Revista 2013 10 17%2010:10:57 101557

Page 1

nuevos ámbitos de actuación más sociales

cooperativas agro-alimentarias

Nuevos ámbitos de actuación más sociales Se abren nuevos nichos de mercado para las cooperativas

En la jornada participó, contando su caso de éxito, la Cooperativa y Fundación CoCope de Peñafiel (Castilla León), en la que sus responsables, Gabriel Alonso, -a su vez presidente de las Cooperativas Agrarias de Castilla León- y Pablo González expusieron cómo “la diversificación es nuestro fuerte y esta diversificación nos llevó a poner en marcha en el 2009 una residencia de la Tercera Edad, rentable económicamente, con sus dificultades, e incuestionablemente rentable socialmente”. Surgió para dar servicio a las personas fundadoras de la cooperativa y por supuesto al resto de socios y terceros. Con el objetivo de diversificar la actividad empresarial de las cooperativas, como ya promueve la recién aprobada Ley de Integración Cooperativa, la Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás e Villanueva en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) desarrolló el pasado mes de agosto la Jornada regional de divulgación y animación al programa “Emprendimiento y Liderazgo”, organizada por la Fundación CooperActiva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y patrocinada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para exponer la necesidad de conquistar nuevos mercados desde las cooperativas. Unos servicios que van de la mano del carácter solidario de es-

44

llo que ellos nos han dado a través de una nueva oferta que puede ir desde acompañamiento a personas mayores hasta actividades de gimnasia física y mental, comida a domicilio, ocio, servicio de guardería para niño en época de campaña, residencias de la Tercera Edad, Centro de Día, etc”.

Ángel Villafranca: “Tenemos la obligación de ofrecer a nuestros mayores más servicios en el medio rural para mejorar su calidad de vida y devolverles el gran esfuerzo que ellos han hecho por esta sociedad” tas empresas y de su compromiso con el medio rural que las rodea para generar valor social endógeno en los pueblos de Castilla-La Mancha. En este foro se expusieron las “inmensas posibilidades” que se vuelven a abrir para nuestras cooperativas agroalimentarias “si de verdad queremos diversificar nuestra actividad, garantizando nuevos servicios no solo a nuestros socios, sino a terceros, en este caso vinculados a una realidad imperiosa: dar

servicios a las personas mayores”, señalaba el presidente de la organización cooperativa, Ángel Villafranca. Devolver el esfuerzo Según explicó Villafranca, hay una realidad abrumadora: “En Castilla-La Mancha el 12% de la población es mayor de 65 años, y esta cifra se dispara hasta el 32% si nos referimos a los socios de cooperativas mayores de esta edad”. Este es un colectivo que demanda inmensos servicios “y que tenemos la obligación de ofrecérselos para mejorar su calidad de vida y devolverles el gran esfuerzo que ellos han hecho por esta sociedad”. De este modo “y sin grandes inversiones”, matizaba Villafranca, “podemos devolverles todo aque-

La propuesta fue aprobada por unanimidad, y no solo para dar ese servicio a los mayores, sino para

generar empleo y un servicio a los jóvenes que gozarían de una “casa” para sus padres en edad avanzada, en su municipio, junto a ellos, propiedad de su propia empresa cooperativa en la mayoría de los casos”. También compartió sus reflexiones el técnico de la Fundación CooperaActiva de Cooperativas Agro-Alimentarias, Tomás Merino, despejando las incógnitas, retos y metas a alcanzar en el mundo del emprendimiento social en materia de dependencia en cooperativas agrarias, señalando la “necesidad de trabajar en los pilares del bienestar, concretamente en materia de dependencia y aportar nuestras soluciones ante esta situación de crisis e incertidumbre que está haciendo tambalear servicios demandados como el de la dependencia”.

Tomás Merino habló de la “necesidad de trabajar en los pilares del bienestar, concretamente en materia de dependencia y aportar nuestras soluciones ante esta situación de crisis e incertidumbre”

Tomás Merino durante su intervención en la jornada.

