ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS
UN SALTO DE LA INEFICIENCIA ESTATAL AL DESARROLLO SOCIAL
para tomar nota
COBERTURA NACIONAL
Nuevas ciudades para el desarrollo y el empleo
Seguridad en la construcción, sin mayores normas, ni controles
HISTORIA DE ÉXITO Productos que resisten todo mercado
Desarrollo social en infraestructura ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS
UN SALTO DE LA INEFICIENCIA ESTATAL AL DESARROLLO SOCIAL
pARA TOmAR NOTA
COBERTURA NACIONAL
Nuevas ciudades para el desarrollo y el empleo
Seguridad en la construcción, sin mayores normas, ni controles
La construcción de obra pública sigue siendo una materia sin resolver por parte del Estado, pues sus acciones están más orientadas a proveer soluciones paliativas y no de fondo. Sin embargo, según lo anuncia el tema En Portada, la modalidad de Alianzas Público-Privadas podría ser su motor de cambio. De esta forma podría optar a más recursos para atender áreas vitales, como la educación, la salud y la seguridad.
HISTORIA DE ÉXITO productos que resisten todo mercado
19
En Portada
Alianzas Público-Privadas Un salto de la ineficiencia estatal al desarrollo social El Estado no ha podido demostrar capacidad para la construcción de obra pública, pero la modalidad de las Alianzas Público-Privadas podría ser su motor de cambio
6 GERENCIA Hacia una nueva senda 10 COBERTURA NACIONAL Seguridad en la construcción, sin mayores normas ni controles 16 ESTRATEGIA Manufactura guatemalteca de alto nivel 18 VIDA & ESTILO ¿Casa o apartamento? Ese es el dilema… 24 EMPRENDIMIENTO Un sueño construido con blocks 28 HISTORIA DE ÉXITO Productos que resisten todo mercado 32 RESPONSABILIDAD SOCIAL Construcción y decoración amigables con el medio ambiente 34 VIDA & ESTILO Aglomeraciones más que ciudades 36 PARA TOMAR NOTA Nuevas ciudades para el desarrollo y el empleo 38 TENDENCIA Solución inteligente para el diseño de interiores
consejeros editoriales Esther Brol, Tuti Furlán, Ronald Mackay, Hugo Maul, Pedro Trujillo y Nicholas Virzi. EDITORA Ileana López Ávila. GERENTE GENERAL agg Mario López Salguero. JUNTA DIRECTIVA José Carmelo Torrebiarte, Julio Grazioso Aragón, Luis Óscar Estrada, Christian Klose, Ramón Zaghi Mirón, Ligia Chinchilla, Lorena Mancia, José A. Toledo, Fernando Dacaret M., Gabriel Delgado y Manuel A. Gordo J. COLABORADORES Victoria Alvarado, Esther Brol, Ileana López, Rubí López, Carlos Morales Monzón y Roberto Samayoa. diseño GRÁFICo Rosario Cabrera. FOTOGRAFía Alejandro Paúl (lupuswolf@hotmail.es). Comercialización Lucrecia Castellanos, Guisela Díaz y René Monterroso Tel. 2427 4954, Tel. 2427 4952 y Tel. 2427 4908 (revistagerencia@agg.org.gt). impresión Corporación Litográfica. Revista Gerencia es una publicación mensual de la Asociación de Gerentes de Guatemala. Los artículos firmados representan la opinión de sus autores. Edición número 544 (3a. Av. 13-78, zona 10 Torre Citigroup Nivel 4 c.p. 01010, Guatemala). PBX: (502) 2427 4900 / FAX: (502) 2427 4971 / editorialgerencia@agg.org.gt / www. agg.org.gt
FE DE ERRATAS En la edición No. 544 de la Revista GERENCIA, el periodista Carlos Morales consignó en una entrevista a Nineth Montenegro, que Alejandra García Montenegro es diputada al Parlacen, cuando únicamente fue candidata. Pedimos las disculpas del caso por tan lamentable falta.
p4 Junio 2016
Coyuntura
Hacia una nueva senda Esther Brol
Luego de 12 años de dirigir el equipo de trabajo de la AGG, Álvaro Urruela Aycinena ha decidido comenzar nuevos proyectos y retos Foto: Alejandro Paúl
Álvaro Urruela Aycinena se desempeñó como Gerente General de la AGG de junio de 2004 a junio de 2016.
E
n entrevista, Urruela nos cuenta cuáles fueron los pilares de su gestión y los principales logros y aprendizajes que tuvo durante su trayectoria al frente de la entidad, así como el legado que deja.
Álvaro Urruela es contador público y auditor, asumió la gerencia de la Asociación de Gerentes de Guatemala en 2004. “Hace 12 años, cuando inicié mi gestión en la AGG, el presidente era Rolando Archila Dehesa y comenzaba el gobierno de Óscar Berger”.
“En aquel momento, las circunstancias del país y de la Asociación eran muy diferentes a las actuales. De tal suerte, p6 Junio 2016
que los pilares que propuse para mi gestión fueron tres: conseguir estabilidad financiera, lograr posicionamiento de marca y mantener un crecimiento importante en el número de asociados a la entidad”. Según recuerda, en lo que respecta a alcanzar la estabilidad financiera, la Asociación logró crear un patrimonio que le ayudó a enfrentar la dura situación que comenzó en 2008 y que de 2012 a 2015 se intensificó. “Esa crisis se superó y ahora la AGG está lista para iniciar a hacer inversiones en áreas de mucho interés”. Desde el punto de vista cívico, a lo largo de estos años, Urruela conside-
ra que uno de los grandes legados de la AGG es, sin duda, su programa de contribución cívica, el que comenzó en 1982. “El programa ha evolucionado. Ahora formamos parte de la Comisión Internacional de Debates, que nos ha permitido traer al país las mejores prácticas, las que pudieron incorporarse a todas las actividades que realizamos durante el último evento electoral, que, como todos sabemos, tuvo muchas peculiaridades. A pesar de ellas, mantuvimos la neutralidad que siempre nos ha caracterizado y promovimos la puesta en común de ideas a través de foros y debates desde una plataforma segura, seria y profesional”. Desde el punto de vista gerencial, el ejecutivo opina que hemos sido testi-
gos del cambio en la metodología para la educación y la capacitación. Anteriormente, era magistral. En la actualidad, es vivencial. Por ello, la AGG ha tratado de incorporar a sus programas esos métodos de enseñanza. “Además, hemos buscado medir y evaluar todo lo que hacemos, para lograr altos índices de satisfacción en los cursos y seminarios que impartimos”, aseveró.
Gerentes Generales de la AGG Desde su fundación, la AGG ha contado con quince Gerentes Generales. Alfonso González Davison (+) Rafael López Paniagua (+) Milton Zepeda Nuila (+) Romeo Alvarado Polanco (1968 a 1970) René Rosales García–Salas (1970 a 1979) Julio Ligorría (1979 a 1982) Richard Aitkenhead Castillo (1982 – 1985) Rafael Gómez Nuila (1986) Lucy Martínez–Montt (1987 a 1991) Ana Josefina Rosito Godoy (1991) Juan Carlos Cheves Gundersen (1992 a 1994) Jessica Rochman (1994 a 1996) Julio David Castellanos Hernández (1997 a 2004) Álvaro Urruela Aycinena (2004 a 2016) Mario Eduardo López Salguero (Actual)
“En cuanto a la membrecía, no solo buscamos que creciera, sino también mantener satisfecha a la que tenemos”. Explica que se aumentaron los beneficios para los asociados, a través de la distribución de un sistema de tiquetes, que permite que no solo el socio titular goce de los programas de la AGG, sino también sus subalternos y otras personas dentro de su organización. De esa forma, indica, se logró que la cascada de educación llegara a todos los niveles gerenciales, con lo que se aumentó el valor agregado y se facilitó el uso de la membrecía.
Experiencias que recuerda con particular cariño Álvaro cuenta que una de las vivencias que más atesora es cuando la junta directiva le aprobó el plan de adquisición de la nueva sede. “La AGG estaba por cumplir 45 años cuando la junta directiva tomó la decisión de comprar una sede propia. Hoy las oficinas son cien por ciento patrimonio de la Asociación, libre de toda deuda”.
p8 Junio 2016
Otras de las experiencias de gran impacto son las contribuciones que se han hecho a través de los programas cívicos. “Vivimos situaciones que nunca se habían dado, por lo menos en la historia reciente. Debemos entender que para que el país salga adelante, debe privar un régimen de legalidad y de promoción de las inversiones. No podemos seguir por el camino que supone o exige que el Estado sea el que cubra las necesidades de sus ciudadanos. El populismo es un gran riesgo
para el país. Debemos aprender de la experiencia de Venezuela. Es imperativo que vivamos en un Estado de derecho fuerte y consolidado, con reglas claras y sin privilegios para nadie, que permita que los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios se sientan confiados en arriesgar recursos, en innovar y continúen generando fuentes de empleo”. Un mensaje para los asociados de AGG y los lectores de Gerencia Álvaro Urruela dice “hasta luego” con el siguiente mensaje: “Debemos aprender de las experiencias de aquellos gerentes y empresarios con trayectorias intachables en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Todos ellos son motor de la economía, a través de los emprendimientos que se atreven
a realizar y de los riesgos calculados que están dispuestos a asumir. Todos ellos brindan oportunidades de trabajo que redundan en la mejora de vida no solo de los empleados, sino también de sus familias. No hay que tener miedo a arriesgarse. Eso sí, los riesgos deben ser calculados y bien pensados. Respetemos las leyes y no nos demos por vencidos jamás. El aprendizaje no termina nunca, así es que, hay que invertir en capacitación constante, pues el mundo cambia a velocidad vertiginosa. Hay que leer mucho. Para ser un buen líder hay que conocerse muy bien y complementarse con personas que suplan las debilidades que tenemos.
