/revista-2011-06-28%2014:6:14-143114

Page 1

Susana Garrido, periodista de Cooperativas Agro-alimentarias C-LM

fusiones

Más fuertes, más grandes, mejores “Crecer y hacernos más fuertes y potentes”, “las fusiones son necesarias, la tendencia actual va por este camino”; estas son palabras de Rafael Torres, presidente de la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso, y de Miguel Ángel López, director gerente de la cooperativa San Gregorio de Arenales de San Gregorio, respectivamente. Ambas entidades se han fusionado recientemente, operación que, además, constituye la segunda fusión para Virgen de las Viñas. La fusión entre la cooperativa Virgen de las Viñas y San Gregorio partió de la primera de ellas en el mes de agosto de 2010, cuando sus responsables se decidieron a visitar la entidad de Arenales de San Gregorio y estudiar las posibilidades que podría tener un acuerdo entre ambas. Según relata el director gerente de San Gregorio, Miguel Ángel López, “nuestra primera impresión tras esta visita fue muy buena, por lo tanto decidimos que cuando pasara la vendimia volveríamos a ponernos en contacto con ellos”. Pasada esta fecha tuvieron lugar las primeras entrevistas y ambas entidades resolvieron que el acuerdo podría ser muy beneficioso para las dos. Miguel Ángel López afirma que “lo fundamental es que la Junta Rectora de la cooperativa lo tuviese claro; los socios estuvieron conformes desde el principio y han sido informados en todo momento de los pasos que se han ido dando”. Finalmente se decidió que el modo de realizar la unión sería la fusión por absorción. En este sentido Rafael Torres, presidente de Virgen de las Viñas, tiene claro la filosofía de su entidad, “cuando se es más grande y fuerte se pueden acometer más retos que si es pequeña; pensamos que con este acuerdo con San Gregorio ambas cooperativas salimos beneficiadas”. Asimismo afirma que “nosotros ya somos una cooperativa

56

grande y creo que es mejor para una cooperativa pequeña integrarse dentro de una de mayor volumen, porque si eres pequeña no puedes llevar a cabo las demandas que el mercado actual nos pide, ya sea a granel, ya sea embotellado”.

Miguel Ángel López matiza que una de las exigencias de su cooperativa era conservar sus instalaciones, “esa era una condición irrenunciable para nosotros, y Virgen de las Viñas lo aceptó; si no hubiera sido de este modo la operación no habría resultado viable” Mismas instalaciones, marcas comerciales

mismas

La operación ha incluido una serie de condiciones que ambas cooperativas han tenido claro. Miguel Ángel López matiza que una de las exigencias de su cooperativa era conservar sus instalaciones, “esa era una condición irrenunciable para nosotros, y Virgen de las Viñas lo aceptó; si no hubiera sido de este modo la operación no habría resultado viable”. Al ser una fusión por absorción, sólo habrá un Consejo Rector, el de Virgen de las Viñas, el cual es ampliado con dos miembros más procedentes de la cooperativa San Gregorio que son el presidente, Andrés Vela, y el vicepresidente, Daniel Cañas, los cuales pasan a ser

vocales de esta Junta Rectora. En concreto el presidente será el vocal 7º y el vicepresidente será vocal suplente. Además se ha determinado que siempre el puesto de vocal 7º ha de ser obligatoriamente ocupado por un socio residente en Arenales de San Gregorio. En cuanto a las marcas comerciales, continuarán tal como están actualmente; así lo explica Rafael Torres, “mantendremos las marcas de vino de cada una de las cooperativas; bien es cierto que no es bueno tener muchas marcas y conviene unificar, a la hora de salir al mercado, pero en este caso no tenemos ningún inconveniente en mantener cada una de nuestras marcas”. San Gregorio continuará con su imagen comercial y su marca Nacianceno, blanco airén y tinto tempranillo o cencibel, que pasarán a ser propiedad de Virgen de las Viñas. Como una empresa privada Los beneficios de esta operación están claros para ambas entidades; Miguel Ángel López afirma que “lo hemos hecho convencidos de que esto es necesario; la tendencia actual nos dice que hay que fusionarse y lo vemos además en todos los sectores económicos de la sociedad, y en el tema de las ayudas, que vienen enfocadas por este lado, para empresas con un volumen determinado y que puedan ser competitivas en un futuro,


