LÍNEA BEI SECTOR AGRARIO
Agotada la primera línea de 50 millones
MILLONES DE CRÉDITO
para impulsar el sector agroalimentario Oferta exclusiva en oficinas Santander
Financiación sujeta a previa aprobación del Banco. Oferta válida hasta el día 31/12/2014 o hasta agotar los fondos.
sumario
EDITA COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS CASTILLA-LA MANCHA Ronda de Buenavista, 15 / 2º Tfno.: 925 21 09 21 Fax: 925 21 09 16 45005 TOLEDO cooperativas@agroalimentariasclm.coop www.agroalimentariasclm.coop
PRESIDENTE Ángel Villafranca Lara
editorial ................................ 5
VICEPRESIDENTE
vendimia ............................... 6
Fernando Sánchez Miedes SECRETARIO
Nuevas oportunidades de Negocio
normas de la vendimia ........ 10
Félix Díaz Espinosa
Normas de la entrada de uva en bodega
VOCALES
artículo de opinión .............. 16
José Luis López Elvira Ángel Gómez Montoya Miguel Ángel Toribio Serrano
GABRIEL YRAVEDRA
El fraude de la chaptalización
interprofesional del aceite .. 20
Francisco Garrido González,
Entra en vigor la nueva extensión de norma de la Interprofesional del Aceite de Oliva
Miguel Fernández Díaz
la nueva PAC ....................... 23
José Damián Rodríguez Aniceto Mateo Moya
Julio Bacete Gómez Carlos David Bonilla Merchante Pablo Díaz Peño Fermín Gómez Anguíx Agustín Fuentes Pardilla INTERVENTORES José María Arcos González Ángel Atanasio Sánchez DIRECTOR José Luis Rojas Sánchez SUBDIRECTOR Juan Miguel del Real Sánchez-Flor COORDINACIÓN Alicia Sanchez López-Covarrubias CONSEJO ASESOR DE REDACCIÓN Equipo Técnico de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha FOTOGRAFÍA Producción propia
Claves de la Reforma de la PAC
eficiencia del agua en hongos ................................ 29 La Sectorial de Champiñón y hongos comestibles elabora el estudio ‘Eficiencia del uso del agua en la producción y procesado de hongos comestibles cultivados de C-LM’ para analizar las necesidades del sector
ley de integración cooperativa ......................... 33 La Ley de Fomento de la Integración de Cooperativas y el RD que lo desarrolla, el futuro del cooperativismo
ACM seguros ....................... 46 ACM impulsa en España un seguro agrario que garantice la inversión y producciones del azafrán español
día internacional de la mujer rural ......................... 48 Mujeres cooperativas, protagonistas en el Día de la Mujer Rural
noticias breves .................... 50 fusión Baco - Dcoop ............. 52
La fusión que ha constituido la mayor cooperativa del sur de España ya es un hecho
aprende de... ....................... 54 COVAP expertos ganaderos
entrevista ............................ 56 JOSÉ ÁNGEL SERRANO Nuevo portavoz de la sectorial del Melón y la Sandía
conoce a nuestro equipo ...... 58
MARÍA TERESA BAÑÓN ANGUIX Coordinadora del área EconómicoFinanciera en SIC AGROALIMENTARIA.
consultoría .......................... 61 Efecto de las bajas de socios: el reembolso de las participaciones sociales.
consejos cooperativos ......... 36 El voto secreto en las Asambleas Generales
seguridad alimentaria ......... 38 Novedades de la norma mundial BRC
formación ............................ 40 Más de 2.000 personas se forman en el último trimestre con Cooperativas Agro-alimentarias
AS Agencia de Comunicacion y Servicios Publicitarios DEPÓSITO LEGAL: TO-1003-1996
ISSN: 2340 - 132X
Código de Ética para profesionales de la Contabilidad
número 89
ética en la contabilidad ....... 42 IMPRESION, DISEÑO y MAQUETACION
octubre/nov. 2014
Repsol
Recomendado por grandes expertos en la tierra En tu terreno, eres el que más sabe. Y en el campo de la maquinaria agrícola, sigues el consejo de los principales fabricantes: utilizar Repsol
* Menos de 10 partes por millón según Real Decreto 1088/2010 y 1361/2011.
• Alarga la vida útil de tu maquinaria. • Minimiza los costes de mantenimiento. • Más respetuoso con el entorno gracias a su fórmula sin azufre*.
Haz tu pedido en el 901 101 101. Toda la información en repsol.com
Único carburante recomendado por:
.
cooperativas agro-alimentarias
editorial
El fraude de la chaptalización
Acabada la vendimia en Castilla-La Mancha y en toda España, todo apunta, según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, que tendremos una campaña de 39,9 millones de hectolitros, de los que 21 millones serán elaborados en Castilla-La Mancha, una cifra inferior incluso a la facilitada por el propio MAGRAMA en previsiones de meses anteriores, que eran de 23 millones de hectolitros, como reflejamos en el artículo sobre el cierre de vendimia que publicamos en este número. A nivel europeo, se estima una producción de vino y mosto, según el COPA-COGECA, de 157,7 millones de hectolitros, un 10 % menos que el pasado año. Por tanto, en Europa, se trata de una cosecha media-baja, con problemas de calidad en los dos máximos competidores, Francia e Italia, por lo que se abren reales perspectivas comerciales para nuestros transformados. En Castilla-La Mancha tenemos una campaña normal en cantidad y buena en calidad, por lo que se debe abastecer al mercado de forma regular y constante en el mercado y no caer en antiguos y no muy lejanos errores. Desde las cooperativas agroalimentarias se ha tomado el firme compromiso de organizar nuestra oferta vitiviníco-
la, y dar los primeros pasos en una autorregulación del sector responsable y profesional. Para ello necesitamos organizarnos a través de la figura de las Organizaciones de Productores, herramienta contemplada en la OCM. Ya veremos si las administraciones, nacional y regional, piensan igual y antes de fin de año diseñan un marco legislativo favorable. También desde Cooperativas Agro-Alimentarias y en distintos foros, como el Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas celebrado en Ciudad Real en mayo de 2014, hemos pedido a las distintas administraciones que se termine con la chaptalización, esa práctica poco menos que fraudulenta que consiste en la adición de azúcar de remolacha (sacarosa) a los mostos de uva en fermentación. Es una práctica que raya la competencia desleal, que fue prohibida en 1924 por la Oficina Internacional de la Viña y del Vino, pero por presiones de Francia y de Alemania, fue autorizada esta operación por la propia 0.I.V. (Recomendamos leer en esta revista el artículo de opinión Gabriel Yravedra, presidente honorífico de la Organización Internacional del Vino (OIV), sobre “El Fraude de la Chaptalización”. (Pag. 16)
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
5
Bienvenido Amorós Ortiz-Villajos, Técnico Sectorial Vitivinícola. Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha
vendimia
Vendimia: Nuevas oportunidades de Negocio Una campaña ilusionante
El mes de septiembre y octubre, como de costumbre, ha sido mes de vendimia, y tanto en Castilla-La Mancha como en el resto de España se empiezan a hacer las primeras estimaciones con cosecha ya recogida. Si bien en Castilla-La Mancha los tintos, de las variedades internacionales, cencibel (Tempranillo) y otras autóctonas, han constatado una reducción de la cosecha alrededor del 30%, la blanca airén se ha venido recogiendo a lo largo de todas estas semanas (ya me dirán
6
La buena climatología ha repercutido en un contenido óptimo de compuestos dulces y ácidos y otras sustancias que adornarán de aromas y color los nuevos productos
cómo se recolectan 209.000 has en su momento óptimo), donde las plantaciones con aporte hídrico no han mermado tanto como los secanos, los cuales han sufrido un des-
gaste tremendo con un verano de más de 2 meses sin lluvia (cosa por otro lado habitual en La Mancha), por lo que es mucho más complicado prever la merma que finalmente tendremos en blancos, pero seguro que sobrepasaremos el -25%. Por lo que una cosecha en torno a la media de los 5 últimos años (22,523 millones de Hl) podría ser un dato bastante fiable al que agarrarnos para predecir la cosecha actual en nuestra extensísima región (con 440.000 has de viña).
cooperativas agro-alimentarias
PRODUCCIÓN DE LA CAMPAÑA 2014-15 EN ESPAÑA (En base a la Campaña 2013-14) Def. Junio-2014 Magrama
Prov. Y CC.AA. GALICIA P. ASTURIAS CANTABRIA PAIS VASCO NAVARRA LA RIOJA ARAGÓN CATALUÑA BALEARES CASTILLA Y LEÓN MADRID CASTILLA-LA MANCHA C. VALENCIANA R. MURCIA EXTREMADURA ANDALUCIA CANARIAS ESPAÑA
2012-13 729,610 1,350 0,430 629,150 582,740 1.842,680 1.006,320 2.748,940 41,150 1.712,800 113,590 19.153,340 2.202,900 688,000 3.190,650 837,340 115,180 35.596,170
Prov. Junio-2014 Magrama
2013-14 738,700 1,260 0,780 591,200 684,230 7 1.752,820 1.036,760 3.744,130 45,910 2.077,490 177,620 33.030,030 3.003,640 944,180 4.180,900 1.411,980 128,220 53.549,850
Magrama Junio-2014
2014-15 738,700 sd sd sd 75,160 1.970,000 sd 3.602,790 45,000 sd sd 21.186,310 sd 688,000 sd sd 110,900 39.443,160
Coop.Agroal.ESP 16/09/14
2014-15 600,000 1,300 0,800 700,000 800,000 2.100,000 1.030,000 3.000,000 45,000 1.750,000 160,000 23.000,000 1.500,000 400,000 4.200,000 1.400,000 110,000 40.797,100
% -18,8% 3,2% 2,6% 18,4% 16,9% 19,8% -0,7% -19,9% -2,0% -15,8% -9,9% -30,4% -50,1% -57,6% 0,5% -0,8% -14,2% -23,8%
Estimación hecha por la Sectorial de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias de España a 16/09/14
Septiembre-Octubre 2014 | Nº 89
7
vendimia
Castilla-La Mancha, con 23 millones de Hl de previsión, representaría el 56% de la producción española que en conjunto alcanzaría los 40,8 millones de Hl; destacando la bajada de producción respecto al año anterior las regiones levantinas (C. Valenciana, R. de Murcia, Cataluña) que están sufriendo una grave falta de lluvias, junto a Galicia y Castilla y León; mientras que Extremadura, Aragón y Andalucía repetirían cosecha respecto a la pasada campaña; y La Rioja, País Vasco y Navarra serían las únicas CCAA que mejorarían las cifras del año anterior.
El sector debe seguir apostando por la inter-cooperación, la comercialización en común, la planificación y la profesionalización de nuestra actividad empresarial, etc.
Balances que han evitado la destilación obligatoria Las cifras de existencias a final de campaña y las previsiones de producción de la presente vendimia, configuran una diferencia de stocks entre campañas (33,2529,50) de unos 3,75 millones de hectólitros de vino, por lo que finalmente el Ministerio no aplicará medida alguna (destilación obligatoria) con la que el Real Decreto 774/2014 amenaza poner en marcha, si los datos y las circunstancias lo requirieran. Es más importante en estos momentos que se desarrolle la legislación sobre la constitución de Organizaciones de Productores, como herramienta de gestión y autorregulación de la oferta, lo que permitiría poder acometer medidas estructurales que nos ayudarían a evitar circunstancias indeseables vividas en la pasada campaña.
BALANCE VITIVINÍCOLA SIMPLIFICADO ESPAÑA Datos en Millones Hls. Concepto
Campaña:
2011/12
2012/13
2013/14
2014/15
Stock inicio campaña
32,95
28,48
27,90
33,25
Producción total
38,63
35,78
53,00
40,80
4,92
4,66
8,00
5,55
33,71
31,12
45,00
35,25
0,57
1,94
0,44
0,50
Total vino disponible
67,23
61,54
73,34
69,00
Mercado interior
11,68
12,07
12,34
12,00
Consumo directo
9,89
9,85
9,80
9,90
Otros usos y mermas
1,79
2,22
2,54
2,10
23,07
17,40
20,50
22,50
4,00
4,17
7,25
5,00
Total salidas
38,75
33,64 4
0,09
39,50
Stock final campaña
28,48
27,90
33,25
29,50
Mosto y zumo de uva Producción vino nuevo Importaciones
Demanda exterior Destilaciones (Uso boca y Subproductos)
8
16/09/2014 Estimación Estimación C. AGROAL. C. AGROAL.
Oportunidades comerciales En cuanto a aspectos cualitativos, en Castilla-La Mancha la climatología ha sido muy beneficiosa para la sanidad de los racimos y la maduración, en la mayoría de los casos muy equilibrada (azúcares/ acidez), aunque las viñas de secano llegaron muy justas y agotadas a final de ciclo, como venimos resaltando, en las que el calor del último tramo del verano ha deteriorado mucho su aspecto general, especialmente de aquellas que no se les ha realizado aporte hídrico alguno. Por tanto, el calor y la falta de humedad van a repercutir seguro en una notable calidad de la uva, siempre que la viña no haya acusado un estrés excesivo; todo lo cual repercutirá en un contenido óptimo de compuestos dulces y ácidos, y en la adecuada acumulación de sustancias polifenólicas que adornarán de aromas y color en abundancia a los nuevos productos que se transformen. Producción internacional Respecto al resto de países competidores de nuestro entorno
cooperativas agro-alimentarias
de los países de nuestro entorno cercano, aportarán un soplo de calidez y robustez a sus herbáceos y agresivos vinos a los que se les ha negado el sol y el calor, lo contrario que a los nuestros. Por lo tanto, sin volverse locos, se abren nuevas e ilusionantes expectativas de cara a la campaña de comercialización 2014/15, la que deberemos abastecer de forma regular y constante. Sabemos perfectamente de dónde venimos (campaña pasada excepcional en lo productivo y en lo comercial), por lo que no debemos caer en antiguos y no muy lejanos errores, y desde el principio afrontar el mercado con disposición y responsabilidad. cercano, indicar que por un lado, Francia a 20 de agosto daba una cifra de 47 millones de hectolitros, lo que supone un 11% de más cosecha que el año anterior (cuando acumulaba dos años consecutivos de escasas producciones), acercándose a la media de los últimos años (45,6). Si bien la climatología está siendo adversa, ya que existen problemas tanto de escasa graduación alcohólica en la gran mayoría de los vinos, como de poco color en los tintos. Esta última circunstancia se da también en la mayoría de las regiones de Italia, sobre todo en las más septentrionales del país transalpino, cuyas previsiones apuntan una cosecha de 41,6 millones de hectolitros que representaría un -13,6% menos que la campaña precedente (48,16 MHl según el Istat), aunque la declaración de producción que transcendió llegó a los 53,6 MHl, incluyendo el mosto. Portugal, por su parte prevé una bajada generalizada de todas sus regiones vitícolas del -6%, alcanzando en la presente campaña 2014/15 los 5,9 millones de hectolitros, con problemas en la mayoría de regiones por enfermedades criptogámicas e inclemencias me-
teorológicas de todo tipo. El resto de países configurarían una cosecha media-baja (165 millones de Hl) en la Unión Europea de cara a la próxima vendimia-2014. Oportunidades de negocio Todo lo cual abre un gran abanico de posibilidades y oportunidades de negocio a nuestros productos vitivinícolas (tanto mostos como vinos) que corregirían las deficiencias de nuestros máximos competidores. Si hablamos de mosto, el blanco podría ser utilizado a la hora de enriquecer vinos centroeuropeos (franceses, alemanes y del norte de Italia), e incluso para fortificarlos por su carencia de grado; el tinto con abundancia de color (sano y estable) será también muy demandado ante la falta de sol en las regiones antes mencionadas. Respecto a los vinos, en blancos, su ligereza (al no adquirir grados excesivos de sobremaduración) pueden satisfacer los mercados como base de vinos espumosos de gran demanda europea, como es bien sabido; y los tintos, ante la falta generalizada de compuestos polifenólicos (aromáticos y colorantes)
La opinión y la experiencia Como ha pasado en muchas ocasiones, la climatología arregla situaciones que el propio sector no es capaz de resolver. El problema es estructural y nadie sino nosotros puede solucionar nuestra débil vertebración, nuestra visión cortoplacista, y nuestro empeño en “no hacer nada” posponiendo decisiones de calado como son: la inter-cooperación, la comercialización en común, la planificación y la profesionalización de nuestra actividad empresarial, etc. Cuanto más tardemos en organizarnos y autorregularnos, ante la ausencia de mecanismos de mercado y la amenaza de medidas que sólo nos enervan y torturan, más sufrirán en definitiva nuestros socios/ propietarios/proveedores a los que nos debemos, y a los que tenemos que procurar un presente y un futuro cierto e ilusionante.
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
9
normas de la vendimia
Normas de la entrada de uva en bodega En una vendimia ejemplar, como se ha desarrollado de forma generalizada la vendimia de la campaña 2014/2015 en Castilla-La Mancha, primer viñedo del mundo en extensión y primera región productora a nivel nacional, es necesario poner en marcha una serie normas a la entrada de uva en bodega.
FRANCISCO GARRIDO
Portavoz de Vinos de Cooperativas Agroalimentarias CLM
“Desde Cooperativas Agro-alimentarias recomendamos poner en práctica unas pautas generales para intentar instaurar un sistema de pago por calidades. Aunque algunas cooperativas ya lo están haciendo, sería interesante extender este sistema valorando parámetros como el color, la acidez, el pH y no solo el grado a la hora de liquidar el precio”. 10
CONSEJOS
cooperativas agro-alimentarias
CONSEJOS DESDE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS Desde el departamento de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, su responsable, Bienvenido Amorós, indica que hay que tener en cuenta, como mínimo, los siguientes criterios: • Respecto al ACOPIO de materia prima cada bodega cooperativa tiene que establecer una horquilla de grado, el que se quiera potenciar (penalizando si llega el caso las desviaciones, tanto por exceso como por defecto). El departamento propone que esta horquilla esté en la uva blanca entre un 10-11,5% Vol y en uva tinta entre un 12-14% Vol. Otras medidas que se pueden poner en macha es premiar a aquellos viticultores que adelanten la vendimia y definir los rendimientos agronómicos por hectárea, teniendo en cuenta las limitaciones del DECOVI. También se debe de planificar la producción que cada campaña podrá ir destinada a vinificada o destilación de uso de boca. • Respecto al CONTROL DE LA VENDIMIA MECANIZADA se recomienda no superar nunca el 100% de la capacidad máxima diaria de procesamiento, dejando un margen al menos del 10% para imprevistos. Con la aparición de la VENDIMIA MECANIZADA, se hace casi obligatorio, no solo recomendable, gestionar las entradas de uva antes y durante la vendimia para evitar colapsos. Recomendaciones sobre los tratamientos en la vid. También debería ser obligatorio por parte de la bodega cooperativa, establecer unos calendarios a sus socios para determinar los plazos de seguridad en el empleo de materias activas en campo. Recomendaciones que cada ASV debe de facilitar o en su defecto solicitarlo a empresas especializadas o directamente a los departamentos técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.
11
normas de la vendimia
Hemos querido hablar con expertos de algunas bodegas cooperativas de la región para que nos cuenten su experiencia y consejos prácticos a la hora de mejorar la puesta en marcha de la entrada de uva en bodega, vital para el desarrollo en la elaboración de los productos vitivinícolas.