Vivimos en un país en el que hay muchas oportunidades. Hay una necesidad latente de que las personas sigan invirtiendo. El entorno no es el más fácil, pero sí hay muchas cosas que hacer en Guatemala. Me voy con un profundo agradecimiento por el privilegio de liderar al comité ejecutivo durante estos 12 años. Espero que todos los cambios y mejoras sean percibidos por los asociados”. Esther Brol Consejera Editorial Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.org.gt
Gastronomí Gerenciaa
Seguridad en la construcción, sin mayores normas ni controles Carlos Morales Monzón
Los trabajadores de la construcción, en materia de seguridad, dependen de la buena voluntad del empresario. Pero los empleados tampoco colaboran mucho, pues a quienes les dan equipos de seguridad, no los usan
L
Foto: Archivo
a construcción es uno de los sectores más importantes en la economía guatemalteca. Pero también, es de los más inseguros. La falta de controles, normas y reglamentos adecuados, se convierten en los peores enemigos de quienes trabajan en esta área. Ver obras de construcción en donde los trabajadores carecen de elementos básicos para su seguridad, es común en este país. Eso hace que los accidentes sean frecuentes y, en oportunidades, hasta mortales. Datos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) dan cuenta de que, el 35.2 por ciento de los accidentes mortales en la construcción, se han generado por caídas de personas desde alturas considerables, por carecer de equipos que garanticen su seguridad. Un 9.5 por ciento de los casos mortales han sido a consecuencia de caídas de objetos por desplome o derrumbamiento. Las caídas a distintos niveles no sólo son mortales, también ocupan el primer lugar en la generación de lesiones graves que, incluso, pueden dejar inhabilitado a alguien para trabajar o hasta para garantizar su movilización autónoma.
p10 Junio Mayo 2016
Las caídas en las construcciones ocupan el primer lugar en la generación de lesiones graves para los trabajadores.
Aunque existen reglamentos municipales y de seguridad social para evitar o al menos reducir este tipo de lamentables situaciones, pocos son los que los ponen en práctica. Pero lo peor, pocas son las sanciones para quienes los incumplen. En el IGSS existe el Reglamento General sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo, que incluye previsiones para trabajos en las áreas de motores, transmisiones y máquinas, calderas, electricidad, elevadores, transporte y andamios, por ejemplo. Las sanciones se mueven en el rango de entre cien y mil quetzales si se trata de la seguridad y la higiene, mientras que entre 25 y
250 quetzales, si se habla de violación a disposiciones preceptivas. Las cifras pueden explicar por sí solas, de alguna forma, el por qué el irrespeto. Al igual que en la mayoría de leyes guatemaltecas, los regímenes sancionatorios no representan efectos realmente disuasivos para los infractores, por lo que les resulta más barato pagar las multas que implementar planes de seguridad. Para empezar, la corrupción es un punto desfavorable para los trabajadores, ya que en muchas ocasiones aunque se tramitan las licencias de construcción, estas incumplen con la presen-
tación de los planes de seguridad que se deben exigir para su otorgamiento. Algunas municipalidades ni los exigen y en otras la situación puede solventarse a través de algún arreglo económico. La mayoría de comunas se limitan a la parte de la tasa por concepto de emisión de licencia, pues les representa ingresos. El resto pierde importancia para estas entidades. Una licencia de construcción puede estar entre los 50 y los 50 mil quetzales, según la envergadura de la obra. Una excavación puede estar en el límite más bajo, mientras que instalar una antena para telefonía en el más alto. En su tesis de graduación como Ingeniero Civil, Walfred Elías Taracena Jiménez asegura en sus conclusiones que “en gran parte de la industria de la construcción no se ponen en práctica las normas de seguridad y esto es un factor que contribuye al alto porcentaje de accidentes que ocurren en los diferentes proyectos”. Taracena también advierte que existe una serie de equipo disponible para garantizar la protección personal, el cual si es utilizado podría incidir directamente en la disminución significativa de accidentes. El problema es que en los reglamentos municipales de construcción se carece de medidas de seguridad para las personas que trabajan en las obras, pues se limitan a establecer normas para la estricta construcción, es decir las medidas que debe tener el inmueble para otorgar seguridad a quienes lo habiten, nunca para quien lo construye. p12 Junio Mayo 2016
Así las cosas, el único reglamento que en realidad vela por la seguridad de los trabajadores de la construcción es el del IGSS, pero tiene el problema de no contar con mecanismos reales de control. Es decir que no hay supervisión efectiva de la entidad para corroborar que en las obras se ejerce realmente bajo las condiciones que el reglamento indica. En opinión del ingeniero Fernando Álvarez, dedicado a la obra civil, tanto a nivel público Los reglamentos como privado, la realidad es que los principales enmunicipales de cargados de establecer las construcción carecen medidas de seguridad debieran ser el Ministerio de de medidas de seguridad Trabajo y el Seguro Social. para las personas Los reglamentos municipales debieran hacer referencia que trabajan en las obras a lo que estas entidades establezcan. Sin embargo, reconoce que aunque existen reglas de seguridad del IGSS, En tales condiciones, los trabajadores están a merced de la buena voluntad no hay quien les de seguimiento. de los propietarios de las constructoPero no solo entidades públicas y cons- ras. Las normativas existentes no ofretructores tienen culpas en este asunto. cen las garantías necesarias y las que Los trabajadores, dice Álvarez, tam- las ofrecen carecen de mecanismos de bién tienen lo suyo. “Hay empresas que control para hacer que las reglas se los proveen de equipo de seguridad y cumplan. Lo anterior parece dejar clano lo utilizan”, dice el profesional de ra la necesidad de buscar cambios en la línea de proteger más al ser humano la ingeniería. que, al final de cuentas, es quien más Pareciera que hay una falta de cultura aporta productivamente en un una general en muchos temas de la vida obra. social, pero fundamentalmente en los temas relacionados con la seguridad. En el caso de la seguridad vial, por ejemplo, es común ver a los motoristas con los casos colgando en un brazo y no puestos en la cabeza, como se Carlos Morales Monzón debe, para que cumplan su función Periodista y Profesor Universitario cmoralesmonzon@yahoo.com protectora.
¡LOS REGALOS Y DETALLES QUE NECESITES LOS ENCUÉNTRAS AQUÍ!
Actualidad Empresarial Producto español
Innovación, calidad, respeto por el medio ambiente y accesibilidad para los consumidores, es lo que ofrece Bilbao Importaciones con el lanzamiento de Agrado Cosmetic, una marca española, líder en Europa, que provee cosmética, perfumería y productos para el hogar y la higiene personal. Desde el departamento de diseño y mercadeo detectan las tendencias preferidas por los consumidores, con lo que les aseguran un alto grado de satisfacción. El portafolio está compuesto por lentes de sol, armazones oftalmológicas, joyería, perlas de Mallorca, cremas de cuerpo y cremas faciales, por mencionar algunos de los productos que comercializan. Dirección electrónica: agradocosmeticsgt@ gmail.com.
Mc Día del Ambiente
La cadena de comida rápida Mc Donald’s dice sentirse a gusto de labrar un futuro más verde. Así lo afirmaron al conmemorar el Día del Medio Ambiente, fecha en la que sembraron 1,500 árboles en el Parque Nacional Naciones Unidas, actividad apoyada por los alumnos del Colegio Internaciones. Este proyecto forma parte de todo un plan de reforestación que pretende alcanzar la siembra de 4 mil árboles en Guatemala, Quetzaltenango y Chiquimula. La celebración incluyó la distribución del folleto “Juntos podemos hacer un mundo mejor”, acciones que reflejan el deseo de la empresa por el desarrollo sostenible del país.
p14 Junio 2016
Belleza y calidad Soluciones tecnológicas
Se acercan los Juegos Paraolímpicos de Río 2016, y con ellos una amplia gama de soluciones tecnológicas y equipos de audio y video que serán clave en la trasmisión de tan importante evento, a realizarse a partir del 5 de agosto. La compañía encargada de poner en el mercado estas opciones es Panasonic Corporation, quien además es Socio Patrocinador Oficial de esta actividad. La compañía japonesa también instalará pantallas LED y sistemas de video en las sedes de los juegos, así como soluciones de gestión llave en mano para añadir emoción a las presentaciones.
Comida con aire argentino
Sin duda, Palermo Buenos Aires es un restaurante que se inspira en la zona porteña que lleva su nombre, un lugar de alta influencia cosmopolita. De esta forma, ofrece a los guatemaltecos una gastronomía selecta en combinación con la bebida de los dioses, el vino, y en armonía con el tango, una simbiosis que otorga magia al encuentro, ya que los comensales pueden deleitar sus cinco sentidos durante la estadía. Sabores, aromas, mezclas y una creación óptima para los paladares más exigentes. Palermo abrió sus puertas en 2014 y se ubica en el segundo nivel de la Plaza Fontabella, cuenta con capacidad para atender a 112 personas de forma simultánea, con lo que genera 35 puestos de trabajo.
