Revista 2014 11 17%2013:11:19 133219

Page 1

interprofesional del aceite

Entra en vigor la nueva extensión de norma de la Interprofesional del Aceite de oliva El pasado 1 de octubre entraba en vigor la nueva extensión de norma de la Interprofesional del Aceite de oliva, la tercera en su corta pero intensa historia. la gran novedad se encuentra en el periodo de vigencia de la norma, ya que estará en vigor cinco campañas oleícolas, hasta el 30 de septiembre del año 2019, frente a los tres años de vigencia de las dos anteriores. “El sector ha entendido que tres años era un periodo demasiado corto para ejecutar las campañas de promoción que tenemos en marcha por todo el mundo, así como las líneas de investigación que hemos impulsado con instituciones científicas de todo el país”, aclara Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. “Tanto las campañas de promoción, como las líneas de investigación son proyectos que requieren de un periodo de maduración relativamente largo. Nuestro trabajo se facilita enormemente con el nuevo horizonte temporal”. Barato pone el ejemplo de la campaña de promoción de los Aceites de Oliva en el mercado nacional, que se puso en marcha en el verano de 2013 y que finalizará en el año

Diego Guerrero, embajador de los Aceites de Oliva de España, en la Embajada de la Buena Vida celebrada en Paris.

2016. “Aunque la campaña echó a andar en 2013, llevábamos más de un año trabajando en el proyecto hasta que logramos el visto bueno de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y

El portavoz de Aceite de Cooperativas Agro-alimentarias, Gregorio Gómez, participó en la presentación de la Interprofesional en Toledo.

20

Medio Ambiente, ya que ambas administraciones cofinancian las acciones promocionales que estamos llevando a cabo en nuestro país”.

la extensión de norma mantiene las cantidades para la financiación de proyectos: seis euros por cada tonelada de aceite comercializada, a razón de tres el sector productor y otros tres el comercializador Por lo demás, la extensión de norma mantiene las cantidades que el sector aporta para la financiación de estos proyectos: seis euros por cada tonelada de aceite comercializada, a razón de tres el sector productor y otro tres el comercializador.


cooperativas agro-alimentarias

Pero más allá de los detalles del texto que publicó el Boletín Oficial del Estado el 29 de septiembre pasado, Pedro Barato se queda con su valor simbólico. Supone “un reconocimiento al tremendo trabajo que la Interprofesional ha realizado en los últimos seis años. El sector se ha mostrado a favor de dar continuidad a un proyecto que, justo en este momento, está demostrando todas sus potencialidades”. Pedro Barato se refiere en concreto a la campaña oleícola que se acaba de cerrar, la 2013-2014: “Hace un año, a la vista de las previsiones de cosecha, estábamos convencidos de que nos enfrentábamos a la campaña más complicada de nuestra historia”. Efectivamente, durante la pasada campaña se batieron todas las marcas históricas de producción, con 1.78 millones de toneladas.

Las exportaciones españolas han logrado en esta última campaña un hito largamente acariciado por el sector: hacerse con el liderazgo en el mercado de Estados Unidos

El sector se encontró con un auténtico mar de aceite que gestionar, 2,1 millones de toneladas. “Un año más tarde, el balance no puede ser más positivo. Hemos logrado incrementar el consumo de aceites en el mercado interior, inmersos como estamos en la peor crisis económica que recordamos. Pero, sobre todo, hemos superado todas las expectativas de comercialización de nuestro producto en el exterior”.

las campañas de promoción que la Interprofesional ha puesto en marcha en más de 20 países de cuatro continentes y así lo demuestran las cifras de las seis últimas campañas”. De hecho, las exportaciones españolas han logrado en esta última campaña un hito largamente acariciado por el sector: hacerse con el liderazgo en el mercado de Estados Unidos. Hay que recordar que ese país es el primer importador no europeo de aceites de oliva del mundo y un mercado que hasta no hace mucho era coto de las empresas italianas.

