entrevista
vICEnTE TIrADo oChoA
presidente de las Cortes de Castilla-la mancha
Año Internacional del Cooperativismo “las Cortes llevarán a cabo un acto sencillo, totalmente austero, pero lo suficientemente representativo para que se vea que hay un respaldo de toda la sociedad en defensa del cooperativismo” 56
vicente Tirado ochoa ha sido diputado provincial, senador, ha mantenido y ostenta cargos de responsabilidad orgánica dentro de su partido a nivel nacional y regional, es abogado..., pero aquí, en la región, y especialmente en la comarca mancha, se le conoce desde hace décadas por su arraigo a la tierra, ya que ha sido teniente alcalde de villafranca de los Caballeros durante ocho años (1995 a 2003). Antes, mucho antes, Tirado fue en los veranos de su juventud, trabajador de la cooperativa El Carmen de miguel Esteban, su pueblo natal. “para mí es un orgullo ser de una familia humilde y conocer mi región y a nuestro sector cooperativo como lo conozco”.
cooperativas agro-alimentarias
La Organización de Naciones Unidas ((ONU) ha promulgado el año 2012 Año Internacional de las Cooperativas, y las Cortes de Castilla-La Mancha, sensibles a esta actividad empresarial en la que participan en Castilla-La Mancha más de 1.360 empresas cooperativas y unas 1.230 sociedades laborales, se han comprometido a llevar a Pleno, con la unanimidad de los Grupos Parlamentarios del PP y del PSOE, una declaración a favor de dicha Promulgación, para colaborar en su impulso y poner en valor en trabajo de miles de hombres y mujeres, especialmente en el territorio rural de Castilla-La Mancha. P: Si le pongo en la tesitura de preguntarle, qué se siente más, político o abogado, ¿qué me contestaría? R: Yo creo que en la vida uno lo que tiene que tener es una profesión y una vocación. Y esa vocación, en mi caso, no solo es la profesión, sino el servicio a los demás. El servicio a los demás es una vocación que tenemos mucha gente y es muy bonita, no solo los políticos. Aunque si me pregunta que si abogado o político, soy de los que digo que habría que preguntar a los políticos cuantos años han cotizado a la Seguridad Social por otra cosa que no fuera la política. P: Pues me lo pone fácil, ¿Cuántos años ha cotizado usted al margen de su actividad profesional actual? R: (Risas) Pues…, ¡¡¡a mi corta edad!!!, creo que han sido más de 15 años fuera de la política. P: Ahora es presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, cabeza visible de la representación de todos los ciudadanos de esta región ¿Qué perspectiva nueva le ha aportado esta nueva responsabilidad?
R: La responsabilidad institucional de representar el Poder Legislativo de una Comunidad Autónoma, que creo que tiene un gran futuro. Esa responsabilidad institucional hace que en momentos de crisis, como presidente, tienda la mano a los dos Grupos de esta Cámara. Es el momento de fijarnos en lo que los une, y no en lo que nos separa. Es el momento del consenso. Hay que recuperar ese espíritu de confraternidad, convivencia y voluntad para seguir adelante que tuvimos en la Transición. Yo creo que en momentos difíciles es determinante que nos juntemos y caminemos unidos.
Mi posición es Castilla-La Mancha y España P: ¿Consigue como presidente esa unión en las Cortes de Castilla-La Mancha? R: Yo creo que hay más diálogo. Hay diálogo de manera informal. Hay un diálogo permanente y fluido fuera de los cauces institucionales, que es bueno. Ahora bien, en el Pleno yo creo que se han conseguido hechos históricos como La Ley de Emprendedores, apoyada por ambos grupos. Sin embargo hay más acuerdo en un órgano de las Cortes como es la Mesa, que en las propias Comisiones o Pleno y sería aconsejable que en momentos difíciles fuéramos todos generosos y nos fijáramos en lo que nos une y no en lo que nos separa. Ahora bien, un Gobierno no puede dejar de gobernar y tiene que seguir tomando decisiones, avaladas o no por los dos grupos, porque tiene esa responsabilidad y hay que ejercerla con valentía.