La innovadora línea de maquillaje Jane Iredale, que basa su éxito en la promoción de cosméticos minerales, cuenta con sede en Great Barrinton, Massachusetts. Allí se fabrican maquillajes de calidad y productos para el cuidado intensivo de la piel, los que ahora pueden adquirirse en Guatemala. Es así como elegantes fórmulas y producto selecto, forman parte del portafolio de esta compañía, conocida en Norteamérica, Europa, Australia, el Lejano Oriente y Latinoamérica. Cabe resaltar que, las fórmulas son no comedogénicas, libres de aceite, antibacterianas, antiinflamatorias y minimizan el riesgo a desarrollar alergias.
Cabellos resistentes
Kérastase lanzó una gama de tratamientos para dar otra oportunidad a los cabellos con falta de resistencia y luminosidad, con lo que reconstruye la hebra capilar. La actividad tuvo lugar en Estilos, el salón nombrado como flagship de la marca en el país. Hoy en día, el abuso de planchas, secadoras, alisados o decoloraciones abrasivas dejan secuelas que tornan el cabello en opaco, quebradizo, con puntas abiertas y dificultad para desenredar, síntomas de cabello débil que son atendidos por la nueva línea que llegó para ofrecer renovación profunda y brillo intenso. Busque en el mercado Resistance Force Architecte y Resistance Therapiste, ambas con Fibra Pro-KAPs y savia de la planta de la Resurrección.
Audífonos para Xbox
Hyper X es la marca, división de Kingston Technology Company, que pone en el mercado guatemalteco CloudX Pro Gaming Headset para Xbox One, los audífonos con licencia oficial, que además poseen control de audio en el cable y estuche rígido para transporte. La compañía se ha caracterizado por ser fabricante independiente de productos de memoria a nivel mundial, pero hoy diversifica su oferta gracias a la relación comercial firmada con Microsoft, con quien además ofrecen consolas con diseños específicos para la conveniencia con el Xbox. HyperX CloudX permite ajustar el volumen en el propio cable y silenciar el micrófono desmontable con cancelación de ruido. El audio es inmersivo, y fue equipado con almohadillas para los oídos y banda de sujeción memory foam.
Agua limpia para los niños
Procter & Gamble anunció el programa Agua Limpia para los Niños, una actividad sin fines de lucro, que consistió en la entrega de 10 mil millones de litros de agua potable a nivel mundial. Esta iniciativa comenzó en 2004, y trabaja con más de 150 socios y organizaciones que se encargaron de proporcionar agua potable a personas que carecen de acceso a este líquido vital. Por su parte, la multinacional donará la suma adicional de 1 millón de litros de agua, con lo que se fortalecerá el programa en Guatemala. Es así como P&G mejora la vida de las personas alrededor del mundo. Enhorabuena por los más necesitados.
Audio a otro nivel Nueva propuesta de entretenimiento
Llegó a Guatemala la compañía latinoamericana de entretenimiento Video on Demand (VOD), con una extraordinaria opción para los amantes del cine. La mejor noticia es que está disponible a un precio accesible. VOD permite a los usuarios el acceso a contenidos multimedia de forma personalizada, con lo que ofrece la oportunidad de visualizar una película, documental o programa específico, en el momento que el televidente lo desee. Qubit.tv es una plataforma sencilla que propone más de 3 mil títulos a través de múltiples dispositivos, con clásicos de todos los tiempos, cine independiente, cine nacional y los estrenos más recientes de Hollywood.
Rigoletto en Guatemala
Una de las obras más importantes de la ópera del siglo XIX se presentará en Guatemala. Rigoletto es la promesa para quienes gustan del estilo romántico italiano de Giuseppe Verdi. La producción del montaje estará a cargo de Querido Arte, dirigida por los cantantes guatemaltecos Mario Chang y María José Morales. Según anunciaron, “esta es la primera ópera completa que se presenta en el Teatro Nacional, desde 2009”, y ha reunido lo mejor del talento nacional. Rigoletto podrá ser apreciada por el público el 30 de julio, con más de cien artistas en escena, en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. El valor de las entradas oscila entre Q250 y Q550. El 11 de marzo de 1851 se estrenó Rigoletto, considerada una de las primeras óperas maestras de la carrera de Verdi.
Sony y Tiendas Max presentaron en Guatemala los nuevos modelos de la línea de audio: MHC-V11, MHC-V44D, MHC-GT4D y GTK-XB7. Estos son productos de avanzada tecnología que mejoran las posibilidades de disfrutar el audio transformándolo en sonido nítido y envolvente. Así también, son de diseño elegante, y fáciles de mover de un ambiente a otro, con lo que esperan ofrecer al consumidor guatemalteco una experiencia de audio a otro nivel. A decir de los directores de Max, las tiendas cuentan con un amplio portafolio de productos de las mejores marcas del mundo, que aseguran al consumidor calidad y garantía.
Línea de smartphones
ZTE Mobile Devices y Claro presentaron una nueva de línea de smartphones Blade V6 y Balde A460, con soporte a redes 4F LTE que mejoran la experiencia multimedia del usuario, con una mayor rapidez de navegación y conexión. De esta forma, ponen a disposición del público una gama de móviles que combinan moda, diseño e innovación a precios accesibles. ZTE Mobile Devices es una división de ZTE Corporation, proveedores mundiales de dispositivos móviles, redes y equipos de comunicación. La casa matriz se encuenta en Shenzhen, China, y son uno de los líderes mundiales en la industria de fabricación de teléfonos móviles.
p15 Junio 2016
Estrategia
Manufactura guatemalteca de alto nivel Ileana López
Corona, American Standard e Incesa Standard sobresalen en la región
E
legancia, distinción, belleza… son atributos que distinguen a la marca Incesa Standard (Industria Cerámica Centroamericana), una compañía que emplea a más de 200 personas en su planta ubicada en Guatemala, en donde fabrican loza sanitaria de los más altos estándares de calidad, ahora respaldados por la Organización Corona, S.A., quienes los representan a nivel mundial. Historia En mayo de 2013, Estrategia&Negocios compartía la noticia de que “Corona, una reconocida multinacional colombiana especializada en manufactura y comercialización de materiales de construcción, había firmado un acuerdo para adquirir, a través de subsidiarias, la participación mayoritaria de las operaciones de Incesa y la marca American Standard para Centroamérica”. Esto significó un gran avance para Incesa, que ya existía desde 1957, pues la fusión de dos potencias empresariales, sin duda, vino a fortalecer, modificar y ampliar las soluciones que ofrecen para cocinas y baños, que se comercializan en la región centroamericana. Es así como dos grandes unieron sus fortalezas individuales para potenciar aún más el portafolio de productos con los que atienden el mercado regional, lo que se traduce en innovación
p16 Junio 2016
Foto: Archivo
manufactura y quienes cuentan con el apoyo y la capacitación constante que proviene de Colombia. Por ello, el índice de rotación es bajo y la capacidad de producción se ha triplicado, para responder a un mercado creciente que en los últimos cinco años ha demostrado madurez. Cabe resaltar que, los productos de Incesa cuentan con normas y certificaciones internacionales, razón por la que se han orientado hacia el sostenimiento del medio ambiente, un ejemplo de ello son los sanitarios especializados en bajo consumo de agua.
y crecimiento sostenido. Hoy en día, la oferta es amplia y variada e incluye sanitarios, lavamanos, tinas, grifería, muebles y accesorios para segmentos económicos y de lujo, ambos de gran calidad y fabricados en Guatemala.
Por su parte, la Organización Corona cuenta con 135 años de experiencia, 29 plantas de manufactura en Colombia, Centroamérica, Estados Unidos, Brasil y México, así como con una oficina de suministros globales en China, también posee una comercializadora en el hermano país México, y distribuye sus productos en 53 países de los cinco continentes.
Operación y mercados El gerente general, de Incesa Standard Centroamérica, Ricardo Monsalve, comenta que operan tres plantas de manufactura, una de ellas en Guatemala, en San Miguel Petapa, y las otras dos en Nicaragua y Costa Rica.
En 2015, Merco clasificó a la Organización Corona dentro de las mejores 10 del mundo, debido a la implementación de programas de responsabilidad social, con lo que subió siete escaños en relación a los resultados del estudio en 2014.
Específicamente refiere que, en el país se han rodeado de personal con talento, quienes gustan del trabajo en
Los directivos de la compañía colombiana afirman que sus esfuerzos de innovación están orientados a satisfacer
Ricardo Monsalve, gerente general de Incesa Standard Centroamérica.
Foto: Archivo
Los productos de Incesa Standard cuentan con normas y certificaciones internacionales, y con fabricación en Guatemala.
interiores sin límites
las necesidades y requerimientos de los clientes y consumidores. Por ello, ofrecen al mercado productos novedosos, mejores procesos de manufactura, implementación de mejores prácticas organizacionales y estructura de modelos de negocios que promueven la competitividad. De allí que, la fusión Incesa Standard y Corona se ha convertido en una oportunidad de desarrollo de cadenas de valor, que aprovechan al máximo las sinergias y capacidades organizacionales e implementan ágilmente las mejores prácticas de gestión, con lo que benefician al sector de la construcción, no solo de Guatemala sino de los países hacia donde viaja esta marca que lleva sello de fabricación de nuestro país.
Ileana López Directora Revista GERENCIA gileana@agg.com.gt
DGTA (00502) 2367 4560 PBX cronos@davidgarda.org
Vida & Estilo
¿Casa o apartamento? Ese es el dilema…
?!?
