revista-2013-04-08%2010:4:41-104841

Page 1

Nuria Villanueva y Julio Hidalgo, Departamento de Aceite y Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha

PAC 12

PAC 2013

Las claves de esta campaña, en las manos de los tramitadores de nuestras cooperativas Si usted es socio de una cooperativa, no lo dude, ponga su solicitud unificada de la PAC en manos de los tramitadores de su cooperativa. Son técnicos y administrativos que están todo el año a su servicio, y que llevan muchos años posibilitando el correcto cobro de las ayudas europeas a los socios. Del 1 de febrero al 30 de abril, ese es el plazo para realizar la solicitud unificada de las ayudas de la PAC para todos los agricultores y ganaderos. Estos tienen tres maneras de realizar la PAC:

• La primera de ellas, confirmando un borrador que deben haber solicitado antes del 31 de diciembre de 2012. A esta posibilidad se han acogido 3.000 de los más de 158.000 titulares de PAC. Pero hay que tener en cuenta que los acogidos a esta posibilidad están bastante limitados, pues las únicas variaciones en su PAC

que puede introducir el solicitante de un año a otro es la modificación del número de cuenta bancaria, o su domicilio, o la confirmación de las líneas de ayuda solicitadas en el año anterior, pero no pudiendo incluir nuevas líneas de ayuda. • La segunda manera es registrar en formato papel una solicitud, hecho éste que aún se produce, pero que pocos agricultores eligen. • Finalmente la opción mayoritaria y preferida por los titulares de PAC es presentar su solicitud unificada a través de una Entidad

colaboradora (en nuestro caso, en su cooperativa), a través del programa “IPAC 2013”, antes del 30 de abril. Desde Cooperativas Agro-alimentarias recomendamos esta tercera opción: a través de una red de 30 cooperativas asociadas los agricultores podrán encontrar a tramitadores con años de experiencia y dedicación completa a los socios y a sus intereses durante todo el año. En este artículo tendremos la oportunidad de conocer más a algunos de ellos.


cooperativas agro-alimentarias

Para empezar, cuando vayamos a solicitar la PAC no debemos olvidar… • El agricultor que haga su solicitud de PAC no debe olvidar la obligatoriedad de indicar un número de móvil correcto a efectos de comunicaciones. Es importante porque además de que sin ese móvil no podremos cerrar el expediente, si tiene alguna incidencia se enviará un aviso con un mensaje que nos permitirá arreglar el expediente antes de que se empiecen a hacer los pagos.

• Las personas jurídicas no deben olvidar indicar al tramitador un correo electrónico correcto y que vayan a consultar a menudo, pues este año y como novedad las personas jurídicas tendrán la obligación de autorizar a la notificación electrónica, bien a ellos o a la entidad colaboradora.

En 2013 la Consejería ha solicitado a Bruselas una prórroga de un año más de los compromisos agroambientales suscritos en 2008 (agricultura y ganadería ecológica principalmente)

• Es importante recordar que se debe ser titular de la cuenta bancaria consignada en el expediente, ya que si tan solo somos autorizados, probablemente en verano nos envíen un aviso de que debemos cambiar la cuenta bancaria, o bien adjuntar una ficha de tercero demostrando que sí somos los titulares.

• En los casos que se quiera ceder el derecho de cobro de la ayuda a otra persona, la forma de proceder no ha cambiado con respecto al año pasado. Para ello el agricultor debe presentar un anexo de cesión de ayuda que viene recogido en la Orden de 20/10/2010 de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.

• Si he recibido una explotación o parte de ella por venta, herencia, arrendamiento etc., debo hacer una transferencia de derechos de pago único a mi favor si soy el cesionario de los mismos, para poder cobrar dichos derechos en mi PAC 2013. Dependiendo del tipo de transferencia hay de plazo hasta el 19 de marzo, o hasta el 30 de abril de 2013.

El pago único presenta este año pocas novedades, ya que no habrá nuevos desacoplamientos y por tanto no habrá asignación provisional de derechos

• Al igual que en el caso anterior, si he recibido una explotación o parte de ella con compromisos agroambientales suscritos no debo olvidar solicitar en mi PAC una transferencia de dichos compromisos agroambientales a mi favor, para poder seguir cobrando esas ayudas del segundo pilar.

