Manejo pastos naturales

Page 1


Elaboración y Colaboración: DIRECCIÓN ZONAL AGRORURAL PUNO Edición: Agosto 2014 DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LEY. Decreto Legislativo No 822 Los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenece al autor Ing. Bonifacio Chambi Apaza Gestión y Coordinación: Dirección General de Competitividad Agraria. Dirección de Información Agraria. www.minagri.gob.pe Jr. Yauyos 262, Lima-Perú. Telf: 051-2098600 (2251) Impresión: Corporación Gráfica Rodríguez S.A.C. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio o método de este libro sin previa autorización del Ministerio de Agricultura y Riego.


MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

PRESENTACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL DE SUELOS 0089 “REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS” El Ministerio de Agricultura y Riego en coordinación con sus organismos públicos adscritos: la Dirección General de Asuntos Ambientales-DGAAA, la Dirección General de Competitividad Agraria-DGCA, el Programa de Desarrollo Productivo-AGRORURAL, el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA, y en un trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente a través del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI, dan a conocer para el ejercicio 2014 el Programa Presupuestal Multisectorial “Reducción de la Degradación de Suelos Agrarios 0089” el cual se encuentra enmarcado dentro de los objetivos nacionales y sectoriales del sector agrario, contribuyendo con el incremento de la productividad, competitividad, sostenibilidad e inclusión en bien de la seguridad alimentaria del país y en especial de los pequeños y medianos productores. En este contexto, el MINAGRI, cumpliendo con su rol promotor, articulador y orientador viene implementando la actividad 5004175:”Difusión de Campañas Informativas a Productores” del programa presupuestal indicado, con tres sub-actividades: a) Difusión y promoción orientada a la aptitud de suelos. b) Difusión y sensibilización a través de jornadas de información agroclimática y suelos. c) Sensibilización y difusión del uso adecuado de los productos químicos en los cultivos (fertilizantes y plaguicidas). Para la realización de esta labor, el programa presupuestal ha priorizado siete departamentos: Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Puno, y con un trabajo conjunto de los gobiernos regionales y locales se espera lograr que los productores agrícolas a través de la sensibilización y difusión de la información agraria especializada logren emplear técnicas adecuadas para reducir la degradación del suelo considerando factores críticos como: disponibilidad de insumos, características del suelo, características del clima, disponibilidad del agua y rentabilidad. En esta oportunidad presentamos el manual informativo especializado: “Manejo de Pastos Naturales”, elaborado por la Dirección Zonal de AGRORURAL Puno. “CONCIENCIA, VOLUNTAD Y COMPROMISO POR UN AGRO COMPETITIVO E INCLUSIVO” Ministerio de Agricultura y Riego

1


MANEJO DE PASTOS NATURALES

INTRODUCCIÓN El presente documento se redactó dentro del marco de Programa Presupuestal por Resultados 089: Reducción de la degradación de los suelos agrarios, con la finalidad de hacer alcance una propuesta técnica y ayuda a los productores alto andinos, así mismo sensibilizar a los profesionales y técnicos de las instituciones publicas y privadas para tomar decisiones en la atención con proyectos que permitan la vida saludable de la población de camélidos, ya que su habitad (los andes) está siendo afectada en forma negativa por actividades no renovables. La vida de las praderas nativas están en riesgo con el cambio climático, el deshielo de los nevados y el incremento de la temperatura del medio ambiente; la evaluación de las praderas es de suma importancia con la finalidad de plantear un manejo racional (animales domésticos y el pasto) y lograr el equilibrio del suelo, agua y vegetación, finalmente la recuperación de la cobertura vegetal. En el departamento de Puno, las praderas se parcelan cada vez reduciendo su área de canchas de pastoreo familiar, pese a que la tendencia de la variación del número de alpacas es ascendente a partir del año 1972. Entre el II y III, CENAGRO se registró un incremento del 24,1% y entre el III y IV CENAGRO aumentó en 46,2%. (año 1994 población de alpacas 1 161 867, año 2012 población de alpacas 1 427 816). La experiencia valiosa de mas de 10 años en MINAGRI - PRONAMACHCS en la provincia de Carabaya, ha aportado con la validación de la tecnología de manejo de praderas alto andinas. Bonifacio Chambi Apaza