Castilla-La Mancha tiene un presente alentador y un futuro prometedor
P: Quien le conoce personalmente, pone en valor su carácter afable y su cercanía al pueblo, a sus paisanos, pero ser tan “campechano”, también le ha valido sus críticas ¿Esto le ha dado más alegrías o disgustillos? R: No, siempre alegrías. Creo que hay que ser cercanos. Estar con los pies en el suelo, permanentemente en la calle. Creo ser de las personas en esta región que más pueblos y más castellanomanchegos conoce. Quiero y amo a Castilla-La Mancha y mis pasiones son Castilla-La Mancha y España, y por eso milito en el PP. Pero siempre lo voy a hacer desde la humildad. Soy hijo de una familia humilde, y es un orgullo. Creo que la cercanía y ser natural siempre te da ventajas. P: En este terreno de lo cercano a Castilla-La Mancha, a sus pueblos y sus gentes ¿Qué opinión tiene del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha como motor económico de la región? R: Yo creo que tiene un presente alentador y un futuro prometedor. En estos momentos de crisis la agricultura y la ganadería están siendo un soporte elemental para sacar esta tierra adelante. Las exportaciones de Castilla-La Mancha están comportándose de una manera muy positiva y en parte es por el sector vitivinícola, entre otros. Me consta la firme convicción de María Dolores Cospedal de hacer del sector agroalimentario un sector de empleo, que aporte riqueza al PIB de la región. Estoy convencido de que el sector va a ganar nuevos mercados y va a ganar posiciones en terceros países y también a nivel interno, porque tenemos productos, muchos, el aceite, el vino, el azafrán, el melón de La Mancha, el Ajo de Las Pedroñeras, etc., que son de primera calidad, muy competitivos en su relación calidadprecios. Julio-Agosto2012 | Nº 78
57
entrevista P: Las Cortes que usted preside van a aprobar en breve una resolución a favor de la Declaración de la ONU, promulgando el año 2012 como Año Internacional de las Cooperativas. ¿Es suficiente? ¿Cabe tomar algún tipo de iniciativa más por parte de las Cortes de Castilla-La Mancha como refrendo a este sector? R: Yo creo que va a ser una iniciativa que va a beneficiar al sector y a todos los castellano manchegos, pero no podemos quedarnos en una resolución institucional, que está bien, y es el referendo de todos los castellano-manchegos a favor del cooperativismo. Tenemos que seguir legislando para hacer que las cooperativas sean cada vez unas cooperativas con una dimensión razonable, menos atomizadas, más competitivas… y eso se tiene que ir consiguiendo a través de las iniciativas que toma el Gobierno. Para Cospedal, y a través de la consejera de Agricultura, María Luis Soriano, las cooperativas son una prioridad. Estoy convencido de que no hay ningún presidente de Comunidad Autónoma que haya visitado tantas cooperativas como nuestra presidenta. P: Si como usted indica, hay que ir más allá de esa Declaración institucional en pro del cooperativismo, ese más allá ¿En qué se puede concretar? R: Una inflación legislativa no es buena. Lo que hay que hacer es legislación buena, necesaria y suficiente para que el sector funcione bien. Lo importante es que las Leyes sean eficaces y que aporten soluciones, que hagan que el sector sea más competitivo.
Hay que recuperar ese espíritu de confraternidad, convivencia y voluntad para seguir adelante que tuvimos en la Transición 58
Tenemos que superar “es la cooperativa de mi pueblo” y decir “es mi cooperativa”, esté donde esté
Un Gobierno no puede dejar de gobernar y tiene que seguir tomando decisiones. Tiene esa responsabilidad y hay que ejercerla con valentía P: En el encuentro que recientemente mantuvo usted con los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla La Mancha, FECMES, UCEC-M, UCTACAM y la UNCCUE, adquirió el compromiso de que las Cortes llevarían a cabo un acto formal sobre el Año Internacional de las Cooperativas. ¿En qué consistirá? R: Nosotros queremos que sea un día de Pleno. Invitaremos a los agentes del sector, Denominaciones de Origen, etc., y posiblemente exhibiremos en las Cortes esos grandes productos que tenemos en nuestra tierra. Será un acto sencillo, totalmente austero, pero lo suficientemente representativo para que se vea que hay un respaldo de toda la sociedad en defensa del cooperativismo. Si quiero que sea un acto con mucha repercusión mediática porque es importante que se hable mucho y bien de las cooperativas.