• Cuando declaremos pastos comunales, o pastos de la masa común (rastrojeras y barbechos) hay que llevar el certificado de adjudicación a nuestro tramitador, pues en el primer caso será necesario consultarlo para hacer la declaración, y en el caso de las rastrojeras además habrá que presentar una copia del certificado con la propia PAC.

Abril2013 | Nº 81

13


PAC

Las novedades como solicitantes de ayudas que debemos conocer en 2013 son… • La primera es una buena noticia, y es que en 2013 la Consejería ha solicitado a Bruselas una prórroga de un año más de los compromisos agroambientales suscritos en 2008 (agricultura y ganadería ecológica principalmente). Es decir, aquellos agricultores y ganaderos ecológicos que en 2012 cumplieron su quinto año de compromiso, podrán volver a solicitar la ayuda de ecológico en 2013 (por sexto año consecutivo, eso sí condicionado a la contestación de la Comisión). Así podremos encontrar casos especiales, por ejemplo, agricultores con cultivos leñosos acogidos a ecológico parte de su explotación en 2008 y parte en 2011. En este ejemplo el cultivo leñoso acogido en 2008 estará en sexto año con la prórroga, y el cultivo acogido en 2011 estará en tercer año de compromiso, y tendrá derecho a la ayuda de ecológico por toda la superficie de la misma orientación productiva de la explotación. Si en el año 2014 prorrogan otra vez los compromisos de ecológico suscritos en 2008, en este ejemplo se seguirá cobrando la ayuda por parcelas que estén en séptimo y cuarto año de compromiso respectivamente. Pero si por el contrario no prorrogasen en 2014 a séptimo año, el titular de la explotación cobraría solo por las parcelas comprometidas en 2011, pero tendría que cumplir el ecológico en toda la explotación de la misma orientación productiva para no dar producción paralela convencional.

• La segunda no es tan buena noticia, sino todo lo contrario: en 2013 no se va a poder solicitar la ayuda a la Indemnización Compensatoria en Zonas Desfavorecidas (las comúnmente llamadas I.C.). Recordemos que estas ayudas estaban dirigidas a agricultores y ganaderos a título principal que desarrollaban su actividad agrícola en zonas desfavorecidas, y podían alcanzar hasta 2.000 €/explotación. La causa que suponemos para la eliminación son los recortes presupuestarios en el Programa de Desarrollo Rural Regional (PDR), siendo esta medida una de las elegidas para no reeditarse al necesitar cofinanciación de fondos regionales en un entorno de restricciones presupuestarias.

• Tampoco se convocan en 2013 las ayudas al SAE (Sistema de Asesoramiento a Explotaciones).

• El coeficiente de admisibilidad para pago único que se ha asignado a los pastos. Este coeficiente lo ha establecido la Comisión Europea tras las auditorías realizadas en campo de expedientes que habían venido declarando pastos para justificar derechos de pago único. El coeficiente de admisibilidad de pastos (en adelante C.A.P.) significa el porcentaje de superficie de un recinto de pastos que es admisible para justificar derechos de pago único. Es el fruto del estudio realizado por el FEGA tomando fotos aéreas y atendiendo a dos factores (porcentaje de pendiente y el porcentaje de suelo desnudo) para determinar esos porcentajes. El agricultor puede consultar este porcentaje en el SIGPAC, incluso en la web de la junta, en su propio expediente (en las consultas llamadas “SEICA”), porque este CAP afectará al pago único y a las líneas de ayuda que necesitan justificar superficie forrajera (como son las ayudas al lácteo desfavorecido para bovino, la ayuda por mantenimiento de vacas nodrizas, así como las líneas agroambientales que utilicen carga ganadera). Si un agricultor no está de acuerdo con el porcentaje de CAP asignado a una parcela de la que es explotador, puede hacer una alegación al SIGPAC hasta el 31 de mayo.