2


MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

ÍNDICE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN PARTE I Causas de la degradación de las praderas naturales alto andinas y bofedales 1.1 Cambio climático a. Disminución de la superficie de glaciares y nevados b. Disminución del volumen de agua de los manantiales c. Desaparición de ojos de agua d. Desaparición de lagunas e. Desaparición de pastos palatables f. Disminución de área de bofedales 1.2 Pastoreo mixto 1.3 Sobrepastoreo 1.4 Contaminación del ambiente 1.5 Migración de la población rural hacia zonas urbanas 1.6 Poca inversión en la recuperación y manejo de praderas alto andinas 1.7 Obras de infraestructura energética. PARTE II Propuestas tecnológicas 2.1 Diagnóstico y zonificación de áreas de manejo 2.2 Planificación de la mejora de praderas y bofedales 2.3 Construcción de sistemas de riego 2.4 Cosecha de agua a. Apertura de zanjas de infiltración b. Construcción de mini represas 2.5 Abonamiento y encalado 2.6 Resiembra de pastos nativos 2.7 Siembra de pastos exóticos 2.8 Instalación de vivero de pastos 2.9 Prácticas de silvopasturas 2.10 Eliminación de plantas invasoras e indeseables 2.11 Instalación de canchas o cercos de pastoreo a. Ubicación de sitio b. Dimensionamiento c. Apertura de hoyos para puertas y esquinas d. Encofrado de columnas de esquinas e. Encofrado de columnas de puertas f. Colocación de postes de cerco perimétrico g. Colocación de malla ganadera h. Colocación de alambre de púas i. Pintado de postes, columnas y puertas j. Manejo de canchas de pastoreo k. Mantenimiento PARTE III Clasificación de suelos y tablas para un mejor manejo de canchas de pastoreo 3.1 Capacidad de uso mayor de suelos 3.2 Soportabilidad de canchas de pastoreo 3.3 Calificación de condición de sitio Glosario Bibliografía

1 2 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 6 6 7 7 7 7 7 8 9 9 9 9 10 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 14 13 13 14 15 16 16

3


MANEJO DE PASTOS NATURALES

PARTE I Causas de la degradación de las praderas naturales alto andinas y bofedales 1.1 Cambio climático En las ultimas décadas se han agudizado los efectos del cambio climático, variación de las épocas de lluvia, deshielo acelerado y principalmente la energía recibida del sol como las intensas horas de radiación solar diaria. a. Disminución de la superficie de glaciares y nevados Los glaciares así como la superficie de los nevados en la Región de Puno, regulan la temperatura y la humedad del día, haciendo que no se produzcan incidencias extremas. b. Diminución del volumen de agua de los manantiales Los manantiales han disminuido el volumen de agua superficial y otros han desaparecido, a consecuencia de la desaparición de la superficie de nieve y por las precipitaciones pluviales torrenciales, se produce la escorrentia y no se recarga el acuífero. c. Desaparición de ojos de agua Las precipitaciones pluviales irregulares, la disminucion del volumen de nieve y la escasa cobertura vegetal han permitido la escorrentía superficial y no habiendo infiltración de agua, no se produce la recarga de acuíferos, por tal razón la mayoria de los ojos de agua disminuyen y han desaparecido su volumen, excepto los ojos de agua alimentados por las aguas subterráneas. d. Desaparición de lagunas Las lagunas son dependientes de los manantiales, la diminución de espejo y volumen de agua son a consecuencia de la fuerte radiación solar, la disminución de volumen de agua de los manantiales e irregular precipitación pluvial. Es necesario tomar en cuenta esto para la planificación de sistemas de riego. e. Desaparición de pastos palatables Los pastos de mayor contenido proteico, tiernas, suaves como las leguminosas y las asteráceas son sensibles a la humedad del suelo y a la radiación solar; al disminuir la humedad necesaria su desarrollo disminuye, acompañado con festucas son protegidos de las fuertes heladas.

