Rafael Juárez
presupuesto consejería de agricultura
2013: Segundo año de ajuste
Presupuestos de Castilla-La Mancha para agricultura El Gobierno Regional del Partido Popular aborda el ejercicio agrario 2013 con unos presupuestos de 1.303 millones de euros, aprobados exclusivamente con el apoyo de su propio Grupo Parlamentario y subordinados al objetivo general de control del déficit público y de saneamiento de las cuentas regionales. Se trata, tras el de 2012, del segundo presupuesto de ajuste, con correcciones importantes en los gastos meramente administrativos, pero también en la mayoría del resto de capítulos. Los incrementos, puntuales, se concentran en partidas financiadas con participación de fondos estatales o comunitarios. Este presupuesto supone una pérdida de 53,6 millones de euros y una reducción del 3,95 %, respecto de lo aprobado para 2012 La Ley 10/2012 de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha asigna para 2013 a la Consejería de Agricultura un montante total para todos los capítulos de gasto de 1.303,08 millones de euros, lo que supone una pérdida de 53,6 millones de euros y una reducción del 3,95 %, respecto de lo aprobado para 2012. Se trata, por lo tanto, del segundo ejercicio de ajuste presupuestario que realiza el Gobierno del Partido Popular enmarcado por las directrices de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y de Garantía de los Servicios Básicos, para el control del déficit y el saneamiento de las cuentas autonómicas. En este objetivo, la Consejería de Agricultura se ha dejado un 14,09% de sus disponibilidades respecto del presupuesto de 2011, el último aprobado con la mayoría del Grupo Socialista en las Cortes. Un recorte ciertamente llamativo, pero cuya magnitud real debe modularse en función de la credibilidad que cada cual otorgue a los
52
presupuestos de aquel año: que son referencia evidente y necesaria para el partido hoy en la oposición y “pura mentira” en opinión de la Consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, manifestada en las Cortes de la región. La corrección a la baja del 3,95 % de los gastos de la Sección Agricultura para el 2013 es bastante menor del -10,26 % aprobado para el conjunto de todas las Secciones; lo que sitúa el peso de la Consejería en el 17,51 % en referencia al Presupuesto total de la Junta de Comunidades.
La Consejería encuentra en los fondos de procedencia europea un abultado y, hasta el momento estable, elemento amortiguador con el que no cuentan otras secciones Sin cuestionar que este tratamiento menos desfavorable a los presupuestos de Agricultura se deba al papel estratégico que el Gobierno regional pueda conceder al sector, lo cierto es que la Consejería encuentra en los fondos de procedencia europea un abultado y, hasta el momento estable, elemento amortiguador (que lógicamen-
te debe aprovechar) con el que no cuentan otras secciones. Mil Millones de fondos de la Unión Europea Los recursos de los que se nutrirá la Consejería de Agricultura en el presente año proceden en su mayor parte, en concreto el 81,61 %, de fuentes externas. Se prevé que la gestión de los dos ejes de la Política Agrícola Común en Castilla-La Mancha generará en 2013 unos ingresos de 807,9 millones de euros del FEAGA y 193,8 millones de euros del FEADER, arropados con 61,7 millones de euros más aportados por la Administración del Estado y sustentados por una contribución de recursos propios de cerca de 239,6 millones euros, en ausencia de los cuales en muchos casos, no se podría disponer de la cofinanciación externa.