COOPERATIVA VIRGEN DE LAS VIÑAS. TOMELLOSO (CIUDAD REAL) Enrique Cepeda Director
Cómo gestionar una recogida de 1,5 millones de kilos de uva tinta y 7 millones de kilos de blanco al día sin incidencias
En la Cooperativa Virgen de las Viñas la planificación de la entrada de uva en bodega comienza a ser efectiva en el mes de julio. Normas en uva tinta Según nos explica el director de Virgen de las Viñas, Enrique Cepeda, “tenemos dos normas fundamentales para el tinto. Nuestros socios tienen que solicitar un turno de vendimia que llevamos a cabo los días 19 y 20 de agosto a través de un sorteo de cita en el que ya se citan a unos 1.800 socios de uva, de los 3.000 socios totales con otros productos y servicios que tiene la cooperativa” (aceite, carburantes, etc). De esta manera, una de las cooperativas de vino mayores de España “zanja” la recogida de sus uvas (aproximadamente 120 millones de kilos de uva) en 30 días para el tinto, 45 para la blanca y 60 días de forma global. La experiencia de esta bodega cooperativa les ha llevado a poner en práctica incentivos como “premiar” en el reparto de turnos unas bonificaciones de grado durante las entregas de los primeros días, y otras bonificaciones por kilos para las entregas de uva que se hacen los últimos días. “De este modo, están satisfechos los socios que lo entregan al principio, los del medio y los últimos”, puntualiza Cepeda. Esta bodega, con anterioridad, subcontrataba para sus socios las máquinas vendimiadoras, pero la experiencia les ha demostrado que es más eficaz y satisfactorio para los socios, que sea la bodega quienes organicen los plazos de entrega y sean ellos mismos quienes subcontraten las máquinas vendimiadoras, o lleguen a los acuerdos que en cada caso proceda. Normas en uva blanca Respecto a la entrada de la uva blanca en bodega, Virgen de las Vi-
12
ñas tiene un límite de entrada establecido de 7 millones de kilos de uva al día. A partir de ahí se pone un cupo de entrada al socio: 400 k/ ha. de Airén al día por socio con un mínimo de 10.000 kilos. Diferenciación de la calidad Este año se están haciendo pruebas para poner en marcha la próxima vendimia tres nuevas máquinas cuya tecnología permitirá pagar la uva por calidad. Se medirán tanto las analíticas de las uvas como su estado sanitario. Es un proceso “que debemos de implantar poco a poco para que sea recibido y asumido por nuestros socios correctamente, como exige cualquier cambio en un proceso establecido”, aclara el director de Virgen de las Viñas. Pero hoy por hoy, para premiar esa calidad, se paga por variedades, con un mínimo por varietales blancas de 12,5º y una media general de glucónico. Cuando se supera esa tasa en un 0,5º no se permite la compensación de tikets. De tal manera que si un socio tiene dos remolques, uno con 13,5º y otro con 12,5º, el exceso de grado de un remolque se le da al otro. En tintos no hay aún nada establecido, aunque sí se trabaja con una norma general: Un máximo de pago para tinto de 13º. Por otro lado, todas las varietales blancas cumplen un calendario de vendimia establecido por el departamento técnico de Virgen de las Viñas, ajustándose a unos días muy concretos y llevando a cabo unos controles aleatorios sobre el cumplimiento de los plazos de seguridad de los tratamientos. Si estos plazos y controles no se cumplen, la uva no será ni se pagará como varietal.
cooperativas agro-alimentarias
Penalización por grado
COOPERATIVA SAN DIONISIO. FUENTE DEL ÁLAMO (ALBACETE) José Luis Martínez Presidente
“Los mecanismos de penalización nos han permitido mejorar el proceso de elaboración de vino, ya que es el socio el primer interesado en ser asesorado por el técnico de campo de la cooperativa y recolectar la uva en su estado óptimo” Como viene siendo norma general en la Asamblea preparatoria previa a la vendimia, que se celebra a finales de julio o ya entrados en agosto, se aprueban y dan a conocer unas normas de vendimia para todos los socios. En esta cooperativa es el técnico de campo quien controla e informa a los socios sobre el proceso de maduración de las distintas variedades en campo, para determinar su recogida óptima. Es así como se establece un calendario previo por variedades, que cumplen los socios que continúan haciendo la recolección de la uva a mano. Las comunicaciones las hace la cooperativa por teléfono, correo electrónico y en carteles informativos donde se detallan las variedades que pueden entrar en bodega, donde una vez allí son separadas y supervisadas para su proceso.
El presidente de la Cooperativa San Dionisio de Fuente Álamo explica que este año se ha implantado una penalización, si la uva viene con menos grado del estipulado por variedad. “Este mecanismo nos ha permitido mejorar el proceso de elaboración de vino desde su recogida en las cepas, ya que es el socio el primer interesado en ser asesorado por el técnico de campo de la cooperativa, quien determina el momento exacto de la recolección”. Pero hay un matiz, o “levantamos la mano”, apunta el presidente: “ si el socio ha hecho una buena práctica del cultivo, y por circunstancias de la sequía, o climatología, ajena al agricultor, no le madura la uva, no se penaliza. Al que lleva a cabo una mala práctica sí se penaliza”. Penalización por cantidad También tiene implantada en sus normas de campaña una penalización por sobrecarga de los remolques, por encima de 15.000 kilos, con un margen de 2.000 kilos. Cómo se actúa con las vendimiadoras El proceso de mecanización en la vendimia también ha obligado a estas empresas a cambiar su proceder. De este modo, a los socios de San Dionisio se les asigna unos cupos y dependiendo de la cantidad de cada socio, se le da un cupo de kilos por días. De este modo, al final del día el técnico de campo sabe la uva que va a entrar al día siguiente en la vendimia. “Lo tenemos bien organizado, llevamos ya con este sistema tres o cuatro años”. Pero en el punto álgido de la vendimia, cuando en la Cooperativa San Dionisio empieza a entrar la variedad Monastrell que alcanza el 75% de la uva en esta cooperativa,
las entradas de la uva pueden ser sometidas a ligeras variaciones, en función de la capacidad que se tiene en la cooperativa. “Vamos tres días por delante, en función de la capacidad y maceración de la uva”. Y es que el vino es un elemento vivo, -explica el presidente- “y este año, por ejemplo, tuvimos que parar un día, porque necesitábamos más tiempo de maceración de la uva. En estos casos, se avisa a los socios con el mayor tiempo posible y se para la entrada de uva en bodega de esa variedad. De este modo, se obtiene un mejor resultado en calidad, que los socios están dispuestos a pagar a cambio de un día de retraso en su planificación mecanizada”. Esta cooperativa prevé cerrar con una recogida de 25 millones de kilos, el pasado año fueron 33 millones de kilos. Este año será una cosecha media, quizás con un 10% menos con respecto al 2012, con una calidad espectacular en color, grado y otras composiciones. De este modo, esta cooperativa planifica una media de 750.000 kilos de uva al día, con mínimos de 250.000 kilos al día y máximos de hasta 1 millón de kilos diarios, sin incidentes. Pretensión para la próxima campaña En cuanto a los parámetros de calidad de la uva, por el momento se están testando los estados sanitarios y el grado, y se tiene idea de implementar un sistema de calidad más amplio, “pero no sé si será mejor o peor, porque eso sí va a dar problemas importantes entre los socios”, puntualiza el presidente, “sin que esto suponga renunciar a continuar dando pasos en pro de la calidad y de la mejora de nuestras normas de vendimia”. Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
13
normas de la vendimia
BODEGAS ENTREMONTES. QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO) Sebastián Heras Presidente
“Nosotros ofrecemos una vendimia larga, para recepcionar en estado óptimo la uva y sin presionar al agricultor. Hay que hacer vendimias tranquilas para hacer un producto de calidad”.
“Nuestra idea como Consejo Rector es hacer la vendimia lo más larga posible. Las vendimias se han adelantado algo, y así conseguimos que todos los días nos entre la cantidad de uva que podemos procesar y tratar el mosto en estado óptimo. Los domingos cerramos la entrada, que no la gestión de bodega, para tener ese día de planificación interna”, apunta Sebastián Heras como principio básico: calma y orden en la vendimia, podría ser la filosofía imperante en esta cooperativa, que ha cerrado su vendimia sin ningún incidente en la entrada de uva en bodega. La media óptima de esta empresa es una recepción de 1,5 millones de kilos de uva al día. “La planificación la hacemos haciéndole partícipe al socio en la misma, a través de una Asamblea preparatoria donde se informan y consensuan las mejores prácticas”. Uva de mano En uva de mano, no se pone ningún tipo de trabas porque no satura la bodega. Vendimia mecanizada Es en la vendimia mecanizada donde el socio viticultor tiene que apuntarse previamente, con días y kilos. El socio tiene esa planificación, y es una cuestión de concienciación plenamente implantada, en el que el socio consulta con el enólogo de la cooperativa el día óptimo de recolección. Este año la vendimia empezó el día 22 de agosto. Y en esa planificación, ya implícita en las normas de campaña que se dan en la Asamblea previa que tiene la cooperativa a mediados de agosto, se indica al socio lo que tiene que vendimiar con máquina. El director técnico apunta toma análisis y según sus resultados le asigna un día. Otra norma de vendimia implantada son
14
los días de apertura de la bodega; tampoco se permiten objetos extraños en las uvas, pámpanas, sarmientos, etc; además, la recogida con máquina tiene un tratamiento especial para que la uva venga protegida del campo echándola un producto enológico. La filosofía de Bodegas Entremontes es que la planificación no puede “estresar” ni limitar al agricultor con fechas imposibles o dificultosas de cumplir. “Nosotros ofrecemos una vendimia larga, para recepcionarla en estado óptimo la uva y sin presionar al agricultor. Hay que hacer vendimias tranquilas para hacer un producto de calidad. Tenemos capacidad para meter hasta dos millones de kilos de uva al día, pero somos de los que pensamos que si metemos uno podemos hasta quitar el polvo de la uva”, comenta el presidente con su habitual tono afable y risueño. La previsión es que se Bodegas Entremontes cierre la campaña con un total de 32 millones de kilos de uva, de los que cuatro son de uva tinta y el resto de uva blanca. (El pasado fueron 45 millones). Este año por tanto se registrará un descenso de un 5 a un 10% menos que en años normales, referenciado al año 2012. Pago por calidad Respecto a introducir el pago por calidad esta cooperativa apuesta por ello y prevé implantarlo poco a poco. Por el momento se hacen diferentes pagos en por variedad. “Lo que son calidades, dentro de cada variedad, es lo que queremos potenciar, pero para ello necesitaríamos más equipos técnicos. Ya contamos con algunos, que nos están permitiendo analizar la calidad de uva en el remolque, y tenemos que seguir avanzando en ello”. Aquí el criterio de pago es la veriedad y grado.
cooperativas agro-alimentarias
COOPERATIVA UNIÓN CAMPESINA INIESTENSE INIESTA (CUENCA) Javier Bernabé Maíz Mora Presidente
“Se vende en función de lo que se recoge, por eso prima la planificación y la calidad”
El presiente de la Cooperativa la Unión Campesina Iniestense, Javier Bernabé, señala que “hacemos una vendimia basada en un trabajo previo de campo. En el mes de agosto se hace una selección por variedades y en función de esa selección se hace una recolección de la uva”. Lo que prima es la calidad. “Hacemos una vendimia separada por variedades. El día que vendimiamos una variedad, por ejemplo, Tempranillo, ese día y los plantificados sólo entra Tempranillo. También se planifica en función del grado de maduración emitido por el técnico de campo y enólogo de la bodega cooperativa. También existe un régimen sancionador severo. Si un socio trae Tempranillo, y no es el día, se paga la mitad. Ha sido un proceso de tres años, pero ya se conseguido que los agricultores, cada uno, vaya el día y con la uva que se le requiere”. “Tenemos lo que llamamos una fase libre para todos los viticultores (durante los primeros días de vendimia) –porque hay microclimas y distintos tipos de suelos- al objeto de ser solidarios con los socios, donde exigimos solo un control mínimo de grados, aunque sigue estando programada la entrada de uva por variedades”. Cuando se ha terminado esa fase libre y se ha generalizado la
vendimia, se hace un cupo en función de las cantidades de cada socio para evitar colapsos en bodega. En esta empresa se llevan varios años con cupos de cantidad, y este año se ha puesto una fórmula mixta, de tal manera que si un socio no vendimia una semana, lo tiene que prorratear en el resto de semanas, impidiendo concentrar ingentes cantidades de entrada de uva en bodega, para evitar colapsarla. Por otro lado, esta empresa está barajando hacer un porcentaje de vasija (cantidad de depósito que tiene cada socio) para que cada socio meta un x% en su vasija, y a la cooperativa le permita elaborar escalonadamente. Es decir, se hacen grupo de 20-25 socios, que se agruparán y se beneficiarán de una vendimia planificada y eso permitirá que solo entre la cantidad de uva que puede la bodega procesar con unos requisitos de calidad elevada. Respecto a la calidad, por el momento se paga en tres categorías (1ª, 2ª y 3ª) por grado. También con sanciones y con el matiz que en la fase libre ningún socio puede traer uva por debajo de la primera categoría de calidad (más de 12,5 º). El presidente de la Unión Campesina Iniestense señala que “continuaremos avanzando en implantar más normas para el control de calidad, como subir el grado de la primera categoría, entre otros”.
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
15
artículo de opinión
Gabriel Yravedra Dr. Ing. Agrónomo y Presidente Honorífico de la Organización Internacional del Vino (OIV)
El fraude de la chaptalización La chaptalización es la operación -que la Organización Internacional de la Viña y del Vino (0.I.V.) considera como práctica enológica- que consiste en la adición de azúcar de remolacha (sacarosa) a los mostos de uva en fermentación para que, fermentando conjuntamente con los azúcares naturales de la uva (glucosa y fructosa) aumente la graduación alcohólica natural del vino. Aunque la antigua Oficina Internacional de la Viña y del Vino fue creada en 1924, precisamente para luchar contra el fraude en la elaboración de vinos, para cortar el exceso de la extensión de la chaptalización y la fabricación de vinos artificiales, etc., sin embargo al cabo de los años y por presión constante de Francia y de Alemania, fue autorizada esta operación por la propia 0.I.V., sin la aprobación de algunos países miembros como España, Italia y Portugal que nunca admitieron tal práctica. Este sistema de aumentar artificialmente la graduación alcohólica de los vinos procede de Chaptal, químico francés que proclamó dicho procedimiento en su libro “El arte de hacer el vino” publicado en 1801, es decir hace más de dos siglos. Tal práctica se realizaba en un principio con azúcar de caña, que había que importar de las islas francesas del Caribe, como Guadalupe, etc., pero a partir de 1.801 comenzó paulatinamente en Europa el descubrimiento de la extracción
16
de la sacarosa a partir de la remolacha, en tiempos de Napoleón, y desde este momento proliferaron las industrias de la producción de azúcar (sacarosa) a precio más económico, bajando lógicamente la importación de la caña de azúcar de América. Después, esta operación con otras que preconizaba la 0.I.V., fueron adoptadas de forma automática por la Unión Europea desde sus primeros Reglamentos 816 y 817 de 1970.
“Otro problema serio es que estos vinos chaptalizados procedentes del norte de Europa se comercializan y se etiquetan como si se tratase de vinos puros de uva, con el consiguiente engaño para el comercio y para el consumidor” En un principio la aprobación de esta práctica estuvo limitada a que las condiciones climáticas fueran desfavorables para la maduración de la uva, pero poco a poco las condiciones desfavorables se han ido presentando todos los años, en Francia y en Alemania, que fueron dos de los seis países fundadores del Mercado Común, es decir de la Unión Europea. Debemos recordar que España no ingresó en la UE hasta 1º de enero de 1986, y que por consiguiente no participó en la aprobación inicial de dicha práctica.
Aparentemente las condiciones climáticas son siempre desfavorables cuando se fuerza la producción de la cepa con riego, con exceso de abonado, con podas largas, etc., pues entonces el viñedo no es capaz de producir mucha cantidad de uva (por ejemplo cosechas de 150 Qm/ha. ó más) y al mismo tiempo que la uva madure perfectamente y alcance alta riqueza glucométrica natural. En muchas zonas de Europa con estas producciones se obtienen valores de 5, 6, 7 grados potenciales de alcohol, pero se quiere comercializar el vino por encima de los 11% vol. como exige el mercado y de forma que la solución no solamente sea económica, sino que represente un negocio para la bodega. ¿Cómo resolver este problema? La respuesta es clara ¡adicionando azúcar de remolacha! La trampa de las zonas productoras de baja insolación Si se restringiera, en dichas zonas de baja insolación, la producción de uva hasta 60 u 80 Qm/ha., la cepa podría responder con una fotosíntesis normal, y alcanzar de forma natural los 11 grados de graduación alcohólica potencial, con lo que estaría resuelto dicho problema. Pero este procedimiento, que es el natural, tiene el grave inconveniente de la pérdida de producción, y por lo tanto la pérdida de beneficios de una cosecha abundante. Sin embargo el procedimiento de agregar azúcar, que está en el merca-
cooperativas agro-alimentarias
do a un precio inferior a la tercera parte del precio de un mosto normal (quiero decir de un mosto que no pertenece a zona de producción con Denominación de Origen) porque en zonas de D.O. el beneficio es aún superior. Es cierto que en la época de Chaptal, cuando preconizaba el uso de la sacarosa, los mostos concentrados de uva que existían eran de muy baja calidad; entonces se obtenían por calentamiento directo del mosto, para evaporar agua, y de esta forma reducir el volumen del mosto, concentrando su contenido de azúcares naturales. Este era un procedimiento grosero que tenía el inconveniente de concentrar también todas las sustancias no volátiles del mosto, como por ejemplo el acidez tártrico, los taninos y las materias colorantes, etc.; por consiguiente aquel mosto concentrado, que tenía sabores a cocido y caramelizado, presentaba una elevada acidez tártrica y era contraproducente para añadir a los mostos de escasa graduación glucométrica, y en consecuencia de muy alta acidez. Esta es una justificación que quiero buscar para el descubrimiento de Chaptal a principios del siglo XIX, pero ahora, desde hace años, no se puede invocar tal justificación, porque ya los mostos concentrados (m.c.) son de alta calidad, no obtenidos por calentamiento directo del mosto a presión atmosférica, sino por calentamiento a baja presión, es decir en vacío para no alcanzar temperaturas superiores a 40º. Además de estos mostos concentrados está el mosto concentrado rectificado (m.c.r.) que está
tratado con resinas de cambio iónico para desmineralizar el mosto, y en consecuencia resulta un producto prácticamente neutro, eliminando las sales y ácidos, materias colorantes y taninos, con lo cual el m.c.r. es un sirope puro de azúcares de la uva.
Definición de Vino
Pero es más, hoy día contamos con el azúcar cristalizado de uva, es decir el m.c.r. sólido, tan neutro y tan puro como cualquier otro azúcar de remolacha, pero con la gran diferencia de que es azúcar de uva.
El Anexo XI ter de dicho Reglamento está dedicado a definir las categorías de productos vitivinícolas, y entre ellas el vino.
No es de recibo que hoy en día la Organización Internacional del Vino (0.I.V.) y la legislación vitivinícola de la Unión Europea, autoricen el empleo del azúcar de remolacha en vinificación, que supone la injerencia o intromisión de la remolacha en el viñedo, y que produce la desnaturalización del vino. Pero el problema no queda ahí, sino que tales productos entran en competencia con los vinos naturales, pues su precio en el mercado es inferior al que tendrían por utilización de mosto puro de uva procedente de esa región productora. La cuestión es aún más grave, porque por autorización expresa o implícita de la 0.I.V. y de la legislación de la UE, resulta que estos vinos chaptalizados se comercializan y se etiquetan como si se tratase de vinos puros de uva, con el consiguiente engaño para el comercio y para el consumidor.
Con este motivo es interesante analizar la definición de vino, contenida en la legislación vigente europea, que es el Reglamento 491/2009, contenido en el DOCE 154 de 17/06/2009.
Se dice que: “vino es el producto obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva”. Esta definición es clarísima y descarta la fermentación de cualquier otro azúcar distinto de los de la uva, y por consiguiente prohíbe la chaptalización, que como hemos dicho consiste en la adición de azúcar de remolacha para su fermentación con el mosto, y de esta forma elevar artificialmente su grado alcohólico natural. Pero resulta interesante leer el párrafo siguiente a dicha definición:
“el vino debe tener: a) tanto si se han efectuado las operaciones señaladas en la letra b del Anejo XV bis, como si no, un grado alcohólico adquirido no inferior a 8,5% vol. cuando proceda exclusivamente de uva cosechada en las zonas vitícolas A y B, o no inferior a 9% vol. en las restantes zonas vitícolas.”
La chaptalización es la práctica enológica que consiste en la adición de azúcar de remolacha (sacarosa) a los mostos de uva en fermentación Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
17
artículo de opinión
Podemos comentar al respecto que en el apartado a) se refiere a las operaciones de enriquecimiento o chaptalización referidas en la citada letra b. Por consiguiente hay una flagrante contradicción entre la definición propiamente dicha del párrafo primero y del citado apartado a). Esto es un arreglo para intentar legalizar de esta forma la chaptalización en la propia definición de vino, pero en realidad es una chapuza jurídica, impropia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ha aprobado tal texto. Contradicción en la propia Ley Esta contradicción en la propia Ley recibe, en la jurisprudencia española, el nombre de “fraude de Ley”. Esto demuestra las maniobras y ardides a que se ha llegado para tratar de justificar la chaptalización sin modificar la definición real de vino, modificación que nunca hubiera sido aceptado por los restantes países miembros vitícolas de la UE. La adición de azúcar de remolacha al mosto para aumentar la graduación alcohólica del vino, aunque no produzca en sí sustancias diferentes a las del propio vino, puesto que el azúcar de remolacha al fermentar origina los mismos productos que la fermentación de los azúcares propios de la uva, es decir: alcohol etílico, anhídrido carbónico que se desprende o queda parcialmente diluído, glicerina, y una serie de cientos de productos que pertenecen a la química orgánica; sin embargo es perfectamente detectable la chaptalización en el vino por varios procedimientos que utilizan la resonancia magnética nuclear (RMN), y en particular la determinación del porcentaje de deuterio (isómero del hidrógeno),
18
que es característico de cada alcohol etílico según su procedencia.
fraude de la chaptalización en vinos de la Unión Europea” (AMV Ediciones).