4


MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO f. Disminución de área de bofedales El área de bofedales ha disminuido y muchos de ellos han desaparecido y han sido cubiertos con pastos como festucas y estipas. Las causas son por la disminución y desaparición de ojos de agua y manantiales. Los bofedales son las zonas de pastoreo de alpacas por la existencia de pastos palatables (Alchemilla pinnata, Hypochaeris, Trifolium). 1.2 Pastoreo mixto La preferencia de pastos por especie animal es diferente, en las últimas décadas los productores alto andinos cometen errores en el sistema de pastoreo al pastar vacunos, ovinos y caballos junto a las alpacas, puesto que los camélidos son más conservadores y limpios. Los vacunos y ovinos deben ser pastados después de los camélidos, para mejor aprovechamiento de pastizales. 1.3 Sobrepastoreo Los pastos naturales se repueblan por regeneración natural y rebrotan por las reservas acumuladas en la campaña. El sobre pastoreo ocasiona la desaparición paulatina de pastos palatables.

1.4 Contaminación del ambiente La minería irresponsable utiliza agua de los manantiales, lagunas, riachuelos y ríos; las aguas de relaves mineros desembocan sin tratamiento, estas provocan la contaminación en las praderas naturales y bofedales mediante los sistemas de riego instalados desde tiempos ancestrales. Las zonas urbanas llamadas ciudades provocan la contaminación con basuras como plásticos, pilas, desechos de PVC, éstas se concentran en lugares llamados rellenos sanitarios sin embargo son botaderos de basuras a la intemperie. Otra fuente contaminante son los desagües sin tratamiento.

1.5 Migración de la población rural hacia zonas urbanas El conocimiento técnico y la cosmovisión para el manejo de praderas nativas paulatinamente se han perdido con la migracion de jóvenes a las zonas urbanas, al retorno ocasionan el mal manejo de animales domésticos y desconocimiento de la tecnología ancestral en el adecuado uso de agua y manejo de canchas de pastoreo.

5


MANEJO DE PASTOS NATURALES 1.6 Poca inversión en la recuperación y manejo de praderas alto andinas Las praderas nativas requieren un tratamiento adecuado, para mejorar la composición florística, sobre todo el sistema de riego y abonamiento. Para el manejo de canchas de pastoreo requieren cercos con malla ganadera; muchas veces en los proyectos se basan en costo beneficio, pero no analizan la calidad de bienes a implementar, caso de reemplazar la malla ganadera con alambre de púas supuestamente por el bajo costo económico en la instalación del cerco, esta ocasiona daño físico a las alpacas. 1.7 Obras de infraestructura energética. Las aguas de las lagunas naturales en las cabeceras de cuencas y microcuencas han sido cerradas para acumular agua de las precipitaciones pluviales, para el uso en la hidroeléctrica en la época secas (junio a agosto), esta no permite la circulación de volumen de agua requerida para riego normal praderas y bofedales.

6


MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

PARTE II Propuestas tecnológicas Con fines de mejoramiento de la composición florística muchos investigadores han concluido validadas alternativas tecnológicas, dichas alternativas son necesarias adaptarlas y mejorarlas de acuerdo a la zona. 2.1 Diagnóstico y zonificación de áreas de manejo Es de prioridad conocer el estado de la pradera nativa, el suelo, la pendiente, las fuentes de agua, la composición florística y la georeferenciación. Las asociaciones vegetales se forman de acuerdo a microclima, topografía, cantidad de agua, profundidad de suelo, la pendiente y la altitud donde se encuentra localizada; se interrelacionan con su medio llegando a un equilibrio llamado climax. Los pastizales en una pradera se nombran de acuerdo a la predominancia de una de las especies: Pajonal de festucas o chilliwar, Gramadal de muhlenbergia, Gramadal de aciachne, Pajonal de ichu, Pajonal de iru ichu, Arbustal de Tolares, Bofedales, Kanllar, Césped de puna, etc.