Se prevé que la gestión de los dos ejes de la Política Agrícola Común en CastillaLa Mancha generará en 2013 unos ingresos de 807,9 millones de euros del FEAGA y 193,8 millones de euros del FEADER
cooperativas agro-alimentarias
En términos absolutos, el esfuerzo presupuestario propio de Junta en Agricultura se reduce en 7,8 millones de euros. No obstante, es ilustrativo diferenciar entre los capítulos 1 y 2 de gastos administrativos (personal y ordinarios) que efectivamente sufren un recorte 18,3 millones de euros (hasta colocarse en 109,2 millones de euros) y los capítulos 4, 6 y 7, que se podrían denominar gastos operativos (ayudas e inversiones) en los que, por el contrario, los recursos propios de la Junta crecen en una cifra próxima a los 10,5 millones de euros (para situarse en los 130,3 millones de euros). Sobre estos datos argumenta la Consejería su política de austeridad en el gasto corriente y su voluntad de mantener un razonable esfuerzo en sus líneas básicas de actuación. También conviene señalar que para alimentar dichos recursos propios, aunque sea en una mínima proporción, la Consejería recaudará del propio sector en concepto de tasas y multas y otros servicios una cantidad de 11,9 millones de euros, un 23,5 % más que en 2012. Una reducción del 2,89 % en los Capítulos “operativos” Independientemente de que cualquier gasto, incluidos los de personal y ordinarios, sea necesario para el funcionamiento de la Consejería, desde el punto de vista de la ejecución de sus programas de actuación los de mayor interés son los consignados en los capítulos 4 Transferencias Corrientes, 6 Inversiones Reales y 7 Transferencias de Capital. En total dichos capítulos, que constituyen para 2013 el 91,6 % del presupuesto total de la Consejería, suman 1.194,6 millones de euros, con una caída del 2,9 % (-35,4 millones de euros) respecto de 2012.
ca Agrícola Común que, en buena medida, se abastecen de fondos finalistas procedentes de la U.E. sin cofinanciación regional. Este capítulo es el único que mantiene una tendencia creciente en los dos últimos ejercicios. Concretamente los recursos asignados en el presupuesto 2013 para transferencias corrientes son 879,3 millones de euros, sumando 12,6 millones de euros más que en 2012. El Capítulo 6 Inversiones Reales es el gran perjudicado del reajuste realizado en 2012 y 2013; ya que en el presente ejercicio resulta penalizado nuevamente en un 53,91 % sobre el anterior, para quedarse en poco más de 18 millones de euros (perdiendo un 68,98 % respecto de 2011). Prácticamente no se con-
templa inversión nueva (salvo excepcionalmente en regadíos) y sólo provee la finalización de obras ya iniciadas o el abono de pagos pendientes. Del Capítulo VII Transferencias de Capital, dotado en 2013 con 297,16 millones de euros, dependen (junto con el 4 Transferencias corrientes) las líneas de ayudas al sector. En el presente año 2013 vuelve a sufrir una rebaja del 8,3 %, que equivale a casi 27 millones de euros menos que en 2012, acumulando sobre 2011 un recorte del 37,8 % y dejando en el camino de estos dos últimos presupuestos un total de 180 millones de euros.
El grueso de los gastos operativos lo soporta el Capítulo 4 Transferencias Corrientes. En el mismo se hallan los programas con mayor peso presupuestario derivados de la aplicación directa de la PolítiAbril2013 | Nº 81
53
presupuesto consejería de agricultura
Sin embargo, la traslación más comprensible del presupuesto, no es a través de sus Capítulos de gasto; sino de los programas de ejecución que agrupan las diferentes líneas de actuación acometidas por la Consejería de Agricultura. Programa 521B Desarrollo de la Sociedad de la Información y Programa 711A Dirección y Servicios Generales Ambos a cargo de la Secretaria General Técnica, financian los servicios telemáticos de la Consejería de Agricultura y la gestión interna (bases de datos, SIGPAC, registros, archivos, contabilidad, servicios jurídicos, etc.). El primero de ellos dispondrá en 2013 de 1,7 millones de euros, que es un 24,8 % menos que en 2012; mientras que el segundo cuenta con 1,4 millones de euros, que representa una disminución del 34,2 % sobre 2012 y ha quedado prácticamente reducido a una ciertas transferencias al IVICAM (mermadas a 0,9 millones de euros), los gastos del Sistema de Información Geográfica y poco más, tras consolidar los recortes y supresión de partidas realizados en 2012 en transferencias a organismos como el propio IVICAM, las Universidades Públicas o las organizaciones agrarias.
