revista-2013-04-08%2010:4:01-104701

Page 1

mujer

La mujer rural y su liderazgo en las cooperativas El pasado 12 de marzo Cooperativas Agro-alimentarias, la Fundación CooperActiva y Afammer celebraron en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) una jornada que puso en valor el papel de la mujer en el sector agroalimentario castellano-manchego y dio las claves para lograr la igualdad total. José Luis Rojas, director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha afirmó que “trabajamos desde las cooperativas para situar a la mujer en el lugar que le corresponde”. La jornada fue todo un éxito de asistencia, no solo de profesionales del sector, sino también de autoridades. De hecho participaron la vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, Cesi Arnedo; el delegado de la Junta en Ciudad Real, Antonio Lucas Torres; el alcalde de la localidad, Gabino Marco; la presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla; la directora del Instituto de la Mujer, Teresa Novillo; el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, José Luis Rojas, y el presidente de la cooperativa de Villanueva de los Infantes y la cooperativa Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva.

En las nuevas contrataciones del sector cooperativo está habiendo una mayor incorporación de mujeres: el 60% de las personas con una antigüedad menor de un año son féminas 10

Durante el acto inaugural, todos coincidieron en destacar el trabajo, aún por desarrollar, que se debe poner en marcha en Castilla-La Mancha y a nivel nacional, y expresaron la importancia que para ello tiene la aplicación de normativas, como la Ley de Titularidad Compartida que se está implantando en la región y que busca profesionalizar la actividad agraria de las mujeres y visibilizar su trabajo en las explotaciones agrarias.

En Castilla-La Mancha, el 25% de las socias de una cooperativa son mujeres La titularidad compartida busca que una explotación agraria se administre, represente y que recaiga la responsabilidad de la misma entre los dos miembros de la familia propietaria. Busca igualmente el reparto de rendimientos al 50% y la cotización en la Seguridad Social

por parte de ambos miembros, entre otras cuestiones. Durante la inauguración, José Luis Rojas, señaló que “creemos, como en el resto de la sociedad, que se han conseguido hitos importante en el ámbito de la igualdad de género, pero constatamos desigualdades que dentro del ámbito cooperativo queremos mejorar y trabajar desde cooperativas para situar a la mujer en el lugar que le corresponde, por lo que esta jornada supone un punto de inflexión por la igualdad de género en las cooperativas”

El 13% de las socias de una cooperativa en Castilla-La Mancha acceden a la composición de las Asambleas


cooperativas agro-alimentarias

Proyecto Integra Esta jornada se enmarca dentro del “Proyecto Integra: Mujeres de las cooperativas y su liderazgo empresarial”, y supondrá ha supuesto un punto de encuentro donde se expondrá y debatirá el papel de la mujer rural. De hecho el objetivo esencial es contribuir a la mejora de la participación de las mujeres en los ámbitos de decisión de las cooperativas del sector agroalimentario, en una estrategia global de innovación y mejora de las organizaciones, siempre desde la óptica de la integración transversal del objetivo de igualdad de género en los modelos de gestión y la toma de decisión de las empresas cooperativas. Programa La jornada se ha iniciado con la ponencia de la técnico de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Patricia Castejón, que abordó la explicación del “Proyecto Integra. Propuestas para mejorar el papel

Desarrollo de la mujer, la familia y la gente joven en el medio rural Con el objetivo de llevar a cabo proyectos que supongan el desarrollo de la mujer, la familia y la gente joven en el medio rural, la Fundación CooperActiva y AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural) han firmado un convenio de colaboración en el que han actuado como partes el presidente de la Fundación, Ángel Villafranca, y la presidenta de AFAMMER, Carmen Quintanilla.

La distribución de personal en las cooperativas, según su sexo, es de un 51% de hombres y un 49% de mujeres

de las mujeres en las cooperativas del sector agroalimentario”. A continuación la gerente de la Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva, Amparo Villamayor, desarrolló los “Roles de la mujer en las cooperativas agrarias de Castilla-La Mancha. Representatividad en las mismas”. La mañana concluyó con el desarrollo de una mesa redonda “Medidas necesarias para hacer visible a la mujer rural en las cooperativas”, en la que intervendrán la presidenta de la Cooperativa Nuestra Señora de Mairena, Mairena Moya, la presidenta de CampoAstur, Mari Cruz Fernández, la vicesecretaria

de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Jerónima Bonafé, y la presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla. Y finalmente la clausura de la jornada correrá a cargo del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, Carmen Quinanilla y el director general de Infraestructuras y Desarrollo Rural, Miguel Cervantes.

José Luis Rojas: “Se han conseguido hitos importante en el ámbito de la igualdad de género”

Este acuerdo, con una duración indefinida, pretende poner en marcha eventos que contribuyan a difundir buenas prácticas en la gestión de las cooperativas, así como proyectos de desarrollo y diversificación económica en el medio rural a través de las cooperativas. Se realizarán, asimismo, eventos que hagan más visible el papel de la mujer y la familia en el medio rural y que permitan, además, dinamizar el tejido socio-económico del medio rural, especialmente en las zonas rurales deprimidas, en proyectos de desarrollo e innovación tecnológica.

Abril2013 | Nº 81

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.