2.2 Planificación de la mejora de praderas y bofedales Un predio tiene diferentes sitios de pastoreo, diferentes recursos potenciales. El conocer dicha información nos permite la planificación de mejora en composición florística en el tiempo y espacio; para dicha labor es prioritario el fortalecimiento de conocimiento técnica de los productores. 2.3 Construcción de sistemas de riego En la mejora de la composición florística el principal recurso es el agua y el suelo; estudios datan, en una pradera en secano, con la instalación de un sistemas de riego se incrementó la carga animal de 0.5 unidad alpaca/ ha/año a 1.5 unidad alpaca/ha/año. 2.4 Cosecha de agua La naturaleza con el ciclo del agua provee de líquido vital mediante las precipitaciones pluviales, en forma de nevada, granizada, lluvia, neblina. Con el cambio climático se

7


MANEJO DE PASTOS NATURALES producen precipitaciones torrenciales, haciendo que la escorrentía superficial sea rápida y no se produce la infiltración, de tal manera no se aprovecha el agua para el humedecimiento adecuado para el desarrollo de las plantas.

Para la cosecha se desarrollan diferentes prácticas como: a. Apertura de zanjas de infiltración Las laderas con fuertes pendientes mayores a 15%, con poca cobertura vegetal rápidamente pierden el agua de precipitaciones por escorrentía. Para lograr la infiltración se requieren apertura de zanjas de infiltración de las dimensiones:

Cosecha de agua de precipitación pluvial con zanja de infiltración: Largo de 10 metros, ancho base menor 0.30 m, ancho 0.50 m, tabique o pasillos de 1.00 m, la zona varía de 5 a 10 metros depende de la pendiente de la ladera.

Zanja de infiltración con agua después de la precipitación pluvial, en una ha como promedio es posible cosechar hasta 164 m3 y la infiltración se produce en 72 horas, esta depende de la textura del suelo.

Zanja de infiltración estabilizada después de cinco años, se nota que en fondo de la zanja se tiene los pastizales palatables.

8


MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO b. Construcción de minirepresas. La fisiográfica de las zonas alto andinas son favorables para ejecutar obras de cosecha de agua como la construcción de mini represas. Las aguas de las precipitaciones pluviales se pueden almacenar en mayor volumen en las quebradas apropiadas para la construcción de muros de contención y pueden tener acceso para la bocatoma y conducción de agua hacia las praderas a regar. 2.5 Abonamiento y encalado Los suelos de praderas son pobres en nitrógeno, cada dos años se debe programar el abonamiento con estiércol y roca fosfórica (en bofedal), abonar en las canchas de pastoreo es adecuado en los meses de diciembre y primera semana de enero inmediato después de intenso pastoreo. La roca fosfórica es importante incorporar puesto que los suelos alto andinos son generalmente ácidos. Las zonas alto andinas cuentan con suficiente estiércol de camélidos, vacunos y ovinos, no se recomienda la incorporación de estiércol fresco, se debe descomponer en composteras.

2.6 Resiembra de pastos nativos En toda el área pelada con ayuda de un pico se abren pequeños hoyos donde se deposita el estiércol descompuesto de animales, y en la superficie se dejan semillas nativas de festucas, stipas y se efectúan trasplante de esquejes de festuca nativa (chilliwa). Las festucas como los esquejes de chilliwa se trasplantan en fajas en forma de líneas a curvas de nivel a distanciamiento de 0.4 cm entre plantas, en zonas mas secanos se plantan esquejes de stipas como el ichu, la tisña y otros en toda la de la cancha reservada.

2.7 Siembra de pastos exóticos Las especies exóticas adaptadas a la zona, caso en los bofedales se resiembra el trébol blanco con una densidad de 3 kilos / ha, en los años siguientes se propaga por multiplicación vegetativa por trasplante de estolones junto con esqueje de chilliwa, esta asociación es validada y responde muy bien con humedad permanente, la chilliwa

9


MANEJO DE PASTOS NATURALES protege de la heladas y de sobrepastoreo y el trébol proporciona el nitrógeno a la chilliwa. En lugares secanos se siembra phalaris sea a nivel de semilla botánica o esquejes, asi como el trebol phalaris reponde bien en suelos húmedos.