Para las ayudas para planes de mejora de explotaciones agrarias (incluido regadío) e incorporación de jóvenes se ha habilitado un montante en 2013 de 27,2 millones de euros Programa 531A Regadíos y Explotaciones Agrarias Bajo la responsabilidad de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, el programa pierde en las cuentas 2013 más de la mitad de sus recursos (-52,2 %) sobre 2012 para quedarse con una dotación de 37,3 millones de euros. Para las ayudas para planes de mejora de explotaciones agrarias 54
(937.750 euros en 2013, lo que supone una reducción del 18,8 y las inversiones en equipamiento nuevo y de reposición para investigación y formación, que también se han reducido nuevamente en un 5,3 % respecto de 2012, hasta los 685.190 euros. Las transferencias de capital para investigación (a Universidades y empresas privadas), muy reducidas ya en 2012, han desaparecido del presupuesto 2013. Programa 716A Cooperativismo, Comercialización e Industrialización Agroalimentaria (incluido regadío) e incorporación de jóvenes, uno de los objetivos de mayor peso, se ha habilitado un montante en 2013 de 27,2 millones de euros, experimentando un sustancial recorte del 55,7 % respecto de 2012. En cuanto a las inversiones en regadío, se limitan sus fondos a 3,5 millones de euros, con un 66,9 % menos de recursos que en 2012. Esta partida ha sido tan adelgazada, que se ha visto superada por la línea de asesoramiento a las explotaciones agrarias que, tras multiplicarse por 10 respecto de 2012, cuenta con 3,8 millones de euros para ayudas destinadas a los agricultores usuarios de dichos servicios, más 570.470 euros para subvencionar a las entidades que los prestan. Programa 541C Investigación y Experimentación Agraria La Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural se encarga de este programa, que financia los proyectos de investigación y formación que realiza la Junta por si misma o en convenio con otras instituciones o entidades. En el cómputo global, en 2013 recibe 1,6 millones de euros (recordamos, sólo gastos operativos), con un recorte del 16,2 % sobre 2012. Los mayores decrementos se constatan en los epígrafes destinados a actividades de formación
Dependiente de la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, su título es descriptivo de los ámbitos de actuación de este programa que en sus capítulos operativos ha reducido sus presupuestos hasta los 61,7 millones de euros, que equivale a una caída del 2,1 % respecto de 2012 y del 59,2 % respecto del pasado año. Se constatan correcciones a la baja significativas en la política de promoción de la calidad. Cae de nuevo, por ejemplo, la medida de Mejora de la Comercialización hasta los 4,7 millones de euros y un 27,1 % menos que en 2012; así como las ayudas a los agricultores por su pertenencia a denominaciones amparadas (Mejora de la Calidad de los Productos Agroalimentarios) hasta 251.940 euros y un 16,3 % menos) y la línea de apoyos a los órganos de gestión (Consejos Reguladores) para la realización de actividades propias de sus competencias, que son dotadas en 2013 con 3,2 millones de euros, lo que representa un 39,3 % menos que en 2012.
Se confirma la reducción a unos testimoniales 41.860 euros el Plan de Competitividad de Cooperativas Alimentarias, dotado en 2011 con 5 millones de euros, pero reducido ya a 113.000 euros en 2012
cooperativas agro-alimentarias
Al tiempo, se confirma la reducción a unos testimoniales 41.860 euros el Plan de Competitividad de Cooperativas Alimentarias, dotado en 2011 con 5 millones de euros, pero reducido ya a 113.000 euros en 2012. Una excepción a la tónica general de recortes lo constituyen las transferencias de capital a empresas privadas (cooperativas u agroindustria) correspondientes a las ayudas FOCAL para la mejora de las condiciones de transformación y comercialización, que pasan de 46,5 millones de euros en 2012 a 49,7 en 2013 (aunque recordemos que fueron presupuestadas en 124,3 millones de euros en 2011).
Se recupera moderadamente la partida destina a ayudas para el desarrollo de nuevos productos, que se fija en 405.530 euros Se recupera moderadamente la partida destina a ayudas para el desarrollo de nuevos productos, que se fija en 405.530 euros; lo que corresponde a un 10,2 % más que en 2012 y se confirma la supresión de las ayudas a las panaderías tradicionales y a los servicios de socios de cooperativas desaparecidas del presupuesto de año pasado. 717A Promoción y Desarrollo Rural Ejecutado por la Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, el objetivo fundamental de este programa es dar cobertura financiera a los programas LEADER, cuyo presupuesto se ha establecido para 2013 en 27,8 millones de euros, sufriendo un recorte del 55,5 % en relación a 2012. 718A Política Agrícola Comunitaria Desde este programa se gestionan básicamente líneas financiadas con recursos finalistas procedentes del FEAGA y del FEADER.
