las cooperativas de la región han trazado una “hoja de ruta” para salvar al sector y lograr el mantenimiento de las ayudas a los productores ecológicos Los productores comprometidos con la agricultura y ganadería ecológica de Castilla-La Mancha están viviendo tiempos de inquietud y preocupación, ya que la Consejería de Agricultura ha manifestado al sector su intención de no prorrogar las ayudas actuales a la agricultura ecológica, dentro de la propuesta de modificación del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha (PDR) presentada en la reunión, del pasado 19 de julio, del Comité de Seguimiento de dicho programa. Ante esta situación de restricciones presupuestarias, tildada de “gravísima” por el sector, cerca de 80 representantes de cooperativas de producción ecológica de Castilla-La Mancha se reunieron el pasado 31 de julio en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con el objetivo de analizar la situación y trazar una hoja de ruta para que esta situación se reconduzca, ya que la decisión de no prorrogar las ayudas a la producción ecológica afectaría a los compromisos quinquenales adquiridos por 4.421 agricultores y 176 ganaderos en 2008 y 2009, impidiéndoles enlazar con el nuevo Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, al quedarse sin ayudas, al menos, en 2013 y con toda probabilidad en 2014. repercusiones y medidas En el encuentro mantenido, las cooperativas han determinado trasladar su malestar a la Administración regional, de hecho Cooperativas Agro-alimentarias CastillaLa Mancha, a través de su portavoz de Agricultura Ecológica, José Morata, ha remitido una misiva al Director General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, Miguel Cervantes, solicitándole una reunión para exponerle las graves repercusiones
de esta decisión e indicarle que hasta la finalización del actual Plan de Desarrollo Rural (PDR) y con el objetivo de enlazar con el siguiente, es fundamental habilitar la prórroga de los compromisos adquiridos para la Producción Ecológica. El sector ha realizado en los últimos años grandes esfuerzos de apertura de mercados, fundamentalmente de exportación, e inversiones que, ante la situación que se presenta, quedarían malogrados, de hecho, si no se prorrogan las ayudas, se producirá un enorme derroche de fondos públicos, al invalidar los esfuerzos hechos con las ayudas dedicadas hasta el año 2012. Este hecho hace dudar al sector sobre las previsiones del Gobierno Regional ante la continuidad y relevancia de la agricultura ecológica en la nueva reforma de la PAC 2014-2020, ya que existirá, pero la importancia que se le dé dependerá de las decisiones de nuestra Comunidad Autónoma. Asimismo, existen amplias zonas de la región en las que la continuidad de los cultivos más tradicionales y rústicos peligra si se retiran las ayudas a la producción ecológica, más aún si ni siquiera existen en el programa de desarrollo rural regional otras alternativas para estos cultivos, como puede ser el control integrado o la producción integrada. Además, se acordó realizar una encuesta para determinar económicamente el impacto sobre las industrias cooperativas agroalimentarias, y proporcionar a la Consejería datos objetivos sobre los que tomar la decisión de prorrogar o no las ayudas a la producción ecológica, ya que las repercusiones
son cuantiosas y graves. Se trabajará para tener un posicionamiento común frente a este problema y trasladarlo con fuerza a la Administración regional.
agricultura ecológica
la agricultura ecológica de Castilla-la mancha, en peligro
El sector recuerda que la agricultura ecológica es una medida agroambiental, cofinanciada mayoritariamente por la Unión Europea a través del FEADER, y es una de las medidas más importantes incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de castilla la Mancha (PDR) en el periodo 2007-2013. Cooperativas Agro-alimentarias entiende que si no se da continuidad se producirá una pérdida de la rentabilidad de las más de 200 industrias de Castilla-La Mancha, que durante los últimos años han realizado importantes inversiones en la adaptación de sus instalaciones y esfuerzos comerciales reorientando sus estrategias hacia éste nicho de mercado.
Representantes de Cooperativas durante la reunión.
A la reunión asistieron numerosas cooperativas.
Julio-Agosto2012 | Nº 78
29