Cartel de la campaña de la Interprofesional en China.

Por primera vez en su historia España ha exportado más de un millón de toneladas de aceites de oliva en una sola campaña, superando en más de 200.000 toneladas el anterior récord. Aceites que se han exportado a más de 150 países. Para entender lo que supone esa cifra, hay que recordar que esa cantidad, un millón de toneladas, era una cosecha récord hace poco más de una década. “Ha sido el empuje de nuestros olivareros, cooperativas, industrias y exportadores el que nos ha llevado hasta este punto, eso es evidente. Pero también hay que destacar los magníficos resultados que han logrado

The Good Life Embassy se trata de un espacio de prestigio habilitado en las grandes capitales mundiales para dar a conocer los vírgenes extra de España

La nueva extensión supone un reconocimiento al tremendo trabajo que la Interprofesional ha realizado en los últimos seis años El presidente de la Interprofesional asegura que los buenos resultados de la última campaña están directamente relacionados con las nuevas estrategias de promoción que la Organización está desarrollando. “Las nuevas campañas tienen un enfoque mucho más potente. Así, en la que estamos desarrollando en la actualidad en colaboración con la Unión Europea y el Gobierno de España, no sólo se trata de incrementar el consumo de nuestros aceites, queremos que los consumidores españoles y los millones de turistas que nos visitan cada año, tengan una mayor cultura de los aceites de oliva”. Por esa razón, la campaña tiene un tono muy didáctico en el que se invita a los consumidores a descubrir la experiencia de los aceites de oliva, el mundo de aromas y sabores que encierran.

Octubre-Noviembre 2014 | Nº 89

21


interprofesional del aceite

Un ejemplo perfecto del tipo de acciones que contempla esta campaña son los 50 carritos de los aceites de oliva que están recorriendo las ciudades invitando a los transeúntes a que disfruten de cuatro vírgenes extra monovarietales (arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual) y en donde reciben información sobre sus características y uso en la cocina. Al mismo tiempo se está trabajando con miles de restaurantes de todo el país a los que se les ofrecen cursos de formación para su personal y degustaciones en las salas para sus clientes. Sin olvidar, por supuesto, la presencia en televisión y prensa. Una campaña que en su primer año ha logrado más de 100 millones de contactos.

Se ha conseguido incrementar el consumo de aceites en el mercado interior, aún inmersos en la peor crisis económica que se recuerda

Estrategia exterior

de nuestra marca Aceites de Oliva de España”. Esa es la filosofía que hay detrás de la última iniciativa promocional en el exterior de la Organización: The Good Life Embassy. Se trata de un espacio habilitado en zonas de prestigio de grandes capitales mundiales, en los que durante unos días, se realizan multitud de acciones con los vírgenes extra de España como grandes protagonistas: talleres de cocina, de repostería, desayunos saludables, talleres de nutrición, cosmética, incluso música en vivo. Las embajadas ya han visitado México DF, París, Moscú, Berlín, Londres y Chicago. En breve visitarán Sao Paulo y Shanghái. El proyecto también incluye campañas en televisión en Japón y Australia.

También en el exterior la estrategia de la Interprofesional ha dado un vuelco en los dos últimos años. “Ahora, en todas nuestras campañas explotamos al máximo aquellos valores que hace de España un país único: su gastronomía, su forma de entender la vida o divertirse, pero también su cultura. Esos son los valores

Pedro Barato no quiere olvidar tampoco las campañas en India e Indonesia: “Dos mercados que están llamados a ser grandes consumidores de nuestros aceites en un futuro. Con estas campañas, La Interprofesional del Aceite de Oliva Español quiere vender más y mejor los Aceites de Oliva de España y garantizar el futuro del sector”.

Las nuevas campañas que se desarrollan desde la Interprofesional tienen un enfoque mucho más potente

Campaña cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio en India.

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.