P: Este reconocimiento pondrá en valor el trabajo de miles de personas de la región. Solo en el sector cooperativo agroalimentario existen más de 190.000 cooperativistas. ¿Qué les diría a ellos, en un momento como este? R: Como alguien que les conoce y que les conoce desde dentro, primero darles las gracias, porque Castilla-La Mancha es lo que es gracias a ellos. Su esfuerzo, dedicación ha sido determinante. Que continúen apostando por el sector, porque vamos a hacer del sector un sector moderno, de vanguardia, referente a nivel nacional. Tenemos a un lado a Madrid, somos cruce de caminos de la Península Ibérica, y tenemos los mejores productos … yo quiero decir a todos los trabajadores y socios de cooperativas que ese trabajo que ellos hacen, esos cultivos, van a ser un referente a nivel nacional, pero que el futuro va a ser el mejor. P: Me habla de mercado nacional, pero ahora el reto son los mercados internacionales. R: Qué duda cabe. Pero ahora es un motivo de orgullo tener un Ministerio de Agricultura –que antes no- para avanzar. Un ministerio presidido por Miguel Arias Cañete, del que me precio de ser amigo, y lo están haciendo bien porque está dando la cara, no solo aquí sino en Bruselas. Ahora se está negociando la PAC y es ahora cuando tenemos que estar todos juntos. Para que esta potencia que es España desde el punto de vista agroalimentario dé la batalla con los aliados. Estoy convencido que la amistad, no solo política, sino personal, va a hacer que redunde mucho en
cooperativas agro-alimentarias
beneficio del sector de Castilla-La Mancha. Ya estamos viendo que el sector vitivinícola está siendo beneficiado con decisiones como los Fondos de Restructuración de Viñedo, gracias a las buenas relaciones entre Cañete y Cospedal, a través de la consejera María Luisa Soriano. P: Es evidente que son tiempos de cambios. Grandes cambios. ¿Debería esto cambiar a los castellano-manchegos? ¿Hacia dónde debería virar la agricultura, el ganadero y su empresa cooperativa en este momento? R: Yo creo que tiene que ir encaminada a que sea más eficiente. A que sea más competitiva. Tiene que ir ligada a la calidad y precios competitivos. Yo estoy convencido que la apuesta de Cospedal con empresas como Senoble va a hacer que las cooperativas elaboren y vendan su leche a nivel nacional e internacional y Talavera y su comarcar vuelvan a resurgir. Este solo es un ejemplo, Castilla La Mancha va a ser el vivero de las empresas agroalimentarias de España. Ser empresa agroalimentaria de Castilla-La Mancha va a ir ligada a una imagen de calidad. P: Si le pedimos una crítica constructiva al sector cooperativo agro-alimentario ¿Cuál sería? R: Una cierta resistencia al cambio. Una cierta resistencia a la modernización, a buscar cooperativas de una dimensión más razonable. Estamos todavía en lo pequeño y necesitamos para ser competitivos cooperativas de mayor dimensión. Tenemos que superar “es la cooperativa de mi pueblo” y decir “es mi cooperativa”, esté donde esté. P: Y en el plano positivo ¿Cuáles son, sin embargo, los puntos fuertes del sector cooperativo agroalimentario de Castilla-La Mancha?