La Oficina Internacional de la Viña y del Vino se creó en 1924 para luchar contra la chaptalización, pero por presiones de Francia y de Alemania, fue autorizada esta operación por la propia 0.I.V.
¿Cómo luchar contra la chaptalización?
Se chaptaliza más de lo autorizado Pero a pesar de disponer de un método oficial (método Martín u otros métodos más modernos), para detectar la chaptalización, la UE nunca ha hecho campañas de comprobación directa de la chaptalización que realizan las bodegas, que ha sido muy superior a los límites autorizados por la legislación. Estimo que hoy día con la UE de 28 países miembros, la chaptalización supone la entrada de más de 500.000 toneladas de azúcar cada año en las bodegas de la UE. El negocio de la chaptalización es redondo; por una parte por el valor en el mercado del azúcar de remolacha en comparación con el mosto, y en segundo lugar porque se utilizan materias primas de los países correspondientes, pues Francia y Alemania son grandes productores de remolacha. Si se descartara la remolacha y se exigiera la utilización de mosto concentrado o de mosto concentrado rectificado, tendrían que recurrir a productos de viticultura mediterránea y perderían una fuente de ingresos muy importante. Todo esto lo analizo con mayor detalle y precisión en mi libro “El
Pero si no fuera posible erradicar la chaptalización de forma inmediata, es exigible que al menos los vinos chaptalizados formen parte de una categoría determinada de productos vitícolas que se llamaría “vinos chaptalizados”, y de esta forma el comercio y el consumidor sabrían que se trata de productos especiales, elaborados parcialmente con azúcar de remolacha. La definición de vino que hemos analizado anteriormente (vinos blancos y tintos que incluyen tambien los rosados y los claretes), se refieren al vino “estricto sensu”, pero hay otras categorías de productos vitícolas, como son los vinos de licor, los vinos espumosos, etc. Es decir que cuando un producto vitícola se aparta de la definición de vino “estricto sensu” entonces se forma una familia o categoría específica. Por ejemplo en los vinos de licor en que no solamente está permitida, sino que es determinante, la práctica de la adición de alcohol etílico de origen vitícola; estos productos tienen que comercializarse y etiquetarse bajo la mención “vino de licor” para que sea conocida su naturaleza por el comercio y el consumidor; tales productos no pueden denominarse vino, sino que tienen que comercializarse como “vino de licor”. Lo mismo sucede con los vinos espumosos o los vinos aromatizados, etc. Por eso debe crearse una categoría especial de productos vitícolas, con el nombre de “vinos chaptalizados” para no engañar al con-
cooperativas agro-alimentarias
sumidor; todo ello mientras no se erradica definitivamente el uso del azúcar de remolacha en vinificación. El sector vitícola español no debe permanecer impasible ante esta situación de autorización del azúcar de remolacha en vinificación en varios países de la Unión Europea, porque esto va directamente en contra de la definición de vino y de los legítimos intereses de la viticultura española. Continuar con la situación actual supone autorizar la competencia desleal o ilícita en el mercado interior o internacional con los vinos puros de uva producidos por España. Las bodegas cooperativas y los sindicatos agrarios de España –de distintas ideologías, pero con un objetivo común de proteger los in-
tereses legítimos de la viticultura auténtica- no pueden permanecer impasibles ante este escándalo de la chaptalización en otros países productores de la Unión Europea. Ni el consumidor, ni sus Asociaciones, pueden estar consintiendo esta burla de que vinos fabricados parcialmente con azúcar de remolacha, se presenten en el mercado con etiquetas autorizadas, como vinos elaborados exclusivamente de uva o de su mosto. La Administración española, y en particular el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Economía y Competitividad, no pueden mirar hacia otro lado ante este problema de la chaptalización, que denuncian las cooperativas vitivinícolas de España.
Por otra parte, desde un punto de vista práctico, la erradicación de la chaptalización daría lugar a un nuevo panorama de la viticultura mediterránea por las perspectivas que se abrirían para el empleo de los mostos concentrados de uva y de los m.c.r., cuya fabricación y empelo absorbería los excedentes de vino en la Unión Europea. Este último planteamiento es también fundamental para que la viticultura española plantee esta opción ante la Unión Europea como solución definitiva de los excedentes de vino, en vez de las malogradas soluciones de las primas de arranque de viñedo, cosecha en verde, etc. aplicadas reiteradamente por Comisión Europea.
¿Los clientes te exigen certificaciones y las presentaciones comerciales que te hacen “pintan” todo del color de rosas pero te surgen dudas o desconfías? ¿Tienes una nueva incorporación en el departamento de calidad y temes por el mantenimiento de la certificación o precisa de apoyo técnico de especialistas? ¿Necesitas tener “aires frescos” que te ayuden a mejorar tu sistema?
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
608 244 948
19
interprofesional del aceite
Entra en vigor la nueva extensión de norma de la Interprofesional del Aceite de Oliva El pasado 1 de octubre entraba en vigor la nueva extensión de norma de la Interprofesional del Aceite de Oliva, la tercera en su corta pero intensa historia. La gran novedad se encuentra en el periodo de vigencia de la norma, ya que estará en vigor cinco campañas oleícolas, hasta el 30 de septiembre del año 2019, frente a los tres años de vigencia de las dos anteriores. “El sector ha entendido que tres años era un periodo demasiado corto para ejecutar las campañas de promoción que tenemos en marcha por todo el mundo, así como las líneas de investigación que hemos impulsado con instituciones científicas de todo el país”, aclara Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. “Tanto las campañas de promoción, como las líneas de investigación son proyectos que requieren de un periodo de maduración relativamente largo. Nuestro trabajo se facilita enormemente con el nuevo horizonte temporal”. Barato pone el ejemplo de la campaña de promoción de los Aceites de Oliva en el mercado nacional, que se puso en marcha en el verano de 2013 y que finalizará en el año
Diego Guerrero, embajador de los Aceites de Oliva de España, en la Embajada de la Buena Vida celebrada en Paris.
2016. “Aunque la campaña echó a andar en 2013, llevábamos más de un año trabajando en el proyecto hasta que logramos el visto bueno de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y
El portavoz de Aceite de Cooperativas Agro-alimentarias, Gregorio Gómez, participó en la presentación de la Interprofesional en Toledo.
20
Medio Ambiente, ya que ambas administraciones cofinancian las acciones promocionales que estamos llevando a cabo en nuestro país”.
La extensión de norma mantiene las cantidades para la financiación de proyectos: seis euros por cada tonelada de aceite comercializada, a razón de tres el sector productor y otros tres el comercializador Por lo demás, la extensión de norma mantiene las cantidades que el sector aporta para la financiación de estos proyectos: seis euros por cada tonelada de aceite comercializada, a razón de tres el sector productor y otro tres el comercializador.
cooperativas agro-alimentarias
Pero más allá de los detalles del texto que publicó el Boletín Oficial del Estado el 29 de septiembre pasado, Pedro Barato se queda con su valor simbólico. Supone “un reconocimiento al tremendo trabajo que la Interprofesional ha realizado en los últimos seis años. El sector se ha mostrado a favor de dar continuidad a un proyecto que, justo en este momento, está demostrando todas sus potencialidades”. Pedro Barato se refiere en concreto a la campaña oleícola que se acaba de cerrar, la 2013-2014: “Hace un año, a la vista de las previsiones de cosecha, estábamos convencidos de que nos enfrentábamos a la campaña más complicada de nuestra historia”. Efectivamente, durante la pasada campaña se batieron todas las marcas históricas de producción, con 1.78 millones de toneladas.
Las exportaciones españolas han logrado en esta última campaña un hito largamente acariciado por el sector: hacerse con el liderazgo en el mercado de Estados Unidos
El sector se encontró con un auténtico mar de aceite que gestionar, 2,1 millones de toneladas. “Un año más tarde, el balance no puede ser más positivo. Hemos logrado incrementar el consumo de aceites en el mercado interior, inmersos como estamos en la peor crisis económica que recordamos. Pero, sobre todo, hemos superado todas las expectativas de comercialización de nuestro producto en el exterior”.
las campañas de promoción que la Interprofesional ha puesto en marcha en más de 20 países de cuatro continentes y así lo demuestran las cifras de las seis últimas campañas”. De hecho, las exportaciones españolas han logrado en esta última campaña un hito largamente acariciado por el sector: hacerse con el liderazgo en el mercado de Estados Unidos. Hay que recordar que ese país es el primer importador no europeo de aceites de oliva del mundo y un mercado que hasta no hace mucho era coto de las empresas italianas.
Cartel de la campaña de la Interprofesional en China.
Por primera vez en su historia España ha exportado más de un millón de toneladas de aceites de oliva en una sola campaña, superando en más de 200.000 toneladas el anterior récord. Aceites que se han exportado a más de 150 países. Para entender lo que supone esa cifra, hay que recordar que esa cantidad, un millón de toneladas, era una cosecha récord hace poco más de una década. “Ha sido el empuje de nuestros olivareros, cooperativas, industrias y exportadores el que nos ha llevado hasta este punto, eso es evidente. Pero también hay que destacar los magníficos resultados que han logrado
The Good Life Embassy se trata de un espacio de prestigio habilitado en las grandes capitales mundiales para dar a conocer los vírgenes extra de España
La nueva extensión supone un reconocimiento al tremendo trabajo que la Interprofesional ha realizado en los últimos seis años El presidente de la Interprofesional asegura que los buenos resultados de la última campaña están directamente relacionados con las nuevas estrategias de promoción que la Organización está desarrollando. “Las nuevas campañas tienen un enfoque mucho más potente. Así, en la que estamos desarrollando en la actualidad en colaboración con la Unión Europea y el Gobierno de España, no sólo se trata de incrementar el consumo de nuestros aceites, queremos que los consumidores españoles y los millones de turistas que nos visitan cada año, tengan una mayor cultura de los aceites de oliva”. Por esa razón, la campaña tiene un tono muy didáctico en el que se invita a los consumidores a descubrir la experiencia de los aceites de oliva, el mundo de aromas y sabores que encierran.
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
21
interprofesional del aceite
Un ejemplo perfecto del tipo de acciones que contempla esta campaña son los 50 carritos de los aceites de oliva que están recorriendo las ciudades invitando a los transeúntes a que disfruten de cuatro vírgenes extra monovarietales (arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual) y en donde reciben información sobre sus características y uso en la cocina. Al mismo tiempo se está trabajando con miles de restaurantes de todo el país a los que se les ofrecen cursos de formación para su personal y degustaciones en las salas para sus clientes. Sin olvidar, por supuesto, la presencia en televisión y prensa. Una campaña que en su primer año ha logrado más de 100 millones de contactos.
Se ha conseguido incrementar el consumo de aceites en el mercado interior, aún inmersos en la peor crisis económica que se recuerda
Estrategia exterior
de nuestra marca Aceites de Oliva de España”. Esa es la filosofía que hay detrás de la última iniciativa promocional en el exterior de la Organización: The Good Life Embassy. Se trata de un espacio habilitado en zonas de prestigio de grandes capitales mundiales, en los que durante unos días, se realizan multitud de acciones con los vírgenes extra de España como grandes protagonistas: talleres de cocina, de repostería, desayunos saludables, talleres de nutrición, cosmética, incluso música en vivo. Las embajadas ya han visitado México DF, París, Moscú, Berlín, Londres y Chicago. En breve visitarán Sao Paulo y Shanghái. El proyecto también incluye campañas en televisión en Japón y Australia.
También en el exterior la estrategia de la Interprofesional ha dado un vuelco en los dos últimos años. “Ahora, en todas nuestras campañas explotamos al máximo aquellos valores que hace de España un país único: su gastronomía, su forma de entender la vida o divertirse, pero también su cultura. Esos son los valores
Pedro Barato no quiere olvidar tampoco las campañas en India e Indonesia: “Dos mercados que están llamados a ser grandes consumidores de nuestros aceites en un futuro. Con estas campañas, La Interprofesional del Aceite de Oliva Español quiere vender más y mejor los Aceites de Oliva de España y garantizar el futuro del sector”.
Las nuevas campañas que se desarrollan desde la Interprofesional tienen un enfoque mucho más potente
Campaña cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio en India.
22
la nueva PAC
El pasado 10 de octubre tuvo lugar en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) las Jornadas Técnicas sobre cómo gestionar las ayudas de la PAC 2015. En las jornadas, se analizaron el Borrador del Real Decreto de Asignación de Derechos de Pago Básico y el Borrador del Real Decreto de Aplicación de los Pagos Directos de 2015, además de analizar el Programa de Desarrollo Rural enviado a Bruselas.
Nuria Villanueva, técnico sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias
Claves de la Reforma de la PAC
En el momento de redactarse este artículo estábamos a la espera de la publicación del Real Decreto de aplicación de pagos directos para 2015, y también a la espera de la publicación del Real Decreto sobre asignación de derechos de régimen de pago básico de la PAC, ambos en versión de borrador de consulta pública. Estos decretos establecerán la aplicación concreta de la PAC 2015-2020 en España, y pueden variar antes de su publicación en muchos aspectos, pero lo que no va a variar son los conceptos principales de la reforma y su estructura básica. El nuevo sistema de pagos directos para 2015 supone, como es sabido, la transición del régimen de pago único al régimen de pago básico. Para los actuales perceptores de la PAC el pago básico será aproximadamente de media el 58% de las ayudas directas de 2014 (no hablamos de pago único, sino de ayudas directas del primer pilar). Aunque ese porcentaje puede oscilar entre el 55 y el 62%. A su vez el greening será un poco más de la mitad del pago básico (concretamente el 52%). Esta cuantía se irá completando para cada productor con las ayudas del régimen de jóvenes (si es Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
23
la nueva PAC
el caso) o con las ayudas asociadas que hay en diversos sectores agrícolas y ganaderos. Así estos dos componentes se cobrarán o no en función de la tipología de cada explotación.
La primera asignación de derechos Podemos acceder al sistema de derechos de pago básico por tres vías: 1. La primera asignación
Condiciones para acceder al pago básico y a los pagos directos Para poder recibir pagos directos a partir de 2015 hay que cumplir la figura de agricultor activo, que sólo se exigirá cuando el agricultor reciba más de 1.250 € en ayudas directas PAC. Para este tipo de agricultor o ganadero las ayudas directas (las del primer pilar de la PAC) no pueden representar más del 80 % del total de ingresos agrarios. Los ingresos agrarios que sean distintos de los pagos directos (como son ventas de producto, ayudas FEADER, resto ayudas FEAGA, subvenciones ENESA, indemnización de Agroseguro…) no deben ser inferiores al 20 % del total de ingresos agrarios. La comprobación de dicha proporción de ingresos se hará con el ejercicio fiscal más reciente, en este caso 2014. Eso sí, si es necesario, pueden comprobar años anteriores para ver si el agricultor es activo. Incluso se puede presentar documentación (facturas, contratos, etc.) para demostrar que cumple la condición de activo si con los datos fiscales no le es posible dicha demostración. Además el agricultor deberá cumplir una actividad agraria mínima en su explotación, lo cual se traduce en que el titular deberá declarar en su solicitud de ayuda el cultivo o aprovechamiento de las tierras de cultivo y cultivos permanentes (olivar, viña y frutales). En el caso de los recintos de pastos, habrá que indicar si los mismos van a ser objeto de mantenimiento mediante pastoreo u otras técnicas, como el desbroce o la siega dependiendo del tipo de pasto. 24
2. Transferencia de explotación que incluyan la firma de ciertas cláusulas por parte del cedente (cláusulas valor y llave). 3. Alegación por causas de fuerza mayor. • En lo que concierne a la primera asignación de derechos de pago básico (DPB) en 2015, los agricultores deberán solicitar su inclusión en el sistema de pago básico en la PAC 2015 junto con hectáreas admisibles. Además deberán haber sido perceptores de ayudas directas en la Solicitud Unificada 2013 (antes de reducciones y exclusiones) con hectáreas admisibles determinadas en dicha solicitud (a esto se le llama en el argot de las ayudas tener la “llave 2013”). • También se puede acceder a la primera asignación de derechos de pago básico si han percibido derechos de pago único en 2014 por asignación de Reserva Nacional. • También se puede participar de la primera asignación de DPB en 2015 solicitando reserva nacional 2015 bajo los nuevos supuestos (joven agricultor, nuevas incorporaciones a la actividad agraria bajo determinadas condiciones, sentencia o acto administrativo firme, expropiación, causas de fuerza mayor reflejadas en la norma). Pero además de la primera asignación de derechos de pago básico se pueden tener acceso al sistema de ayudas porque reciba-
mos una transferencia de explotación en determinadas condiciones: • Aquellas transferencias de explotación realizadas antes del 15 de mayo de 2014 que hubiesen transferido junto con las tierras el valor de los derechos de pago único serán contempladas de oficio y el cesionario ya generará los derechos de pago básico y por tanto entrará en el sistema. • En el caso de las compras o arrendamientos de tierras a partir del 16 de mayo de 2014, si el cesionario de la explotación quiere incorporar junto a las hectáreas compradas o arrendadas el valor de los derechos, se requerirá la firma del cedente, a través una cláusula adjunta al contrato: el borrador de decreto incluye un modelo de cláusula para ayudar a los titulares de explotaciones que estén en este caso. La cláusula se llama en el argot de las ayudas “clausula valor”. Si además el cesionario (por ejemplo el comprador o el arrendatario) no hizo PAC en 2013, o no recibió derechos con tierras en 2014, será necesario incluir otra cláusula más en el contrato, la llamada “clausula pagos” o llave, para tener la llave de entrada al sistema. La tercera manera de entrar en el sistema, si por alguna causa reconocida nos quedamos fuera de la casuística anterior, es presentar una alegación por causa de fuerza mayor, y también una solicitud a la reserva nacional de pago básico en 2015. Son pocos los casos contemplados en este apartado, pero como novedad además de los casos habituales contemplados en el reglamento (fallecimiento, incapacidad, catástrofe natural grave, etc.) se incluye que no se le haya realizado la PAC al titular en 2013 por causas ajenas a su responsabilidad, previa demostración de tal hecho.
cooperativas agro-alimentarias
Otros aspectos importantes: pagos mínimos, regionalización, capping El importe mínimo para poder recibir ayudas directas se fijará en 2015 en 100€, 200€ en 2016, y 300€ en 2017. Los pagos superiores a 150.000 tendrán una reducción del 5%. En el caso de cooperativas y SAT, la reducción se aplicará a nivel de socio. El modelo de regionalización propuesto por el Ministerio para la aplicación del régimen de pago básico en España se basa en los importes de ayuda recibido en cada comarca agraria, y dentro de cada comarca, en el uso de las superficies agrícolas en cuatro categorías principales: cultivos de secano, cultivos de regadío, cultivos permanentes y pastos. Esta división da por resultado 1.304 subcomarcas, por lo que para simplificar el sistema se ideó el concepto de región PAC, que no es más que el conjunto de subcomarcas (cultivos de secano, etc) con importes medios de ayuda similares.
De esta manera la nueva PAC contará con 24 regiones o estratos en los que se aplicará la convergencia a los derechos de pago básico que se asignen, hacia una ayuda media por región.