• El pago único presenta este año pocas novedades, ya que no habrá nuevos desacoplamientos y por tanto no habrá asignación provisional de derechos. Sin embargo, en lo que concierne a los que se beneficiarán de la Reserva Nacional en 2013, se ha incluido este año una nueva casuística, consecuencia de la aplicación del coeficiente de admisibilidad de pastos. Cuando un titular de derechos de pago único que declare pastos pase a disponer de una superficie admisible insuficiente para activar todos sus derechos a consecuencia de la implantación del CAP, la Reserva Nacional le adaptará los derechos a su superficie. Eso sí, sólo en determinados casos (asignaciones iniciales de DPU en superficies de pastos, derechos de Reserva Nacional concedidos en años anteriores en superficies de pastos, y otros condicionantes concretos que su tramitador le podrá explicar).

• Este año es novedad la posibilidad de dejar las alegaciones al SIGPAC presentadas junto con el expediente de la PAC, y también por vía telemática, en su entidad colaboradora. De esta forma se agiliza que el expediente quede “listo” y preparado para el pago y con toda su documentación completa lo antes posible. 14


• Por primera vez los recintos de pastos comunales se declararán con su referencia de polígono y parcela SIGPAC. Esto significa que habrá que tener mucho cuidado con las duplicidades (cuando dos titulares declaran una misma parcela y superan la superficie total entre los dos, en este caso ninguno de los dos cobra la PAC si no se soluciona). Como hemos dicho en el primer recordatorio de cosas importantes, el ganadero debe traer el certificado de pastos para hacer la declaración de superficies correctamente; sin embargo este año, no hay que adjuntarlo al expediente por primera vez.

• En lo que respecta al resto de ayudas, además del pago único y agroambientales, el esquema de ayudas es igual al del año pasado, con ligeras modificaciones. Eso sí, se ha prorrogado para 2013 la ayuda nacional a los frutos de cáscara, ayuda que se estableció tan solo para 2012 en un principio. Esta ayuda esta cofinanciada por el Ministerio y por la Consejería de Agricultura. En 2012 ha ascendido a aproximadamente 51 €/ha en total, y para almendro y pistachero, entre otros. La ayuda que no incluye al pistachero es la ayuda a la no quema de restos de poda para uso como biomasa o para trituración, que está en su segundo año de solicitud, y para las parcelas que no se solicitasen en 2012. Tiene como novedad que este año sí se admite el uso para autoconsumo en las instalaciones de la propia explotación agraria o como autoconsumo en instalaciones de producción de energía “doméstica”. 15


PAC

ESTRUCTURA DE AYUDAS PAC 2013

AYUDAS DE LA PAC 2013

PAGO ÚNICO

REGÍMENES DE PAGO ACOPLADO

ACTIVACIÓN Y COBRO DE DERECHOS DE PAGO ÚNICO ASIGNADOS A CADA PRODUCTOR

SOLICITUD DE DERECHOS A LA RESERVA NACIONAL DE PAGO ÚNICO

PRIMA A LA VACA NODRIZA Y PRIMA COMPLEMENTARIA

AYUDA NACIONAL A LOS FRUTOS SECOS

AYUDA A LOS PRODUCTORES DE REMOLACHA AZUCARERA

PROGRAMA NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LOS FRUTOS DE CÁSCARA

AYUDA ESPECÍFICA AL ALGODÓN

PROGRAMA NACIONAL FOMENTO ROTACIONES CULTIVO EN TIERRAS DE SECANO (RDTO<2 TN/HA)

PROGRAMA NACIONAL PARA LA CALIDAD DE LAS LEGUMBRES

AYUDAS A LOS AGRICULTORES PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO DE LA CALIDAD DEL ALGODÓN

AYUDAS ESPECÍFICAS ARTÍCULO 68

AYUDAS A LOS GANADEROS DE VACUNO

AYUDAS A LOS GANADEROS DE OVINO Y CAPRINO

PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO DE LA CALIDAD REMOLACHA AZUCARERA

