Año 5, N° 9 - Diciembre de 2010 ISSN 2145-4183
Editorial
*
¿Que nos enseñó el Boletín Agroecológico No.1? 1 “La Agricultura Ecológica” “La Agricultura Ecológica se presenta como alternativa para solucionar los problemas generados por el modelo de producción convencional, el cual se estableció a partir de un proceso de adopción de técnicas desarrolladas, en su mayoría, para condiciones de zona templada y que generaron la destrucción de componentes fundamentales del agroecosistema, los cuales garantizaban la eficacia y sostenibilidad del mismo. En la agricultura ecológica se incorporan y ejecutan procesos íntimamente ligados con el ambiente y más sensibles socialmente. No sólo se centra en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema lo que permite abarcar una serie de características sobre la sociedad y la producción que van mucho más allá de los límites del predio agrícola.
Origen de la Agricultura Ecológica Se considera su origen a finales del siglo XIX con la llegada de la industrialización y el urbanismo donde predominó la conformación de grupos en contra del atropello a la naturaleza. Estaban integrados por médicos, trabajadores y personas en general, pertenecientes a todos los estratos sociales; muchos migraron a las zonas rurales, se hicieron propietarios y establecieron cultivos de horticultura ecológica. Entre los movimientos y sus pioneros se tienen: En 1893, el doctor Franz Oppenheimer funda el movimiento Reforma de Vida. En 1920 E. Konnemann da origen al movimiento Agricultura Natural. En 1924 Rudolph Steiner inicia el movimiento Dinámico-biológico (Agricultura Biodinámica). Ya en 1948 Fukuoka introduce conceptos revolucionarios como la no fertilización y la siembra de leguminosas para permitir que se lleve a cabo un ciclaje de nutrientes incorporando nitrógeno al suelo de forma natural. En 1960 se fortalece el sistema francés encabezado por R. Lamaire y J. Boucher, quienes proponen la fertilización con fosfatos naturales y con microelementos. Luego en 1968 los doctores Müller y Rush originan el movimiento Biológico Intensivo cuya filosofía apoya la utilización de fertilizantes orgánicos como el estiércol y el compost, además de minerales molidos como el azufre y el cobre. En 1978, como hecho más reciente, aparece la Permacultura representada en Bill Mollison, en ella incluyen los procesos agrícolas de manera integral, holística y sistémica (Boletín Agroecológico, 2002). En el futuro cercano
debemos documentar la contribución de Latinoamérica a este movimiento y de Colombia, en particular.
Fundamentación de la Agricultura Ecológica Se fundamenta en el desarrollo y mantenimiento de circuitos cerrados de producción con óptimo funcionamiento. Exige la combinación de una serie de estrategias sustentables como son la rotación de cultivos, regulación de arvenses, protección de plantas, influencias cósmicas, uso de energía alternativa, ganadería ecológica, etc. teniendo en cuenta aspectos económicos, técnicos, sociales y culturales del sistema de producción. En este sistema de producción se cambia de manera radical la concepción acerca de la explotación agrícola, la cual comúnmente se basa en una visión restringida, con el empleo del monocultivo como medio exclusivo de producción, dependiente totalmente de insumos externos al sistema (fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.). Por el contrario, en la agricultura ecológica el trabajo se realiza con múltiples cultivos (policultivo), procurando amplia variedad para lograr establecer y proteger la biodiversidad del agroecosistema.
Niveles para catalogar un cultivo como agroecológico Según, Queistsch, 20022, para catalogar un cultivo como ecológico, se pueden diferenciar tres niveles: Nivel Uno: Se refiere netamente al aspecto operativo, es decir, a la combinación de estrategias sustentables para lograr obtener un resultado. Es el nivel de cuantificación de la producción y rendimiento del sistema. (continúa pág. 2) 1
Tomado textualmente de: Prager, M.; Taborda, J. y Zamorano, A. 2002. Boletín Agroecológico: Una visión sobre la agricultura ecológica. Año 1 No.1 Noviembre de 2002. Universidad Nacional de Colombia Palmira. 6p 2 Queistsch, J, 2002. La esencia de la agricultura ecológica. Conferencia magistral. Curso de agricultura ecológica. Universidad Nacional de Colombia Palmira, Julio 22-30 de 2002. *
El Comité Editorial y la Universidad Nacional de Colombia no son responsables de las ideas emitidas por los columnistas.
