y hoy, junto a un equipo de trabajo que se ha especializado en cuatro líneas de negocio.

Antes existía un patio central y uno trasero que se usaba para las tareas del hogar. Hoy, ha evolucionado y ofrece opciones innovadoras.



Fotos: José Tiney

Foto: Archivo

Una casa de árbol se cotiza a partir de Q15 mil.

Es así como en el segmento recreación ofrecen desde columpios hasta canopy y casas de árbol; en el de decoración surten los hogares del interior y de la capital con mobiliario, principalmente de madera y telas de gran resistencia para la intemperie, de la marca americana Umbrella. Por otro lado, son grandes fabricantes de pérgolas, decks y proyectos especiales, en donde sobresalen por sus diseños originales en la línea de construcción. En cocina exterior son distribuidores de las churrasqueras a carbón y a gas de la marca Weber. Minondo comenta que los clientes de los juegos son de todas las edades. “Desde el niño de dos años que se mece en el columpio, hasta los adultos que disfrutan junto a sus hijos de las casas de árbol que se pueden instalar en los espacios abiertos”. Agrega que este tipo de diversión se cotiza desde Q600, si se trata de un columpio de madera para la intemperie, o de Q15 mil, si es una pequeña casa de árbol. “El límite es el cielo, los materiales son garantizados y los diseños adaptados a las necesidades de cada cliente en particular”, explica.

p38 Junio 2015

De la línea de construcción, advierte que las pérgolas y los decks son complejos en su elaboración, y que muchas veces las personas tratan de fabricarlos con carpinteros, pero en la marcha comprenden que es un trabajo especializado que requiere, además

Elaine de Minondo, gerente general de La Jungla.

de buen gusto, experiencia. El desarrollo de un patio elaborado podría tomarle a La Jungla hasta unos 8 meses desde la fase de planificación.

Expertos en conducta afirman que, los espacios al aire libre diseñados para la diversión, fortalecen la autoestima de los niños y estimulan su lógica matemática. Además, combaten la obesidad y los vuelven más creativos, adaptativos y seguros Un segmento muy apetecido para los hogares es la cocina exterior. Es decir, la parrilla y el comedor de jardín para satisfacer las necesidades del exquisito acto social de comer carne roja o blanca. Minondo cuenta que esta es una de las actividades preferidas por los adultos, y que mejor si para ello invitan a los vecinos, amigos o familiares quienes disfrutan de una bebida bajo la pérgola, mientras transcurre el ri-

Las pérgolas protegen los espacios abiertos en los hogares, además crean ambientes muy acogedores.

tual de la preparación de la carne y los vegetales que se asarán sobre las brasas. Mientras, los niños se divierten en la casa del árbol y en los juegos que, de forma sana, los alejan por un buen rato de la computadora, la tableta o el teléfono celular. Otros clientes apasionados con la vida exterior son los abuelos que gozan de estos espacios para consentir a sus nietos, así como los colegios, centros comerciales y restaurantes. De esta forma se delimita la privacidad del interior, de la zona de ocio, que por pequeña que sea, sirve para que la familia pase agradables jornadas al aire libre.

Datos de contacto La Jungla 13 calle 5-72, zona 10 T. 2333 5045

Ileana López Directora Revista GERENCIA gileana@agg.org.gt




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.