AYUDAS PARA COMPENSAR DESVENTAJAS ESPECÍFICAS AGRICULTORES QUE MANTIENEN NODRIZAS (MANTENIMIENTO)

AYUDAS PARA COMPENSAR LAS DESVENTAJAS ESPECÍFICAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE AYUDAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS PRODUCCIONES DE OVINO Y CAPRINO

AYUDAS PARA COMPENSAR LAS DESVENTAJAS ESPECÍFICAS DEL CAPRINO

PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO DE LA CALIDAD DEL TABACO

AYUDA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA LECHE Y LOS PRODUCTOS LÁCTEOS DE VACA

AYUDA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA CARNE DE VACUNO AYUDAS PARA COMPENSAR LAS DESVENTAJAS ESPECÍFICAS DEL OVINO

GIRASOL DE SECANO

AYUDAS DESARROLLO RURAL

AYUDAS FORESTACIÓN

AGROSISTEMAS EXTENSIVOS SECANO

AYUDAS AGROAMBIENTALES

(Lista no completa, están las más usuales)

AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICA EXTENSIFICACIÓN EN OVINO Y CAPRINO VIÑEDO DE SECANO MANTENIMIENTO RAZAS AUTÓCTONAS PURAS

Y las novedades como cooperativas tramitadoras que debemos conocer en 2013 son… • Nuevos convenios con entidades financieras: desde Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha estamos alcanzando acuerdos con distintas entidades financieras para remunerar por la prescripción de domiciliaciones a las cooperativas tramitadoras que así lo deseen. Incluso en algunos casos se nos ofrece hacer expedientes no solo de nuestros socios, sino de clientes de alguna de estas entidades, de manera que se pueda rentabilizar el servicio de tramitación y de este modo incluir un nuevo beneficio para la cooperativa y sus socios en forma de reducción de costes.

• Nueva condición de Cooperativas Agroalimentarias como ENTIDAD DE GESTIÓN DE AYUDAS: a partir de 2013 habrá dos tipos de entidades externas a la Administración y que tengan relación con la PAC: entidades tramitadoras de las ayudas tal y como las conocemos hasta el momento (somos 28 entidades), y Entidades de Gestión de Ayudas (EGA), que firman un convenio con la Junta de Comunidades, como consecuencia del cual el tramitador tendrá la nueva capacidad de: • Actuar como representante del agricultor ante la Administración. • La realización de trámites administrativos para la subsanación de incidencias y completado de documentación de los expedientes de ayudas agrarias incluidas en la solicitud unificada. • Como lugar de notificación al agricultor de los trámites.

16

Para ello el agricultor que desee que su entidad colaboradora tramitadora de la PAC sea además su ENTIDAD DE GESTIÓN, debe firmar un otorgamiento de poder autorizandola para todo lo anterior. Esto supone para el agricultor más facilidad y más rapidez para completar su expediente y dejarlo listo para el cobro, y en cualquier caso es una buena noticia para los socios de cooperativas, pues Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha tiene dicha condición de entidad agraria de gestión en la PAC 2013, y no todas las demás entidades que hacen la PAC van a gozar de dicha condición en esta campaña.


cooperativas agro-alimentarias

Cooperativas Agro-alimentarias tramitará cerca de 10.000 solicitudes de ayudas PAC 2013 El pasado 27 de febrero Cooperativas realizó en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) la jornada “PAC 2013: novedades de campaña y estado de las negociaciones de la futura PAC”, a la que asistieron 70 representantes de cooperativas: rectores, técnicos de ASV y tramitadores de la Solicitud Unificada, con el objetivo de realizar una recopilación de todos los aspectos de necesario conocimiento de la normativa en la tramitación de la Solicitud Unificada 2013, ya que la organización cooperativa va a tramitar este año cerca de 10.000 solicitudes de la PAC, por lo que se ha pretendido capacitar a los

técnicos de las cooperativas para que puedan prestar este servicio de tramitación eficazmente a sus socios, anticipándose a los cambios en la normativa, y conocer la actualidad de la reforma de la PAC que ahora se negocia. Cooperativas Agro-alimentarias realizará la tramitación de cerca de 10.000 solicitudes de la PAC 2013 a través de una red de 30 cooperativas, con técnicos profesionales que tienen demostrada experiencia en este tema, que están todo el año al tanto de los expedientes y solucionando sin demora las escasas incidencias