2 (viene de pág. 1)
Nivel Dos: Incluye aspectos como la organización de la producción y la vida social del productor, es decir, se trata de un nivel organizativo que lleva implícito un proceso educativo que ayude a crear cultura ecológica en el productor y en su familia. Nivel Tres: Abarca el entorno del proceso productivo y se refiere básicamente al ambiente macropolítico y macroeconómico de la región o el país. Como se puede observar, inicia en el individuo en relación con el entorno natural y social y crece en la medida que trasciende la finca, la región y se inserta en un ambiente macropolítico y macroeconómico. La adopción de la agricultura ecológica exige: Amor por la naturaleza, voluntad de cambio, alianzas con la ciencia y la tecnología, capacitación constante, fomento de mercados ecológicos, promoción y comercialización de insumos biológicos, normas propias de certificación y comercialización y organización gremial de los productores agroecológicos, entre otros…”1
biológicos el entorno de suelo y medio que requieren la piña y otras especies vegetales para su desarrollo normal. Me apoyo en tres líneas de trabajo: la labranza mínima a la cual fui llevado por la observación que hicieron mis estudiantes de grado de que los cultivos de piña sembrados “a chuzo” en Dagua, obtenían varios ciclos seguidos en un mismo lote, es decir, eran ambientalmente más sostenibles. De otra parte, en observaciones personales en varios cultivos, corroboradas en intercambios de experiencias con agricultores, encontré que la convivencia con malezas y alternancia con rastrojos conducía a la solución de problemas sanitarios para los cuales la óptica agronómica clásica no encontraba sino el camino de los pesticidas.
¡¡EXISTIR ES MÁS QUE CONSUMIR!! "SI LA MUERTE NO HA PODIDO CONTRA LA VIDA, DEJEMOS QUE LA VIDA SE RECREE EN CONVIVENCIA” Grimaldo Rengifo, Perú PRATEC”.
CULTIVOS DE PIÑA CON MALEZAS Construyendo caminos hacia la agricultura sostenible. José Otocar Reina Barth, I. A.1 1 Ex profesor Universidad Nacional de Colombia (Palmira); co-fundador del grupo de investigación en Desarrollo Rural Sostenible (GDRS) y del Instituto de Investigaciones del Espacio Rural (IIER); en la actualidad investigador y asesor independiente; miembro de la Comunidad de Pensamiento Complejo con sede en Argentina. Para contactos y experiencias escribir a ottoreina@hotmail.com.
La producción de piña en las montañas semi-desérticas del cañón del río Dagua (Colombia) sigue los patrones de cultivo propios de las modernas plantaciones: alto uso de fertilizantes químicos y pesticidas; preparación de los suelos con bueyes o tractores; aplicación de herbicidas para limpiar los cultivos de malezas. Como los agricultores encontraron imposible obtener rentabilidad en varios ciclos seguidos de piña o en rotación, recurrieron al cultivo itinerante: alquilan lotes cercanos a carreteras y a fuentes de agua para la disolución de los fertilizantes. Prefieren los que provienen de “descanso” o enrastrojados y los abandonan una vez cosechado. Cultivan desde la década del 70 del siglo anterior, la variedad “anzana”, una mutación de la “perolera”. La producción se vende a intermediarios ubicados en las centrales de abastos de Cali y Medellín principalmente.
Se debe buscar el punto en el que malezas y cultivo se complementan.
A las anteriores, he agregado la investigación que se desarrolla desde la biología sobre microorganismos controladores de plagas y desde la agricultura orgánica con el uso de sustitutos de los plaguicidas.
Sostenibilidad económica, eje de la investigación Además de las observaciones biológicas he desarrollado equipos que mejoren la eficiencia del trabajo con el objeto de hacer viable económicamente la propuesta de este nuevo modo de cultivar piña: • Para preparar el sitio de siembra, he experimentado tres versiones de un hoyador motorizado que supere la eficiencia de la siembra tradicional “a chuzo”. He obsequiado este desarrollo a la Universidad Nacional para que lo estudie, mejore y produzca un equipo de uso comercial.