Además de la primera asignación de derechos de pago básico, se puede tener acceso al sistema de ayudas porque recibamos una transferencia de explotación en determinadas condiciones
El número de derechos de pago básico a asignar a cada agricultor vendrá dado por los importes de las ayudas directas cobradas en 2014 (pago único, 50% prima a la vaca nodriza y complementaria, rotación de secano, etc. que se le conoce como “mochila 2014”) entre el número de hectáreas menor de los declarados entre 2015 y 2013. Una vez que conocemos el importe individual de los derechos de cada agricultor, y el importe medio de la región o estrato donde se encuentra su explotación, se aplica la famosa “convergencia” que se llevará a cabo entre 2015 y 2019, conforme al esquema del gráfico:
Fuente: presentación MAGRAMA 2014
Para poder recibir pagos directos a partir de 2015 hay que cumplir la figura de agricultor activo
Para los actuales perceptores de la PAC, el pago básico será de 58% de media aproximadamente
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
25
la nueva PAC
El greening o pago verde Al principio del artículo hemos referido que este pago será aproximadamente el 52% del pago básico (y a él se dedicará el 30% del presupuesto nacional). Por tanto hablamos de un aspecto importante que afecta directamente a la alternativa de siembras 20142015 en las explotaciones de la región. Citemos en primer lugar que las superficies cultivadas de agricultura ecológica, así como la de cultivos permanentes (viñedo, olivar, almendros…) cumplen directamente el pago verde. Los agricultores acogidos al régimen de pequeños agricultores (aquellos que reciben menos de 1.250€ en ayudas directas) también tendrán derecho automático a este pago. Por tanto, afecta a las tierras de cultivo (usos TA y TH en SIGPAC) y a los pastos (usos PA, PR y PS) y los requisitos para la percepción del greening son: - Diversificación de cultivos - Mantenimiento de pastos
- Respetar unas superficies de interés ecológico El incumplimiento de alguno de los tres requisitos, supondrá no cobrar la totalidad del greening. En principio no afectará al pago básico, pero este aspecto genera cierta controversia. - Diversificación de cultivos: en explotaciones que cuenten con una superficie de tierras de cultivo de entre 10 y 30 has habrá que tener 2 cultivos diferentes, sin que el principal suponga más del 75 % de la tierra de cultivo. Cuando tengamos más de 30 has, deberemos establecer al menos 3 cultivos diferentes, sin que el principal suponga más del 75% y los dos principales juntos no supongan más del 95% de la tierra de cultivo. Se consideran cultivos distintos los barbechos, los distintos géneros botánicos (p.e. trigo y cebada son distinto género), las distintas especies en el caso de solanáceas, brassicas y cucurbitáceas, así como la hierba y otros forrajes herbáceos.
- Superficies de interés ecológico: este requisito se aplicará en las tierras de cultivo y garantizará que cuando la explotación cubra más de 15 has, al menos el 5% de dicha tierra de cultivo sean superficies de interés ecológico (SIE). Se consideran SIE los barbechos (para computar como SIE no deben dar lugar a producción agraria alguna, por lo que, por ejemplo, no se podrán pastar), los cultivos fijadores de nitrógeno (leguminosas para consumo humano o animal, proteaginosas, leguminosas forrajeras) y finalmente, las superficies forestadas con un compromiso en vigor proveniente de los fondos FEADER. Hay que tener en cuenta que los cultivos fijadores de nitrógeno computan 0,7 por hectárea para llegar al 5% exigible, y que después de un cultivo fijador de nitrógeno no se admitirán en las superficies SIE ni un barbecho ni probablemente repetición de ese cultivo fijador si es anual (por confirmar).
Los expertos en Gestión de PAC de Cooperativas conocieron en profundidad la normativa para solventar todos los problemas al agricultor.
26
cooperativas agro-alimentarias
Desde tu cooperativa te gestionamos sin incidencias y con eficacia la gestión de tu PAC.
Público asistente a las jornadas técnicas realizadas el pasado 10 de octubre.
Jóvenes agricultores y régimen de pequeños productores Existirá en esta nueva PAC una ayuda complementaria a los jóvenes agricultores, para la que se dedicará un 2% del presupuesto nacional aproximadamente, que les otorgará un importe del 25% del valor de sus derechos de pago básico. Su requisito obvio y más importante es no tener más de 40 años el año de la solicitud, haberse ins-
talado como máximo en los cinco años anteriores a la primera solicitud de pago básico, tener aprobado un expediente de incorporación, o bien ser titular de una explotación calificada como prioritaria. El límite máximo de superficie serán 90 has. A su vez el régimen de pequeños productores se instaurará en 2015 y consistirá en que los agricultores que reciban ayudas directas por un
importe inferior a 1.250€ quedarán automáticamente incluidos en este régimen que conlleva una serie de ventajas. Los pequeños productores quedarán exentos de cumplir el greening, la condicionalidad, y además no se les exigirá la figura de agricultor activo. Al ser de oficio la inclusión, en el caso de que el titular quiera seguir en el régimen “general”, deberán comunicarlo antes del 15/10/2015.
Las nuevas ayudas acopladas Las ayudas acopladas que se han diseñado para la nueva PAC supondrán un 12% del presupuesto y se le destinarán aproximadamente 585 millones de euros. Es obligatorio ser agricultor activo para percibirlas, pero no es necesario tener derechos de pago básico. La mayor parte de los fondos van a ir destinados a los ganaderos, que se llevarán aproximadamente 490 millones € (84 %) y los agricultores, aproximadamente 95 millones de € (16 %).
oleaginosas, también penalizable en función de la superficie solicitada). Se beneficiarán los regadíos y superficies de rendimiento superior a 2 ton/ha. 2 Ayuda asociada a los frutos de cáscara (plantaciones elegibles de almendro, avellano y algarrobo, excluyéndose el pistacho). Se elimina el requisito de pertenecer a una OPFH, para poder percibir la ayuda.
La batería de ayudas acopladas para los agricultores son:
3 Ayuda asociada a las legumbres de calidad, con una ayuda base de 100 €/ha.
1 Ayuda asociada a los cultivos proteicos (afecta a leguminosas y proteaginosas para consumo animal con un importe de 60 €/ ha penalizable, y 40€/ha para
En el caso de las ayudas acopladas a la ganadería, se crea una batería de ayudas que substituyen a la antigua, y con ciertas variaciones en las condiciones de elegibilidad:
1) Ayuda asociada a la vaca nodriza 2) Ayuda asociada al ovino 3) Ayuda asociada al caprino 4) Ayuda asociada al vacuno de cebo 5) Ayuda asociada al vacuno de leche 6) Ayuda complementaria derechos especiales La novedad más relevante es que, para los ganaderos con derechos especiales en 2014 y que no cuentan con superficie admisible en 2015, se crea una ayuda complementaria para mejorar su situación. Los solicitantes tendrán que cumplir haber sido ganaderos con derechos de pago único (DPU) especiales en 2014 y no declarar superficie admisible en 2015 y siguientes (pueden tener DPU normales y/o Reserva nacional).
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
27
la nueva PAC
La gran incógnita: las ayudas del Programa de Desarrollo Rural Aunque todas las ayudas, tanto las directas y asociadas como las de desarrollo rural, se solicitan a la vez (en la solicitud única 2015 que se hará a partir del 1 de marzo), la definición de las condiciones es mucho más provisional en el caso del desarrollo rural que en el caso del primer pilar de la PAC (todo lo anteriormente comentado). Las ayudas agroambientales son un buen ejemplo: su borrador se envió para revisión y aprobación por Bruselas en julio de este año, y estará sujeto a cambios durante un buen periodo, al menos hasta el periodo de solicitud de ayuda 2015 de manera muy probable. Con la provisionalidad advertida, las medidas agroambientales prediseñadas del borrador que conocemos son: • Apicultura para la mejora de la biodiversidad. Esta medida es similar a la del periodo anterior. Se incrementaría la UMCA al doble y posiblemente se pagaría la prima por colmena en vez de por hectárea. • Conservación de variedades vegetales autóctonas en riesgo de erosión genética. Esta medida es nueva en este periodo. Se empezaría a aplicar al albaricoquero de variedad Moniquí. • Conservación de razas autóctonas puras en peligro de extinción. Sería muy similar a la medida que ya existía en el periodo anterior. Es la única operación en la que la prima se podría paga por UGM. • Fomento del pastoreo en las explotaciones de ovino y/o caprino. Sería similar a la medida conocida como ovino pastoreo
28
?
del periodo anterior. El sistema de explotación deberá ser extensivo. Deberán cumplir en este caso la carga ganadera de pastoreo.
• Prácticas agroambientales en el cultivo del girasol y otros cultivos herbáceos extensivos de secano para la protección de la avifauna esteparia y conservación de la biodiversidad. Sería una combinación de la antigua medida agro sistemas extensivos de secano y girasol agroambiental. Existen en la actualidad muchas dudas sobre las zonas de aplicación, cuantías, efecto de solapamiento con el greening etc. • Producción Integrada del olivar y el viñedo extensible a otros cultivos hortícolas. Esta medida sería novedad en este periodo. Los métodos a aplicar vendrán definidos en los reglamentos técnicos que están por publicar. • Mantenimiento de superficies con presencia de cultivos permanentes en paisajes singulares. Iría dirigida a cultivos como la vid, el olivo y los frutos de cáscara, pero en condiciones de cultivo y naturales muy determinadas. • La agricultura ecológica y la ganadería ecológica, tienen una mención independiente al resto de medidas en el nuevo PDR, y a diferencia del periodo anterior o de la antigua medida a la agricultura ecológica, el pago de la ayuda se realizaría única y exclusivamente por hectárea. Es posible que no se vaya a exigir el cumplimiento de la comercialización mínima del 20% como ecológico.
eficiencia del agua en hongos
La creciente demanda social por un uso más productivo y sostenible del agua así como un mejor conocimiento del mismo en la agricultura, entre otros factores, ha impulsado la creación del ‘Estudio de eficiencia del uso del agua en el sector del champiñón y otros hongos’ desarrollado por la Sectorial de Champiñón de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha.
Jesús Ángel Peñaranda, técnico sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias
La Sectorial de Champiñón y hongos comestibles elabora el estudio ‘Eficiencia del uso del agua en la producción y procesado de hongos comestibles cultivados de C-LM’ para analizar las necesidades del sector
Este trabajo pretende poner de manifiesto el elevado valor generado en el sector del champiñón y otros hongos comestibles cultivados de Castilla-La Mancha (la mayor parte de la actividad se concentra en la comarca de La Manchuela de Cuenca y Albacete) por volumen de agua utilizada, convirtiéndose en una de las producciones agrarias que mayor eficiencia obtiene por cada M3 utilizado, no solo desde el punto de vista económico, sino también del empleo generado. Esta eficiencia va acompañada de una mejora tecnológica en las estructuras productivas tanto de cultivo como de elaboración de compost, pero han de tener acceso al agua necesaria para su correcto funcionamiento. El sector agrícola consume un tercio de las reservas de agua en Europa. La agricultura influye tanto en la cantidad como en la calidad de agua disponible para otros usos. En un futuro próximo, la mayor necesidad de alimentos, derivada del aumento de la población y la mejora de su calidad de vida, conducirá a una mayor demanda de agua para regar los cultivos y aumentará la competencia por este, cada vez más escaso, recurso. En este contexto, hay una creciente demanda social por un uso más productivo y sostenible del agua, que además ha de ir acompañado de un mejor conocimiento de su uso en la agricultura. Ante este escenario, resulta necesario el estudio realizado por la Sectorial del champiñón y otros
hongos comestibles cultivados, ya que aclara la situación del recurso del agua y da claridad a su uso en un sector como el de los hongos comestibles, en una situación delicada debido a las limitaciones de acceso al agua para continuar y mejorar la competitividad de la actividad productiva. El estudio realizado por la Sectorial pone de manifiesto el elevado valor generado en el sector del champiñón y otros hongos comestibles en Castilla-La Mancha por volumen de agua utilizada, convirtiéndose en una de las producciones agrarias que mayor eficiencia obtiene por cada metro cúbico utilizado, no sólo desde el punto de vista económico y productivo, sino también del empleo generado.
Los datos en relación al agua • El cultivo de champiñón y setas genera entre 7 y 13 puestos de trabajo por cada 1.000 metros cúbicos de agua. • En el cultivo de champiñón se producen, por cada metro cúbico de agua consumida, entre 254 y 411 kg de champiñón, que dan una facturación de entre 433 y 555 euros. • En el cultivo de seta (Pleurotus O.) se producen, por cada metro cúbico de agua consumida, entre 100 y 120 kg de setas, que dan una facturación de entre 212 y 342 euros.
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
29
eficiencia del agua en hongos
El origen del agua El principal consumidor de agua en España es la agricultura de regadío. De hecho, cerca del 80% de los recursos hídricos consumidos en nuestro país se emplean para riego y un 30% de la superficie regada del país se hace con aguas subterráneas, pues éstas son el principal recurso disponible y es significativamente más eficiente que la utilización de aguas superficiales. Por su distribución y fácil accesibilidad presentan una serie de ventajas que las hacen muy atractivas frente a aguas superficiales. Se puede destacar la garantía de suministro que proporciona, ya que la capacidad natural de almacenamiento de los acuíferos hace que respondan más lentamente a las variaciones en precipitación que las aguas superficiales. Por todo ello las aguas subterráneas son el recurso utilizado predominantemente para regadío.
Cerca del 80% de los recursos hídricos consumidos en nuestro país se emplean para riego y un 30% de la superficie regada del país se hace con aguas subterráneas Este es el caso de Castilla-La Mancha, donde el 65% de la superficie total regada utiliza aguas subterráneas y sólo en la cuenca del Júcar se realiza el 25% del total de los bombeos de aguas subterráneas de España. A partir de 1997 comienza el problema al que se tienen que enfrentar las cooperativas del sector del champiñón y otros hongos comestibles, pues con la publicación del Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el que se aprueban los Planes Hidrológicos de cuenca se limitan las nuevas extracciones a autorizaciones de 7.000 metros 30
cúbicos por parcela, independientemente del cultivo, uso e industria de que se trate, quedando así limitada la actividad para la modernización y desarrollo de este sector. Con la publicación del Real Decreto 595/2014, de 11 de julio, por el que se aprueba el Plan Hidrológico
de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, se esperaba una solución a la situación limitante, pero el enfoque no da una solución a esta problemática y deja sin respuesta las necesidades para el crecimiento y desarrollo de un sector tan arraigado en las provincias de Albacete y Cuenca.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR EN CASTILLA-LA MANCHA • La producción continúa concentrada en un área muy localizada de 18 poblaciones conquenses y 8 albaceteñas (comarca de La Manchuela). • Existen entre 1.200 y 1.500 explotaciones. • Las plantas de compostaje, para cultivo de champiñón, producen entre 10 y 12 millones de sacos de compost (más de 200.000 toneladas). • Las plantas de elaboración de sustratos de setas Pleurotus producen unos 3 millones de sacos de sustrato (en torno a 60.000 toneladas). • Se producen anualmente unas 55.000 toneladas de champiñón (aproximadamente el 45% del total nacional) y cerca de 11.000 toneladas de setas Pleurotus (el 70% del total nacional), puestas en el mercado (fresco y conserva) por más de 50 almacenes de comercialización. • Se inicia en 2005 la producción de hongos exóticos, con una tendencia creciente tanto en cantidad como en diversidad de hongos. En la Gráfica 1 se muestra la evolución de la producción de champiñón de España y de C-LM hasta el 2005, permaneciendo a partir de esta fecha prácticamente estable la producción, pero experimentando un cambio tecnológico importante en cuanto a las estructuras productivas utilizadas para el cultivo de champiñón (van desapaGráfica 1: Evolución de la producción de champiñón
Fuente: Peñaranda, J.A., Párdo, J.E., Párdo, A. (2009)
reciendo las naves clásicas dando paso a instalaciones de cultivo totalmente climatizadas de mayor tamaño y con actividad productiva durante todo el año) y las plantas de elaboración de compost de champiñón (suministro de compost en masa incubado “III Fase” con o sin turba como elemento de cobertura).
cooperativas agro-alimentarias
Aportes de agua para la producción, manipulación y conserva Las principales necesidades de agua se producen en la producción, entendiéndose ésta como todo el proceso que va desde la elaboración del compost o sustrato de cultivo hasta el cultivo en sí, en el cual se obtienen y recolectan los hongos comestibles. No obstante hay que tener en cuenta que para poner a disposición del consumidor final la producción hace falta una manipulación y expedición si se hace en fresco, o realizar una conserva si se quiere alargar su vida, ya que se trata de un producto muy perecedero. Necesidades de la producción • Necesidades de agua para la obtención de una tonelada de champiñón, teniendo en cuenta las necesidades del compost utilizado y de su cultivo son de 9,32–9,45 M3/t de champiñón. Para determinar de estas necesidades hemos tenido en cuenta las siguientes premisas: - Necesidades de agua por tonelada de compost: 1,99– 2,08 M3/t compost - Toneladas de champiñón por tonelada de compost: 0,290,38 t champiñón/t compost - Necesidades de agua en M3 por tonelada de champiñón: 2,43-3,93 M3 agua/t champiñón
• Necesidades de agua para la obtención de una tonelada de seta (pleurotus), teniendo en cuenta las necesidades del compost utilizado y de su cultivo son de 22,26–23,87 M3/t de setas. Para determinar de estas necesidades hemos tenido en cuenta las siguientes premisas: - Necesidades de agua por tonelada de compost: 1,26 – 1,72 M3/t compost - Toneladas de setas por tonelada de compost: 0,08 - 0,14 t setas/t compost - Necesidades de agua en M3 por tonelada de seta: 8,3710,03 M3 agua/t setas
• Agua necesaria por tonelada de seta en conserva. Al no necesitar lavado el consumo de agua disminuye, con respecto a las necesidades del champiñón, en unos 4 M3/t de seta procesada: 13,50 M3/t de seta en conserva.
Con la publicación del Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, se aprueban los Planes Hidrológicos de cuenca y se limitan las nuevas extracciones a autorizaciones de 7.000 metros cúbicos por parcela
Necesidades de la manipulación y expedición para la venta en fresco
Indicadores del uso del agua para cada fase-etapa que interviene en la producción y procesado de champiñón y setas
• Agua necesaria para la manipulación/expedición de una tonelada de champiñón/setas sin lavar. Las necesidades son tan bajas que podemos considerarlo despreciable. • Agua necesaria para la manipulación/expedición de una tonelada de champiñón sometida a lavado y laminado: 0,36 M3/t de champiñón laminado.
Para poder conocer las necesidades y ratios, de uso del agua, en champiñón y setas, hemos tenido que identificar las necesidades de cada una de las fases o etapas que intervienen en toda la cadena de producción y procesado, las cuales quedan recogidas de la siguiente forma:
Necesidades de la conserva de hongos comestibles • Agua necesaria por tonelada de champiñón en conserva: 17,50 M3/t de champiñón en conserva.
• Plantas de compost (champiñón y seta) • Naves de cultivo (champiñón y seta) • Conserva (champiñón y seta) • Laminado cuarta gama de champiñón
RANGO DE RATIOS DE PRODUCCION, GENERACION DE RIQUEZA Y EMPLEO EN FUNCION DEL AGUA CONSUMIDA.
PLANTAS COMPOST NAVES DE CULTIVO CONSERVERA LAMINADORA
COMPOST CHAMPIÑON COMPOST SETA CHAMPIÑON SETA CHAMPIÑON SETA CHAMPIÑÓN
Metros Cúbicos de agua por TM de producto (M3 agua/tonelada)
Producción (Kg por M3 agua consumida)
Facturación (Euros por M3 agua consumida)
Mano de obra (Empleo por 1000 M3 de agua)
1,99-2,08 1,26-1,72 2,43-3,93 8,37-10,03 17,50 13,50 0,36
481-503 581-793 254-411 100-120 57 74 2811-2814
70-81 69-75 433-555 212-342 34 44 9130-9536
0,37-0,41 0,45-0,55 6,99-10,08 6,82-13,33 0,21-0,30 0,27-0,38 28,38-38,96
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
31
eficiencia del agua en hongos
RATIOS DE CONSUMO DE AGUA EN CHAMPIÑON Y SETAS DE C-LM, HORTICOLAS EN INVERNADERO Y CAMPOS DE GOLF EN RELACIÓN A LAS VARIABLES DE PRODUCCION, FACTURACIÓN Y EMPLEO
CULTIVO/ACTIVIDAD
Necesidades de agua según el destino de la producción del champiñón (Agaricus bisporus) y la seta (Pleurotus Ostreatus) En función de si el destino del champiñón y setas es a fresco o a conserva (champiñón el 60% a fresco y el 40% a conserva. Seta el 70% a fresco y el 30% a conserva), tenemos unas necesidades totales de agua distintas: • Una tonelada de champiñón, para consumo en fresco, ha necesitado en el conjunto de su proceso productivo de 9,32– 9,45 M3 agua/t de champiñón sin lavar y 9,67–9,81 m3 agua/t de champiñón lavado y laminado. • Una tonelada de champiñón, para consumo en conserva, ha necesitado en el conjunto de su proceso productivo de 26,82– 26,95 M3 agua/t de champiñón destinado a conserva. • Una tonelada de seta para consumo en fresco, ha necesitado en el conjunto de su proceso productivo de 22,26–23,87 M3/t de seta. • Una tonelada de seta para consumo en conserva, ha necesitado en el conjunto de su proceso productivo de 35,76–37,37 M3 agua/t de seta destinada a conserva. Consumo de agua en el champiñón y setas, hortícolas en invernadero, campos de golf, maíz y cereales, en relación a las variables de producción, facturación y empleo. Para poder apreciar el grado de eficiencia del agua utilizada en el cultivo de champiñón y otros hongos comestibles cultivados hemos de compararlos con los ratios obtenidos en otros cultivos o usos del agua. En la tabla se puede apreciar el valor, para cada uno de los ratios analizados, obtenidos para el champiñón y seta (Pleurotus Ostreatus) en cada una de sus fases productivas y comerciales, hortícolas en invernadero, campos de golf, maíz y cereales.