En la Dirección General de Agricultura y Ganadería recae el volumen más importante, los 700 millones de euros para el Pago Único, con un ligero aumento del 0,94 % sobre el 2012 En total absorbe algo más de 944 millones de euros, con un crecimiento del 7,44 % respecto de 2012. Es el programa que recibe el paquete más importe de recursos de la Consejería de Agricultura constituyendo el 79,0 % de todos sus gastos operativos. El programa 718A se ejecuta desde tres Direcciones Generales distintas. La de Infraestructuras y Desarrollo Rural da cobertura fundamentalmente a medidas de carácter estructural como el Cese Anticipado de la Actividad Agraria, que dispone de 2,9 millones de euros en 2013 (- 46,9 % sobre 2012) o las ayudas a agrupaciones de productores, a las que se destinan 3 millones de euros, con una reducción del 9,5 % respecto de 2012. Por el contrario, aumentan de forma considerable dos de las partidas más cuantiosas: la indemnización compensatoria de zonas desfavorecidas que crece un 19,8 %, hasta alcanzar los 27,9 millones de euros (para abonar ayudas solicitadas en convocatorias precedentes, ya que la línea no se ha abierto en 2013) y las medidas agroambientales, que son el concepto de mayor peso de esta Dirección General en el programa 718 A, con 64,7 millones de euros y un aumento del 32,4 % respecto del 2012, achacable en parte a la ampliación de la medida de agricultura ecológica a cultivos leñosos abierta en 2011 que empieza ahora a demandar pagos.
En la Dirección General de Agricultura y Ganadería recae el volumen más importante, los 700 millones de euros para el Pago Único, con un ligero aumento del 0,94 % sobre el 2012. Igualmente se reserva la medidas de destilación de subproductos y promoción en países terceros del sector vitivinícola, con 34,9 millones de euros (idéntica asignación que en 2012) a los que han de sumarse los 65 millones dedicados a reestructuración del viñedo, con un aumento del 62,5 % en relación a 2012. La ayudas a frutos secos, dependiente también de esta Dirección General, consume 14,3 millones de euros en las cuentas del 2013, un 19,7 % más que lo presupuestado para 2012. Suben igualmente otras partidas menores como las correspondientes a ayudas del Plan Nacional Apícola (963.000 euros, +35,7 %) o las de distribución de leche, productos lácteos y fruta en las escuelas (963.800 euros, +35,7 %) y baja la reestructuración de otros sectores agrícolas hasta quedarse en la mitad que en 2012, 500.000 euros. La tercera Dirección General que participa del programa 718A Política Agrícola Común es la de Montes y Espacios Naturales, que dispone de una única partida de casi 29 millones de euros para forestación de tierras agrarias, más que duplicando los 13,85 millones de euros consignados en 2012. Abril2013 | Nº 81
55
presupuesto consejería de agricultura
713A Producción Vegetal y 713B Producción Animal Es la Dirección General de Agricultura y Ganadería la que responde de ambos programas que se centran principalmente en las actuaciones en Seguros Agrarios y otras compensaciones por daños, sanidad vegetal y animal, mejoras productivas y asociacionismo ganadero. La Producción Vegetal se provee con 6,2 millones de euros, que es un 29,5 % menos que lo previsto para 2012, motivado por un recorte del 21,4 % en el apoyo a los seguros agrarios hasta situarse en 4,6 millones de euros; y por la reducción a la mitad de las ayudas a ATRIAS y ADSV, que dispondrán en 2013 de poco más de 1 millón de euros (150.000 de los cuales se reservan para la lucha contra la mosca del olivo). El aumento de las ayudas a adversidades climáticas y sequía, aprovisionadas con 500.000 euros (en comparación a los 378.460 euros aplicados en el presupuesto 2012) no compensa el resto de mermas del programa. Respecto a la Producción Animal, en su conjunto los gastos operativos se han reducido a 9,3 millones de euros, lo que equivale a un 34,5 % menos que en el presupuesto 2012, debido a que, en general, las partidas que tenían más peso en este programa han tenido un comportamiento negati-
56
vo. Así, por ejemplo, las ayudas a Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, que cuentan con 2,5 millones de euros para 2012, han sufrido un drástico recorte del -51,0 % respecto del anterior ejercicio; o las destinadas al fomento de especies ganaderas amenazadas, con 810.000 euros en 2013, lo que equivale a un 59,5 % por debajo del montante de 2012. Igualmente otras líneas de menor empaque minimizan su presencia en el presupuesto: Convenios con Asociaciones Ganaderas (200.000 euros y -48,7 %); Mejora de Explotaciones Ganaderas (205.000 euros y -59,00 %); Ayudas a la reposición por vaciado sanitario (20.000 euros y solo la quinta parte que en 2012); ayudas al sector equino (23.000 euros, menos de un tercio del 2012) y control lechero y calidad de la leche (530.000 euros y -40,30 %). Constituyen excepción las partidas correspondientes a los convenios financieros para ayudas a intereses o avales en el marco de las medidas especiales adoptadas con motivo de crisis en el sector ganadero o adversidades climáticas, dotadas en 2013 con 2,3 millones con un incremento del 53,3 % en relación a 2012 y el apartado de lucha contra enfermedades en el marco de programas de saneamiento, a la que se destinan 1,75 millones de euros, conservando el presupuesto de 2012.