En épocas de estiaje la propagación de trébol blanco se realiza vía almácigo, una vez tenga la raíz desarrollada y inicio de estolones se trasplanta en campo definitivo acompañado con esqueje de chilliwa y phalaris.

2.8 Instalación de vivero de pastos En lugar de fácil acceso, agua permanente, poco incidencia de heladas, mayor diversidad de especies de pastos, se instala un vivero de pastos; la propagación se efectúa vía semilla botánica, esquejes y estolones; además en cuyo campo se recrían plántulas de diversas especies de reproducción asexual procedente de otras localidades. a. Obtención de semilla.- En las praderas nativas cada año se debe recolectar las semillas de especies nativas, para la siembra se intercambian con otras praderas similares. Es prioritario tener canchas reservadas para la producción de semillas de pastos nativos, deben tener buen abonamiento, buen suelo, cantidad de agua adecuada; las especies semilleros deben reunir las siguientes características:

10


MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO plantas perennes, buena capacidad de enraizamiento, adaptado a la zona, amplia cobertura foliar y basal, aptitud forrajero, capacidad de adaptación a suelos pobres como las festucas cespitosas y decumbentes, fácil de propagación vegetativa mediante estolones, rizomas, macollos y esquejes. 2.9 Prácticas de silvopasturas Las plantaciones de regeneración natural o brinzales de las especies arbustivas de thola, quiswar, muña, etc al pie de las zanjas de infiltración y en fajas en forma de líneas han mejorado la composición florística de las praderas nativas de zonas secas. Los arbustos protegen del frío y dan calor a las especies palatables de crecimiento bajo; así como las plantaciones silvopastoriles con especies de colle, queñua y otros.

2.10 Eliminación de plantas invasoras e indeseables En toda la cancha de pastoreo se debe eliminar todas las plantas invasoras o indeseables como pacupacu, huaraccu, muyumuyu etc. enterrándolos en un lugar pelado o desnudo.

11


MANEJO DE PASTOS NATURALES 2.11 Instalación de canchas o cercos de pastoreo Las canchas de pastoreo (para pastoreo rotativo) se cercan con diferentes materiales de la zona y de acuerdo a la disponibilidad de la economía de las familias; en lugares con abundancia de piedra se levantan muros con un ancho 0.40 m, cimentación de 0.60 m hasta una altura de 1.20 m en un área mínima de 1 hectárea hasta de 10 hectáreas, en lugares donde no hay piedra se cercan con muro de champa. Los mejores resultados se obtienen con cercos de malla ganadera y alambre de púas 14 x 14 con gripple, en un área mínima de 10 a 10.50 hectáreas (350 x 300 m ó 400 x 250 m), diseñadas con dos puertas metálicas tipo reja, la malla ganadera utilizada son de alambre número 10 x 13, de 9 hilos (1.20 m de altura) y de 6 hilos (0.9 m de altura), en total se utilizan 13 rollos de 100 metros y 270 rollizos de eucalipto tratados con brea de 1.80 a 2.00 m de altura, diámetro 4 pulgadas (mejor utilizar postes metálicos), cuando se utiliza malla ganadera de 6 hilos se recomienda colocar dos hileras de alambre de púas y si es de 9 hilos una solo hilera de alambre de púas; la puerta, para mayor seguridad se empotra en columnas de concreto armado. Para una buena instalación se siguen los siguientes pasos: a. Ubicación de sitio, de preferencia zonas de mayor tiempo de pastoreo, mínimo 04 canchas de pastoreo. b. Dimensionamiento, es de acuerdo a la extensión de terreno, se marcan de 10 has, 5 has y hasta de 1 ha. c. Apertura de hoyos para puertas y esquinas, es importante iniciar de las esquinas, con ello se logra mejor alineamiento del cerco perimétrico. d. Encofrado de columnas de esquinas, las esquinas son las que soportan la fuerza de tensión de la malla ganadera, por tal razón se recomienda concreto armado. e. Encofrado de columnas de puertas. f. Colocación de postes de cerco perimétrico. g. Colocación de malla ganadera.