cooperativas agro-alimentarias

por eso no nos podemos quedar fuera de juego. Incluso la opinión de los gobernantes van en este camino, ya que afirman que lo único que ven con futuro son las fusiones, las concentraciones y uniones entre cooperativas”.

en consonancia con el volumen que se tiene”.

Además matiza que “a las cooperativas pequeñas el arranque del viñedo nos ha hecho mucho daño, a lo que hay que sumar que nosotros mismos nos estamos haciendo la competencia, tirando muchas veces los precios a la baja, por lo que es necesario que seamos menos operadores en el mercado ya que nos encontramos en un sector muy atomizado”.

De esto ya sabe Virgen de las Viñas, ya que es la segunda fusión que emprende, tras unirse, también por absorción, a la cooperativa Oración del Huerto, también de Tomelloso, dedicada al sector oleícola. “Se han optimizado recursos; el mejor ejemplo lo podemos poner en que nuestros comerciales de vino también trabajan, desde la fusión, con el aceite”.

Es de la misma opinión Rafael Torres, “el sector vitivinícola es de los que menos rentabilidad tiene, por eso pensamos que es necesario realizar estos procesos, en los que salimos todos beneficiados. Una cooperativa tiene que funcionar como una empresa privada, es de la única forma que será rentable, sino, no lo será”.

Llamamiento a otras cooperativas

La cooperativa Virgen de las Viñas tiene una producción anual de en torno a 140-150 millones de litros de vino y San Gregorio en torno a 8-9 millones de litros, “es evidente que la más beneficiada en esta fusión es la cooperativa más pequeña, sin embargo no podemos negar que para nosotros es también muy positivo”, afirma el presidente de la entidad tomellosera, que matiza que “nosotros al crecer más podremos invertir más en publicidad y en comerciales, con un coste menor; una cooperativa pequeña, por sí sola, no puede acometer este tipo de gastos, todo va

Por ello la cooperativa tomellosera quiere seguir fusionándose con otras cooperativas, ya sean de Tomelloso, de otras localidades de la provincia de Ciudad Real e incluso de otras provincias de CastillaLa Mancha, “no tenemos ningún inconveniente y estamos dispuestos a hablar con quien esté interesada”.

Rafael Torres: “Cuando se es más grande y fuerte se pueden acometer más retos que si es pequeña; pensamos que con este acuerdo con San Gregorio ambas cooperativas salimos beneficiadas”

“Lo que es evidente”, puntualiza, “es que tanto a nosotros como a ellos se nos abaratan los costes. Esto es beneficioso para ambas”.

Rafael Torres, además, explica que su cooperativa está abierta a todo tipo de fusiones, “es el camino, cuando eres más fuerte se obtienen más beneficios, incluso con los bancos, si éstos ven que eres una empresa fuerte y saneada entonces puedes lograr más cosas”.

Al ser una fusión por absorción, sólo habrá un Consejo Rector, el de Virgen de las Viñas, el cual es ampliado con dos miembros más procedentes de la cooperativa San Gregorio que son el presidente, Andrés Vela, y el vicepresidente, Daniel Cañas

De momento matiza que hay varias cooperativas con las que mantienen conversaciones de posibles fusiones, aunque prefiere no revelar su nombre. “Es necesario olvidar los localismos, a nivel comercial no puede haber más que un solo nombre, un grupo unido. Por eso hacemos un llamamiento a que las cooperativas se fusionen, y no lo digo solo con nosotros, que se fusionen, como sea, pero que lo hagan, porque es la solución, el camino que hay que seguir en el momento actual”. Mayo 2011 | Nº 72

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.