que se pudiesen producir a lo largo del año en la PAC de sus asociados. Éstos pueden dirigirse a su cooperativa hasta el 30 de abril para hacer su Solicitud Unificada. En este sentido, la técnico sectorial de Cooperativas Agroalimentarias, Nuria Villanueva, encargada de exponer la jornada, afirma que “somos conscientes de que las cooperativas cada vez se inclinan más por prestar este servicio a sus socios, ya que las ayudas son cada vez más complicadas y el agricultor requiere de una gestión profesional”.

Enero2013 | Nº 80

17


Tramitadores de la PAC PAC

Macrina Hernández Cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas, Mota del Cuervo (Cuenca)

“Se trata de un servicio de máxima importancia que se presta al socio” P: ¿Cómo valora el socio el servicio que le dais a la hora de tramitar la Solicitud Unificada?

Pregunta: ¿Cuantos años llevas tramitando la Solicitud Unificada a vuestros socios? Respuesta: En esta entidad llevo tramitando la Solicitud Unificada durante cuatro campañas, desde que pertenezco a esta cooperativa. Se trata de un servicio de máxima importancia que se presta al socio por parte de la entidad, donde nos comprometemos a asesorar y gestionar cualquier tipo de ayuda que el agricultor pueda solicitar.

R: El socio lo valora favorablemente, de ahí que año tras año se incorporen nuevos expedientes realizados por esta entidad. El beneficio que obtiene el socio, aparte del asesoramiento especializado por el personal, es el trato particular que se realiza a cada explotación, conociendo incluso a pie de campo muchas de las explotaciones de las que solicitamos las ayudas. P: La PAC te habrá dado más de un dolor de cabeza.... R: Uno, dos…, e incluso tres (risas), pero gracias al servicio de asesoramiento del equipo técnico de Cooperativas Agro-alimentarias se solucionan sin ningún problema y siempre de la mejor forma posible.

P: Ante la nueva Reforma de la PAC, ¿que esperan los socios de las cooperativas de vosotros? R: Ante los nuevos cambios que supone la Reforma de la PAC, los socios nos solicitan información principalmente de cómo podrán verse menguados sus ingresos y de qué forma se realizará esta reforma para que el reparto del presupuesto destinado a la agricultura sea principalmente para ese fin, evitando en la medida de lo posible la escasa diferencia presupuestaria que existe hoy en día entre los agricultores a Título Principal en activo y los agricultores a tiempo parcial, dedicados en su mayoría a otra actividad laboral ajena a la agricultura. En definitiva, el socio nos solicita principalmente información acerca de la consecuencia que tendrá en su renta esta nueva Reforma de la PAC.

José Antonio Vaquero Ramos Cooperativa Nuestra Señora del Egido. La Puebla de Almoradiel (Toledo)

“Los agricultores quieren saber cómo les va a afectar la nueva Reforma de la PAC” sado tramitaron la PAC con nosotros una quinta parte de los socios, y en esta ocasión esperamos tener muchos más.

¿Cuántos años llevas tramitando la Solicitud Unificada a vuestros socios? R: Llevo seis años en la cooperativa y tramitando la PAC un año, en concreto este será mi segundo año como tramitador. Las expectativas que tenemos es que esperamos aumentar considerablemente el número de expedientes con respecto al año anterior. En concreto el año pa-

18

P: ¿Cómo valora el socio el servicio que le dais a la hora de tramitar la Solicitud Unificada? R: Yo creo que lo valora muy positivamente, más que por el hecho de la tramitación en sí, por el seguimiento que hacemos luego del expediente, ya que si tienen incidencias se lo solucionamos y realizamos, a través de Cooperativas Agro-alimentarias, la gestión con la Administración. P: La PAC te habrá dado más de un dolor de cabeza....