Programas Medioambientales A las Direcciones Generales de Montes y Espacios Naturales y de Impacto y Calidad Ambiental les incumbe la ejecución de los cinco programas ambientales de la Consejería de Agricultura: 442B Ordenación y Conservación del Medio Natural; 442C Gestión y Protección de Espacios Naturales; 442D Calidad Ambiental; 442E Promoción y Educación Ambiental y 442F Evaluación Ambiental y Cambio Climático. Estos programas, se han dotado para 2013 en su conjunto con 103,5 millones de euros, lo que representa un 12,55 % menos que en 2012. Realmente, el comportamiento global de estos programas en los presupuestos lo condiciona el 442B Ordenación y Conservación del Medio Natural, que con sus 89,2 millones de euros es el núcleo principal de la política estrictamente medioambiental de la Consejería. Más concretamente, dentro de dicho programa, el eje sobre el que se sostiene en 2013 son los 69,4 millones de transferencias de capital a la empresa pública GEACAM para campañas de prevención y lucha contra incendios, para lo que se presupuestaron 73,9 millones de euros en 2012 y 126 millones en 2011. De la tendencia general a la disminución se salva el programa 442C Gestión y Protección de Es-
cooperativas agro-alimentarias
pacios Naturales, el segundo ambiental en importancia, que ha visto aumentados sus fondos operativos hasta los 8,4 millones de euros (un 30,0 % más que en 2012, debido a la mayor inversión y gasto en actuaciones en áreas protegidas. Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha Es el organismo autónomo de la Junta de Comunidades que, en
principio, lleva a cabo acciones de investigación relacionadas con las mejoras productivas y de comercialización de los productos de la uva, así como de protección a la diferenciación por calidad de los mismos, pero cuyos ámbitos de investigación han sido extendidos a otras producciones y áreas en octubre del pasado año.
euros para todos sus capítulos y programas, en un 1,3 %. El recorte acumulado en los dos últimos ejercicios de ajustes presupuestarios es del 52,5 %, habiéndose concentrado el mismo, además, en sus gastos operativos en los que en 2013 únicamente restan unas disponibilidades de 150.000 euros en el capítulo de inversiones.