Rubí López
Pro y contras de la vivienda horizontal y vertical Foto: Alejandro Paúl
Heber Omar Barrios, director de M2 Inmobiliaria.
S
i busca una opción de vivienda, seguramente se ha hecho la pregunta que aparece en el título de este artículo. En estas líneas se repasan una serie de consideraciones a tomar en cuenta al momento de tomar esta importante decisión. Vivienda El director de M2 Inmobilliaria, Heber Omar Barrios, se ha dedicado por más de 20 años a la comercialización de bienes inmuebles. Ha notado que hay un perfil muy claro de quienes actualmente se deciden por los apartamentos o vivienda vertical: jóvenes entre 24 y 35 años, solteros, trabajadores. El directivo indica que, “quienes buscan una casa o vivienda horizontal, suelen ser familias con varios hijos que prefieren sacrificar la cercanía a los puestos de trabajo por espacios más grandes”. En cualquiera de los casos, el nuevo lujo se llama “ubicación”. La vivienda vertical
p18 Junio 2016
Foto: Archivo
Hay un perfil muy claro de quienes actualmente se deciden por los apartamentos o vivienda vertical. Son jóvenes entre 24 y 35 años, solteros, trabajadores.
ha aumentado en las zonas cercanas a donde se encuentra la oferta laboral. La centralización de la ciudad hace que vivir en la ciudad sea muy atractivo.
Inversión La compra de inmuebles es una opción adicional para quien busca invertir su capital o incrementar un patrimonio.
Entre los criterios a tomar en cuenta para inclinarse por una decisión u otra, también están las amenidades que ofrecen las casas o apartamentos. En la última década, las nuevas generaciones muestran una especial inclinación hacia la eficiencia y la velocidad. Eso mismo hace que la demanda esté dispuesta a aceptar una oferta que antes no aceptaba: el apartamento.
“Cuando alguien posee la capacidad de endeudamiento, la compra de un apartamento en la ciudad es una excelente opción. No utilizarla es como irse a trabajar en bus urbano solo por el miedo a manejar”, expone Barrios.
Actualmente, el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) facilita el acceso a financiamiento de vivienda en condiciones preferenciales para las familias, utilizando el sistema de hipotecas aseguradas, en el que intervienen bancos y otras entidades que financian las viviendas. Hasta mayo de 2016, este instituto promueve 50 proyectos de vivienda horizontal, y 10 de vivienda vertical, es decir un 20% de las oferta se dedica a esta última opción.
Agrega que la inversión posee un retorno “interesante”, pues la plusvalía en algunas zonas ha incrementado un 15% del valor de la tierra por año.
Rubí López Colaboradora Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.com.gt
En Portada
Alianzas Público-Privadas Un salto de la ineficiencia estatal al desarrollo social Carlos Morales Monzón
El Estado no ha podido demostrar capacidad para la construcción de obra pública, pero la modalidad de las Alianzas Público-Privadas podrían ser su motor de cambio
L
a historia da cuenta de que Guatemala ha sido un país deficiente en la construcción de obra pública. Por un lado bloqueado por la falta de financiamiento propio y, por otro, por la ineficiencia administrativa para hacerlo. La infraestructura vial podría ser el mejor ejemplo. Carreteras que se destruyen con facilidad, falta de mantenimiento y puentes que no soportan inviernos fuertes, son quizás las muestras más ejemplares de ello. A esto hay que agregar hospitales que no cumplen con las características básicas para las que fueron construidos, estaciones de policía deficientes y escuelas que a veces carecen hasta de techo y se inundan con leves lluvias. Hace apenas unas semanas, un grupo de pobladores bloqueaban el kilómetro 178 de la ruta al suroccidente, en protesta ante la falta de un camino medianamente decente para llegar hasta sus localidades. El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Aldo García, reconoció recientemente el mal estado de las carreteras y la falta de capacidad financiera de la cartera que dirige para repararlas.
En el mundo, estas deficiencias han ido solventándose a través de proyectos conjuntos entre el Estado y la iniciativa privada, conocidos como Alianzas Público-Privadas, cuyo marco jurídico ya existe en Guatemala, pero que, a la fecha, han tenido muy poca promoción. Ejemplos, aunque pocos, ya existen. La conocida Autopista Palín-Escuintla es uno Juan Martínez, gerente general de Marhnos. de ellos. Administrada por la mexicana Marhnos, del grupo del mismo nombre, esta carretera de carretera de primer nivel y hemos ga29.63 kilómetros de longitud se mues- nado nosotros porque lo hemos hecho tra como un exitoso proyecto que ha rentable”, asegura Martínez. tenido ventajas para todos los que están involucrados en él. La Autopista Palín-Escuintla funciona desde 1997 y quienes la utilizan paJuan Martínez, gerente general de Mar- gan entre Q15 y Q30 por el derecho hnos en Guatemala, no deja la menor a utilizarla. Por supuesto que no es la duda sobre ello. “Administramos un única ruta para llegar hasta Escuintla proyecto muy exitoso en el que le ha o viajar al puerto, pues está la que se ido bien a todos. Ha ganado el gobier- conoce como la antigua carretera, pero no porque le pagamos un derecho, ha su nivel de deterioro es evidente y el ganado el público porque goza de una desgaste que pueda producir en los p19 Junio 2015
Foto: Archivo
Los hospitales públicos no cumplen con las característica básicas para las que fueron creados, lo que muestra grandes deficiencias en la construcción de obra pública.
vehículos que la usan puede salir más caro que el pago que puede hacerse en la ruta entre Palín y Escuintla. Ruta nueva Recién se ha estrenado un nuevo tramo vial que conecta la ruta al Pacífico, desde el kilómetro 20 hasta los municipios de San Miguel Petapa y Villa Canales. Conocida como la Vía Alterna del Sur (VAS), esta novedosa carretera facilita el recorrido de los usuarios, no solo en rapidez sino también en comodidad. Quienes ya han utilizado la VAS aseguran que de un extremo al otro, del tramo que ya se opera, se tardan alrededor de 10 minutos, una tercera parte, si no menos de lo que se harían por las rutas existentes hasta antes de la construcción de este camino. La Vía Alterna del Sur, construida por la compañía Cementos Progreso, S.A., p20 Junio 2016
En Guatemala ya funciona la Agencia de Alianzas Público Privadas, a través de la cual se licita la operación para el CAE intenta ser una conexión más eficiente para todo tipo de transporte, entre varios puntos del cinturón metropolitano, pues la empresa también trabaja en otros tramos. Uno de ellos conecta San Juan Sacatepéquez con Santo Domingo Xenacoj y la ruta Interamericana, a la altura del kilómetro 40, aproximadamente. Otro, desde ese punto hasta la ruta que conduce hacia Antigua Guatemala, en las proximidades de Santa Lucía Milpas Altas. Y, un último, que conectaría ese punto, con el ya existente en el kilómetro 20 de la ruta al Pacífico.
Circular por la VAS, de momento, cuesta Q5, pero cuando se abra el resto de la ruta el precio se duplicará porque la distancia posible de recorrido será mucho mayor. Revista GERENCIA intentó conversar con Cementos Progreso para conocer más detalles sobre este proyecto, pero fue imposible contactar una cita. Sin embargo, se dice que la idea es generar una especie de anillo metropolitano que también conecte la ruta al Pacífico con la carretera al Atlántico y así evitar el paso del transporte pesado que suele cruzar la ciudad capital ante la falta de otras vías que no solo les den mayor rapidez sino que eviten que estos vehículos sean causa de congestionamiento en la ciudad. En espera de más Juan Martínez, de Marhnos, asegura que la empresa que dirige está a la espera de más probabilidades de inver-
Foto: Archivo
La Autopista Palín-Escuintla funciona desde 1997, y cobra entre Q15 y Q30 por el derecho de paso.
sión. Por ello, “hemos hecho gestiones para que se sigan implementando más proyectos como el de la Autopista Palín-Escuintla”, dice el ejecutivo de origen mexicano. Pero los esfuerzos de esta empresa no se quedan allí, pues asegura que también buscan invertir más en Guatemala, pero de igual forma trabajan para administrar proyectos en Honduras, Nicaragua, Perú y Colombia, solo para mencionar algunos ejemplos. En Guatemala ya funciona la agencia de Alianzas Público Privadas (Anadie), a través de la cual se está licitando la operación para el Centro Administrativo del Estado (CAE). Siete empresas y consorcios ya mostraron interés en hacerse cargo de este plan de amplia envergadura. Entre ellas están Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A., Odebrecht Participacoes e Investimentos, Instalaciones INABESA, Consorcio CAE Guatemala, Constructora y Edificadora GIA+A, S.A. de C.V, Shikun & Binui y PLIF Corporation / Hansol Eme Co. Ltd. De todas, solo la última ha quedado descalificada, según el ministro de Finanzas Públicas, Julio Héctor Estrada, por no llenar algunos requisitos indispensables. Aunque no aclaró a través de que empresa lo hacen, Juan Martínez mencionó el interés de Marhnos en ganar el proyecto Plaza Gobierno, el cual requiere de una inversión de US$240 millones y busca mejorar la calidad de las instalaciones y servicios de una buena parte de la administración pública. La idea es contar con una plaza con edificios, con capacidad para entre 10 mil y 12 mil funcionarios. El área a construir se encuentra localizada en parte de lo que ahora ocupa Ferrocarriles de Guatemala (Fegua), en pleno centro de la ciudad.