R: Como es el primer año no me han podido dar aún muchos dolores de cabeza. Lo único que he visto, hasta ahora, es que las incidencias que se generan nos las suelen comunicar en periodo vacacional, con el trastorno que eso puede provocar. P: Ante la nueva Reforma de la PAC, ¿Qué esperan los socios de las cooperativas de vosotros? R: Sobre todo información, cómo les va a afectar. Como se eliminan los derechos históricos que tiene cada uno, los agricultores quieren saber cómo les va a afectar.


Tramitadores de la PAC

cooperativas agro-alimentarias

Pedro Jesús Moraleda Cooperativa Galán de la Membrilla. Membrilla (Ciudad Real)

“No es raro que te encuentres con algún expediente que se complica por diversas razones y te supone un esfuerzo adicional para poder sacarlo adelante” Pregunta: ¿Cuantos años llevas tramitando la Solicitud Unificada a vuestros socios? Respuesta: Yo llevo 20 años trabajando en la Cooperativa y durante estos años he podido realizar muchas cosas diferentes: desde tramitar las ayudas de la PAC (con 6 ó 7 programas informáticos diferentes; y no sé con cuantas normativas distintas); contratar seguros agrarios, confeccionar las nóminas de la Cooperativa, etc. Esto es lo malo y lo bueno de trabajar en una Cooperativa, que tienes que hacer trabajos muy diferentes, según las distintas épocas del año; pero como contrapartida el trabajo es variado y supone la formación en diversos campos. P: ¿Cómo valora el socio el servicio que le dais a la hora de tramitar la Solicitud Unificada? R: Creo que realmente el socio valora positivamente el

que le tramitemos la Solicitud Unificada con toda la documentación accesoria (cambios de cultivo en el SIGPAC, cambios de derechos, etc.), ya que se le resuelve un problema a la vez que se le aconseja sobre las distintas opciones de las que dispone. Pero, el que se le tramite de forma gratuita, hace que algunas veces se valore este servicio en menor medida que otros servicios de igual o menor calidad pero por los cuales le cobra un cantidad de dinero. P: La PAC te habrá dado más de un dolor de cabeza.... R: No es raro que te encuentres con algún expediente que se complica por diversas razones y te supone un esfuerzo adicional para poder sacarlo adelante, provocándote algún que otro dolor de cabeza y haciéndote pensar durante todo el día en cómo poder resolverlo. Yo soy de los que piensan que no solamente trabajamos durante las ocho horas en la oficina, sino que lo hacemos durante todo el día. En

el tema de la PAC la presentación de los expedientes antes de que termine el plazo supone cada año una carrera en la que las últimas comprobaciones se realizan casi a toque de campana. P: Ante la nueva Reforma de la PAC, ¿que esperan los socios de las cooperativas de vosotros? R: Siempre que se produce una Reforma de la PAC, los agricultores tratan de anticiparse a ella (tratar de acertar cómo se aprobará), cuando lo más interesante es esperar a la aprobación y posteriormente valorar las posibilidades que nos ofrece. Esto es precisamente lo que creo que nuestros socios esperan de nosotros, que una vez que conozcamos la redacción final de la normativa, la estudiemos bien y podamos informales adecuadamente adaptando las explicaciones a sus necesidades.

Enero2013 | Nº 80

19


PAC

Tramitadores de la PAC Macedonio Sánchez Sánchez Bodegas San Dionisio Sociedad Cooperativa. Fuente Álamo (Albacete)

“El mejor sitio donde uno puede hacer la PAC es en su cooperativa” Pregunta: ¿Cuantos años llevas tramitando la Solicitud Unificada a vuestros socios?

tros, pero que son socios de Bodegas San Dionisio Sociedad Cooperativa.

Respuesta: Comenzamos con el control integral del olivar en el año 2005, después vino la incorporación del mosto en 2009 y decidimos hacer PAC a todos los viticultores puros que nunca habían hecho este trámite. En 2010 se desacopló el alcohol de uso de boca y seguimos de nuevo con los viticultores puros, a los cuales se han ido uniendo agricultores por temas de ecológico y otras líneas.