No obstante, el organismo ha visto mermado su presupuesto para el 2013, de 1,8 millones de
PRESUPUESTOS CONSEJERIA DE AGRICULTURA DE CASTILLA-LA MANCHA POR PROGRAMAS. CAPITULOS 4, 6 Y 7 (000 €)
CAPITULOS 4, 6 Y 7 Dif. 13-12 2011 2012 2013
% 13 s/12
521B
Desarrollo de la sociedad de la información
3.199,54
2.294,13
1.725,12
-569,01
-24,80%
711A
Dirección y servicios generales de agricultura
8.435,32
2.131,01
1.401,14
-729,87
-34,25%
531A
Regadíos y explotaciones agrarias
95.131,18
77.988,89
37.300,44
-40.688,45
-52,17%
541C
Investigación y experimentación agraria
3.928,00
1.935,76
1.622,94
-312,82
-16,16%
716A
Cooperativismo, comercialización e industrialización agraria
151.247,73
63.052,05
61.704,91
-1.347,14
-2,14%
717A
Promoción y desarrollo rural
52.875,10
62.481,28
27.802,01
-34.679,27
-55,50%
718A
Política agraria comunitaria
803.971,30
878.788,43
944.027,03
65.238,60
7,42%
713A
Producción vegetal
15.080,34
8.741,66
6.165,00
-2.576,66
-29,48%
713B
Producción animal
42.496,80
14.254,55
9.343,00
-4.911,55
-34,46%
442B
Ordenación y conservación del medio natural
152.119,37
96.469,85
89.236,70
-7.233,15
-7,50%
442C
Gestión y protección de espacios naturales
16.347,30
6.455,50
8.391,98
1.936,48
30,00%
442D
Calidad ambiental
23.354,64
14.120,54
5.450,00
-8.670,54
-61,40%
442E
Promoción y educación ambiental
9.785,10
484,93
390,30
-94,63
-19,51%
442F
Evaluación ambiental y cambio climático.
2.325,76
793,07
0,00
-793,07
-100,00%
1.380.297,48
1.229.991,65
1.194.560,57
-35.431,08
-2,88%
TOTAL
Abril2013 | Nº 81
57
opinión
Blanca Fernández, portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha
Presupuestos, grandes recortes de fondos Es en los presupuestos de una administración, donde está recogida la verdadera preocupación y compromiso de apoyo de la misma con el sector al que le afecta y con la sociedad en general. A tenor de los presupuestos aprobados en las Cortes de Castilla-La Mancha para el 2013, con los votos del PP, se pone de manifiesto que la preocupación y apoyo hacia el sector agrario es inexistente por mucho que se diga por parte de Cospedal y su Gobierno que es un sector preferente. Esto lo podemos entender como una frase que queda bien pero la realidad dice todo lo contrario. El presupuesto de 2013, se basa en grandes recortes de fondos, sobre los importantes recortes del año anterior. Su única preocupación son los pagos directos, que estos son ya derechos consolidados para los agricultores y ganaderos de la región, pero se plantean
unos fuertes recortes en las líneas cofinanciadas con otras administraciones que nos permitirían apoyar a la modernización de nuestro sector agrario (regadíos, industrias agroalimentarias, ganadería autóctona, seguros agrarios, etc.), a través de la captación de fondos del Ministerio de Agricultura y de la Unión Europea. Un ejemplo de este hecho, es que por no aportar desde el Gobierno de Castilla-La Mancha el 10% para diversas líneas de actuación, dejamos de percibir el 90% de ayudas desde la Unión Europea y del Ministerio. Esto significa un empobrecimiento paulatino de la agricultura regional.
Su única preocupación son los pagos directos, que estos son ya derechos consolidados para los agricultores y ganaderos de la región Sector cooperativo Para el mundo de las cooperativas agrarias, ya en el presupuesto de 2012, desaparecen las ayudas específicas del FOCOOP, para un mejor posicionamiento comercial de las mismas y ganar en competitividad. Esta línea ha estado vigente desde que las competencias en materia de cooperativas fueron transferidas a la Comunidad Autónoma y que el tiempo ha demostrado que ha tenido un efecto positivo sobre el sector y ahora, posiblemente, es más necesario que nunca por la necesidad de que las cooperativas adquieran mayor y mejor dimensión y ganen más cuo-
58
ta de mercado. Pues bien, para el 2013 se aplican recortes sobre los recortes del año anterior. No existe ninguna línea de actuación de la Consejería de Agricultura que no haya sido objeto de grandes recortes, situándose a la cabeza de los mismos, ayuda para regadíos y explotaciones agrarias (-49,9%), promoción desarrollo rural (-54,2%), investigación agraria (-36,85%), y el más hiriente es el recorte al programa de producción animal (-49,8%), un sector que lo está pasando mal, de gran importancia para Castilla-La Mancha por su gran repercusión social. Estos son algunos datos que se pueden comprobar y que demuestran la despreocupación y desidia del Gobierno Regional hacia nuestro sector agrario. El ejemplo más palpable de esa despreocupación hacia el medio rural, donde el mundo cooperativo tiene mucho que aportar, es el gran recorte del Programa de Desarrollo Regional, con una disminución de más de 160 millones de €, con lo cual se pone al borde de la desaparición de muchas líneas de ayuda, necesarias para la modernización del sector agrario, así como de los mismos programas de desarrollo rural de Castilla-La Mancha, dejando sin efecto una posibilidad de diversificar la economía del medio rural. Si a esto le sumamos el abandono de otras políticas a las que el Gobierno Regional ha sometido al medio rural como la educación, sanidad, prestaciones sociales, se pone de manifiesto bien a las claras que a Cospedal y a su Gobierno el sector agrario y el medio rural no le ocupa ni le preocupa.