“En Castilla-La Mancha el 12% de la población es mayor de 65 años, y esta cifra se dispara hasta el 32% si nos referimos a los socios de cooperativas mayores de esta edad” Además participó la presidenta de la Cooperativa Nuestra Sra. de Mairena de Puebla del Príncipe (Ciudad Real) y a su vez tesorera de la Asociación de Mujeres Cooperativas Agro-alimentarias de España, Mairena Moya Ballesteros, quien habló de reforzar la “necesidad de trabajar codo con codo para sacar adelante estos nuevos servicios necesarios para la sociedad desde nuestras cooperativas y con la participación indispensable de la mujer en el mundo rural”.

Primera Cooperativa en Castilla-La Mancha Por su parte, el presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva de los Infantes, José María Arcos, se comprometió a que su cooperativa será la primera en Castilla-La Mancha en presentar un Plan de Empresas para desarrollar uno de estos proyectos económicos socialmente comprometidos con su entorno y estudiar su viabilidad y puesta en marcha. A la jornada asistieron además el director gerente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, José Luis Rojas, la directora de la Fundación Caja Rural y otros miembros de dicha entidad y numerosos responsables de empresas cooperativas de la comarca de Montiel y alrededores.

Octubre2013 | Nº 84

45


nuevos ámbitos de actuación más sociales

cooperativas agro-alimentarias

Conclusiones de la jornada Las cooperativas asistentes a la jornada nos dan su valoración acerca de la misma y del futuro proyecto diversificador. Todas están de acuerdo en que es una excelente iniciativa, enfocada a atender fundamentalmente a los socios de más edad. Sin embargo, la mayoría de ellas coincide en que aún queda mucho camino por recorrer y se deben tener unas bases muy bien asentadas. MARGARITA PLAZA ROMERO, secretaria de la cooperativa Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva. Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

“La idea nos gusta, lo veo práctico, útil y necesario” ¿Qué valoración hace de la jornada realizada el pasado mes de agosto en Infantes? Muy buena, nos gustó mucho. Sí es cierto que para nosotros es complicado llevar a cabo un proyecto como el que presentó CoCope, pero creo que se pueden hacer cosas. Nosotros nunca nos lo habíamos planteado, como cooperativa agrícola, pero sin duda es muy interesante. ¿Qué cree que aporta o aportará su cooperativa a este proyecto? Nosotros podemos aportar nuestro tiempo, que no es poco. El tiempo para poder trabajar con quien lo lleve a cabo. Hay que sentarse y seguir; nosotros desconocemos el mundo de los servicios, hay que plantearlo con personas que conozcan el sector y seguir trabajan-

do. Empezar con algo, que los socios vean que no sólo es descargar la uva y la aceituna. Es necesario que los socios entiendan la cooperativa como su casa, porque lo es, y además porque se pueden ofrecer servicios. La idea nos gusta, lo veo práctico, útil y necesario. ¿Qué servicios cree que son más necesarios entre el colectivo de socios de su cooperativa? Sin duda las personas mayores. La mayoría de los socios lo son, o viudos, y si nosotros podemos prestarles servicios de otra índole, no tanto como una residencia, pero sí un centro de día, o llevarles al médico…, algo así.

servicios asistenciales a socios y familiares? Totalmente conveniente; no hay que cerrarse. Hay que ofrecer servicios que tenga a los socios contentos. La media de edad es de 65 años seguramente; está muy envejecida la población de socios. La idea es tan necesaria y tan positiva, que hay que darle forma con tiempo.