Foto: Archivo
Marhnos asegura que la empresa que dirige está a la espera de más probabilidades de inversión. Por ello, “hemos hecho gestiones para que se sigan implementando más proyectos como el de la Autopista Palín-Escuinttla”, comenta Juan Martínez.
Según los cálculos del Ministerio de Finanzas, con este proyecto el Estado podría ahorrarse unos Q230 millones anuales por concepto de arrendamiento, operación y mantenimiento de edificios, además facilitaría los trámites para los ciudadanos, pues casi todo estaría en una misma área con capacidad de 4 mil 500 parqueos. Otras posibilidades El gerente general de Marhnos dice que Guatemala puede pensar en muchas obras que se pueden trabajar a través de estas inversiones conjuntas entre el gobierno y la iniciativa privada. No se trata solo de carreteras o la Plaza Gobierno. También puede pensarse en otro tipo de infraestructura pública como hospitales, por ejemplo, pues ello le daría un plus a la ciudadanía en términos de calidad y mantenimiento, algo que el Estado ha demostrado ser incapaz de ofrecer. Sólo para bachar las carreteras y evitar que se terminen de arruinar durante este invierno, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha asegurado que requiere de al p22 Junio 2016
menos Q400 millones con los que no cuenta en su totalidad, y menos en el plazo inmediato. De allí que muchos sean los que consideran factible entregar a la iniciativa privada los proyectos, pues eso significaría un gana-gana en términos de beneficios inmediatos para la población, pero también para el Estado y, por supuesto, para el mismo empresariado que invierte en esas obras. La ineficiencia del Estado en la construcción de obra pública, entonces, podría pasar a la historia y cambiarla de cómo viene contándose en la actualidad. Más obras, de mayor calidad y con los mantenimientos adecuados podrían ser la nueva modalidad que sirva de punta de lanza para el despegue económico y el desarrollo sostenible del país. Si la cosas cambia en esa línea, el Estado podría tener mayores recursos para atender áreas más importantes como la educación, la salud y la seguridad, con lo que podría aportar más eficientemente a la erradicación de los actuales niveles de pobreza de sus habitantes.
Las alianzas públicoprivadas pueden convertirse en los principales centros generadores de empleo Mientras tanto, las alianzas público privadas pueden convertirse en los principales centros generadores de empleo y ser el complemento perfecto para garantizar mejores condiciones de vida a los ciudadanos de un país que, hoy por hoy, está sumido en la pobreza, a falta de oportunidades individuales y colectivas para crecer.
Carlos Morales Monzón Periodista y Profesor Universitario cmoralesmonzon@yahoo.com
Líder en la fabricación y montaje de estructuras metálicas
PUENTE BODEGAS ENTREPISOS NAVES INDUSTRIALES CENTROS COMERCIALES TANQUES
TUBERÍAS EDIFICIOS
Emprendimiento
Un sueño construido con blocks Victoria Alvarado
Novedoso sistema para levantado de muros patentado en Guatemala Fotos: Alejandro Paúl
Marco Antonio Pérez Aguilar creó el Sistema Patentado de Muros Prefabricados Tipo Llave.
O
frecer un producto innovador, económico y versátil son solo algunas de las ventajas que el emprendedor guatemalteco, Marco Antonio Pérez Aguilar, encontró en el sistema constructivo de muros tipo llave, que ya cuenta con patente de invención y con el que busca ofrecer al sector de la construcción una opción más para hacer muros perimetrales y división de viviendas. A decir del ingeniero civil graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala y capacitado por el Centro de Desarrollo Empresarial (Cede), de la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG), la idea de inventar el Sistema Patentado de Muros Prefabricados Tipo Llave nació durante su carrera universitaria; sin embargo, fue en la AGG en donde encontró la motivación para formar su propia empresa y hacer los primeros negocios. “Mi tesis de graduación es el sustento de mi emprendimiento y del posterior na-
p24 Junio 2016
El sistema de blocks creado por Pérez es versátil, brinda consistencia y mejora la forma de montaje comparada con la de un muro tradicional.
cimiento de Innovacreto Prefabricados y Diseño, la empresa que dio vida al sistema que creé, bajo la convicción y certeza de que ofrecía a los constructores un producto útil. Es por ello que, el Registro de la Propiedad Intelectual, del Ministerio de Economía, certificó el Sistema en junio de 2015, y reconoció que no existe otro igual en ninguna parte del mundo, que provea blocks para muros y losas o terrazas prefabricadas, por lo que la patente posee clasificación internacional”, sostiene Pérez Aguilar. En Guatemala los muros perimetrales que se levantan en los terrenos, colonias residenciales o casas de playa se han construido con un block tradicional y un sistema de placa y poste, el que Pérez quiso cambiar porque debido a su experiencia profesional como gerente de ventas en una fábrica de block, supo que los clien-
tes se quejaban de la vibración y la poca seguridad en los muros. De esta forma ofrece más rigidez y mayor seguridad. Sistema innovador Las ventajas del Sistema Patentado tipo Llave es la rapidez y la versatilidad, sumado a esto brinda mayor consistencia y mejora la forma de montaje a la de un muro tradicional. Además, ofrece un precio competitivo en el mercado y cuenta con un peso que permite ser trabajado por una o dos personas, además de brindar diseño y textura diferentes. Este sistema, que cuenta con un grado de vibración menor que los tradicionales, pasó por varias pruebas técnicas y de ingeniería, además por ensayos de compresión, corte y flexión para ser aprobado y considerado un sistema seguro. El prefabricado es fácil de ajustar a cada proyec-
////////////////////////////////////////// f
www.guatemalarentacar.com //////////////////////////////////////////
-----
--------------------------------------------------------
con --------
papá Viaja en carretera
La tarifa elmápsaís. económica d
Ave. Petapa 22-29 Zona 12 C.C del Sur
2329-9000 / 2208-9000 Agencia Antigua Guatemala
Agencia Aeropuerto
PBX: 2208-9030 / 2329-9030
PBX: 22089012 / 23299012
Volante_Print.pdf 1 06/08/2014 3era. Calle Poniente No.142:09:57 p. m. Internacional La Aurora Local AS 1-8
Agencia Zona 13
7a. Av. 3-78 frente a Universidad Itsmo
PBX: 22089010 / 23299010
Agencia Zona 9 Plaza Montufar 12 calle 5-54 Zona 9 Local No.16
PBX: 22089020 / 23299020
to, y se arma en base a las necesidades de cada cliente, versus el tradicional que viene de fábrica con una forma y medida estándar. “En marzo de 2012 comencé el proceso de trámite de Patente de Invención ante el Registro de la Propiedad Intelectual. Así formalicé el sistema constructivo, compuesto por bloques que al unirse forman una junta que permite la unión monolítica de los mismos, ofreciendo muros que aumentan la solidez y la consistencia. Su montaje es similar al tradicional de placa
hilo, plomo y nivel; con refuerzos de acero.Paso 3. Fundición de armaduras de acero en uniones. • Paso 4. Fundición de primera hilada para levantar muro • Paso 5. Levantado de muro por secciones. ¡Listo! Para Marco Pérez, su paso por la AGG consolidó su sueño de ser empresario. Con experiencia técnica en ingeniería y en ventas, por el empleo que desempeñó por más de 20 años, Pérez valora lo aprendido. “Lo que me faltaba conocer era la Foto: Alejandro Paúl
En 2012 fue tramitada la Patente de Invención, de los blocks creados por Pérez, ante el Registro de la Propiedad Intelectual.
y poste”, agrega el experto, quien cuenta con la patente de invención con clasificación internacional EO4B/2/00. Las aplicaciones que el creador del sistema sugiere para este tipo de prefabricado es la construcción de muros perimetrales y muros divisorios en viviendas en serie, para dar mayor altura a los muros existentes tanto de block como prefabricados, muros de cerramiento en bodegas, garitas de control, muros para fachadas, como muros de media altura que usen verjas de metal, etc. Procedimiento práctico • Paso 1. Hacer agujeros a cada 91 centímetros. • Paso 2. Colocar la primera hilada a p26 Junio 2016
Un metro cuadrado se compone de 5.5 unidades de block. Ya instalado posee un costo que ronda los Q160 obra, el equipo y la materia prima, que es arena pómez. “Al final, de mi pertenencia solo es la máquina que mandé a hacer, ahora sé que debo mejorarla, pero será hasta que venda más”, advierte. Pérez recalca que, cuando siente que ya no camina, se acuerda de que esto ya lo hizo para otra gente cuando trabajaba, y eso lo anima, porque la idea es hacer lo propio”, comenta. Pérez Aguilar reconoce que lo que necesita es acrecentar sus ventas. Hoy cuenta con proyectos en: carretera a El Salvador, Taxisco y Ruta al Atlántico. “Del proyecto que arrancó este año ya vendí los primeros mil metros cuadrados, saqué fotocopia y escribí: mis primeros mil metros. Solo me falta enmarcarlo”, concluye el emprendedor que consiguió inscribir una patente de invención a nivel internacional.
empresarialidad, por ejemplo, cómo hacer a profundidad un FODA, la misión y la visión de mi empresa, además de aprender a sacar costos y a hacer alianzas. También desarrolló el objetivo: “consolidar mi negocio, sentar la patente de invención, producir de acuerdo a los costos establecidos, vender a precios de mercado y alcanzar el punto de equilibrio”, explica. El terreno que ocupa Innovacreto no pertenece a Pérez, es parte de una alianza que aprendió a hacer en su capacitación. “Para uno de emprendedor el arranque es duro”, acota. Y agrega que buscó capacidad ociosa en una empresa de vigueta y bobadilla que no producía en su totalidad. Ahora comparte con su socio, no solo el predio, sino también la mano de
Victoria Alvarado Periodista Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.com.gt
Historia de Éxito
Productos que resisten todo mercado Ileana López
Resistencia es uno de los principales atributos de una reconocida marca guatemalteca Fotos: Alejandro Paúl
agua se ofrecen en presentaciones desde 450 litros hasta 7,500 litros de capacidad, en tanques horizontales y verticales. En 1997 emergieron novedades que se fueron agregando al catálogo de productos. Entre ellas, las fosas sépticas que son de gran ayuda para los lugares en donde aún no hay drenajes que vacíen los residuos sólidos de una casa o negocio. Cada uno de estos productos se ha ido modificando para adaptarse a las necesidades del mercado, tanto en tamaño como en forma. Ericka Méndez, supervisora de Comercialización de Talishte y Noelia Dávila, gerente de marca de esta compañía guatemalteca que ofrece productos para la construcción.
