Susana Garrido Sánchez-Cano, periodista
la opinión cooperativa
¿Qué hay de positivo y qué de negativo en trabajar en una cooperativa? la realidad del sector cooperativo, su día a día, visto desde las perspectivas de los que realmente saben: los que trabajan en él y los que conocen al dedillo “las tripas” de un mundo tan apasionante como desconocido para muchos. nos hemos atrevido a preguntar a los trabajadores del sector qué de positivo y qué de negativo hay en trabajar en una cooperativa. las respuestas son variadas, pero tienen un punto común: este sector engancha.
José morata, gerente Cooperativa san Isidro. Bodegas latúe, en villanueva de Alcardete (Toledo)
“Una de las grandes ventajas del sector es agrupar para poder comercializar” “Mi experiencia como gerente de la Cooperativa San Isidro es muy positiva, de lo contrario no llevaría casi 32 años trabajando en ella. En mi opinión todos los aspectos de trabajar en una cooperativa tienen su lado positivo y su lado negativo. Hay una gran cosa positiva para los socios, y es que no tienen que estar en ningún mercado buscando dónde vender la uva, la aceituna, el cereal…, sino que es la propia cooperativa la que se encarga de esto. Es una de las grandes ventajas del sector: agrupar para poder comercializar. Asimismo considero que la cercanía con los socios es muy positiva, pero también tiene aspectos negativos. Cuando hay muchos jefes, muchos dueños, se difumina un poco más la responsabilidad, y
6
eso también tiene sus cosas positivas y negativas, porque muchas veces el trabajo bien hecho necesita de un mayor abanico de personas que lo puedan comprobar y dar el visto bueno. Es un gran punto a favor, además, cuando se llega a lograr que la Junta Rectora de una cooperativa funcione como un Consejo de Administración de una empresa; este es un punto importante porque así tienes mucho margen de maniobra a la hora de trabajar; sin embargo se convierte en negativo cuando el Consejo Rector, sin conocimiento de ningún tipo, tiene que tomar decisiones estratégicas para el futuro de la cooperativa. Además, muchas veces las decisiones de gestión son muy lentas; no digo que pase aquí, pero hay de-
cisiones que se deben tomar rápido y a veces no es posible. Por el contrario, este aspecto también tiene su cara positiva, ya que hay que dar los pasos pensados, con seguridad, no como la empresa que ha de jugarse todo a una carta.”
cooperativas agro-alimentarias
Belén valenzuela, directora de marketing y Comunicación de la Cooperativa montes norte, de malagón (Ciudad real)
“El sector cooperativo es el mejor sistema de empresa” “Para mí, una de las cosas positivas y fundamentales del trabajo en la cooperativa es sentir que tu trabajo es útil para mucha gente y que estás ayudando a mejorar la renta del sector primario, de los agricultores y ganaderos, y fijando la población en los núcleos rurales. Sientes que tu trabajo es muy útil. El sector cooperativo es el mejor sistema de empresa; creo que debería ser un sistema que en el mundo actual debería tomarse muy en serio alguien y ponerlo en práctica, no solo en el sector agroalimentario, ya que es un sistema exportable a todos los ámbitos de la sociedad y funcionaría muy bien. Es muy positivo, también, no solo que vivo cerca de la gente a la que quiero, trabajando en el pueblo, sino además que hay una gran cantidad de áreas en las que uno puede desarrollarse y aprender, y no solo desempeñar los conocimientos que tienes, sino ampliar muchos otros. Al final en las cooperativas todos valemos para todo y aprendemos todos los días; a esto ayuda algo para mí superpositivo, y es el contacto directo con los productores, saber su realidad social. Sin embargo también pienso que en el sector cooperativo hay cosas que se pueden mejorar, y es que uno de los problemas del sector es que tiene un sistema en el que los avances son demasiado lentos; el problema está en el conflicto entre los órganos políticos del Consejo Rector y la ausencia del equipo ejecutivo. El secreto estaría en que estos órganos sepan diferenciar hasta dónde está su terreno, porque las decisiones
del día a día tiene que ser el equipo ejecutivo el que las tome, y el Consejo Rector debe marcar planes estratégicos y decisiones de calado. En este sentido creo que también es un punto débil el que no haya una profesionalización del Consejo Rector; pienso que la gente que está en los Consejos Rectores tiene una vocación muy grande al sector cooperativo y hacen un esfuerzo muy importante, pero es cierto que quizá si esos Consejos Rectores fueran algo más profesionalizados se avanzaría más rápido.