P: ¿Cómo valora el socio el servicio que le dais a la hora de tramitar la Solicitud Unificada?

En 2010 gestionamos 216 solicitudes, con sus correspondientes alegaciones a SIGPAC, resolución de incidencias, etc. Además de, en ocasiones, resolver incidencias de gente y hacer alegaciones a SIGPAC que no hace la PAC con noso-

20

R: Yo creo que bien, pero eso realmente a quien hay que preguntárselo es a los socios que tramitan la PAC por aquí. Lo que sí os puedo decir es cómo lo valoro yo: el mejor sitio donde uno puede hacer la PAC es en su cooperativa, con su técnico, sobre todo por el conocimiento de las explotaciones y de los parcelarios que, a la larga, es donde casi siempre están las incidencias (duplicidades, usos, croquis, etc.). P: La PAC te habrá dado más de un dolor de cabeza.... R: Claro, pero no más que otras líneas, como reestructuración de

viñedo, Servicio de Asesoramiento a Explotaciones, agricultura ecológica, etc., o incluso los seguros agrarios o la gestión de vendimias, declaraciones en bodega y almazara y todas las funciones que, como técnicos, están ahí para ser desarrolladas. Sencillamente forma parte de nuestro trabajo. P: Ante la nueva Reforma de la PAC, ¿que esperan los socios de las cooperativas de vosotros? R: Pues yo creo que lo que hasta ahora, seguir recibiendo un servicio de calidad, en su pueblo y con la gente a la que le ven la cara, responde a sus consultas y, sobre todo, resuelve lo más importante: sus pequeños problemas, pero que para ellos de forma puntual son los más importantes.


Tramitadores de la PAC

cooperativas agro-alimentarias

Mari Carmen Yébenes Ramírez Tierra de Calatrava Sociedad Cooperativa de C-LM. Miguelturra (Ciudad Real)

“Asesoramos en temas fiscales, laborales y les indicamos qué diferentes ayudas pueden solicitar” Pregunta: ¿Cuántos años llevas tramitando la Solicitud Unificada a vuestros socios? Respuesta: Desde el año 1997. En todo este tiempo hemos conseguido que nuestros socios y clientes tengan un asesoramiento agrícola, informándoles de los numerosos cambios legislativos que ha tenido la PAC, hasta hoy. Realizando: Planes de cultivo de su explotación, adaptar sus explotaciones al cumplimiento de la Condicionalidad(tan difícil de conseguir), exigida en la reforma de la PAC a partir del año 2005 y conseguir inculcar al agricultor tanto obligaciones como derechos para el cobro de las ayudas, adaptándolos a la normativa vigente de cada momento. P: ¿Cómo valora el socio el servicio que le dais a la hora de tramitar la Solicitud Unificada?

R: Lo valora muy positivamente, en el sentido de que nosotros somos una entidad que cobramos por dar este servicio y, a pesar de que hay otras entidades que no cobran, nos eligen a nosotros, que tenemos incluso más clientes que aquellos que no cobran nada. Esto quiere decir mucho, sin duda, porque se trata de un servicio integral, donde se incluye un asesoramiento fiscal, laboral y de seguros agrarios.

P: La PAC te habrá dado más de un dolor de cabeza.... R: El dolor de cabeza viene más bien provocado por algunos expedientes de los que se retienen los pagos porque la Consejería de Agricultura los tiene que inspeccionar. Pero estos expedientes sabemos que se eligen al azar y la obligación llega desde Bruselas,

pero es complicado explicarle al socio que no cobra que realmente nadie tiene la culpa, ni nosotros ni la administración. Nuestra relación con la Delegación de Agricultura de Ciudad Real y la Consejería es muy buena, y eso también nos ayuda a dar un buen servicio y a finalmente dar solución a prácticamente todo lo que gestionamos.

P: Ante la nueva Reforma de la PAC, ¿qué esperan los socios de las cooperativas de vosotros? R: Sin duda que sigamos asesorándoles, informándoles y preparándoles para un futuro; qué es lo que tienen que hacer y qué nuevas ayudas vendrán.

Abril2013 | Nº 81

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.