Presupuestos realistas y enfocados al empleo Los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para el año 2013 evidencian la fuerte apuesta del Gobierno de María Dolores Cospedal por el sector primario y su confianza y seguridad en que apoyar a los agricultores, ganaderos, industrias y cooperativas agroalimentarias significa apuntalar las bases para el crecimiento de la economía y el empleo en la región. El agroalimentario no sólo es un sector importante en términos de su actual contribución al PIB regional y a su peso en términos de empleo, sino que además, gracias a la solidez de sus estructuras productivas e industriales, posee un fuerte potencial de crecimiento en términos tanto de volumen como de valor. Y en este proceso de desarrollo tiene el apoyo decidido del Gobierno regional. Concretamente, el presupuesto de la Consejería de Agricultura en el año 2013 asciende a 1.303 millones de euros –el 17,5% del presupuesto general de la Junta-, lo que supone una ligerísima disminución de apenas el 3,7% a pesar de la delicada situación económica de la región y de que una parte no pequeña del presupuesto de Castilla-La Mancha se ha tenido que destinar al pago de la milmillonaria deuda heredada tras los años de desmanes del Partido Socialista. Y lo más importante es que, al igual que en el año 2012, son unos presupuestos rigurosos y realistas, en los que se recogen con fidelidad los ingresos reales y se detalla cada gasto que se va a realizar, adecuando las partidas a la inversión
real. Con ello se acaba con la peligrosa práctica del Partido Socialista de poner en marcha actuaciones innecesarias y obras faraónicas sin adjudicarle un presupuesto concreto, lo que ha llevado a engordar la deuda que dejaron en la propia Consejería de Agricultura, con facturas por valor de más de 400 millones de euros sin pagar a muchos proveedores, buena parte de ellos pequeñas y medianas empresas de Castilla-La Mancha y miles de agricultores, ganaderos y cooperativas.
Al igual que en el año 2012, son unos presupuestos rigurosos y realistas, en los que se recogen con fidelidad los ingresos reales y se detalla cada gasto que se va a realizar Ayudar a crear riqueza Además de realistas, son unos presupuestos que han priorizado las inversiones destinadas a la creación de empleo y las actuaciones que favorecen el desarrollo del sector agroalimentario y medioambiental con el fin de ayudarles a crear riqueza en las zonas rurales. Con ello el Gobierno de Castilla-La Mancha ayuda a sentar las bases de la recuperación económica que tanto necesita la región.
opinión
Carolina Hernández, portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha
Por el contrario, con respecto al año 2012 se aumentan un 6,8% las ayudas a las cooperativas e industrias agroalimentarias para la puesta en marcha de programas de mejora de su competitividad; se incrementan un 32% las ayudas agroambientales, especialmente las dirigidas a cultivos ecológicos, sector de alto valor añadido en el que hemos convertido a CastillaLa Mancha en líder regional y al que vamos a seguir apoyando; o se multiplican por diez los fondos para asesorar a nuestras explotaciones agrarias. Es decir, se reducen aquellos gastos no prioritarios y se incrementan de forma importante los destinados a inversiones productivas que permiten ganar competitividad al sector y fortalecerle, ya que ese es el camino más corto hacia la generación de riqueza, la creación de empleo y la salida de la crisis. Camino en el que el sector agroalimentario y medioambiental contará a su lado con el Gobierno de María Dolores Cospedal.
Y lo que acabo de subrayar se sustenta en cifras. En los dos años de legislatura del Partido Popular la Consejería de Agricultura ha reducido un 18,9% los gastos de personal y hasta un 58% la partida de protocolo.
Abril2013 | Nº 81
59