32
PRODUCCIÓN FACTURACIÓN MANO de OBRA (KG por m3 agua)
(€ por m3 agua (Empleo x 10003) consumida) de agua)
PRODUCCIÓN DE COMPOST CHAMPIÑON (1) 481-503 70-81 0,37-0,41 PRODUCCIÓN DE COMPOST SETA (1) 581-793 69-75 0,45-0,55 CULTIVO DE CHAMPIÑON (1) 254-411 433-555 6,99-10,08 CULTIVO DE SETA (1) 100-120 212-342 6,82-13,33 CICLO PRODUCTIVO DEL CHAMPIÑÓN (PRODUC131-137 176-183 3,70-3,72 CIÓN DE COMPOST Y CULTIVO DE CHAMPIÑÓN) (1) CICLO PRODUCTIVO DE LA SETA (PRODUCCIÓN DE 41-49 86-139 3,04-5,75 COMPOST Y CULTIVO DE SETA) (1) HORTICOLAS EN INVERNADERO (2) 15-36 8-16 CAMPOS DE GOLF INCLUYENDO ACTIVIDADES 10 0,06-0,4 ASOCIADAS (3) MAIZ (4) 2,4 0,4 CEBADA (5) 3,5 0,5 TRIGO (5) 2,5 0,5 CONSERVERA CHAMPIÑÓN (1) 57 34 0,21-0,30 CONSERVERA SETA (1) 74 44 0,27-0,38 LAMINADORA DE CHAMPIÑÓN (1) 2811-2814 9130-9536 28,38-38,96 Fuente: (1) Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha (2) Estudio “Uso del agua de riego en los cultivos en invernadero”. Fundación Cajamar y Universidad de Almeria. (3) “Estudio sobre el impacto territorial de los campos de golf y operaciones asociadas en el Levante español”. Ministerio de Medio Ambiente y Universidad de Alicante. (4) Elaboración propia a partir de Boletín nº 90 Marzo, 2014 Ensayos de maíz campaña 2013, ITAP (Diputación de Albacete) y lonja de Albacete de semana 25-31 de octubre de 2013. (5) Elaboración propia a partir de Boletín nº 89 Octubre, 2014 “Ensayos de cereales y Colza campaña 2013” ITAP (Diputación de Albacete) y lonja de Albacete de semana 25Ð31 de octubre de 2013.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que en el sector del champiñón las setas los ratios de que se obtienen tienen poca variabilidad a lo largo del tiempo, ya que no las producciones, ni el consumo per cápita, ni los precios de venta, ni las necesidades de mano de obra experimentan variaciones significativas. Podemos decir que es un sector muy estable, ya que tiene una actividad continua a lo largo del año y con pocas variaciones. El empleo generado es estable y de calidad. Con toda la información generada hasta el momento y con los
datos de producción de Castilla-La Mancha de la campaña 2012-2013 facilitados por la “Asociación Profesional de Productores de Champiñón y Otros Hongos Cultivados de Castilla-La Mancha “, podemos realizar una estimación tanto de las necesidades mínimas de agua como del empleo generado en la actualidad por las operaciones más significativas, pero hemos de tener en cuenta que para la mejora de la competitividad y crecimiento del sector de los hongos comestibles cultivados es necesario disponer de mayor volumen de recursos hídricos. (1) TOTAL M3 de Agua Elaborado/ por TM de producido Producto en C-LM (Tn.)
PLANTAS COMPOST COMPOST CHAMPIÑON COMPOST SETA NAVES DE CULTIVO CHAMPIÑON SETA CHAMPIÑON (40%) CONSERVERA SETA (30%) LAMINADORA CHAMPIÑON (5,1%)
2,03 1,49 3,18 9,20 17,50 13,50 0,36
205.720 48.600 55.600 11.148 22.240 3.344 2.836
NECESIDADES DE AGUA PARA LA PRODUCCIÓN/PROCESADO ACTUAL DE CHAMPIÑÓN Y SETAS EN C-LM (M3) Y MANO DE OBRA GENERADA (Nº EMPLEOS)
Necesidades M.O. mínimas de GENERADA agua 2 actuales (M ) (Nº empleos)
417.612 72.414 176.808 102.562 389.200 45.149 1.021
167 36 1.503 1.033 97 15 34
1.204.765
2.885
(1) Fuente: Elaboración propia a partir de datos campaña 2012-2013 facilitados por la “ASOCIACIÓN PREFESIONAL DE PRODUCTORES DE CHAMPIÑÓN Y OTROS HONGOS CULTIVADOS DE C-LM”
Gestión del sustrato utilizado para el cultivo de hongos comestibles En este punto, merece la pena poner de manifiesto la nula necesidad de agua para la gestión del sustrato utilizado y su reutilización al 100% como enmienda de mate-
ria orgánica de cultivos agrícolas de todo tipo, o en parques, jardines, campos de golf, etc, mejorando la capacidad de retención de agua y por tanto contribuyendo a un mejor eficiencia del agua de los cultivos tradicionales donde se aplican.
entidades asociativas de carácter agroalimentario y que ha supuesto un antes y un después en las políticas públicas de apoyo a la mejora de la competitividad de nuestras empresas cooperativas. Este paquete normativo exige que a partir de ahora se defina un conjunto de apoyos diferenciados e
ley de integración cooperativa
El 17 de julio de 2014 se publicó el Real Decreto 500/2014 por el que se desarrollan los requisitos y el procedimiento para el reconocimiento de las Entidades Asociativas Prioritarias, completando así el paquete normativo que se definió tras la publicación de la Ley 13/2013 de Fomento de la Integración de Cooperativas y otras
Juan Miguel del Real, subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha
La Ley de Fomento de la Integración de Cooperativas y el RD que lo desarrolla, el futuro del cooperativismo
incentivos a las entidades que alcancen el reconocimiento de entidades asociativas prioritarias (EAPs), así como de las cooperativas y agricultores socios que formen para de éstas, de manera que se visualice una clara diferenciación frente a aquellos otros que permanezcan inmóviles ante los nuevos retos que se ha marcado desde la Ley 13/2013.
¿Cuáles son los objetivos de las políticas de fomento de la integración cooperativa? La Ley de Fomento de la Integración marca como objetivos: - Fomentar la agrupación de los primeros eslabones de la cadena alimentaria mediante la fusión o integración de las cooperativas. - Mejorar la formación de los responsables en la gobernanza y gestión de dichas entidades. - Contribuir a la integración y a la mejora de la renta de los productores agrarios integrados.
¿Qué entidades pueden ser reconocidas como Entidades Asociativas Prioritarias? Podrán ser reconocidas como Entidades Asociativas Prioritarias (EAP) o formar parte de las mismas: - Cooperativas, de primero o ulterior grado. - Sociedades Agrarias de Transformación. - Grupos cooperativos. - Organizaciones de Productores reconocidas al amparo de la PAC. - Otras entidades civiles o mercantiles siempre que más del 50% de su capital pertenezca a cooperativas, OPs o SATs.
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
33
ley de integración cooperativa
¿Qué requisitos específicos se deben cumplir para tener la consideración de EAP? - Tener implantación y ámbito de actuación económico supraautonómico, para lo cual se deberá disponer, simultáneamente, tanto de socios en más de una comunidad autónoma, sin que exceda del 90% en el ámbito de una concreta, como que su actividad económica no exceda del 90% en una comunidad autónoma concreta. Estos porcentajes se elevarán al 95% en el caso de cultivos localizados en más de un 60% en una comunidad autónoma o en caso de entidades situadas en comunidades autónomas de cinco o más provincias. - Llevar a cabo la comercialización conjunta de la totalidad de la producción de las entidades asociativas y de los productores que las componen, previéndose, no obstante, un periodo transitorio de 5 años para aquellos que no puedan cumplir este requisito de inicio, con un calendario de adecuación progresivo que obliga a que al finalizar el 3 año la entrega sea de al menos el 50%, el 75% al finalizar el 4º año y el 100% al finalizar el quinto año. - Alcanzar una facturación mínima (referida a cualquiera de los tres últimos ejercicios cerrados previos a la solicitud), que en el caso de de que solicite el reconocimiento genérico (EAP multisectorial) debe llegar a los 750 M/€ o, en el caso de reconocimiento de EAP para un solo producto se alcancen los volúmenes de facturación previstos en el Anexo I del RD 550/2014, cuyos sectores más importantes a efectos regionales son: SECTOR Aceite Oliva (CNAE 1043) Carne Conejo (CANE 0149) Cultivos Herbáceos (CNAE 0111) Fruta de Hueso (CNAE 0124) Frutos Secos (CNAE 0125) Hortalizas (incluido sandia y melón) (CNAE 0113) Mostos, vinos y alcoholes (CNAE 1101 a 105) Suministros y Servicios
FACTURACIÓN 500 M/€ 35 M/€ 300 M/€ 125 M/€ 40 M/€ 400 M/€ 100 M/€ 350 M/€
- Constar expresamente en los Estatutos de la EAP y de las distintas entidades que componen la misma los siguientes aspectos: - La obligación de los productores de entregar la totalidad de su producción para su comercialización en común. - Las normas que garanticen a sus productores asociados el control democrático de su funcionamiento y de sus decisiones, evitando posiciones de dominio. - En el caso de que la entidad solicitante sea cooperativa, fijación de normas que garanticen el principio de libre adhesión voluntaria y abierta. - Consentimiento de los socios a la cesión de datos referentes a la actividad económica realizada en el seno de la EAP.
34
cooperativas agro-alimentarias
¿Qué ayudas y beneficios se prevén para las EAPs.? - A las Entidades Asociativas Prioritarias (EAPs): prioridad en la concesión de subvenciones materiales o inmateriales destinadas a mejorar los procesos de gestión y/o comercialización, actividades formativas y de cooperación, internacionalización, I+D+i, promoción, líneas de financiación preferente, así como las contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo Rural del segundo pilar de la PAC a favor de la competitividad, la transformación y la comercialización. - A las Entidades Asociativas integradas en EAPs: prioridad en la concesión de subvenciones y ayudas en materia de inversiones materiales o inmateriales destinadas a mejorar los procesos de gestión y transformación contempladas en los Planes de Desarrollo Rural autonómicos, actividades formativas y de asistencia técnica, contratación de pólizas enmarcadas en el Sistema de Seguros agrarios Combinados, programas de I+D+i y nuevas tecnologías, enfocadas a la mejora de la competitividad. - A los productores agrarios socios de EAPS o de Entidades Asociativas integradas en EAPs: concesión de subvenciones y ayudas para mejorar la competitividad y orientar su producción al mercado dentro de la estrategia de la EAP y en cualesquiera otras que para los mismos fines reglamentariamente se determine. La financiación de estas ayudas se realizará en dos niveles: las ayudas a las EAPs supraautonómicas se realizará con cargo al presupuesto del Plan Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y las ayudas e incentivos a las entidades asociativas y productores que formen parte de las mismas se realizará con cargo la presupuesto del Plan de Desarrollo Rural de cada comunidad autónoma.
¿Cuál es el procedimiento para el reconocimiento de una EAPs? Los artículos 3 a 6 del RD 550/2014 regulan el procedimiento de reconocimiento de una EAP, que a modo de resumen contempla los siguientes requisitos: - La solicitud debe realizarse por el representante legal de la entidad o por los promotores de la misma y presentarse en el MAGRAMA. - Se acompañará el acuerdo del órgano de gobierno o el acta constituyente con la voluntad de ser reconocidas como EA, la relación de entidades que la integran, de los productores que las componen y acreditación del ámbito de actuación supraautonómico. - Los Estatutos sociales de la entidad solicitante y de las entidades que la componen conteniendo las menciones obligatorias antes referidas. - Acreditación de la facturación requerida. El apoyo del MAGRAMA a la concentración empresarial de las cooperativas agroalimentarias no solo se plasma en el desarrollo de un marco normativo adecuado (Ley 13/2013, de 2 de agosto y Real Decreto 550/2014, de 27 de junio) sino mediante la dotación de presupuesto anual a través del Convenio de Asistencia Técnica al sector cooperativo suscrito con Cooperativas Agro-alimentarias de España con el cual se han podido realizar multitud de acciones sensibilización, fomento y asistencia técnica a aquellos procesos de integración promovidos por nuestras cooperativas en estos últimos años.
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
35
Juan Miguel del Real, subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha
consejos cooperativos
El voto secreto en las Asambleas Generales
La Ley de Cooperativas describe una serie de materias en las que necesariamente la Asamblea General tendrá que acudir, bajo pena de nulidad, al sistema de voto secreto En muchas Asambleas Generales surgen numerosas dudas de cuándo hay que tomar acuerdos mediante el sistema de voto secreto y cuándo se puede hacer de manera pública a mano alzada. Por ello es
importante repasar en qué casos no tendremos más remedio que pasar por el tedioso sistema de voto secreto y en qué casos podemos conducir a la asamblea a una sencilla y rápida votación a mano alzada.
En cuanto al sistema de voto secreto, nuestra Ley de Cooperativas describe una serie de materias en las que necesariamente la Asamblea General tendrá que acudir, bajo pena de nulidad, al sistema de voto secreto:
> Cuando se trate del acuerdo asambleario para la elección o revocación de los miembros de los órganos sociales. No obstante, la actual Ley de Cooperativa permite que no haya que acudir a un sistema de votación secreta en aquellos supuestos en que, conforme al procedimiento electoral regulado estatutariamente, no exista más que una candidatura presentada en tiempo y forma.
> Cuando se haya de resolver el recurso presentado ante la asamblea General por un socio que ha sido sancionado por el Consejo Rector en el marco de un expediente sancionador abierto contra el mismo, incluida la exclusión de la cooperativa.
> Cuando se haya de resolver el recurso presentado ante la Asamblea General por un socio que ha ejercitado el derecho de información previsto legalmente y ha sido denegada su solicitud por el Consejo Rector.
> Cuando se haya de adoptar el acuerdo para ejercitar la acción de responsabilidad contra los miembros de los órganos sociales, así como para transigir o renunciar al ejercicio de la acción. > Cuando se haya de resolver el recurso presentado ante la asamblea general por un aspirante a socio contra el acuerdo dictado por el Consejo Rector que desestime la solicitud de ingreso como nuevo socio.
36
> Cuando se haya de resolver el recurso presentado ante la Asamblea General por un socio causante de baja voluntaria u obligatoria contra la resolución del Consejo Rector por la que se califica y fijan los efectos de su baja. > Cuando se haya de resolver el recurso presentado ante la Asamblea General por un socio causante de baja voluntaria u obligatoria contra la resolución del Consejo Rector por la que se procede al cálculo de la liquidación de sus aportaciones a capital social a consecuencia de su baja voluntaria, obligatoria o exclusión de la cooperativa.
> Se adoptará, también mediante votación secreta el acuerdo sobre cualquier punto del orden del día, cuando así lo soliciten un quince por ciento de los votos presentes y representados. En este caso, se ha de producir una votación previa para verificar a mano alzada que existe ese quince por ciento de los socios presentes y representados a favor de utilizar el sistema de votación secreta sobre una materia en la que no existe obligación de ello y, en caso de obtener tal apoyo, proceder a la propia votación secreta para adoptar o no el acuerdo correspondiente a ese punto en el orden del día.
cooperativas agro-alimentarias
En este caso, los estatutos podrán regular cautelas para evitar abusos; entre ellas la de que sólo pueda promoverse una petición de votación secreta en cada sesión asamblearia cuando, por el número de asistentes, la densidad del orden del día o por otra causa razonable, ello resulte lo más adecuado para el desarrollo de la reunión. Finalmente, es importante preparar bien la intendencia y logística para realizar de forma adecuada la votación secreta. Repasemos algunos consejos: > Define bien la pregunta que quieres realizar a los socios. Es preferible que la pregunta tenga como únicas respuestas posibles un “sí” o con un “no” de manera que el socio solo tenga que marcar una cruz en la opción elegida. > Realiza un riguroso control de acceso de los socios que acceden a la Asamblea, identificando quién asiste personalmente y quién por representación, de manera que se puedan entregar las papeletas justas a los socios y cuadren los votos emitidos con los socios presentes y representados. Recuerda que puede haber menos votos que los socios presentes y representados (pues puede que algún socio no quiera ejercer su derecho de voto) pero nunca podrán aparecer más votos que socios.
> Aunque se tarde más tiempo, utiliza la lista de socios que se haya hecho en el control de acceso, para ir llamando socio a socio para que ejerzan su derecho de voto. Evitarás incómodas aglomeraciones alrededor de la urna. > Ten preparada una urna para que los socios puedan depositar su voto secreto. > Invita a los socios que se hayan designado para la aprobación del acta para que estén presentes en todo el proceso de votación y escrutinio. > Si el tiempo lo permite, realiza el escrutinio en voz alta, papeleta a papeleta. Ello dará más trasparencia al proceso y evitará sensación de manipulación. > Una vez que se da el resultado de la votación y el secretario tome nota de ello, destruye las papeletas; evitarás así la tentación de que alguien quiera proceder a nuevos recuentos incontrolados.
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
37
Olvier Serrano, responsable del departamento de Calidad de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha
seguridad alimentaria
Norma BRC 7
Novedades de la norma Los cambios en la actualidad de la sanidad alimentaria, así como los gap de control identificados y nuevos requisitos, hacen necesaria la actualización de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria, que se prevé para enero de 2015 Conforme va evolucionando el mercado, las transacciones comerciales y, en definitiva, la actividad alimentaria, la aparición de nuevos peligros emergentes anteriormente no conocidos o, simplemente ante situaciones de conflicto que se generan o vacíos de control no contemplados en los requisitos de las normas, hacen que sea necesaria una revisión periódica de los requisitos establecidos que, voluntariamente, las empresas adoptan para posicionar sus productos.
Cuestiones como el escándalo de las trazas de carne de caballo, entre otras, han motivado la nueva edición
Actualmente, la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria, coloquialmente conocida como BRC, está siendo sometida a actualización Su próxima edición, la séptima, está prevista para enero de 2015, previendo aplicada como criterio de auditoría a partir de julio de 2015. Para esta nueva versión, elementos como el escándalo de trazas de carne de caballo, como problema de fraude o fallos de autenticidad, la entrada en vigor de parte del reglamento de etiquetado referente a las propiedades nutricionales y la clasificación de zonas en función del riesgo y las medidas de higiene a tomar han motivado la implementación de modificaciones
en esta nueva edición que permitan minimizar el riesgo que ello supone para alimentos comercializados.
La norma también refuerza sus requisitos: será obligatorio implantar un sistema eficaz de revisión del etiquetado cuando varíen las características del producto Tras publicar diversos borradores y una vez expuestos a consulta de las diferentes partes interesadas, cabe señalar de forma resumida que, en esta nueva edición BRC 7 los principales cambios se centrarán en: SISTEMA DE EVALUACIÓN DE EMPRESAS El sistema de evaluación renombra las categorías y endurece los requisitos para su obtención. Así, las empresas certificadas pasarán de ser calificadas de A, B o C a “Excellent”, “Good” y “Satisfactory”, reduciéndose el número de no conformidades permitidas en cada una de las categorías (Ej. “Excellent”<4 No conformidades, “Good”: Entre 4 y 20 No Conformidades). GESTIÓN DE LA AUTENTICIDAD Y MINIMIZACIÓN DE FRAUDE Por otra parte, deberá establecerse un mecanismo que garantice la identificación por parte de la empresa de potenciales vulnerabi-
38
cooperativas agro-alimentarias
lidades a este respecto en materias primas, así como la toma de acciones eficaces que minimicen el riesgo, incluyendo posibles peligros de adulteración o fraude, todo ello con el fin de garantizar que todas las materias primas cumplen las descripciones y menciones legamente indicadas, incluyendo aspectos como la identidad preservada (ej. Producción ecológica), a través de la accesibilidad de la organización a información o histórico de amenazas emergentes que puedan darse.
El objetivo de la nueva norma es minimizar el riesgo que pueden suponer los alimentos comercializados De esta manera, se garantizará que la empresa tiene capacidad para poner en el mercado productos autenticados, minimizando el riesgo de posibles fraudes que puedan derivar en nuevos escándalos relacionados con la calidad o seguridad alimentarias de los productos puestos en el mercado. TRAZABILIDAD Debe disponerse de toda la información que permita rastrear cualquier partida, hacia atrás y hacia adelante, incluyendo la posesión de información del último fabricante o manipulador, potencialmente oculta, en el caso de que se acuda a distribuidores o bróker de materias primas o material auxiliar.