de cerca ¿Por qué motivo da gracias todos los días? Por mi familia, mis amigos.. y por poder trabajar a favor de los demás. ¿Cambiaría algo de su vida? Sí.(Rotundo y risitas) Cambiaría los kilos que tengo… siempre hay cosas que mejorar. Cualidades que más valora en el hombre. La primera y fundamental, la bondad. Admiro a la gente erudita, talentososa, pero la fundamental es la bondad porque creo que es la previa a las demás. Cualidades que más valora en la mujer. Exactamente lo mismo ¿Por qué diferenciar? ¿Dónde y con quién tomaría un buen vino? Con mis amigos… pero no los tomaría, los tomo en mi tierra, en cualquier lugar de España o del extranjero. Un buen vino te hace sacar lo mejor de ti mismo; es unión de personas, de grupos, crea vínculos positivos. ¿Qué no haría por sus dos hijas? Nada que les perjudicara… hasta dar la vida si fuera necesario. ¿Ha tropezado muchas veces con la misma piedra? Algunas. ¿Cómo se llama su piedra? Los kilos… ¿Usted olvida con el tiempo? Sí, no soy nada rencoroso. Es más, solo traigo recuerdos positivos incluso de las personas con las que haya podido tener diferencias. Confiéseme un vicio… La comida… la buena comida. Y una manía… El orden… mis hijas no me soportan. ¿Qué no soporta de sí mismo? No tener la fuerza de voluntad suficiente para… (vuelve a sonreír). Una persona que le ha marcado su vida. Mi mujer, Mari Carmen. En lo político María Dolores. Jamás perdona… Que le hagan daño a un ser humano, a los débiles, sean conocidos o no. Un deseo que jamás podrá cumplir… Espero cumplir todos mis sueños… desde verme delgado a dirigir una película y escribir un libro. Un día para recordar… Para mí el 16 de diciembre, cuando me casé. Una película Intocable… se la recomiendo. Para ser feliz solo necesita… Estar con mi gente.
Julio-Agosto2012 | Nº 78
59
entrevista ¿Cuáles son sus fortalezas y en lo que se deberían de apoyar para liderar el sector agroalimentario? R: La implicación directa del productor. El cooperativista pone lo mejor de su producto. Lo siente como algo suyo. Es un trabajador para él mismo. Pone su tiempo para sacar adelante su explotación y su cooperativa. Creo que la fórmula cooperativa tiene mucho futuro.
“Aquí se escribía mucho en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y llegaba muy poco a los agricultores, todo eran palabras, tocar la guitarra…” P: Volviendo al hombre cercano que usted es y conocedor de los pueblos y gentes de esta región… ¿Cree necesario un apoyo específico y diferenciado al cooperativismo agroalimentario, para garantizar y mejorar la renta de los productores agrarios? R: Yo creo que hay que apostar fundamentalmente por los jóvenes. El relevo generacional es determinante. Y Cospedal está impulsando medidas como esta a través de la Ley de Emprendedores, que impulsará a jóvenes a emprender en lo agrario. Lo importante no es ayudar con la ayuda directa, valga la redundancia, es ayudarle a que tengan una capacidad de comercialización, y que su producto obtenga en el mercado precios razonables. P: Las reformas están llegando a todos los rincones… También el cooperativismo agroalimentario ha visto cómo han mermado, e incluso desaparecido, algunas ayudas específicas que iban destinadas, entre otras, a fomentar la profesionalización de sus equipos directivos y a la concentración de la oferta e integración comercial 60
para alcanzar una mayor fortaleza en el mercado ¿Es necesario reactivar este tipo de ayudas? Si es así ¿Cuándo puede ser posible, dada la actual situación? R: En momentos difíciles, por desgracia, las políticas nefastas de los gobiernos socialistas siempre las han sufrido los agricultores y ganaderos. Aquí en la Comunidad se escribía mucho en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y llegaba muy poco dinero a los agricultores; todo eran palabras, tocar la guitarra por parte del anterior Gobierno socialista y en definitiva meras palabras y engañar a los agricultores. Y voy a poner un ejemplo: los socialistas le quitaban el dinero a los agricultores con el canon del vino- conocido en el sector como el impuesto revolucionario-; esto ha desaparecido y la consejera está ayudando a los agricultores de forma eficaz en la promoción vitivinícola y en la exportación de nuestros caldos que está consiguiendo records históricos. Los viticultores están muy contentos con el Gobierno de Cospedal. Después de la desastrosa herencia socialista que ha dejado una deuda de 10.800 millones de euros a los castellano-manchegos hay que seguir haciendo más reformas para garantizar la Sanidad Pública, la Educación Pública y los servicios sociales públicos de calidad y sobre todo tenemos que garantizar un sector agroalimentario sostenible y competitivo. Co los 1.300 millones de intereses y principal que tiene que pagar el Gobierno autonómico se podrían hacer numerosas inversiones en el sector primario. Pero por desgracia tenemos que destinar esos 1.300 millones a pagar el despilfarro del Gobierno socialista de Castilla-La Mancha. No obstante en Agricultura se hará una apuesta firme y decidida para que el sector agroalimentario siga siendo uno de los motores principales de la economía de nuestra región..