/revista-2011-06-28%2014:6:43-142943

Page 1

asamblea

Ángel Villafranca:

“Crearemos diez grupos comerciales que aglutinen a las 225 bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha” Durante la Asamblea General de la organización se aprobaron las Cuentas e Informe de Gestión de la Organización, y se eligió como nuevo vicepresidente de la organización al alcarreño Fernando Sánchez Miedes Un momento del desarrollo de la Asamblea.

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebró en el marco de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) su Asamblea General Ordinaria, en el que se debatieron y explicaron las principales líneas de actuación a seguir de cara al próximo año, y en la que destaca la creación de diez grupos cooperativos que aglutinen al menos a doscientas veinticinco bodegas cooperativas de la región. Esta estrategia responde al desarrollo de los tres ejes grandes ejes sobre los que la organización está trabajando con el objetivo de: Reequilibrar la cadena de valor a través de un Plan de Competiti32

reconocimientos

vidad del Cooperativismo Agroalimentario Castellano-Manchego que pase por la Concentración de la Oferta e Integración Cooperativa, fomentando grupos cooperativos de envergadura; culminar el proceso de reformas legales que lleven a una mejor regulación de las relaciones comerciales entre los diferentes eslabones en la cadena alimentaria (especialmente a través de la culminación de la Ley de Calidad Alimentaria, actualmente en discusión, y la nueva Ley sobre Morosidad); y por último afrontar la Reforma de la PAC más allá del 2013 con el objetivo de mejorar la posición de los productores en el mercado.

Cooperativas Agro-alimentarias procedió a la entrega de un obsequio a cuatro de sus empleados, como reconocimiento por su labor en la organización. Así Francisca Izquierdo, del departamento de Administración y Contabilidad, Elisa Romero, su homóloga desde la delegación de Cuenca; Bienvenido Amorós, técnico Vitivinícola; y Ángel Peñaranda, técnico además en agricultura ecológica, champiñón, albaricoque, frutos secos y desarrollo rural, por sus más de 20 y 10 años, respectivamente, al servicio del cooperativismo y sus socios en Castilla-La Mancha.

Ángel Villafranca y Benvenido Amorós


cooperativas agro-alimentarias

Todas estas líneas de trabajo fueron detalladas en la intervención del director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, José Luis Rojas, quien señaló muy concretamente en materia de vino que “el objetivo es lograr una mayor influencia en el mercado del vino y por consiguiente defender la renta de los viticultores, que a su vez es el reto básico de las cooperativas, que forman parte de nuestra organización”. Esta reagrupación de las bodegas cooperativas, que vendrá

El director de la organización, junto Francisca Izquierdo.

impulsada por la nueva normativa que publicará la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha sobre las Organizaciones Empresariales Profesionales de Vino supone que hay un antes y un después en la forma de trabajar de las bodegas y cooperativas de la región. “Intentamos por todos los medios integrar la oferta de nuestros asociados para que nuestros bodegueros puedan aguantar en un mercado, en el que individualmente no podrían”, afirmaba Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, quien puso en valor la “sensibilidad que ha tenido la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha por facilitar al sector a través de una Orden que se publicará en breve el instrumento necesario para aglutinar dicha oferta, a través de las figuras de Organizaciones Empresariales Profesionales de Vino”. Un instrumento por el que ha apostado activamente la Consejería de Agricultura tal y como señalaba en la clausura del acto el ex consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, quien incidió en que las organizaciones de productores

de vino y de mosto son la principal herramienta para lograr estos objetivos. Además, Martínez Guijarro destacó la importancia de hacerse presentes en los mercados internacionales, sin olvidar el nacional, ya que a pesar de ser España el máximo productor de vinos, el país no alcanza los niveles óptimos de consumo. “Para dar el paso fundamental de la internacionalización es fundamental que el tamaño de los grupos cooperativos sea el suficiente para poder encaminarse hacia los mercados internacionales”, explicó Martínez Guijarro. En definitiva se trata de conseguir que el 70% de la producción se destine a la exportación, ya que en este momento sólo se dedica el 50%, lo que se traduce en más de mil millones de litros, de los mil cuatrocientos millones a los que se pretende llegar. Esos cuatrocientos millones más se destinarán a los países emergentes en donde se está produciendo un aumento considerable del consumo del vino. Elección de cargos Durante la Asamblea se procedió además a la elección del nuevo vicepresidente de Cooperativas AgroAlimentarias, el alcarreño FernanInvitados y responsables de las Cajas Rurales de la región.

El nuevo vice presidente, junto a Jesús Peñaranda.

Elisa Romero recibe el reconocimiento de manos de José Luis López Elvira

Mayo 2011 | Nº 72

33


asamblea

do Sánchez Miedes presidente de la SAT Coagral de Guadalajara, que sustituye, según Villafranca, “tras una trayectoria impecable y fructífero trabajo en torno a nuestro Plan Estratégico y nuevo modelo empresarial”, a Emiliano Cuenca Morales de la Cooperativas Nuestra Señora La Soledad de Fuente de Pedro Naharro. También se nombró como nuevo vocal del Consejo Rector, al presidente de la Cooperativa Alta Alcarria de Valdeolivas, Carlos de la Sierra Torrijos.

Miembros del Consejo Rector

Reconocimientos Por otro lado, la organización empresarial cooperativa procedió también a reconocer la labor de cuatro de sus empleados, Francisca Izquierdo, Elisa Romero, Bienvenido Amorós y Ángel Peñaranda, por sus más de 20 y 10 años, respectivamente, al servicio del cooperativismo y sus socios en Castilla-La Mancha.