12


MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

PARTE III Clasificación de suelos y tablas para un mejor manejo de canchas de pastoreo 3.1 Capacidad de uso mayor de suelos La capacidad de uso de las tierras (potencial agropecuario), se establece según el Reglamento de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor, del Ministerio de Agricultura y Riego (D.S. No. 0062- 75- AG, 1975), con las ampliaciones hechas por la ONERN (1980). (a) Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (Símbolo A) Reúne a las tierras que presentan características climáticas de relieve y edáficas para la producción de cultivos en limpio que demandan remociones o araduras periódicas y continuadas del suelo. Estas tierras, debido a sus características ecológicas, también pueden destinarse a otras alternativas de uso, ya sea cultivos permanentes, pastos, producción forestal y protección. En concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible. (b) Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (Símbolo C) Reúne a las tierras cuyas características climáticas. Relieve y edáficas no son favorables para la producción de cultivos que requieren la remoción periódica y continuada del suelo (cultivos en limpio), pero permiten la producción de cultivos permanentes, ya sean arbustivos o arbóreos (frutales principalmente). Estas tierras, también pueden destinarse a otras alternativas de uso ya sea producción de pastos, producción forestal, protección en concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible.

h. Colocación de alambre de púas, la cantidad de hileras es de acuerdo a la altura de malla ganadera a utilizar, si es de seis hilos dos hileras de alambre de púas, si es de nueve hilos una sola hilera de alambre de púas. i. Pintado de postes, columnas y puertas; los colores deben ser claros y vistosos, caso como el color amarillo resalta con el color de pasto así como el blanco. j. Manejo de canchas de pastoreo, un buen manejo se considera tener composición florística adecuada, mantener e incrementar los pastos palatables, tener buen

13


MANEJO DE PASTOS NATURALES brote en cada campaña, lograr la regeneración natural, para ello se efectúan las rotaciones de canchas de pastoreo. k. Mantenimiento. Las instalaciones de cerco en cada campaña requieren una revisión, caso de engrase de las bisagras de las puertas, tensado de alambre de púas y malla ganadera, fijado de postes, así como el estado de la cobertura de pastos. (c) Tierras Aptas para Pastos (Símbolo P) Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables para cultivos en limpio, ni permanentes, pero si para la producción de pastos naturales ó cultivados que permitan el pastoreo continuado ó temporal, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso suelo. Estas tierras según su condición ecológica (zona de vida), podrán destinarse también para producción forestal ó protección cuando así convenga, en concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible. (d) Tierras Aptas para Producción Forestal (Símbolo F) Agrupa a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables para cultivos en limpio, permanentes, ni pastos, pero, si para la producción de especies forestales maderables. Estas tierras, también pueden destinarse, a la producción forestal no maderable ó protección cuando así convenga, en concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible. (e) Tierras de Protección (Símbolo X) Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de relieve mínimas requeridas para la producción sostenible de cultivos en limpio, permanentes, pastos ó producción forestal. En este sentido, las limitaciones ó impedimentos tan severos de orden climático, edáfico y de relieve determinan que estas tierras sean declaradas de protección. Rango de Pendiente (%)

Término Descriptivo

A

0‐4

B

4 ‐ 15

Plana a ligeramente inclinada Moderada a fuertemente inclinada

C

15‐25

Moderadamente empinada

D

25 ‐ 50

Empinada

E

Mas de 50

Muy a extremadamente empinada

3.2 Soportabilidad de canchas de pastoreo Los animales domésticos a pastar en una cancha de pastoreo en la pradera se controlan de acuerdo a la cantidad de pasto existente, especie animal a pastorear, consumo diario (la alimentación diaria para cada especie animal generalmente se asume el 10% de su peso vivo) y el tiempo permanente en la cancha de pastoreo – potrero - ahijadero. No se recomienda pastorear camélidos con ovinos o con otros animales en forma mixta, en las canchas se debe pastorear en forma complementaria, primero los camélidos (alpacas) posteriormente los ovinos.