Se garantizará que la empresa tiene capacidad para poner en el mercado productos autenticados
ETIQUETADO Y CONTROL DE ENVASES En este punto se incorpora un apartado fundamental. Con la entrada en vigor del reglamento de etiquetado 1169/2011, la norma también refuerza sus requisitos, instaurando, entre otros, la obligatoriedad de implantar un sistema eficaz de revisión del etiquetado cuando varíen las características de los productos, bien debido a su formulación, a cambios legales e incluso a una modificación de las características de materias primas o su origen. Asimismo, se incluye la verificación del etiquetado dentro de las pruebas de verificación de trazabilidad. ZONA DE CUIDADOS ESPECIALES A TEMPERATURA AMBIENTE Además de revisar los requisitos existentes para las zonas de alto riesgo y cuidados especiales, aparece una nueva categoría de zona de producción y/o almacenamiento, en función de los niveles de higiene y segregación para reducir el riesgo potencial de contaminación, denominada “Zona de cuidados especiales a temperatura ambiente”. Se considerarán aplicables los requisitos establecidos para este tipo de zonas, en aquellos productos que cumplan, sin excepción, las tres siguientes premisas: Productos terminados que son almacenados a temperatura ambiente (ej. Superior a 5ºC) Productos terminados listos para consumir (sin ningún otro tipo de cocinado o procesado por parte del consumidor) o para ser recalentados (con el objetivo de
que sean mejor apreciados organolépticamente, sin fines de tratamiento térmico o eliminación de microorganismos) antes de ser consumidos o, en base al uso conocido del consumidor, que sean consumidos sin ser cocinados de forma adecuada.
A partir de ahora, se deberá establecer un mecanismo que garantice la identificación de potenciales vulnerabilidades Productos vulnerables a supervivencia de patógenos. Estos requisitos aplicarían, por ejemplo, a alimentos como el chocolate, formulaciones infantiles o leche en polvo. Con la publicación de esta nueva edición de la norma BRC, las empresas alimentarias que, de forma voluntaria, deseen certificarse bajo esta norma, deberán mostrar de forma aún más exhaustiva la robustez de los sistemas que tiene en marcha para la producción de alimentos seguros.
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
39
Lola Gallego, Responsable departamento de Formación.
formación
Más de 2.000 personas se forman en el último trimestre con cooperativas Agro-alimentarias Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha está desarrollando durante este último trimestre del año una intensa labor formativa. El departamento de Formación prevé que más de 2.000 personas participen en los cursos realizados durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. FORMACIÓN AGRARIA El grueso de la programación consistirá en cursos de Manipulador de Productos Fitosanitarios, de los que se ejecutarán 49 ediciones, en concreto: 33 cursos de nivel cualificado y 16 de nivel básico. FORMACIÓN DE DIRECTIVOS El pasado 20 de octubre dio comienzo en el Centro de Formación
40
de Las Pedroñeras un programa de FORMACIÓN PARA DIRECTIVOS DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS, con 100 horas de duración, que se prolongará hasta el 29 de diciembre y en el que están participando 25 personas implicadas en la toma de decisiones de su entidades, o que por su perfil, lo estarán en un futuro próximo. El curso intensivo en “Gestión para directivos de la Cadena Alimentaria” cuenta con el objetivo de mejorar la cualificación de los profesionales del sector, además de mejorar la competitividad de las empresas, a través de una visión global y estratégica de la actividad empresarial. Cuestiones como la capacidad de negociación, la motivación, las oportunidades de negocio, la in-
ternacionalización o la capacidad de análisis y la toma de decisiones, son algunas de las cuestiones en las que se centra el temario de este ciclo formativo, con un enfoque muy práctico, que pretende dotar a los participantes de herramientas que contribuyan a hacer más eficaz su gestión empresarial. FORMACIÓN SUBVENCIONADA A diferencia de trimestres anteriores, éste se caracteriza porque, salvo algunas excepciones, las actividades formativas que se están realizando están subvencionadas por la Unión Europea, el Estado Español y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura. 49 cooperativas se beneficiarán de esta formación gratuita para sus socios.
cooperativas agro-alimentarias
Gestión para directivos de la Cadena Alimentaria.
hacerlo, Cooperativas Agro-alimentarias organiza la formación y gestiona los trámites necesarios ante la Fundación Tripartita. FORMACIÓN BONIFICADA
FORMACIÓN BONIFICADA ONLINE
Cooperativas Agro-alimentarias como entidad acreditada ante la Fundación Tripartita para la gestión de la formación bonificada, aprovecha para recordarles que quedan sólo algunas semanas para disponer de su crédito anual de formación.
Cooperativas Agro-alimentarias dispone de un portal de formación online en el que encontrarán el CATÁLOGO DE CURSOS 2014, son bonificables a través de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo para todas aquellas empresas que coticen por formación profesional.
Pueden beneficiarse de este sistema las empresas y empresarios agrícolas. El crédito no es acumulable; si no lo usan dentro del ejercicio natural, se pierde. Si aún no han dispuesto de su crédito 2014, están a tiempo de
El catálogo ha sido actualizado en 2014 y cada alumno decide cuándo hacer su curso. A través del Portal de Formación corporativo (formación.agroalimentariasclm.coop) podrán consultar la guía didáctica de cada una
de las acciones formativas, realizar su inscripción en el curso correspondiente, incluso hacer una prueba de nivel de inglés para hacer el curso que se adapte a sus conocimientos y necesidades.
MÁS INFORMACIÓN EN WEB Las actividades formativas programadas están a su disposición en la web de Cooperativas (www. a g ro a l i m e n ta r i a s c l m . co o p / servicios/formacion). Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
41
Sergio Hurtado Lara, técnico Gestión Económica y Contable
ética en la contabilidad
Código de Ética para profesionales de la Contabilidad El engranaje de la economía de libre mercado debe operar de forma adecuada bajo un marco regulatorio que tienda a ser cada vez más convergente debido a la creciente interconexión en una escala global. Bajo esta perspectiva, debe destacarse la labor de la International Federation of Accountants (IFAC), organismo mundial del que el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) forma parte activa. La misión de la Federación Internacional de Contadores (IFAC) tal y como se estableció en el momento de su constitución, es servir al interés público, además de seguir fortaleciendo la profesión contable en el mundo, contribuir al desarrollo de economías internacionales sólidas mediante el establecimiento de normas profesionales de alta calidad y la promoción de la adherencia a las mismas. Con esta misión, el Consejo de IFAC ha establecido el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contables, cuya finalidad es desarrollar y emitir, bajo su propia autoridad, normas de ética de alta calidad y otros pronunciamientos para que sean utilizados por los profesionales de la contabilidad en todo el mundo. El código de Ética para profesionales de la Contabilidad cuenta con tres partes: - La parte A se centra en el marco conceptual y fija los principios que debe observar todo profesional - La parte B enumera las amenazas a los principios y posibles salvaguardas que deben aplicar los profesionales de auditoría y finalmente - La Parte C está destinada a los profesionales de la contabilidad en la empresa y se guía por un esquema similar al capítulo anterior.
42
ponsable u oculta información que debe ser incluida. 2 OBJETIVIDAD: este principio obliga a todos los profesionales de la contabilidad a no comprometer su juicio profesional por permitir los prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros.
Para este artículo hemos querido destacar los aspectos más relevantes de la parte A y de la C del código. Cinco normas En la parte A del código se fijan los cinco principios fundamentales que cualquier trabajador en el ámbito de la contabilidad debe cumplir: 1 INTEGRIDAD: el principio de integridad obliga a todos los profesionales de la contabilidad a ser francos y honestos en todas sus relaciones profesionales y empresariales. La integridad implica a su vez justicia en el trato y sinceridad. De esta forma el profesional de la contabilidad no se asociará a sabiendas con informes, declaraciones u otra información cuando estime que la información contiene afirmaciones falsas o que induce a error, sea proporcionada de manera irres-
3 COMPETENCIA Y DILIGENCIA PROFESIONAL: este principio impone las siguientes obligaciones a todos los profesionales de la contabilidad: a. Mantener el conocimiento y la aptitud profesional para permitir que los clientes o la entidad para la que trabaja, reciban un servicio profesional competente. b. Actuar con diligencia, de conformidad con las normas técnicas y profesionales aplicables. La diligencia comprende la responsabilidad de actuar de conformidad con los requerimientos de una tarea, con esmero, minuciosa y en el momento oportuno. Cualquier servicio profesional competente requiere la obtención de la competencia profesional y su mantenimiento mediante una atención continua, así como el conocimiento de los avances técnicos y profesionales relevantes.
cooperativas agro-alimentarias
4 CONFIDENCIALIDAD: este principio obliga a todos los profesionales de la contabilidad a abstenerse de divulgar fuera de la empresa información confidencial, obtenida como resultado de relaciones profesionales, y utilizar esta información confidencial en beneficio propio o de terceros. Además tomará las medidas razonables para asegurar que el personal bajo su control y apoyo respeten el deber de confidencialidad.
profesional en la empresa con respecto a la entidad para la que trabaja.
a. Actuar contrariamente a las disposiciones legales reglamentarias
Evaluar la importancia de las amenazas originadas por dichas presiones y en función de su evaluación, obtener el asesoramiento profesional independiente o incluso jurídico necesario.
Este principio continúa incluso después de finalizar las relaciones entre profesional de la contabilidad y la empresa. Éste tiene derecho a utilizar su experiencia previa, pero no utilizará ni revelará información confidencial fruto de su relación laboral pasada.
b. Actuar contrariamente a las normas técnicas o profesionales
Preparación y presentación de información
c. Facilitar estrategias de gestión poco éticas o ilegales
Los profesionales de la contabilidad en la empresa participan a
Como resultado de su responsabilidad con respecto a la entidad para la que trabaja puede ocurrir que sufra presiones para actuar o comportarse en modos que originan amenazas para cumplir los principios fundamentales, así el contable puede estar presionado para:
d. Mentir o inducir a error intencionadamente con respecto a los auditores, los estados financieros, deberes fiscales o legales. Las recomendaciones ante posibles conflictos son:
Laboral PROMOCIÓN Gestión
5 COMPORTAMIENTO PROFESIONAL: este criterio impone la obligación a todos los profesionales de la contabilidad de cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y evitar cualquier actuación que el profesional de la contabilidad sabe, o debería saber, y que pueda desacreditar a la profesión. La aplicación completa y correcta de estos principios va a reforzar la credibilidad y la sostenibilidad de la profesión ante terceros, supone una referencia para la sociedad e instituciones públicas y privadas y representa la mejor tarjeta de presentación que un profesional puede ofrecer. El profesional de la contabilidad Las Asamblesa y Consejos Rectores de nuestras cooperativas se apoyan en el trabajo de los profesionales de la contabilidad en la empresa, los cuales deben acatar las recomendaciones de la parte C del código: Posibles conflictos Cualquier contable deberá cumplir con los principios fundamentales, aunque puede ocurrir que entre en conflicto la responsabilidad del
SI LO CONTRATAS ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE
¡6 PRIMEROS MESES GRATIS! - CONSULTA CONDICIONES 925 05 05 77
www.sicagroalimentaria.com
ética en la contabilidad
menudo en la preparación y presentación de información que se puede publicar o ser utilizada por otros. Dicha información puede incluir información financiera o de gestión. Dicha documentación deberá ser preparada y presentada de forma fiel y honestamente y de conformidad con las normas profesionales aplicables con el fin de que la información sea inteligible en su contexto. El contable tomará las medidas razonables para que la información de la que es responsable:
• Disponer de información incompleta, restringida o inadecuada por otros motivos para realizar adecuadamente sus tareas. • Carecer de suficiente experiencia y de formación práctica y/o teórica. • No disponer de los recursos necesarios para realizar adecuadamente sus tareas.
• Describa con claridad la verdadera naturaleza de las transacciones empresariales, de los activos o de los pasivos. • Clasifique y registre la información de modo oportuno y adecuado. • Represente los hechos con exactitud e integridad en todos los aspectos materiales. Cuando el profesional de la contabilidad es presionado para que actúe con información que induce a error, deberá valorar la importancia de las amenazas y cuando sea necesario se aplicarán las salvaguardas para eliminarlas, bien consultando a sus superiores, al comité de auditoría o responsables de gobierno de la entidad. Actuación con la especialización suficiente El principio fundamental de competencia y diligencia profesional obliga al contable a realizar únicamente tareas para las que tiene suficiente formación o experiencia específicas. Las circunstancias que originan una amenaza para el contable en la empresa en relación con la realización de sus tareas con el adecuado grado de competencia y diligencia profesional incluyen: • Carecer de tiempo suficiente para realizar o terminar adecuadamente las correspondientes tareas.
44
La importancia de la amenaza dependerá de factores como que el profesional esté trabajando junto a otros, su antigüedad relativa en el negocio, el nivel de supervisión y de revisión. Cuando resulte necesario, se aplicarán salvaguardas para eliminar estas amenazas o reducirlas a un nivel aceptable. Algunos ejemplos de salvaguardas son: • Obtener asesoramiento o formación adicionales. • Asegurar que haya suficiente tiempo disponible para realizar las tareas correspondientes. • Conseguir ayuda de profesionales con la especialización necesaria. • Consultar, cuando sea necesario, a sus superiores, expertos independientes u organismo profesional competente. • Cuando las amenazas no se puedan eliminar o reducir a un nivel aceptable, el profesional de la contabilidad en la empresa determinará si debe renunciar a realizar dichas tareas. Si el profesional de la contabilidad en la
empresa resuelve que es necesario renunciar, los motivos se comunicarán de manera clara. Conclusiones: Como contables, una característica que nos identifica en nuestra profesión es que tenemos a nuestra disposición toda la información económica y financiera de la entidad en la que trabajamos. Por ello, asumimos la responsabilidad de actuar en interés público, más aún si eres contable de una organización de economía social, como son las cooperativas. La responsabilidad de un profesional de la contabilidad consiste en satisfacer las necesidades de la entidad a la que trabaja bajo la legislación vigente, aunque también tenemos que ser conscientes de que debemos velar por el buen funcionamiento de la organización facilitando la cohesión social con los distintos agentes externos que de forma directa o indirecta están relacionados. Los trabajadores de la contabilidad disponemos de todas las herramientas para poder asesorar de forma eficiente y eficaz en la toma de decisiones que los responsables de nuestras organizaciones deben realizar, intentando maximizar los beneficios presentes y futuros de las unidades de negocio y minimizar al máximo los perjuicios que se puedan originar a la sociedad, a las instituciones o al desarrollo económico de nuestra comunidad. Por todo ello es importante que los contables de las cooperativas de nuestra región sean conscientes de la responsabilidad social que tienen y que no solamente nos ciñamos fielmente a la noma aprobada de forma legal en el Plan General Contable, sino que debemos conocer el conjunto de normas éticas que desde el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (International Ethics Standards Board of Accountantas) han desarrollado para nuestra profesión. Más información en http://www.ifac.org
Pedro Leandro, director de ACM Especialistas en riesgos alimentarios
ACM seguros
ACM impulsa en España un seguro agrario que garantice la inversión y producciones del azafrán español España históricamente fue el primer productor de azafrán del planeta, produciendo allá en 1930 unas 80 toneladas de azafrán con destino el mundo. Este cultivo con tan alta tradición española, por diversos motivos, ha sufrido un importante abandono. No obstante su arraigo sigue vinculado a nuestro país, principalmente debido a la gran calidad del “oro rojo” sembrado y elaborado en España, motivo por el cual muchas de las toneladas comercializadas mundialmente como azafrán español, son envasadas en nuestro país pero con azafrán importado y por lo tanto elaborado en otros países, principalmente en Irán. Hoy en día, estamos viviendo una tendencia a recuperar el cultivo tradicional del azafrán en nuestras tierras, motivado por su atractivo cultural, por su alta rentabilidad, porque requiere el uso de pequeñas superficies de tierra, por los precios de mercados de los últimos años y además porque la
investigación está procurando nuevas técnicas de cultivo. En definitiva se convierte en una oportunidad más de creación de empleo en el medio agroalimentario. Pero claro, lo primero que se necesita es la adquisición de los bulbos o denominados “cormos” que suponen una fuerte inversión durante el primer año de plantación. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Azafrán de la Mancha pidió apoyo a ACM Especialistas en Riesgos Agroalimentarios para estudiar la forma de cubrir, contra los daños climatológicos, la inversión necesaria en bulbos y la producción posterior de flores. Por lo que a través de nuestra organización, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y el imprescindible trabajo de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios de España y Agroseguro, estamos realizando los estudios e investigaciones correspondientes para conseguir instaurar en Espa-
ña un seguro agrario que garantice la inversión y producciones del azafrán español. Dos reuniones de trabajo se han celebrado ya, la primera en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen y la segunda en el grupo de trabajo nacional celebrada en la Entidad Estatal de Seguro Agrarios, en la que toma como partida el compromiso por parte de la misma Entidad, de Agroseguro y de Cooperativas Agro-alimentarias a realizar todos los trabajos necesarios para conseguir la cobertura de los cormos y de la producción de estigmas de azafrán para la campaña agrícola 2015, contra todas las adversidades climáticas, adaptando las garantías a las necesidades técnicas y económicas de los productores de Azafrán Español.
Existe el compromiso desde Agroseguro y Cooperativas Agro-alimentarias a realizar los trabajos necesarios para conseguir la cobertura de los cormos y de la producción de estigmas de azafrán para la campaña agrícola 2015 Buenas noticias desde ENESA y el Ministerio para el Azafrán El compromiso es un hecho ya que el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y Presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), Jaime Haddad, presidió la Comisión General de ENESA, celebrada el pasado día 16 de octubre, en la que se aprobó el proyecto de Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2015, que incluye la adaptación del seguro agrario para la campaña 2015 del Azafrán Español.
46
Avda. de Criptana, 43 13600 Alcรกzar de San Juan (Ciudad Real)
926 546 976 www.acmseguros.com
Asegura tu cosecha en manos profesionales SUBVENCIONES DE HASTA
65%
Tomás Merino, técnico de la Fundación Cooperactiva
día internacional de la mujer rural
Mujeres cooperativas, protagonistas en el Día de la Mujer Rural Cooperativas Agro-alimentarias estuvo presente en las jornadas ‘La gestión en clave de mujer’ a través de su Fundación COOPERACTIVA
Foto de grupo de los participantes de cooperativas
Mujeres cooperativistas de todas partes de la región se dieron cita el pasado 15 de octubre en la jornada ‘La gestión en clave de mujer’ que se celebró en Mota del Cuervo (Cuenca) con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural en la Cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas y que contó con el objetivo de fortalecer el tejido cooperativo y empresarial femenino de la región. Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y en particular su fundación, COOPERACTIVA estuvo presente a través mujeres de cooperativas que están apostando desde Castilla-La Mancha por la igualdad de oportunidades en las cooperativas agroalimentarias, trabajando en proyectos de ámbito nacional y europeo en programas que intentan hacer visible los roles que 48
juegan en el mundo rural, al mismo tiempo que analizan proyectos ligados al desarrollo de nuevos yacimientos de empleo.
Mujeres de las cooperativas de la región están apostando por la igualdad de oportunidades El acto estuvo presidido por la presidenta del gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, quien destacó que en la región la tasa de mujeres que vive y trabaja en el medio rural es del 16%, frente al 6% del resto de España y declaró que “la modernidad es poner a la mujer en el lugar que le corresponde en el momento presente” y que “la mujer es la necesaria articulación para dar el paso a la modernidad en el medio rural”.
En la jornada se llevaron a cabo diferentes mesas de debate, donde se detectaron algunos de los problemas más graves ante los que se enfrentan las mujeres a la hora de desarrollar su trabajo en las cooperativas en particular y en el mundo laboral en general. Entre las conclusiones obtenidas, se señala la falta de formación e información con la que cuenta la mujer. La secretaria de la Cooperartiva San Isidro Labrador de Las Pedroñeras, Julia Escudero, destaca que “aún se encuentran muchas
La Fundación COOPERACTIVA trabaja en proyectos de ámbito nacional y europeo en programas que intentan hacer visible los roles de las mujeres en el mundo rural
cooperativas agro-alimentarias
barreras a la hora de la gestión de las cooperativas, sobre todo en materia de información dado que muchas mujeres aún no saben dónde acudir para realizar trámites o pedir ayudas al desarrollar su actividad económica”.