Ángel Villafranca: “Intentamos por todos los medios integrar la oferta de nuestros asociados para que nuestros bodegueros puedan aguantar en un mercado, en el que individualmente no podrían”

A la clausura del acto asistieron entre otros representantes del sector, los directores generales de Agricultura, Ana Isabel Parras, Francisco Martínez Arroyo y Miguel Chillarón, además de los presidentes de Caja Rural Castilla- La Mancha, Andrés Gómez Mora, y los tres presidentes de las antiguas Cajas Rurales de Ciudad Real, Al-

bacete y Cuenca -actual Global Caja-, la portavoz del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Marisa Soriano, el responsable de la Dirección de Agricultura del Ministerio en Castilla-La Mancha, José Pérez, el director del IVICAM, Alipio Lara, y representantes de sindicatos agrarios y Denominaciones de Origen.

“Generadores de alimentos seguros”

riqueza

y

Una asamblea en la que se debatió sobre el momento que atraviesa el sector, “con más futuro que pasado”, según Ángel Villafranca y que también sirvió para presentar el informe de gestiones y actividades que ha venido realizando durante el pasado año Cooperativas Agro-Alimentarias, destacando los logros alcanzados en materia de formación, medio ambiente, seguridad alimentaria, seguros y temas de carácter sectorial, entre otros, “porque somos futuro –apostilló el presidente- y un año más hemos cumplido con nuestro objetivo de generar riqueza y ofrecer alimentos seguros a nuestros millones de consumidores”. El subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Miguel del Real, destacó la labor realizada por todos los departamentos de la or-

Un momento de la clausura.

34

“Para dar el paso fundamental de la internacionalización es fundamental que el tamaño de los grupos cooperativos sea el suficiente para poder encaminarse hacia los mercados internacionales”


cooperativas agro-alimentarias

Fernando Sánchez Miedes, Nuevo vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias Un hombre de Apag, ligado al campo desde siempre El vicepresidente ganadero de APAG y secretario de la SAT Coagral, Fernando Sánchez Miedes ha sido elegido vicepresidente de Cooperativas Agro-Alimentarias Castilla-La Mancha. Su voluntad de trabajar por el campo le viene de cuna. Fernando Sánchez Miedes proviene de una familia en la que sus generaciones antecesoras se han dedicado a la agricultura. Carlos de la Sierra, nuevo vocal del Consejo Rector de Cooperativas Agroalimentarias.

Natural de Taracena, pertenece a nuestra organización desde su fundación, en 1977. En la década de los ochenta ocupó en cargo de vocal de la extinguida Cooperativa de Agricultores y Ganaderos (COPAG). En 1988, Fernando fue elegido vicepresidente ganadero de APAG, cargo que mantiene en la actualidad. También ostenta el puesto de secretario de nuestra Sat- Coagral al que se incorporó en 1990. Es vocal en la junta gestora de la Cámara Agraria Provincial y miembro de la Comisión Provincial de Pastos.

Nuestro portavoz de Aceite, con el presidente de Caja Rural de Toledo y otros directivos y técnicos.

ganización, tanto sectoriales como de servicios, realzando la importancia de la formación, como pilar del Plan Plan Estratégico del Cooperativismo Agrario de Castilla-La Mancha, iniciado en 2005 con el objetivo de liderar un cambio de mentalidad empresarial en el sector. En este sentido los datos arrojados por el departamento incrementan en 2010 tanto las acciones formativas, un total de 251, como de alumnos, que ascienden a 7.216. No menos importante ha sido la posición de la correduría de Seguros ACM de Cooperativas Agro-alimentarias, que continúa siendo líder en contratación de seguros agrarios y que ha batido record en la contratación de seguros generales, incrementando en un 70% los mismos, respecto al ejercicio anterior.

Entusiasta del sistema cooperativo en 1991 fue nombrado vocal del consejo rector de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), organización que actualmente se denomina Cooperativas Agro-Alimentarias Castilla-La Mancha, de la que el pasado 11 de mayo se le designó como vicepresidente. Desde APAG, tus compañeros quieren desearte toda clase de éxitos en este nuevo reto que has emprendido por y para los agricultores de la región. APAG es una Organización Profesional Agraria, constituida el 12 de julio de 1977, que agrupa actualmente a 3.000 socios, agricultores y ganaderos de la provincia de Guadalajara. En 1985 APAG promueve la creación de una Sociedad Agraria de Transformación, la SAT COAGRAL, con el fin de comercializar los productos de sus agricultores y ganaderos. En 1996 APAG inaugura un Centro comercial de 1.500 m2 dónde pone a disposición de los agricultores y ganaderos todo los necesario para su trabajo: aperos, repuestos, piensos, etc..., Un año más tarde se abre como una sección aparte, dentro de este centro, la tienda de “Productos de la Tierra”, que aglutina a la mayoría de los pequeños productores agroalimentarios de Guadalajara. Dos años después APAG abre una réplica de su centro comercial en Molina de Aragón. Una sede de 500 m2, con despachos, tienda de repuestos agrícolas y tienda de Productos de la Tierra. Después de más de 10 años de andadura el centro comercial de APAG, sigue siendo el único de estas características en Guadalajara y en Castilla-La Mancha y es referencia para muchos colectivos que han venido a visitarlo como modelo de comercialización en el sector agroalimentario.

Mayo 2011 | Nº 72

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.