T
alishte es un chapinismo, que refiere “al pronombre que se le atribuye a una persona u objeto que posee la capacidad de soportar peso y golpes”. Técnicamente es así, sin embargo, para los guatemaltecos, la palabra se asocia más con los depósitos para agua que se colocan en los techos de las viviendas para recolectar el vital líquido. Pero también tiene que ver con pilas, lavaderos, productos viales, fosas sépticas, lockers plásticos, contenedores industriales y con una gran variedad de productos de polietileno que se fabrican en la compañía que lleva este nombre. Los productos Talishte son aguantadores, resistentes, duraderos, difíciles de lastimar y, según la supervisora de comercialización, Ericka Méndez, hasta necios. Y es que comprar cualquiera de estos productos de polietileno – un material inerte
p28 Junio 2016
a las bacterias y otros contaminantes- es hacer una inversión para toda la vida. Camino recorrido Fue en 1995 cuando Plástico Industrial Centro Americano, S.A. bautizó su producción con este nombre tan peculiar, que ha recorrido a lo largo y ancho Guatemala y sus 22 departamentos; pero, también el mercado regional, con una oferta de alta resistencia que, por mucho, puede desafiar el tiempo. En sus comienzos, en 1967, la empresa se dedicó a la fabricación de productos termoformados para rótulos y domos para iluminación natural. Sin embargo, los cambios en mercadeo y el mismo tiempo hicieron que la empresa introdujera otras innovaciones, una de las más exitosas: los depósitos rotomoldeados de polietileno para el sector de la vivienda y la industria. Fue con este producto que surgió Talishte. Hoy, los depósitos para
En 2001, nuevamente se dieron cambios trascendentales para esta compañía, pues la demanda de sus productos los motivó a trasladar la planta a la avenida Petapa y 56 calle, de la zona 12 capitalina, en donde abrieron los horizontes para una oferta más amplia que dio lugar a más plazas de trabajo, de 8 colaboradores pasaron a 50 que se encargan de la manufacturación de estos productos. Más adelante crecieron con una línea dedicada a la señalización vial. El primero de esta categoría fue el tambo vial, que hoy es ampliamente utilizado por la policía de tránsito. La línea incluye separadores, conos, delineadores y topes viales, empleados para organizar el paso de los vehículos y como apoyo en proyectos de infraestructura, en donde es imperante el ordenamiento y la señalización. En 2004, Talishte creó otro de sus productos estrella. Se trata de las pilas y lavaderos plásticos. Comenzaron como pioneros de la pila de un lavadero, pese a que los augurios no proyectaban una acepta-
Un acceso exclusivo para inversionistas calificados
Exposiciรณn y venta de propiedades de lujo
4-7 AGOSTO 2016 paseo cayalรก
DESARROLLADORES, PROMOTORES, INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS DE RESIDENCIAS DE LUJO
Con el apoyo de
PBX 2387-2727 eventos@construguate.com www.construguate.com
Un evento de
Fotos: Alejandro Paúl
Los productos se caracterizan por ser altamente resistentes.
Los productos Talishte son fabricados a partir de moldes de alumnio que se rellenan con plástico de polietileno.
ción masiva, pues en un país conservador como Guatemala, era difícil pensar que las personas cambiarían su pila de concreto por una de polietileno. Al mes de esta innovación los pedidos llegaron a reventar, por lo que de inmediato fabricaron la pila de dos lavaderos y, posteriormente, el lavadero plástico para espacios reducidos, como los apartamentos. A decir de Méndez, estos productos son altamente resistentes a las inclemencias del tiempo, las altas temperaturas y la intemperie. Están fabricados de un material que no se degrada por los rayos solares y que, por su peso ligero, es fácil de transportar y también de instalar. Talishte ha demostrado que los desarrollos y la innovación no se han hecho esperar. Pues en su objetivo de satisfacer la demanda y nutrir el portafolio, se han vuelto muy versátiles y han fabricado productos que van desde contenedores industriales, pasando por lockers plásticos hasta congeladores y hieleras con capacidad para 50 latas. Sin duda, esta ha sido una empresa pujante, así lo demuestra la variedad que han consumado y que hoy forma parte de p30 Junio 2016
los productos que ofrecen al público. De hecho, Méndez dice que, caprichosamente una persona podría hacerles un encargo especial, porque cuentan con un taller propio en donde se trabajan los moldes, lo que demuestra que no es imposible hacer un pedido específico. Por lógica, el precio debe incluir la exclusividad y la elaboración del molde, “pero no es tan caro”, dice la profesional.
las bondades o mejoras. Por ejemplo, el lavadero posee una pequeña inclinación hacia el frente para que el agua corra, lo que no tenían los primeros modelos”. Dávila dice que, hoy en día la marca, representada por Ingroup, ha estandarizado su publicidad, la que se centra en destacar principalmente el atributo de resistencia. De hecho, sus anuncios aseguran que “Talishte, sí resiste”. Pues con tantos años en el mercado, es un enunciado que ellos y sus clientes han podido comprobar.
Es importante mencionar que, desde 2007 Talishte abrió una segunda planta de fabricación en Honduras, desde donde han despachado productos para los recientes desarrollos en infraestructura que realiza Panamá. Demanda que pueden cubrir gracias a la tecnología. “Antes, la fabricación era manual, hoy es mediante máquinas tipo carrusel, que cuentan con tres brazos para elaborar simultáneamente hasta cuatro piezas de polietileno”, dice Méndez. Por su parte, Noelia Dávila, gerente de marca, asegura que Talishte ha sabido aprovechar las oportunidades del mercado y que también ha sabido escuchar al cliente. “Cada producto pasa por un revisión de garantía de calidad, pero también se le hace un muestreo para comprobar
Ileana López Directora Revista GERENCIA gileana@agg.com.gt
Responsabilidad Social
Construcción y decoración amigables con el medio ambiente Rubí López
La arquitectura de hoy se abre a nuevas posibilidades Fotos: Archivo
Hoy en día, se emplean numerosos materiales reciclables para la fabricación de vivienda.
Alfredo Santa Cruz creó una Casa de Botellas, elaborada con miles de botella plásticas recicladas. En la fotografía un ejemplo de la versatilidad de este material.
H
ace 15 años las casas en el mundo solían ser de ladrillo, hormigón, block, acero o madera. Sin embargo, en la primera década del siglo XXI la lista ha variado de manera interesante. El director de M2 Inmobiliaria, Heber Barrios, opina que las opciones en el mercado han cambiado. “Ha habido una evolución. La arquitectura de hoy es más atrevida que hace unos años” indicó. Un ejemplo de ello es el Puerto Iguazú, en Argentina. En el paisaje sobresale el diseño de creación de Alfredo Santa Cruz: la Casa de Botellas, elaborada con miles de botellas plásticas recicladas. Esta materia prima para la construcción ha sido utilizada por fundaciones guatemaltecas como “Un techo para mi país”, que construyó una escuela con este material. También para la Samartan Foundation, en Estados Unidos, que desarrolla casas mínimas con botellas de plástico.
p32 Junio 2016
En Guatemala los materiales de las construcciones formales más usuales son el concreto, el ladrillo, el hierro e, incluso, el acero. Sin embargo, en la construcción de las casas rurales todavía se usa el adobe o estuco. En Dinamarca, la casa Upcycled House, ubicada en Nyborg, está construida con el 85% de materiales reciclados, entre los que se encuentran corchos de botellas de vino, aplicados en el piso del cuarto de baño; contenedores; vidrio reciclado y aluminio procedente de latas de bebidas, esto por mencionar algunos ejemplos de materiales. En Isla Príncipe, Canadá, hay otro ejemplo. La casa está hecha con 25 mil botellas de vidrio recicladas; mientras que, en Texas, Estados Unidos, Dan Phillips ha creado y construido más de una decena de casas principalmente con madera reciclada. Algunas de sus creaciones más famosas son the Tree House, Bone House y la Licence Plate House, que como materia
prima principal utilizó placas de vehículos desechadas y recogidas de la oficina de impuestos de Texas, las que reflejan la energía del sol. Esta técnica ayuda a enfriar la casa durante los veranos cálidos y áridos. Para decoración En materia de decoración, la imaginación no tiene límite. Los materiales reciclados van desde muebles de segundo uso hasta palets, llantas, madera reciclada o botellas de vidrio, por mencionar algunos. “Definitivamente, cada vez habrán más propuestas en esa dirección. Las nuevas generaciones están más abiertas. El solo hecho que se estén abriendo a conceptos nuevos ya se aprecia. Creo que el rol que desempeñan las universidades pueden ser trascendental”, opinó Barrios.
