presentación ajo morado
El Ajo morado de las pedroñeras se viste de largo la Igp se presentó en la Feria Fruit Attraction de madrid con un rotundo éxito de convocatoria por parte de público, profesionales del sector agroalimentario y la restauración, y medios de comunicación Las cualidades del Ajo Morado de Las Pedroñeras son de sobra conocidas, sin embargo, la IGP decidió hacer una “puesta de largo” en la capital de España ante consumidores, profesionales y medios de comunicación en un marco en el que el sector hortofrutícola era el principal protagonista: la Feria Fruit Attraction de Madrid. La cita tuvo lugar el pasado 22 de octubre y resultó ser todo un éxito de convocatoria, ya que asistieron más de un centenar de profesionales del sector, de ámbito nacional e internacional, interesados en conocer este cultivo desde todos sus ámbitos: económico, distribución, productivo, médico, natural, histórico, cultural… El Congreso constó de los bloques “Ajo, medicina y salud”, “El ajo en la historia”, “Actualidad del ajo”, y “Degustación gastronómica”. La jornada no solo supuso una incesante lluvia de conocimientos, datos y curiosidades alrededor del ajo, sino también una muestra de lo que el ajo puede dar de sí en la cocina, ya que el cocinero toledano Adolfo Muñoz ofreció a los asistentes un cocktail, al término del congreso, con aperitivos que tenían el ajo como principal protagonista, y, además, el restaurador Manuel de la Osa, propietario del restaurante Las Rejas, en Las Pedroñeras, deleitó a los asistentes y al público que llegaba de la feria atraído por su alta cocina, con un show cooking, una muestra de un menú consistente en platos donde el ajo morado de Las Pedroñeras era la gran estrella. Además, se contó con la presencia del Director General de Infraestructuras y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Miguel
42
Cervantes, que recalcó la importancia del cultivo del ajo en la región, y no dudó en alabar las excelencias del ajo morado de Las Pedroñeras, “esta jornada, tan importante para la promoción de este producto, confiamos que sirva para que conozcan mucho más allá de nuestras fronteras la gran calidad de este producto y por qué hay que consumir el ajo morado, por su aroma, su gran sabor y los grandes beneficios que tiene para la salud”. Por su parte, el presidente de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, José Suárez, se mostró orgulloso y
satisfecho con el resultado de este congreso, “queremos dar las gracias a todos los profesionales que han asistido, no solo en calidad de invitados, sino también como ponentes, porque gracias a ellos hemos podido conocer un poco más de nuestro ajo morado. Estamos convencidos de que esta presentación nacional nos dará grandes resultados, porque todos los que hemos estado presentes en este congreso hemos podido conocer este producto desde otros puntos de vista, y salimos más convencidos aún de la gran calidad que tenemos entre manos”.
cooperativas agro-alimentarias
Ajo, medicina y salud En este bloque el naturópata Francisco Trujillo explicó las excelencias de este producto desde el punto de vista de la Medicina Natural: es antibacteriano, posee una función específica en la purificación de la sangre y reduce el colesterol, entre otras bondades. Seguidamente, en la mesa redonda “El ajo, mito o ciencia”, moderada por Ignacio Gracia Fernández, profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Químicas de la UCLM, intervinieron el Dr. Antonio García Plaza, exjefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, que habló sobre “Ajo y Helicobacter pylori”, el Dr. Pedro Cuevas, jefe de Servicio de Histología-Investigación del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, con “Ajo, Cáncer y sistema cardiovascular”, y finalmente el Dr. Javier Angulo, adjunto del Servicio de Histología del mismo hospital, expuso “Ajo y disfunción eréctil”. En esta mesa redonda se expusieron las conclusiones de los estudios desarrollados por científicos y médicos del Hospital Ramón y Cajal y doctores de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Actualidad del ajo En el tercer bloque, Joaquín Saúl García Marchante, Doctor en Geografía, enumeró los “Aspectos socioeconómicos del cultivo del ajo morado en Castilla-La Mancha”; y Leandro Mas Pons, de la Unidad de Aceite de Oliva y Productos Hortofrutícolas de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, habló sobre “El mercado mundial del ajo, actuales medidas de salvaguardia de la UE y su continuidad”. Finalmente, Miguel Sansano, coordinador y jefe de frutería del grupo de Supermercados La Despensa, expuso, “Supermercados y Gran Distribución. Las tendencias en la comercialización del ajo en los lineales de los centros comerciales”.
Ajo y gastronomía “El ajo en la gastronomía” fue la excusa para que los restauradores Adolfo Muñoz y Manuel de la Osa se unieran ante el público en una conversación amena y distendida y explicaran lo que significa un producto tan emblemático como el ajo en sus cocinas. Dieron incluso una visión romántica de este producto, lo que evoca en sus platos y en los sentidos del comensal.
El Ajo Morado en La Despensa Tras la presentación en Madrid, la IGP realizó una campaña promocional en los supermercados La Despensa. Las promociones han consistido en entregar directamente al consumidor información sobre el Ajo Morado de Las Pedroñeras, a través folletos explicativos sobre el cultivo y normas de calidad que se exigen a todos los productos que llevan en su etiqueta un marchamo de calidad diferenciada como es una IGP, localización de este cultivo y beneficios para la salud. Además, en el stand promocional, se ha hecho entrega al consumidor de un exclusivo libro de recetas elaboradas por el restaurador Manuel de La Osa, estrella Michelín, donde se puede disfrutar cocinando platos como ajoarriero ahumado, sopa fría de Ajo Morado de Las Pedroñeras, foi frito con ajo y caramelo de Módena, cordero confitado con aceite de ajo, bombón de cecinas de ajo con leche de romero o bacalao con pisto y azafrán. Además se ha hecho entrega de un pela ajos. Con esta acción se pretende sensibilizar y aportar más información al consumidor a la hora de elegir y saber diferenciar este tipo de producto con unas rigurosas normas de calidad en el mercado, y de contribuir así al aumento de la producción de Ajo Morado de Las Pedroñeras, con el marchamo de calidad de la IGP. Diciembre2011-Enero2012 | Nº 75
43