La tasa de mujeres que vive y trabaja en el medio rural es del 16%, frente al 6% del resto de España La mujer como motor social Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, a través de su Fundación COOPERACTIVA, se encuentra en estos momentos trabajando para poner en valor el trabajo de la mujer y su posición dentro del mundo rural y la economía. Desde hace años, trabaja en distintos proyectos para mejorar el papel que juegan las mujeres rurales en las Cooperativas.
Igualdad de género, según los datos del Proyecto Integra desarrollado por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha: La región cuenta con más de 33.000 mujeres socias de cooperativas agroalimentarias. Los Consejos Rectores de las cooperativas cuentan con un total de 3.431 personas. De ellos, solamente 188 son mujeres. Tres de cada 100 socios que son hombres, son miembros del Consejo Rector. Solo una de cada 100 mujeres lo son. Solo el 30,5% de las explotaciones agrícolas de España cuentan con una mujer como titular. No siempre la titularidad de las mujeres implica un contacto con la explotación, delegando en los varones el espacio de actuación. Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma en número de explotaciones inscritas en el Reticom. En las cooperativas de Castilla-La Mancha, solamente el 5,79% de los miembros del Consejo Rector son mujeres.
Fruto de ello son proyectos como el Integra, del que se sacaron conclusiones importantes a la vez que obtuvo el reconocimiento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de un galardón el pasado año en el día de la Mujer Rural, a través de la gerente de la cooperativa donde se desarrolló el proyecto, programas formativos de sensibilización a consejos rectores, programas formativos sobre emprendimiento social y liderazgo femenino y planes de empresa específico que analizan nuevos horizontes de empleo, todos ellos de la mano de otros países europeos como Liechtenstein, Islandia y Noruega.
La gerente de la cooperativa de Villanueva de los Infantes saluda a la presidenta. Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
49
breves
La Consejería de Sanidad y Cooperativas Agro-alimentarias impulsan el consumo de fruta nacional en la Tercera Edad La consejería de Sanidad, a través de su Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, cuya directora es María Dolores Rubio, Cooperativas AgroAlimentarias Castilla-La Mancha, y en su nombre el director, José Luis Rojas, y la Cooperativa “Santiago Apóstol” de Tomelloso, representada por su presidente, José Ángel Serrano, y con la presencia del alcalde de Tomelloso, Carlos Manuel Cotillas, han realizado un evento promocional de consumo de fruta para apoyar la campaña de consumo de producto hortofrutícola nacional. En esta ocasión, el acto ha tenido lugar en la Residencia San Víctor de Hermanitas de Los Ancianos Desamparados, de Tomelloso.
Promoción del consumo de fruta en la Tercera Edad.
La Consejería de Sanidad y Cooperativas Agro-alimentarias impulsan el consumo de fruta nacional en la Tercera Edad.
Esta jornada, en la que las tres entidades han convergido su empeño, ha contado con el objetivo de dar a conocer a colectivos de la Tercera Edad los beneficios de consumir frutas y hortalizas para su salud, así como impulsar y promo-
cionar el consumo de fruta y hortalizas y otros alimentos de origen nacional, en un momento en el que la exportación de algunos productos nacionales se está viendo resentida por el veto ruso, entre ellos los productos hortofrutícolas.
Dos representantes de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, presentes en la Interprofesional del Melón y Sandía de la región El pasado mes de septiembre quedó constituida la Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha, cuyo objetivo será velar por una leal competencia en el sector y establecer mecanismos de regulación dentro de él para contribuir a su mejor conocimiento, eficacia y transparencia. De esta manera, José Ángel Serrano, de la Cooperativa Santiago Apóstol y nuevo portavoz de la Sectorial del Melón y la Sandía, y Ramón Lara, de Nuestra Señora de Peñarroya, forman parte del Comité de Gestión de la nueva organización. Hace dos años, en la primavera de 2012, Cooperativas Agro-ali-
mentarias alentó y colaboró en la formalización de esta estructura interprofesional que ha visto la luz con la firma de su acta de constitución y estatutos y su presentación en Manzanares (Ciudad Real) de la mano de, entre otros, la consejera de
Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, el alcalde de Manzanares, y representantes de organizaciones agrarias y de empresas del sector.
La sectorial del Melón y la Sandía de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, satisfecha con los resultados de la campaña La comisión sectorial de Melón y Sandía ha señalado que la producción de esta campaña se ha reducido en un 20%. El sector productor recoge una percepción negativa del mercado que ha perdido interés por esta fruta típica de los meses de verano y de la producción hortofrutícola regional, por razones no identificadas plenamente y que, probablemente, 50
tienen que ver con la banalización y el uso del producto que se hace en los canales habituales de distribución y venta más representativos. Según el portavoz sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias, José Ángel Serrano, “existe una preocupación por la bajada habida en el consumo interior y retraimiento de
la exportación, al que de manera indirecta y leve sí le ha afectado el veto ruso”. Por lo que respecta al mercado interior, hay plena conciencia de que no se trata de algo coyuntural, sino que tiene que ver los hábitos de consumo alimentario, en los que las frutas y hortalizas están muy poco representadas, particularmente entre la población joven.
cooperativas agro-alimentarias
Repsol presenta en el I Encuentro Repsol Agro sus innovadores productos para el sector Repsol ha celebrado el ‘Primer Encuentro Repsol Agro’ en el que ha presentado innovadoras soluciones de la compañía para esta industria. El evento se celebró en el Campus de Repsol de Madrid y ha contado con la participación de más de 300 representantes de la industria agroalimentaria y del cooperativismo agrario de España. El objetivo del encuentro ha sido crear un espacio de debate para favorecer el intercambio de conocimientos y permita estudiar, con ayuda de reconocidos expertos en la materia, el nuevo entorno que se
abre tras la puesta en marcha de la Ley de Integración Cooperativa y la nueva Política Agraria Común (PAC) 2014-2015. Para ello, se celebraron dos mesas redondas en las que se debatieron las implicaciones, los cambios y el alcance que las dos nuevas legislaciones tienen. En el encuentro estuvieron presentes autoridades del sector agroalimentario, como el director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, y el director general de la Industria Alimentaria, Fernando J. Burgaz. A lo largo de las jornadas intervinieron
además los principales ejecutivos de las áreas de negocio de Repsol relacionadas con la agroalimentación, que explicaron las innovadoras soluciones con las que cuenta la compañía para el sector en ámbitos como las estaciones de servicios, GLP, ventas directas, lubricantes, especialidades o química.
El Banco Santander apoya al sector agroalimentario en la VI Edición de Fruit Attraction Banco Santander, a través de AgroSantander, ha estado presente en “Fruit Attraction”, celebrada del 15 al 17 de Octubre en Ifema (Madrid). En el stand que el banco tenía a disposición de todos los clientes y no clientes se asesoraba y entregaba información del catálogo de productos disponible. Los Responsables de Banco Santander para el sector agroalimentario en Castilla-La Mancha, Lorena Ruíz y Javier Barahona, asistieron a esta feria donde se reúnen más de 750
empresas expositoras, entre ellas las de las principales comunidades productoras de frutas y hortalizas del país, caso de Castilla La Mancha.
Tuvieron la oportunidad de saludar a Ángel Villafranca, Presidente de Cooperativas Agroalimentarias CLM, y trasladarle el compromiso que AgroSantander mantiene con el sector agroalimentario y las cooperativas de La Mancha. La oferta de valor AgroSantander permite cubrir todas las necesidades de la cadena agroalimentaria, desde la pequeña explotación hasta la gran cooperativa o la agroindustria exportadora.
51
fusión Baco - Dcoop
La fusión que ha constituido la mayor cooperativa del sur de España ya es un hecho El grupo cooperativo Baco y Dcoop firmaron su fusión el pasado mes de septiembre El nuevo grupo integra a más de 150 cooperativas, cerca de 75.000 socios de Andalucía y Castilla-La Mancha y una facturación que alcanzará los 750 millones de euros El pasado mes de septiembre tuvo lugar en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) la firma de la fusión entre el Grupo Cooperativo Baco y Dcoop, Sociedad Cooperativa Andaluza, con sede en Antequera (Málaga), conformando la mayor cooperativa multisectorial española, que integra a más de 150 cooperativas de base, cerda de 75.000 socios de Andalucía y Castilla-La Mancha y una facturación aproximada de 750 millones de euros. Los presidentes de Dcoop y Baco, José Moreno Moreno, y Ángel Villafranca Lara, respectivamente, manifestaban tras la fusión que “en un mundo con la economía globalizada, en un entorno descompensado con una oligarquía de la demanda en la distribución y la industria, frente a la gran atomización de la oferta, una de las soluciones para nuestros agricultores y ganaderos y para aquellos que quieren seguir viviendo del campo y generando riqueza en el futuro es hacerse más fuerte a través de las integracio-
Foto de familia de la visita.
52
El compromiso es buscar mayor valor añadido, participar en el máximo número de eslabones de la cadena alimentaria y abordar los mercados más interesantes, nacionales e internacionales
nes”. Asimismo han destacado el hecho de que Dcoop-Baco se convierte en un líder mundial en la producción de vino, como lo es en aceite y aceituna de mesa, así como que se trata de la primera gran fusión transregional realizada en España.
eficiencia de capitales en inversión y, en definitiva, fortalecimiento y perdurabilidad de la cooperativa e incremento de las rentas de sus socios agricultores y ganaderos.
“Una de las soluciones para nuestros agricultores y ganaderos es hacerse más fuerte a través de las integraciones”
En este sentido, sendos presidentes manifestaban que Dcoop está abierta a llevar a cabo más incorporaciones en todas las actividades en las que operan ambas entidades. El compromiso tras la firma de la fusión es “continuar buscando el mayor valor añadido posible; participar en el máximo número de eslabones posibles de la cadena alimentaria y abordar los mercados más interesantes, nacionales e internacionales, para satisfacer a nuestros clientes y al consumidor final, todo ello con productos de máxima calidad y nuestra política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), siendo respetuosos con nuestras producciones, entorno en el que operamos y medio ambiente”.
Objetivo: competir nacional e internacionalmente Esta fusión persigue como objetivo que ambas entidades -Baco, el mayor grupo cooperativo comercializador de vino de Castilla-La Mancha y Dcoop primer grupo oleícola español-, se consoliden a nivel nacional, buscando sinergias especialmente de cara a la exportación, a través del agrupamiento de la oferta, capacidad negociadora, optimización de costes de producción, Firma notarial de la fusión.
Futuro, expansión y consumidor
Consejo Rector de Dcoop y Baco.
cooperativas agro-alimentarias
Autoridades y directivos.
Momento del acuerdo: presidentes de Baco y Dcoop, consejera de Agricultura de CastillaLa Mancha y Fernando Burgaz.
Presidentes de ambas cooperativas.
Socios y consejeros de Baco y Dcoop.
GRUPO BACO Bodegas BACO es el mayor grupo cooperativo comercializador de vino de Castilla-La Mancha con un volumen de negocio aproximado de 60 millones de euros. Cuenta con más de 7.000 socios y 35.000 hectáreas extendidas por toda La Mancha. BACO integra una producción de más de 200 millones de litros de vino y mosto que se comercializan tanto a nivel nacional como internacional, exportando en torno al 90% de su producción a países de Europa, Asia y América. Cuenta con diez centros de producción en las provincias de Toledo, Cuenca y Ciudad Real, cuyas instalaciones centrales están ubicadas en Alcázar de San Juan. El centro operativo y administrativo de la nueva Sección de Vinos de Dcoop se mantendrá en Alcázar de San Juan, en las actuales instalaciones de BACO, manteniéndose igualmente la marca BACO como enseña y marca de la nueva Sección de Vinos del grupo.
GRUPO DCOOP Firma del cuerdo de fusión.
El grupo Alimentario Dcoop S.Coop.And. es también una cooperativa alimentaria de segundo grado, es decir, sus socios son empresas -la gran mayoría cooperativas- que a su vez tienen como propietarios a 75.000 agricultores y ganaderos del sur de España. - Es líder a nivel nacional en producción y comercialización de aceite de oliva virgen con una producción anual media superior a 225.000 toneladas de producción, lo que le convierte en líder mundial. - Otras de sus secciones son aceituna de mesa con 23 cooperativas asociadas y una producción de 67.000 toneladas. - En la sección vino cuenta con otras cooperativas socias (BACO la última incorporación, que a su vez integra a otras 9 cooperativas agroalimentarias de primer grado) con producciones superiores a los 150 millones de litros de vino.
Responsables de cooperativas y empresas invitadas.
- Su sección de ganadería la conforman una decena de cooperativas que se dedican inicialmente a la comercialización en común de ganado (200.000 cerdos de capa blanca, ibérico, vacuno, avícola…) y una venta de 18 millones de litros de leche de cabra. Esta sección también engloba los suministros zoosanitarios y la compra en común de materia prima para fabricación de piensos. La sección de cereales la constituyen diez empresas cooperativas que comercializan cereal, oleaginosas, leguminosas y otros granos. - Su sección suministros y servicios provee a todas sus empresas asociadas, más de un centenar en toda Andalucía y Castilla-La Mancha de fitosanitarios, abonos, carburantes, asesoramiento a explotaciones, reparación de maquinaria, tienda, repuestos, etc.
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
53
aprende de...
expertos ganaderos “Existe un lugar donde hombre y naturaleza obtenemos juntos lo mejor de cada uno. Se trata de una tierra de encuentro a la que sacar el fruto con el esfuerzo, con manos fuertes y orgullo forjado al sol”. Éstas son las palabras con las que se definen en COVAP, la Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches que produce y comercializa productos ganaderos en base a tres grandes áreas: lácteos, alimentación animal y cárnicos. COVAP nació en el año 1959 para dar respuesta a las necesidades de alimentación de las ganaderías de la comarca. De esta manera, estos más de 50 años de experiencia hacen que COVAP sea sinónimo de decir “somos ganaderos, auténticos ganaderos”, por origen pero también por honestidad como socios y como consumidores. Su presidente Ricardo Delgado Vizcaíno ha comentado a Cooperativas Agro-alimentarias que “en todos estos años transcurridos desde que un grupo de ganaderos decidiera unirse para comprar materia primera con la que alimentar
54
su ganado, nos hemos convertido en la Cooperativa ganadera del Valle de los Pedroches, eje vertebrador de la economía de la zona”. Esta Cooperativa, que ofrece al cliente un producto con un alto valor añadido, destaca por su afán de evolucionar, mejorar y superarse
En el trabajo de COVAP se optimizan los procesos hasta dejar únicamente aquellos que aportan valor y contribuyen a la sostenibilidad de la Cooperativa
en cada reto, una filosofía muy marcada que hace avanzar a la Cooperativa año tras año. Como ejemplo de este paso adelante, durante 2013 COVAP incorporó importantes mejoras en calidad y productividad que han permitido el avance de la eficacia y la adaptación de los productos a los nuevos mercados y a los nuevos hábitos de consumo. “De esta inversión destacamos el trabajo en una sala blanca, donde se elaboran los ibéricos de COVAP en un ambiente totalmente aséptico con el objetivo de cumplir los más altos estándares de calidad y garantizar la seguridad de todos los productos”, comenta Delgado Vizcaíno
cooperativas agro-alimentarias
FILOSOFÍA DE LA COOPERATIVA El afán por superarnos en nuestro trabajo diario.
VALORES Compromiso, esfuerzo, integridad y excelencia. Por otra parte, “con el fin de mejorar la productividad y ofrecer el mejor servicio al cliente”, comenta Ricardo Delgado Vizcaíno, la Cooperativa implantó en la industria de ibéricos el método de mejora continua Kaizen. Dentro de todo el proceso de mejora destaca la aplicación de la metodología lean, “que consiste en optimizar los procesos hasta dejar únicamente aquellos que aportan valor y contribuyen a la sostenibilidad de la Cooperativa”.
El objetivo de COVAP es “dar valor añadido a las producciones de nuestros ganaderos, por lo que todos nuestros productos resultan clave en nuestra estrategia”, comenta Delgado Vizcaíno. Su leche es líder de las marcas clásicas del fabricante en Andalucía (fuente KWP dic 2013). En el mercado internacional, “nuestros cárnicos son muy valorados, sobre todo los ibéricos de bellota y nuestra carne de vacuno y ovino”.
LA DIFERENCIACIÓN Un territorio único: Con explotaciones ganaderas que se extienden por las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, a través del Valle de los Pedroches y el Valle del Guadiato, en Córdoba; La Serena y la Siberia, en Badajoz; el Valle de Alcudia, en Ciudad Real; y la Cooperativa Ovipor, en la Sierra de Huelva. Un fuerte compromiso con la seguridad y calidad en todos los productos: COVAP establece rigurosos controles en todos los eslabones de la cadena, de la alimentación animal a la transformación de productos lácteos y cárnicos. El presidente de COVAP tiene muy claro cuáles son los puntos clave del crecimiento de la Cooperativa: “nuestro compromiso”. Desde COVAP se cuenta con un compromiso con los clientes como eje de la actividad, compromiso con los socios por la vocación de servicio; compromiso con los empleados al valorar su esfuerzo; compromiso con el medio ambiente; compromiso con la calidad y la seguridad en todos nuestros productos; y compromiso con la sociedad apostando por la cultura y el deporte. De todos los años de experiencia, “destacamos que la constancia, la dedicación y el trabajo en equipo siempre dan buenos frutos, tendiendo en cuenta que el éxito debe basarse en la calidad de un producto exce-
lente en el origen, en la eficacia de nuestro sistema y en el acierto de nuestra política comercial”. Por la vida ganadera En COVAP “somos ganaderos”, aclara Delgado Vizcaíno, “por eso esta Cooperativa ayuda a mantener y desarrollar un importante medio rural, en lo económico y social”. De las explotaciones ganaderas de ovino, porcino y vacuno salen a diario productos naturales de primera calidad, obtenidos con el trabajo duro y el compromiso de los ganaderos de la Cooperativa. Gran parte de su actividad ganadera se basa en la crianza de los animales en libertad, en dehesas donde puedan moverse en libertad y alimentarse mejor.
Aprendiendo del ejemplo Desde COVAP se defiende el trabajo conjunto y coordinado como un método de mejora, eliminando todo aquello que no añada valor para ser más competitivos en la producción, en la fabricación y en la comercialización, y siempre con el objetivo de construir un modelo empresarial competitivo, profesionalizado y generador de valor. El modelo de negocio está basado en tres pilares sólidos: clientes, proveedores y generación de valor para los cooperativistas. Éstos son a la vez proveedores y clientes. Por un lado, la leche y el ganado que producen surten a la Cooperativa y, por otro lado, reciben de COVAP los alimentos para sus animales. La innovación en cada parte del proceso de producción se convierte en una herramienta de reducción de costes que, combinada con una estrategia de desarrollo de nuevos productos y una visión a largo plazo, permitirá mejorar los Responsabilidad Social Corporativa: Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno En el año 1996 se constituyó la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, centrada en desarrollar actividades culturales, educativas y formativas, en honor y memoria del que fuera su presidente fundador, líder natural del proyecto cooperativo. Desde la Fundación se llevan a cabo varias acciones que han obtenido gran éxito, como so las Jornadas de Otoño, los premios de Bachillerato en las comarcas donde COVAP opera, el concierto de Navidad en Pozoblanco y los Campamentos de Verano. Además, son significativas la edición de libros, entre los que resalta una Biblioteca de Clásicos Españoles, o el Concurso de música de cámara “Guadamora”, entre otras actividades. Con la premisa de “imaginar un futuro mejor, de suscitar alrededor el afán de cambiar, de remover obstáculos, y con la fuerza y el coraje de poner en práctica las ideas”, esta Fundación el objetivo de contribuir en la vida de los agricultores, a los industriales y los ciudadanos de la zona, haciéndoles partícipes del mensaje de que en la formación y en la cultura está la clave del éxito. Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
55
entrevista
JOSÉ ÁNGEL SERRANO
Nuevo portavoz de la sectorial del Melón y la Sandía
“Mi mayor miedo es decepcionar a la gente, no poder complacer a todas las personas que han apostado por mí”
José Ángel Serrano, actual presidente de la cooperativa Santiago Apóstol de Tomelloso, ha sido elegido recientemente nuevo portavoz del Melón y la Sandía. Criado “entre melones y sandías”, en cuanto tuvo oportunidad pasó a trabajar dentro de una cooperativa. Cuenta que le hubiera gustado ser escritor y que lo que más valora es la sinceridad de las personas. Pregunta: ¿Cómo es el nuevo reto al que se enfrenta como portavoz, cómo se ha encontrado el sector? Respuesta: Lo que noto es que hay mucho trabajo, hay mucho que hacer dentro del sector del melón y la sandía. La gente está muy desanimada por las campañas tan malas que estamos arrastrando. El desánimo es grande y tenemos que calmar la situación, mirar, analizar y decirles a los socios y productores que hay posibilidades. Gracias a las agrupaciones y a la nueva Interprofesional, podremos ir avanzando y seguir haciendo grandes cosas.