Rubí López Colaboradora Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.com.gt
Esté donde esté manténgase informado. Ingrese a:
www.prensalibre.com Y síganos en nuestras redes sociales:
/prensalibregt
@prensa_libre
prensa_libre
Vida & Estilo
Aglomeraciones más que ciudades Roberto M. Samayoa O.
El crecimiento poblacional y la falta de planeación alimentan el caos del área metropolitana de Guatemala
C
onducir un vehículo y recorrer tres kilómetros en 45 minutos es una pesadilla. Sobre todo porque este es el tiempo promedio en que se recorre a diario la avenida de las Américas hasta el Obelisco. Lo peor es que hay pesadillas más terribles, que dependen de la distancia en la que se encuentre la vivienda de las vías de acceso. Salir a las 4:30 am y recorrer el km. 42 desde la carretera que se pierde entre las montañas en San Juan Sacatepéquez o salir a las 5:00 am desde las urbanizaciones que, por buscar un poco de bosque, optaron por talarlo y lotificar la carretera a La Antigua, o escuchar emisoras salvadoreñas que se mezclan en las ondas de radio, pero que se escuchan claramente en sectores de Fraijanes, son solo la parte anecdótica de vivir en uno de los círculos del infierno en el que se convierte vivir en el área metropolitana de Guatemala, que incluye los municipios de Villa Nueva, Mixco, San Miguel Petapa, Villa Canales, Amatitlán, Santa Catarina Pinula, San José Pinula, Fraijanes, San Juan Sacatepéquez y Chinautla. La interacción de estas áreas y ciudades próximas, pero que cuentan con servicios industriales, y comerciales, son ciudades satélite que han dado como resultado “mega regiones urbanas o corredores urbanos, cuando la integración económica se articula en torno a una vía de comunicación terrestre.”, así se afirma en el documento “Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012”, de ONU – Hábitat.
p34 Junio 2016
El área metropolitana de la ciudad Guatemala ha crecido sin forma, sin planificación, sin criterio estético y, en muchos casos, sin sentido.
Estas “áreas metropolitanas, conurbaciones, ciudades-región, mega regiones y corredores urbanos, son nuevas expresiones territoriales del fenómeno urbano” y deben comprenderse como espacios con oportunidades de desarrollo socioeconómico; pero, también con enormes problemas sociales, medioambientales, políticos e institucionales. El área metropolitana de la ciudad Guatemala ha crecido sin forma, sin planificación, sin criterio estético y, en muchos casos, sin sentido. El problema no es solo del aumento del tránsito vehicular o de la “carga vehicular” como gustan decir los presentadores de televisión, sino también del uso racional del agua, del manejo adecuado de los desechos sólidos, de las aguas residuales, y de la salud emocional de los habitantes. Vivir con calidad es también un elemento de desarrollo sostenible, el que para las Naciones Unidas consiste en “el desarrollo que satisface las necesidades de
la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Ya en un informe de 1987, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas alertaba que, no se estaba prestando atención a las limitaciones de los recursos naturales, y que “los países pobres no serían capaces de transitar el mismo camino al desarrollo con alta disponibilidad de recursos como el seguido por gran parte de las naciones occidentales”. No hace falta aclarar que Guatemala entra en esta categoría de países pobres. Ed Glaeser, economista de la universidad de Harvard, afirma que las ciudades son “la ausencia de espacio físico entre nosotros” y, de hecho, en el blog Urbe & Orbe, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se afirma que este es precisamente un “elemento central de lo que constituye una ciudad eficiente, ya que implica el grado de intensidad en el uso de los
Fotos: Alejandro Paúl
espacios. Un nivel adecuado de intensidad estimula la eficiencia y la sostenibilidad en una variedad de sectores, como el transporte, el consumo energético, el uso del agua, la conectividad, la oferta de vivienda y las expresiones culturales”.
rios incorporan con sus proyectos nuevo suelo a la ciudad, aunque no cuenten con infraestructura y conectividad adecuadas “o no se necesiten por existir suelo libre mejor localizado, ya adecuado”. Lama la atención sobre cómo grandes terrenos rodeados de inversiones públicas en infraestructura permanecen sin construcción o subutilizados, lo que genera una falsa escasez de suelo y, “con ella, la necesidad de expandir la ciudad y extender las redes e infraestructuras a áreas cada vez más lejanas”.
No obstante, una fórmula urbana balanceada no solo se refiere a la densidad, sino a la distribución de esa densidad”. Si el listado anterior fuera una lista de pendientes, pareciera que el área metropolitana de Guatemala tiene no solo la tarea perdida, sino también el tiempo agotado. Una de las soluciones a los problemas relacionados con el área metropolitana de Guatemala es apostar por la descentralización. Para Eduardo Velásquez, del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR), el primer problema respecto al tema es ponerse de acuerdo en algunos términos como servicios de transporte, agua y recolección de desechos. El otro problema es que, debe dejar de hablarse solo del municipio de Guatemala y debe incorporarse en la discusión a los municipios vecinos, ya que, “en comparación con otros, el municipio de Guatemala posee mejores servicios, aunque también varía dependiendo de la zona y del sector”. No son lo mismo los servicios en la colonia Utatlán que en la colonia Landívar en la zona 7 o en el cantón 21 que en la Cañada, señala. Velásquez advierte que, aunque se han desarrollado otros centros de desarrollo económico, educativo y social, estos emprendimientos no se hacen como respuesta a planes municipales. “No se sabe, por ejemplo, si los nuevos edificios construidos en la zona 14, y que tienen un impacto en el consumo de agua, que se toma de los mantos freáticos, y en las aguas residuales han tenido control por parte de la municipalidad y si hay una ampliación de las alcantarillas”, afirma. El académico insiste en que, la distribución de la ciudad de Guatemala es caótica. En el mismo lugar donde se vive debería haber una red de escuelas, centros de salud, hospitales e, inclusive, empleo. De tal forma que, las personas pudieran irse
Eduardo Velásquez, del CEUR.
en moto, bicicleta o caminando, y que su desplazamiento sea mínimo, afirma. El problema es que, en Guatemala se han desarrollado áreas de vivienda, pero nada más. Y las personas siguen desplazándose a grandes distancias para llegar a su trabajo o a su centro de estudios. Las urbanizaciones son ciudades dormitorio y los emprendimientos comerciales se convierten en lugares de paseo de fin de semana, pero las personas siguen viajando en promedio 2 horas para ir desde su casa al trabajo o viceversa. Este es “un modelo que responde de manera puntual a las múltiples demandas de los mercados inmobiliarios, sin que en ningún momento parezca haber una intervención consciente del poder público para crear estructuras urbanas que transciendan los proyectos inmobiliarios individuales. De esta forma, las áreas urbanas se expanden con viviendas, en el mejor de los casos dotados de infraestructuras y servicios, pero sin crear un verdadero tejido urbano interconectado”, señala la ONU. El problema es que, al expandirse sin visión integradora, las periferias pueden exacerbar la segregación y la estigmatización socio espacial de las comunidades que la habitan. El documento de Hábitat llama la atención, también sobre la especulación urbana en la que indica cómo los propietarios y desarrolladores inmobilia-
Hace falta fortalecer los marcos jurídicos de planeación de tal forma que la expansión urbana sea sostenible y de calidad, y que los gobiernos municipales se anticipen con políticas de planificación que permitan “no solo orientar la inversión, sino también potenciarla y captar los beneficios de las plusvalías derivadas de la urbanización para el financiamiento de las infraestructuras y servicios”. Velásquez señala que, hay dos elementos a los cuales debe prestarse atención especial: la inseguridad y el inexistente sistema de transporte. En octubre de este año se realizará en Quito, Ecuador, la conferencia Hábitat III, un evento de Naciones Unidas sobre urbanismo y sostenibilidad, en la que se pretende aprobar la Nueva Agenda Urbana, un documento que será la guía de planificación y desarrollo para los próximos 20 años. En el borrador del documento de marras hay dos elementos que merecen atención, el espacio público y el derecho a la vivienda, elementos que levantan pasiones en el imaginario guatemalteco.
Roberto M. Samayoa O. Periodista Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.org.gt Con información de: http://citiscope.org/habitatIII http://www.cinu.mx/minisitio/Informe_Ciudades/SOLACC_2012_web.pdf http://www.iadb.org/es
p35 Junio 2016
Para Tomar Nota
Nuevas ciudades para el desarrollo y el empleo Roberto M. Samayoa O.
Se propone adoptar nuevos esquemas para resultados distintos
H
Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), aunque algunos abogados opinan que solamente se cambió el nombre. Según cuenta Delgado se han firmado ya memorandos de entendimiento entre el gobierno de Honduras y cinco grupos. “Imagino que próximamente empezarán a aprobar proyectos y empezaremos a ver grupos comprando tierra e iniciando construcción de la infraestructura básica de los proyectos”.
Esta antigua colonia británica ha tenido un éxito sin igual en generar riqueza para todos sus habitantes y es un ejemplo para el mundo de cómo se puede evolucionar, señala Gabriel Delgado, quien es uno de los referentes en Latinoamérica, junto al Startup Cities Institute, anteriormente Free Cities Institute, una iniciativa de la universidad Francisco Marroquín, que busca impulsar iniciativas que posean como parangón a Hong Kong.