Un Proceso de Investigación “Sui Generis”
Desde hace varios años investigo, un modo de cultivar que utiliza las malezas no solo para disminuir el impacto ambiental de los cultivos de piña, sino que también está demostrando un importante potencial para prevenir la presencia de insectos perjudiciales, para mejorar el almacenamiento de agua en los suelos y la asimilación de nutrientes disponibles. Al poner a convivir la piña con las malezas se aprovecha su potencial fisiológico: en las horas del día se impide la pérdida de agua almacenada y consume CO2 y nutrientes en las horas de la noche. Con una buena cobertura del suelo y el comportamiento crasuláceo (metabolismo CAM), los piñales evapotranspiran mucho menos que los rastrojos adaptados y que cualquier otro cultivo comercial. Cuando se cortan las malezas se provee de alimentos a multitud de organismos y micro-organismos que enriquecen con sus desechos y procesos
Labranza “cero” con hoyador motorizado adaptado.
2 En-ciclaje: Expresión que pretende condensar la complejidad de la toma de decisiones sobre manejo de las malezas para que estimulen ciclos de mejoramiento de si mismas y se articulen a los ciclos de crecimiento del cultivo y sus interacciones con los ciclos climáticos. Sugiere una teoría que permite orientar el momento oportuno para su control a través del tiempo, en la lógica de buscar su complementariedad con el cultivo, generando influencias sobre procesos naturales de realimentación positiva y negativa.
3 LA NORMATIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y SUS EFECTOS SOBRE LA ECONOMÍA CAMPESINA Luis Eugenio Cifuentes, M.Sc. en Desarrollo de Sistemas Sostenibles Agrarios.
A partir del año 2006 y bajo responsabilidad del Ministerio de Protección Social y el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, se han promulgado varios decretos y resoluciones sobre la producción agropecuaria que afectarán de manera definitiva las formas de producción campesina y también a los pequeños productores agropecuarios no campesinos.
Uso de guadañas para limpiezas viables
2
• Para el control del estado de crecimiento y en-ciclaje de las malezas (a las cuales llamo técnicamente “vegetación acompañante”) investigo tipos de cuchillas, protectores de plantas y arreglos poblacionales que permitan el uso de guadañas dentro del lote.
La Producción Orgánica, Un Proceso Emergente Dado que la investigación se concibió para disminuir el impacto ambiental, en las fases iniciales del cultivo se usaron dosis muy bajas de fertilizantes de síntesis, buscando encontrar por observación el punto en el que -con manejo de malezas-se observara un crecimiento aceptable de las plantas de piña. Esta línea de trabajo, la poca presencia de plagas propias de los cultivos limpios de piña como cochinillas, sinfílidos, pasadores del fruto; la buena respuesta a algunos productos biológicos (Metarhizium y Beauveria) para el control de picudo y “chizas” y la observación de las respuestas al uso de la vinaza (subproducto de la fabricación del alcohol carburante), hicieron visualizar la meta de obtener un producto orgánico en su totalidad, empeño en el estoy concentrado en el momento. Las primeras producciones muestran una fruta de buen tamaño y calidad que se está evaluando con los consumidores para hacer algunos ajustes en campo. Todavía persisten algunos problemas y deben manifestarse otros en la mejora del sistema de cultivo. Los resultados hasta el momento son promisorios y ameritan seguir trabajando en la línea de investigación de producción de piña con malezas para mejorar el ambiente en los territorios de ladera donde se cultiva piña, los ingresos de los agricultores y la salud de los consumidores. Recordemos que la piña es una fruta con amplia tradición de consumo por sus cualidades refrescantes pero también es promotora de salud por el alto contenido de vitaminas y de la enzima bromelina que mejora el funcionamiento estomacal. Y si es orgánica, su potencial en este sentido es mucho mayor.
BIBLIOGRAFÍA • Reina B. José O. 2009. Hacia una Agronomía desde la Complejidad. Conceptos, contextos, métodos de trabajo y algunos resultados. En Edgar Morin y el pensamiento complejo. Celebración homenaje en el 88º aniversario de Edgar Morin, Editado por Leonardo G. Rodríguez Zoya. a Buenos Aires, Argentina, 1 Edición. http://www.pensamientocomplejo.com.ar/homenaje/galeria/wpcontent/uploads/Reina-JoseOtocar_Hacia-una-Agronomia-desde-laComplejidad_avance-de-libro_.pdf • GRUPO DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE. Estrategias de Investigación desde el Enfoque de Complejidad para disminuir el Impacto Ambiental de los Cultivos de Piña en el Cañon del Dagua (V.). Ponencia presentada en el Seminario Internacional Agua 2009. Instituto Cinara. Facultad de Ingeniería Universidad del Valle. Nov 2009. Cali, Colombia.