¿Ve conveniente cuanto menos que su cooperativa apueste por la diversificación de actividades en

FELICIA PLATA ÁLVAREZ, presidenta de la Cooperativa Cristo del Valle. San Carlos del Valle (Ciudad Real)

“Vamos a ir aportando, mientras podamos, capital para afrontar posibles reformas o ampliaciones” ¿Qué valoración hace de la jornada realizada el pasado mes de agosto en Infantes? La jornada me pareció muy interesante, además los dos profesionales de Castilla y León que nos explicaron el tema de los servicios de la cooperativa me parecieron una maravilla; cómo la gestionaban, cómo funciona… ¿Qué cree que aporta o aportará su cooperativa a este proyecto? Para nosotros de momento sería inviable, porque no tenemos el volumen suficiente. Además los de CoCope se autofinanciaban; nosotros no tenemos nada más que lo que es la tienda de repuestos, no tenemos beneficios, todo prácticamente se lo damos al socio. Sin embargo sí hemos decidido que vamos a ir aportando, mien-

¿Qué servicios cree que son más necesarios entre el colectivo de socios de su cooperativa? Mi pueblo es muy pequeño, tiene 1.200 habitantes, y prácticamente los servicios los tenemos cubiertos; antes no había guardería y ahora han abierto una. Pienso que ahora el servicio que más se necesita son servicios de repuestos, para no salir a comprar fuera. Lo tenemos pero sería bueno tener más, ampliarlo, para dar un servicio más completo.

¿Ve conveniente cuanto menos que su cooperativa apueste por la diversificación de actividades en servicios asistenciales a socios y familiares? De momento veo conveniente ampliar más la actividad profesional, para tener más servicios de los que por el momento podemos ofrecer.

ÁNGEL QUIJANO RUBIO, tesorero de la cooperativa Nuestra Señora de Mairena. Puebla del Príncipe (Ciudad Real)

“Puede ser viable, pero habría que ver cómo se financia” Asistentes a la jornada celebrada en Villanueva de los Infantes.

¿Qué valoración hace de la jornada realizada el pasado mes de agosto en Infantes? Muy buena. Lo que más me gustó fue la residencia de CoCope. Es una iniciativa muy bien enfocada. En los pueblos la gente es cada vez mayor, porque la gente joven se va fuera, así que habrá que cuidar de ellos. ¿Qué cree que aporta o aportará su cooperativa a este proyecto? Viable, puede ser viable, pero hay que ver cómo se financia. Se ve todo muy bien pero el problema es el dinero, y sin embargo alguien se tiene que hacer cargo de los mayo-

46

tras podamos, capital para afrontar posibles reformas o ampliaciones y que no tengamos que utilizar a los bancos. Nuestro volumen es muy pequeño y si invertimos en algo será para ampliar y mejorar lo que tenemos.

res, porque todos llegaremos algún día a serlo. ¿Qué servicios cree que son más necesarios entre el colectivo de socios de su cooperativa? De momento los carburantes son los servicios que más se demandan, aparte de la atención a la persona mayor. Pero lo más prioritario insisto en que es el carburante, porque no tenemos surtidores en 15 kilómetros a la redonda.

servicios asistenciales a socios y familiares? Sí, porque es lo único que hay ahora en el pueblo, la cooperativa.

¿Ve conveniente cuanto menos que su cooperativa apueste por la diversificación de actividades en

Octubre2013 | Nº 84

47


nuevos ámbitos de actuación más sociales

cooperativas agro-alimentarias

Conclusiones de la jornada MARÍA DEL SEÑOR GALLEGO MACHADO,

BLAS PARDILLA DÍAZ-PINTADO, gerente de la cooperativa Cózar de la Sierra. Cózar (Ciudad Real)

Administrativa de la cooperativa Santo Domingo de Guzmán. Terrinches (Ciudad Real)

“Ahora lo más necesario es estar todos juntos y comercializar en común”

“Hay que fomentar que la gente joven forme parte de las cooperativas y que tome el relevo a los mayores”

¿Qué valoración hace de la jornada realizada el pasado mes de agosto en Infantes? Bien, estuvo bastante correcta. La idea es muy buena, el problema es que tenemos tantas cosas que hacer antes de llegar a eso, al menos aquí en la comarca, que no me parece algo interesante para el presente. Aquí tenemos todo por hacer, empezando por la integración. La idea es fenomenal, pero hay que tener una base firme, si no la tenemos, dónde vamos.

residencia además, hay cosas más interesantes que eso y es que tenemos que saber vender bien.