14


MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

Soportabilidad =

Rendimiento total de pasto Consumo de pasto / especie animal / periodo

3.3 Calificación de condición de sitio Determinación de la condición y soportabilidad de la clase económica de cancha (Choque L.J 2005): Clase de condición, indica el grado de desviación de la composición vegetal de una pradera clímax. Para determinar condición actual del pastizal natural, se toma en cuenta no sólo el valor cualitativo de su composición, sino también su valor cuantitativo y es analizada por medio de las siguientes clases de condiciones. Condición Excelente.- Sitio de pradera en la que predominan especies deseables altamente productivas, menor proporción de especies poco deseables y ninguna planta invasora. La capacidad de pastoreo es máxima. Condición Bueno.- Son sitios con predominancia especies perennes deseables y poco deseables, hay suelo desnudo sin signos de erosión. La capacidad de pastoreo es levemente inferior. Condición Regular.- Son sitios con predominancia de especies poco deseables, aparecen plantas invasoras, hay erosión del suelo. La capacidad de pastoreo se reduce sustancialmente. Condición Pobre.- Son sitios con reducida proporción de vegetación clímax, dominados por plantas invasores perennes y anuales, plantas indeseables, el vigor de las plantas deseables es bajo, y la erosión del suelo es activa por falta de cobertura. En base a especies decrecientes (D), Índice forrajero (IF), Vigor de especie Clave (V), y cobertura (COB) se determina la condición del pastizal con la siguiente Ecuación (Flores M. A. 1992): Puntaje (0-100)=0.5(%D)+0.2(%IF)+0.2(%COB)+0.1(%V). CLASE económica de cancha

Puntaje %

Condición Cancha

Soportabilidad pastoreo U.A.O. ha/año

I

80 ‐ 100

Muy buena

3.0

II

60 ‐ 79.9

Buena

2.0

III

40 ‐ 59.9

Regular

1.0

IV

20 ‐ 39.9

Pobre

0.6

V

10 ‐ 19.9

Muy pobre

0.3

15


MANEJO DE PASTOS NATURALES GLOSARIO DE TÉRMINOS Palatabilidad: Apetecibilidad. En pascología y zootécnia, se dice que un alimento es palatable cuando es apetecible, o apetitoso, para el ganado. Pasto: Se considera pasto todo tipo de vegetación que sirve de alimento al ganado Pasto natural o seminatural: Aquellos que no han sido sembrados y que, por consiguiente, están constituídos por una flora espontánea. Son naturales porque nadie los ha implantado, no porque su estructura y composición florística no dependa fuertemente de la actuación del hombre y su ganado. Pastoreo: Consumo del pasto por el ganado directamente donde se produce, según diversos sistemas de regulación. Desarrollo sostenido: Dentro de un país o región, el cambio gradual caracterizado por el crecimiento económico, la creciente equidad social, la constructiva modificación de los ecosistemas y el mantenimiento de la base de recursos naturales. Fitogeografía: El estudio de las causas naturales de la distribución geográfica de las plantas. Medio ambiente: La forma y función de los ecosistemas naturales y los producidos por el hombre, que rodean y sostienen la vida humana: Por lo general el término se refiere a la vida humana (como en el “ambiente humano”). Plan: Un grupo unificado de decisiones que expresa las opciones de desarrollo económico y social de un país o región, incluyendo las medidas específicas requeridas para alcanzar objetivos seleccionados. Glaciar: Es una gruesa masa de hielos que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.

BIBLIOGRAFÍA 2005 Julio M. Choque Lázaro. Producción y Manejo de especies forrajeras. UNA PUNO 2004 Cristian Sánchez Reyes. Pastos y Forrajes. Ediciones Ripalme 1990 Marco Sotomayor B. Tecnología Campesina en el pastoreo altoandino. PROYECTO ALPACAS. INIAA CORPUNO COTESU / IC 1992 Flórez M., A.; Malpartida, E.; San Martín, F.; Manual de forrajes. Convenio UC Davis-INIAA. 1988 a 2013 Chambi A. B; Registros y apuntes de seguimiento de campo.

16




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.