Diego paños, gerente de la Unión Campesina Iniestense, de Iniesta (Cuenca)
“la experiencia que adquieres aquí no se aprende en ninguna carrera universitaria” “La cooperativa, en la parte profesional, te da un mundo de experiencias y relaciones desde muchos ámbitos, ya sea con las distintas Administraciones, con proveedores, con socios… Todas estas relaciones son muy enriquecedoras y si eres una persona proactiva puedes adquirir mucha experiencia y muy rápido, algo que no se aprende en ninguna carrera universitaria. En la parte personal el mundo cooperativo te hace crecer muy rápido, porque te das cuenta de los problemas comunes de la vida, que además se aplican a la cooperativa, y son los problemas de los socios, de los trabajadores, de los clientes, los proveedores…, esto te enriquece y te hace tener una coraza, porque al final te vuelves más fuerte y la experiencia es un grado. Además puedo decir con satisfacción que tengo un contacto directo con los socios, que también
Y sin duda un aspecto negativo de las cooperativas es que hay una conciencia de no creernos lo importantes que somos, cuando somos una pieza fundamental del tejido económico de la región. Y enlazando con esto, es muy positivo que somos el motor de la sociedad en Castilla-La Mancha, porque además de que el peso del sector agroalimentario es importante, las cooperativas están manteniendo y creando puestos de trabajo, algo que hoy en día es valiosísimo.”
Julio-Agosto2012 | Nº 78
7
la opinión cooperativa
son muy proactivos, y eso te permite adquirir una serie de conocimientos, tanto a nivel personal como profesional, que al final te vuelves medio psicólogo, e incluso político, porque tratas con mucha gente.
Amada olmedo, gerente de la Cooperativa Dulce nombre de Jesús, Bodegas villavid, villarta (Cuenca)
En la parte negativa de este sector, como en cualquier empresa, están los disgustos cuando no te salen las cosas bien, como en cualquier otro sector. Las cooperativas nos dedicamos a vender y a comprar y surge una gran impotencia cuando ves situaciones de mercado o coyunturas que no puedes controlar, sobre todo en el tema de los precios.
“Mi trayectoria profesional ha girado única y exclusivamente en torno al mundo cooperativo; llevo 17 años dedicándome a ello y he tenido momentos de todos, pero si lo ponemos en una balanza han sido mucho más los positivos que los negativos.
Además, considero que el propio sistema cooperativo es lento en la toma de decisiones; hay una gran lentitud en la burocracia interna. En este sentido creo que hay que profesionalizar los Consejos Rectores, lo que conllevaría tomar decisiones más rápidas. Es nuestra gran desventaja como ente, no como trabajadores; por el contrario, como ventaja una cooperativa tiene la materia prima más asegurada que una empresa privada, con lo cual tienes una ventaja frente a los terceros. En cualquier caso, he de decir que todas las empresas, organizaciones y cooperativas tienen vida gracias a las personas que la componen. En función de cómo sean las personas, si son proactivas, si están motivadas…, se llegará mucho más lejos. Las personas somos lo más importante de las cooperativas.”
8
“Deberíamos concienciarnos de la importancia de unir fuerzas”
Lo más importante a destacar es que estoy trabajando en la empresa más importante del pueblo, algo muy gratificante, pues del esfuerzo y del trabajo bien hecho depende la mayor fuente de ingresos del municipio; desde la cooperativa gestionamos la comercialización de la uva, aceituna , asesoramiento a explotaciones, tramitamos todo tipo de subvenciones y toda una serie de servicios buscando fundamentalmente mejorar los ingresos y disminuir los gastos de nuestros agricultores. Destacar también como muy positivo el hecho de que el trabajo en una cooperativa es muy diversificado, todos los días haces cosas diferentes, lo que en lo personal es muy reconfortante para cualquier trabajador que tenga inquietudes. Asimismo quiero subrayar la importancia de la igualdad y la solidaridad, ya que tienes que resolver problemas comunes, que afectan a todos los socios por igual, la unión es importante y el esfuerzo mutuo. Asimismo el Consejo Rector es una pieza clave en la toma de decisiones, por ello es muy importante su profesionalización y su visión de
futuro en un mercado cada vez más exigente. Como aspectos negativos la ralentización en la toma de decisiones es uno de ellos, y que somos la gran mayoría de cooperativas, empresas muy pequeñas, que deberíamos concienciarnos de la importancia de “unir fuerzas” para mejorar las estrategias de producción, elaboración, distribución y comercialización, ya que se nos presentan constantemente numerosos obstáculos y barreras a la hora de intentar acceder a nuevos mercados en el exterior, pues nosotros mismos nos estamos haciendo la competencia , con el mismo producto pero en una presentación diferente; por ello deberíamos intentar entre todos darle una solución a este gran problema, pues estamos duplicando costes y asimismo confundiendo al consumidor final.”