¿Qué cree que aporta o aportará su cooperativa a este proyecto? En el tema de la residencia, por el momento nada. Somos un pueblo de 1.200 habitantes y tenemos una

¿Ve conveniente cuanto menos que su cooperativa apueste por la diversificación de actividades en servicios asistenciales a socios y familiares?

¿Qué servicios cree que son más necesarios entre el colectivo de socios de su cooperativa? Que estuviéramos todos juntos y comercializáramos todos en común. Aquí no aplicamos en absoluto la economía de escala. Estamos igual que hace 50 años, excepto en la maquinaria, que es más moderna.

Aquí este proyecto hubiera estado bien hace 10 años, que no había residencia. Hacer una cosa común requiere el apoyo de todos, cooperativas, Administración…, pero ahora, imposible.

¿Qué valoración hace de la jornada realizada el pasado mes de agosto en Infantes? Pues me pareció bien, porque lo de diversificar los servicios desde la cooperativa es una buena idea. Las cooperativas son la única empresa que existe en los pueblos pequeños y dar otros servicios es positivo. ¿Qué cree que aporta o aportará su cooperativa a este proyecto? Principalmente poder ofrecer otros servicios que desde otras entidades no se ofrecen. Pero se necesitarían ayudas por parte de la Administración, ayudas económicas, porque la cooperativa no podría con esos gastos. Además quisiera matizar que es necesario movilizar a las mujeres para que participen más en sus cooperativas y en sus Consejos Rectores, ya que la mayoría de ellas son las que realmente traba-

que ya se retira, como residencia o algo d este tipo. Y, además, fomentar que la gente joven forme parte de las cooperativas y que tome el relevo a los mayores. También veo positivo los comedores en tiempo de campaña, aunque es cierto que en los pueblos pequeños no es tan necesario, porque la mayoría de los niños tienen aquí a sus abuelos.

jan en la explotación junto a sus maridos, además de llevar toda la gestión administrativa. Su papel es imprescindible. ¿Qué servicios cree que son más necesarios entre el colectivo de socios de su cooperativa? Yo creo que ahora lo más necesario sería prestar servicios al socio

¿Ve conveniente cuanto menos que su cooperativa apueste por la diversificación de actividades en servicios asistenciales a socios y familiares? Personalmente sí, otra cosa es lo que opinaran los socios, porque la mentalidad, a veces, tiene que avanzar mucho. Pero vamos poco a poco prestando cada vez más servicios, porque al fin y al cabo prácticamente todo el pueblo es socio de la cooperativa.

ISIDORO RIVERA LOMAS, tesorero de la cooperativa San Gregorio. Almedina (Ciudad Real)

“Nosotros queremos ofrecer el servicio del arriendo de las tierras de los socios mayores que se retiran del campo” ¿Qué valoración hace de la jornada realizada el pasado mes de agosto en Infantes? Fue muy interesante, porque se pueden dar unos servicios desde las cooperativas para la gente que ha estado trabajando toda la vida y ahora están desamparados. Los sueldos del campo son bajísimos y una residencia es bastante cara. ¿Qué cree que aporta o aportará su cooperativa a este proyecto? Nosotros quisiéramos hacer un servicio concreto, y es el arriendo de tierras. La gente mayor se re-

48

tira del campo y, después, ¿quién les lleva las tierras? Nuestra idea es ofrecer este servicio, en lugar de que el socio lo arriende de cualquier forma a alguien que no sea de confianza. Aún no lo estamos haciendo, pero lo tenemos como proyecto próximo. Ahora estamos inmersos en el proyecto de una gasolinera, ya que en el pueblo no hay y a los socios les va a favorecer. ¿Qué servicios cree que son más necesarios entre el colectivo de socios de su cooperativa?

El gasoil y la posibilidad de que la gente mayor tenga un arrendatario de sus tierras, en este caso la cooperativa. ¿Ve conveniente cuanto menos que su cooperativa apueste por la diversificación de actividades en servicios asistenciales a socios y familiares? Es muy positivo para el socio. Lógicamente cuesta lo suyo y requiere su tiempo. Clausura de la Jornada.

Octubre2013 | Nº 84

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.