En el artículo Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), se afirma que en Honduras se construirán tres ciudades: la primera, ubicada en el valle de Cuyamel, frontera con Guatemala; la segunda, en la zona de Punta Castilla en la costa Caribe y, la tercera, en la zona del golfo de Fonseca.
Las ciudades libres, regiones especiales de desarrollo, ciudades modelo son algunos de los nombres que recibe esta iniciativa que se define, según el sitio https://ejatlas.org, como “enclaves que se regirán por sus propias normas legales, políticas y administrativas, tendrán fuero jurisdiccional independiente, un presupuesto propio, así como su sistema de recaudación de impuestos, policía independiente y derecho a expropiar en nombre del interés público, amenazando así a las poblaciones campesinas, al pueblo Garífuna y a los indí-
p36 Junio 2016
Foto: Archivo
ong Kong, Singapur y Macao son referencias cuando se quiere hablar de ciudades que han logrado desarrollo económico en algunos años. Hong Kong no es el único caso, pero si uno de los que se puede tener en mente cuando se piensa que un territorio puede pasar del tercer mundo al primero, en 50 años.
Gabriel Delgado busca impulsar iniciativas que posean como parangón a Hong Kong.
genas lencas”, en clara alusión a la creación de estos territorios en Honduras. En el país vecino durante 2011 se firmó el decreto 04-2011, para reformar los artículos 304 y 329 de la Constitución Política y dar espacio a la creación de las ciudades modelo. En 2012, luego de recursos de inconstitucionalidad interpuestos por varias organizaciones (entre ellos Ofraneh y Asociación de Juristas por el Estado de Derecho), la Corte Suprema de Justicia resolvió que la Ley que creaba estas ciudades modelo era inconstitucional, ya que se violentaba la soberanía, las formas de gobierno y el territorio. En enero de 2013 revive el proyecto de ley con otro nombre y pasa a llamarse
Las ciudades se ubicarán en zonas costeras “de gran potencial para el agro, ricas en petróleo y en agua potable, que según la ley pasarían a formar parte del capital de los inversionistas extranjeros, expropiando y desposeyendo a las comunidades locales”. Cada ciudad está planeada para ocupar un total de 100 mil hectáreas, y en ellas se crearán centros financieros, ciudades autónomas, cortes nacionales e internacionales, distritos energéticos renovables, zonas agroindustriales, zonas turísticas especiales, zonas mineras y zonas forestales. Paul Romer, uno de los impulsores de esta idea, señala que es importante contar con tres actores para
facilitan capacitación y que generan un entorno de mejores centros educativos, salud, ambiente, seguridad. Lo que hace que, “¡las personas naturalmente evolucionen”! El profesional es consciente de las críticas hacia esta iniciativa. Señala que, elementos como la recaudación tributaria, el código laboral y el código de comercio, entre otros son partes del sistema actual en donde se ha tenido muy poca innovación. Estas zonas, añade, permiten adoptar prácticas probadas de otros países y ver si funcionan en áreas en donde las personas pueden optar, sin coerción, a habitar. El estudio de Delgado señala dos elementos importantes para el desarrollo de las ciudades: la innovación como elemento innato del ser humano y el deseo de probar algo nuevo a pesar de los riesgos.
impulsar esta iniciativa: el país receptor (host), es decir el que pone el territorio, la fuente de mano de obra (source) y el garante (guarantor). Para Delgado, uno de los problemas de la región que afecta la creación de estas ciudades es que el sistema político no respeta los contratos. “Los grandes inversionistas requieren de certeza jurídica, ya que al haber diferencias, estas se pueden solventar en procesos legales, pero sin temor a que cambien las reglas del juego”, señala Delgado. Las ciudades libres, en cambio, tomarían modelos innovadores y de mejores prácticas a nivel mundial y se probarían en áreas del país en donde no hay infraestructura o densidad poblacional. Las personas que quieran vivir en ese modelo pueden mudarse a vivir allí. A diferencia de un paraíso fiscal, este modelo contempla que las empresas operen al cien por ciento dentro de la zona, pudiendo exportar bienes y servicios o venderlos internamente. Las personas viven, se entretienen, trabajan y crean a sus familias dentro de la zona con condiciones muy distintas a las que tienen las personas que viven
fuera. Para Delgado, estas zonas son la mayor expresión de autonomía del país, en las cuales pueden experimentar dentro de su mismo sistema político y legal, para determinar cuál es el sistema o innovación que más beneficios trae a su población. Si esas innovaciones funcionan, el país anfitrión puede escoger exportar esos beneficios a todo el país. Sin embargo, que en un solo país haya más de un sistema legal levanta sospechas y enciende las alarmas, tal como sucedió en mayo, cuando Jorge Briz calificó de “peligrosa” la posibilidad de que el sistema de justicia indígena se agregue al artículo 203 de la Constitución. Sin embargo, Delgado dice que hay que enfocarse en la innovación de estas iniciativas, que buscan adoptar mejores prácticas mundiales en términos de gobernabilidad. Y este es, para él, el mayor ejercicio de soberanía que se pueda hacer. Delgado detalla una especie de círculo virtuoso en el que, para él, el motor de arranque es el capital que permite salarios competitivos, plazas de trabajo tan buenas que atraen el talento, que
Señala dos elementos que son importantes para el desarrollo de las ciudades: la innovación como un elemento innato del ser humano, y el deseo de probar algo nuevo a pesar de los riesgos. “Solo hay que ver la cantidad de chapines que se toman el riesgo de ir caminando hacia Estados Unidos”, analiza. No obstante, autoridades municipales y personas de la sociedad civil en Honduras se han manifestado en contra de esta iniciativa por diversas razones, algunas de las cuales podrían presentarse también en Guatemala: va contra la soberanía nacional, se queda a merced del inversionista que es quien pone las reglas del juego, es incompatible con la autonomía municipal. Por otro lado, reconocen que también puede ser un polo de generación de empleo, que es la forma como se atrae a la gente. Aunque, empleo de mano de obra barata, porque con seguridad los técnicos y los especialistas vienen con la empresa.
Roberto M. Samayoa O. Periodista Revista GERENCIA editorialgerencia@agg.org.gt
p37 Junio 2016
Tendencias
Solución inteligente para el diseño de interiores Ileana López
La tecnología facilita la decoración de los ambientes logado como el más rápido del mundo, que provee imágenes 3D con calidad fotorealista en tiempo récord y sin necesidad de contar con conocimientos previos. Esta es una herramienta útil para el negocio de las bienes y raíces, pero también brinda la oportunidad para que cualquier persona decore ambientes en minutos, como si lo hiciera un experto. Planos 2D, perspectivas 3D, plantas, alzados, secciones, panorámicas y hasta vídeo forman parte de las soluciones que ofrece el programa.
La tecnología ayuda a las tareas de decoración de interiores, pues numerosas apps y programas permiten recrear en minutos los ambientes de la casa u oficina para visualizar nuevas decoraciones o cambios en las ya existentes.
L
a mayoría de las personas creen contar con la intuición para saber en dónde colocar los muebles y las cortinas. Sin embargo, la decoración de interiores requiere de estudio y habilidad, así como de ciertas cualidades y herramientas. De lo contrario, aunque se logran cambios, se cae en la incomodidad de mover los muebles de un lugar a otro y muchas veces “sin sentido”, para darse contra la pared porque no siempre los resultados son los esperados. Por ello, la respuesta a un nivel alto en decoración siempre será un profesional. Aunque también, nunca falta quien se atribuya esta tarea. Es allí cuando lo mejor es afinar el buen gusto y apoyarse en las opciones que ofrece el mercado. Una de las cualidades a desarrollar es la creatividad. Además, un diseño requiere de estilo y debe ser compatible con el es-
p38 Junio 2016
pacio y la funcionalidad. Para ello se debe perfeccionar el sentido de visualización, que se dificulta cuando se trata de cambiar la decoración ya existente, en vez de atender espacios vírgenes. El diseño debe adaptarse a un presupuesto y a un tiempo estimado. Es importante tomar en cuenta que el buen gusto se antepone a una onerosa inversión. Hay decoraciones superiores en las que se invierte poco y también viceversa. De allí la importancia de la habilidad artística, que está vinculada con el sentido de la estética. Es decir, hacer combinaciones de forma, color y distribución que se vean bien. Hoy en día, muchos diseños son inspirados en libros o revistas, aunque la tecnología es la madre de las opciones. Una de ellas es Intericad Lite, el software profesional de diseño de interiores cata-
Así también, basta con echar un vistazo a Apple Store y a Play Store para enterarse de las numerosas opciones que existen para que deje de acarrear los muebles innecesariamente, o para que evite comprar aquellos objetos de decoración que no combinan con sus ambientes. Pues, aplicaciones como Houzz, Planner 5D, Magic Plan, Mark on Call, Modern House Designs y hasta Autocad, forman parte del repertorio de interfaz intuitiva que le permitirá en minutos recrear cualquier ambiente, obtener fotografías casi reales y visualizar la decoración en 3d con movimiento en distintos ángulos. De esta sencilla forma podrá darle un nuevo aire tanto a la oficina como al hogar, pues iluminación, calidad de materiales, cantidad de muebles, mosaicos y una infinidad de utensilios para la decoración, quedarán a su disposición a la distancia de arrastrar, soltar, cliquear y probar su buen gusto. Ileana López Directora Revista GERENCIA gileana@agg.com.gt