“Las nuevas variedades de melón y sandía, que permiten tener unos precios más bajo en las grandes superficies, afectan negativamente al sabor y la calidad de la fruta”.
P: ¿Qué significa que se haya constituido la Interprofesional? R: la experiencia que tenemos con este tipo de organizaciones no es muy positiva. Menos la interprofesional de aceite, no están resultando como se esperaba. Somos conscientes del problema que tenemos y eso es lo que hace que salga el trabajo hacia delante. 56
cooperativas agro-alimentarias
La Interprofesional se tiene que centrar en que los agricultores se agrupen, que firmen acuerdos, algo que ya se está haciendo. Además, tiene que desarrollar una labor de contacto con las Administraciones, debe promoverse la creación de leyes que nos beneficien, promociones, acuerdos… A día de hoy estamos perdiendo cuota de mercado, por lo que podemos y debemos crecer y ver qué alternativas hay.
“Cooperativas Agroalimentarias ayuda de manera directa a los socios y productores con sus servicios. Es una ayuda real y a pie de campo”. P: ¿En qué punto cree que deben centrarse los esfuerzos ahora mismo? R: Es difícil conseguir resultados ahora mismo, lo que debemos hacer es ponernos a trabajar, empezar. Sin embargo, una de las líneas que se pueden seguir a día de hoy es la promoción. Debemos hacer que se conozca el melón en Castilla-La Mancha, que se mejore la imagen general que se tiene, aunque luego cada uno potencie su marca. Otra posibilidad sería centrarnos en los estudios de variedades que tengan mejores calidades. Hay posibilidades de ver resultados inmediatos. En general, encontramos un objetivo más grande y complicado, tener una cuota de mercado más grande donde todos ganaríamos un poco más. P: El precio del melón y la sandía es un tema que preocupa. ¿Cómo afecta realmente esta situación? R: El tema de los precios bajos en las grandes superficies es una de las dificultades más graves que tenemos que afrontar, sobre todo, en la época estival. Las grandes superficies se hacen competencia las unas a las otras jugando con
los precios de melón y sandía, que se usan como reclamo. Esto se da porque algunos productores ofrecen esta posibilidad a las cadenas, ofrecen variedades más baratas para poder colocar su producto y hacer competencia. Estas nuevas variedades, que priman la productividad y los altos rendimientos por encima de la calidad, permiten obtener resultados de manera inmediata en cuanto a ventas, pero afectan a la falta de sabor y de calidad de la fruta, lo que repercute en la imagen que la gente tiene de ella. P: ¿Cómo se solucionaría este problema? R: Agrupando y concentrando la producción. Se debe controlar al máximo la producción para ver qué tipo de variedades se están vendiendo y cómo. Si nos agrupáramos, las competencias entre nosotros desaparecerían y tendríamos marcas potentes para defender el producto. P: ¿Cómo ha afectado el veto ruso en este sector? R: Nosotros hacemos exportaciones a Alemania y a Holanda, que vendían partidas muy pequeñas a Rusia. Indirectamente lo que nos ha afectado son los productos de hueso. En el mercado hay un producto de hueso más barato, pues la gente comprará ese fruto en lugar de melón y sandía.
“Tenemos que analizar la situación y decirles a los socios y productores que hay posibilidades” P: ¿Qué significa formar parte de Cooperativas Agro-alimentarias? R: Todos los que formamos parte de esta organización tenemos que ser conscientes del poder que tenemos. Cooperativas Agro-alimentarias no ayuda solo en cuanto a la relación con las Administraciones, sino que ayuda de manera directa a
los socios y productores a través de la cantidad de servicios que ofrece. Es una ayuda real y a pie de campo. Es una organización que funciona, que tiene potencia también a nivel nacional.
“Debemos hacer que se conozca el melón en CastillaLa Mancha”
de cerca Mi mayor virtud: eso tendrían que decirlo los demás… Mi mayor defecto: soy un ser humano, y seguro que me equivoco como cualquier otro. Está bien saber reconocer las cosas que hacemos mal. Mi mayor miedo: decepcionar a la gente, no poder complacer a todas las personas que han apostado por mí. Las palabras que más uso: siempre uso los conceptos de “prudencia” y “escuchar”. Siempre he querido ser… escritor. Me hubiera gustado aprender a escribir. Lo que más valoro en una persona es que diga lo que piensa, que sea sincera para lo bueno y para lo malo. No perdono… creo que perdonaría cualquier cosa, aunque me diera coraje acabaría perdonando. No puedes vivir toda la vida pensando que te hicieron daño, hay que aprender solucionar los problemas para poder dejarlo apartado. La mejor lección de vida me la ha dado mi familia.
josé ángel serrano Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
57
conoce a nuestro equipo
Conoce a nuestro equipo MARÍA TERESA BAÑÓN ANGUIX
Coordinadora del área Económico-Financiera en SIC AGROALIMENTARIA.
Entendí que mi padre m e había metido en las v enas el amor al coopera tivismo agrario
María Teresa empezó a trabajar en cooperativas agroalimentarias hace “la friolera”, como ella misma comenta, de 28 años, justo cuando terminó su carrera. Así, la organización supuso sus primeros pasos en el mundo laboral, dentro de la Unión Provincial de Cooperativas del Campo de Cuenca. El trabajo, “desde el primer momento de mi incorporación fue en el departamento de contabilidad” y en ello sigue desde entonces. Después de unos años, el Consejo Rector delegó la responsabilidad de la organización en ella, pasando a ser gerente de la cooperativa, hasta su disolución y adhesión a Ucaman, lo que hoy es Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha. Pregunta: Los comienzos suelen ser muy complicados, ¿cómo fueron los primeros pasos que diste dentro del cooperativismo? Respuesta: Los primeros días fueron arduos y expectantes, aunque desde la niñez la palabra Cooperativa me era bastante familiar, la había oído miles de veces, sobre todo cuando le preguntaba a mi madre “¿dónde esta papá?” De la mano incondicional de mi padre me sentía segura, infalible y protegida, pero también tenía la obligación de dar más que cualquier otro, era ni más ni menos que la hija de Juan Bañón, y eso supo-
58
cooperativas agro-alimentarias
nía una obligación sublime. Aprendí a manejar este mundo Cooperativo con bastante rapidez, con él era excepcionalmente fácil, y el trabajo lo convertía en un mundo tan atrayente que luego era difícil salir. Me entusiasmé tanto que empecé a comprar libros y hacer cursos y cursos de contabilidad. Más tarde entendí que mi padre me había metido en las venas el amor al cooperativismo agrario. P: ¿A quién recuerdas especialmente de esos primeros días en Cooperativas? R: Recuerdo a todos mis compañeros y amigos, Jesús Fernández, Antonio Senis, Marino Sanz, Juan Pacheco y Lola... y especialmente a Juan Bañón, lo recuerdo cada instante de mi vida laboral. Todo lo que hoy soy puedo decir con orgullo que se lo debo a él. Además, guardo especial recuerdo al trato que me ofrecieron desde la Cooperativa San Isidro de Belmonde, tras la Asamblea que se celebró hace unas semanas. Estos detalles son los que me dan ánimos y fuerza para seguir trabajando con el mismo empeño y entusiasmo de siempre. P: ¿Cómo ha cambiado la forma de trabajar y el cooperativismo desde que empezaste hasta ahora? R: Ha cambiado en la forma y en el fondo extraordinariamente. Cuando yo empecé a trabajar, la forma de hacerlo era la goma, el lápiz y el papel, aunque empezaba a vislumbrarse los primeros ordenadores y los programas específicos para cooperativas, que desarrolló Caja Rural de Cuenca en colaboración con la Unión Provincial. En el fondo el cambio también ha sido notorio, los consejos rectores están más preparados para enfrentarse a la lucha diaria en la comercialización de sus productos.
P: ¿Qué es lo mejor que has aprendido de tus compañeros? R: Lo mejor que he aprendido es diferenciar lo personal con lo laboral, nos respetamos los unos a los otros y eso es muy importante.
la explicación. La contestación fue “¡muy bien, muy bien!” aunque se notaba que no se había enterado de mucho. Pero ahí estaba el señor, con su bastón y su boina. ¡Extraordinario!
P: ¿Qué es ser una mujer trabajadora? R: La relación entre mujer y trabajo actualmente sigue siendo una cuestión de género. Las desigualdades son extremadamente notorias. Podría hablar eternamente de esta cuestión, pero mejor dejarlo como esta. La mujer trabajadora, es valiente, luchadora, una mujer que ha de seguir demostrando a la sociedad que es tan valida o más que cualquiera, y así lo demostramos cada día.
P: ¿Qué es lo más difícil que has hecho trabajando para cooperativas? R: Lo más difícil fue convencer a una serie de personas que este departamento, en el que trabajo, merecía la pena. Han sido tiempos de muchísimo trabajo, muchas horas de esfuerzo, con dudas e incertidumbres. Juan Bañón me dejó un gran legado, que tenía que conservar y hacerlo más grande. Hubo gente que no creía en él, e intentaron eliminarlo, pero triunfó el afán del trabajo y constancia de algunas personas. Al final estoy orgullosa de no haberme rendido.
P: ¿Cuál ha sido el momento más gracioso que has vivido en todos estos años en la organización? R: Los momentos divertidos que hemos vivido han sido varios, pero el último que recuerdo fue gracioso y emotivo a la vez. Hace muy poco en una Asamblea, cuando estaba presentando las cuentas, observé que en la primera fila había un señor bastante mayor mirándome sin parpadear. Cuando terminé mi exposición, me dirigí a él y le pregunté qué le había parecido
Así conseguimos crear un departamento fuerte, sólido y con futuro, con gente joven entusiasmada y emprendedora. P: Cuéntanos un secreto, un chismorreo (que se pueda contar, claro) R: Te voy a contar un secreto, pero por favor no se lo digas a nadie, no me llamo Mayte, mi nombre es María Teresa del Carmen, jajajajaja.
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
59
conoce a nuestro equipo
Respuestas rápidas:
60
Hablemos de ti
Pregunta: ¿Quién es Mayte Bañón? R: Mayte Bañón es un mujer divertida, alegre, complaciente, visceral, tímida, cariacontecida, comprensiva, Mayte es una mujer excepcional, jajajajaja, eso sí, con miles de defectos que depurar. P: ¿Qué es lo primero que haces cuanto te levantas? R: Salir de la cama torpemente y decir “¡qué sueño tengo!”. P: ¿Y lo último antes de acostarte? R: Lo último no sabría decirte por que me levanto tantas veces que se me olvida lo que hice. P: ¿Qué echas de menos de tu infancia? R: Lo que más echo de menos de mi infancia son las comidas todos juntos, con mis padres y hermanos compartiendo nuestras ilusiones y nuestros fracasos. Echo de menos a mis padres, sobre todo en estos últimos años de mi vida donde me he tenido que enfrentar a momentos muy dolorosos, aunque siempre he tenido la mano incondicional de mi hermana, sin soltarme un solo momento. Ha sido y es todo para mí y a suplido con creces la ausencia de mis padres. P: ¿Cuál es tu mejor virtud? R: Yo creo que mi mayor virtud es la prodigalidad. P: ¿Y tu peor defecto? R: Mi visceralidad, soy demasiado impulsiva. P: ¿Qué es lo que los demás más valoran de ti? R: Ellos sabrán, yo sé que conmigo se ríen mucho. P: ¿Y tú de los demás? R: La paciencia que tienen conmigo. P: ¿A qué tienes miedo? R: Al sufrimiento de los demás, más que al mío propio. A la incertidumbre y a las sorpresas. P: No puedes vivir sin… R: Sin saber de los míos. P: Tu peor manía. R: El orden, tengo que tener en el armario las perchas dirigidas al mismo sitio, no puedo con mi alma. P: Película, libro y comida favorita. R: Como película Casablanca. Como libro, te podría decir muchos, pero por ejemplo ‘El diario secreto de Ana Bolena’. Y como comida, marisquito. P: ¿Con quién te tomarías una copa de vino? R: Con mi inseparable amiga y compañera de batallas Elisa Romero Cañizares. P: ¿Dónde hay que buscarte si te pierdes? R: En un rincón cualquiera del planeta, me sirve cualquiera, lo importante es estar. P: ¿Qué haces en tu tiempo libre? R: Vivir la vida sin límites.
¿Dulce o salado?
¿Playa o montaña?
Las dos y ninguno.
Las dos cosas, el mar me da sosiego, calma, quietud. La montaña me da plenitud, intensidad.
¿Día o noche? Noche siempre. ¿Estrés o tranquilidad? Tranquilidad. ¿Perros o gatos? Perros. ¿Azul o rosa? Azul. ¿Televisión o radio? Radio. ¿Deporte o sofá? Deporte. ¿Libro tradicional o e-book? E-book.
¿Matemáticas o lengua? Las dos cosas por supuestísimo.
ACTIVO Inmovilizado Existencias Deudores Tesorería Total bienes y derechos
Y ¿como se valora una participación social? Pues en función del valor de la empresa. Y ¿como se valora una empresa? Pues para no cotizadas existen básicamente dos métodos: • Valor del patrimonio neto real: valor del patrimonio neto contable corregido por las plusvalías. • Valor actual de flujos monetarios futuros: suma del valor actual de todos los flujos futuros de tesorería esperados de la sociedad. S/ Contabilidad 3.000.000,00 1.500.000,00 1.600.000,00 200.000,00 6.300.000,00
PATRIMONIO NETO Y PASIVO S/ Contabilidad A) PATRIMONIO NETO 2.800.000,00 Capital social (100 x 10.000 €) 1.000.000,00 Reservas y subvenciones 1.700.000,00 Resultado del ejercicio 100.000,00 B) DEUDAS 3.500.000,00 Préstamos a largo por inversiones 2.000.000,00 Deudas con otros acreedores 1.500.000,00 Total patrimonio neto y deudas 6.300.000,00
“¿Por qué, en caso de baja, se obliga legalmente al socio a hacer frente a deudas de la cooperativa y no se valoran igualmente los bienes que cede? ¿Es esto justo?”
“En ciertos casos de liquidación de bajas, no solo no se abona nada al socio, sino que es este quien, con la ley en la mano, debería pagar a la cooperativa” Pongamos un ejemplo. Asumamos, a efectos de simplificación, que tratamos de valorar una empresa por el valor del patrimonio neto real. Estos son los datos resumidos del balance examinado:
Plusvalías 2.000.000,00 200.000,00
2.200.000,00 Plusvalías 2.200.000,00 2.200.000,00
2.200.000,00
La empresa tiene bienes y derechos a precio de mercado por importe de 8.500.000 euros y debe 3.500.000 euros, luego su valor neto es 5.000.000 euros. Si el so-
consultoría
En una sociedad mercantil, el socio no puede solicitar a la entidad la devolución del capital social, sino que debe buscar un posible comprador. Sin embargo, hay situaciones en las que se prevé la exclusión o separación del socio. En este caso la ley establece que la entidad deberá abonar en el plazo máximo de dos meses (en caso de cooperativas son cinco años) el importe de los títulos rescatados. En cuanto a la valoración, debe calcularse a precio de mercado.
Ventura Ruiz Catellano, Auditor-Audit Process, S.L.
Efecto de las bajas de socios: el reembolso de las participaciones sociales.
Valor Real 5.000.000,00 1.700.000,00 1.600.000,00 200.000,00 8.500.000,00 Valor Real 5.000.000,00 1.000.000,00 3.900.000,00 100.000,00 3.500.000,00 2.000.000,00 1.500.000,00 8.500.000,00
cio mantiene una acción de 10.000 euros de las 100 que integran el capital social, le corresponde la parte proporcional, esto es 50.000 euros.
Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89
61
consultoría
¿Qué importe se retornaría al socio en el caso de una cooperativa? Asumiendo que el balance anterior corresponde a una
cooperativa con participaciones con derecho a reembolso (cabe la posibilidad de que no lo tengan), esta sería la liquidación legal:
Descripción Capital social (una participación de 10.000 euros) Menos: Por baja no justificada (en su caso el 20%) Parte proporcional de las deudas por inversiones Importe neto a favor de la cooperativa
Es decir que, no solo no se abonarían los 50.000 euros de la parte proporcional del valor de mercado de la entidad, sino que sería el socio el que, con la ley en la mano, debería pagar a la cooperativa 12.000 euros. Hay una diferencia de 62.000 euros entre un caso y otro. ¿Es normal? Pues la liquidación está basada en nuestra Ley regional de cooperativas. Cita que, del valor de las participaciones, se podrán efectuar las siguientes deducciones: • En los casos de baja no justificada se podrá descontar hasta el 20% y, en caso de exclusión, el 30%. • Si el balance refleja pérdidas se deducirán las imputadas o imputables al socio. En nuestro ejemplo no existen. • Finalmente se descontará “la parte proporcional que, de acuerdo a la actividad cooperativizada realizada por el socio, le corresponda de las deudas de la sociedad vinculadas a inversiones realizadas y que estén pendientes de pago, así como aquellas otras obligaciones por cualquier otro concepto”.
62
En nuestro ejemplo, se deduce un 20% por considerar la baja no justificada (corresponde la calificación al Consejo Rector) y 20.000 euros por la parte proporcional del préstamo de 2.000.000 euros que financia parte de las inversiones de inmovilizado, asumiendo igual actividad cooperativizada a la participación social. ¿Por que se obliga legalmente al socio a hacer frente a las deudas de la sociedad y no se valoran igualmente los bienes a los que renuncia? Si entre varias personas compramos un inmueble financiado parcialmente con un préstamo y yo abandono el grupo debo asumir la deuda correspondiente, pero también se me debe abonar la parte del inmueble que cedo. Sin embargo nuestra ley solo obliga a pagar la deuda y no considera los bienes. ¿Es esto justo?. Cuestión distinta es si la cooperativa está en recesión y con exceso manifiesto de instalaciones. Esto por no hablar de las deducciones para hacer frente a “aquellas otras obligaciones por cualquier otro concepto”. ¿Qué obligaciones pueden considerarse en este párrafo?
“Existe una diferencia muy significativa entre el tratamiento de la legislación mercantil y la de cooperativas en caso de bajas” Importe 10.000,00 22.000,00 2.000,00 20.000,00 (12.000,00)
¿cualquier deuda? ¿por qué nuestra ley solo habla de obligaciones a asumir por el socio y no de derechos?. Porque, en caso de baja, el socio transfiere a la cooperativa muchos bienes y derechos que son de su propiedad junto al resto. En resumen, en nuestro caso, existe una diferencia muy significativa entre el tratamiento de la legislación mercantil y la de cooperativas. ¿Es esto adecuado?. Es cierto que habría que hablar de otros aspectos (participaciones no retornables, actualización, compromiso de permanencia, pérdidas, preaviso, etc.) que por la brevedad del articulo no hay espacio para analizar, pero en resumen, esta es la situación que invito a reflexionar.
Nota: Aquellas personas interesadas en recibir información adicional o plantear cualquier duda de auditoría, contabilidad o mercantil, pueden contactar con: ventura@auditprocess.com o bien al tlf. 926 311 860.
la rentabilidad de sus cultivos es nuestro objetivo En Fertiberia ponemos a su disposición fertilizantes de la máxima calidad física y química, fabricados con las mejores materias primas y utilizando los más novedosos procesos industriales. Le ayudamos a rentabilizar la aplicación de fertilizantes para optimizar la producción de sus cultivos, reducir el impacto sobre el entorno y mantener y mejorar su mayor activo, la fertilidad de su tierra.
Telf.: 626 596 390 | Avda. Mail:José info@agroquimes.es Antonio, 5. 16555 Carrascosa del Campo (CUENCA)
Almacenes en Villoria y Cantalpino. Distribución en Castilla y León. Telf.: +34 967 123 088 • Fax: + 969 123 040 • E-mail: alcamancha@ucaman.es
No puedes elegir tus enemigos.
Pe ro s í tu seg u ro
Tu Cooperativa protege lo que es tuyo. No puedes elegir el tiempo, que vengan sequías, que las lluvias y el granizo arruinen tus cosechas. No puedes elegir dónde empezará un fuego, una plaga o una enfermedad que acabe con tu ganado. Elige el mejor Seguro Agrario y contrátalo con las corredurías de seguros de las Cooperativas Agrarias.
P L AN D E S E G U R O S AG RA R I O S 2 0 1 4 Infórmate y contrata tu seguro en tu Cooperativa Agraria
Castilla-La Mancha www.agro-alimentarias.coop
Teléfono de contacto: 926 54 69 76