A continuación se presenta un análisis de la normatividad establecida para los casos de producción y comercialización de leche, panela y semillas. Decreto 616, febrero de 2006, Ministerio de Protección Social, por el cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercialice, expenda, importe o exporte en el país. El primer considerando que se presenta para sustentar el decreto nos remite al artículo 78 de la Constitución Nacional que responsabiliza a productores y comercializadores de un bien o servicio de los daños que a la salud de los consumidores estas actividades puedan ocasionar, es decir, el Ministerio de protección social emite este decreto para proteger la salud de los consumidores, sin embargo, en el segundo considerando se menciona la ley 170 de 1994 mediante la cual Colombia aprueba el acuerdo sobre “obstáculos técnicos al comercio” y se afirma que ya se hizo la respectiva notificación de la expedición del presente decreto a la Organización Mundial del Comercio -OMC-. Este segundo planteamiento ubica claramente el decreto en el plano del debate del mercado mundial de la leche y sus derivados y no de las preocupaciones por la salud humana. El decreto determina como objeto de aplicación de la norma la leche de animales bovinos, bufalinos y caprinos destinada al consumo humano con el fin de proteger la vida, la salud y la seguridad de los consumidores y afirma que serán sujeto de la misma todos los establecimientos donde se obtenga, procese, envase, transporte, comercialice y expenda leche destinada para el consumo humano, es decir, están involucrados desde el pequeño productor que posee dos o tres vacas hasta la cafetería donde compran esta leche para preparar los jugos, pasando por el vehículo que la transportó. El decreto determina que las autoridades sanitarias son las responsables de adelantar las respectivas actividades de vigilancia, inspección y control. En el capítulo II se establecen los requisitos que se deben cumplir para la producción primaria de leche: el primer requisito es que todos los hatos, de una vaca en adelante, deben estar registrados ante las oficinas locales del ICA, disponer de agua potable o de fácil potabilización. Los establos fijos deben disponer por lo menos de las siguientes secciones: para el ordeño, para equipos de almacenamiento de la leche, zona de espera, bodega techada y piso en cemento para almacenamiento de insumos y útiles, contar con servicios sanitarios adecuados para el personal vinculado al ordeño, disposición de aguas servidas y excretas. Si se toma en cuenta que en la gran mayoría de las zonas campesinas del país no se cuenta con agua potable ni siquiera para consumo humano y esta no es de fácil potabilización y que los pequeños productores no disponen de capital para hacer las adecuaciones de infraestructura que se requieren, se puede afirmar que de entrada se les está marginando de cualquier posibilidad de continuar con esta actividad productiva, concentrándola en las producciones de las grandes empresas lecheras del país. Con base en el discurso de las “Buenas Prácticas” la reglamentación plantea que únicamente podrán emplearse los medicamentos y productos de uso veterinario registrados ante el ICA, resolución 1056 de 1996, que en
4 los forrajes y cultivos destinados a la alimentación de los animales, solamente se deben emplear plaguicidas, fertilizantes y demás insumos con registro ICA. Estas restricciones eliminan la posibilidad de adelantar iniciativas de producción ecológica que justamente enfatizan en el no uso de productos convencionales de síntesis química industrial y se orientan hacia el aprovechamiento de otras alternativas: Medicina veterinaria herbaria, homeopatía, uso de abonos orgánicos producidos en la misma finca, etc. Un punto positivo en el reglamento es la prohibición del empleo de alimentos balanceados y suplementos que contengan harina de carne, de sangre, de hueso y despojos de mamíferos por riesgo de Encefalopatía Espingiforme bovina, muy seguramente para no repetir la terrible experiencia europea en la producción intensiva de ganado. El artículo 8 del reglamento se refiere a las condiciones de salud de quienes ordeñan el ganado y precisa que el personal de ordeño debe estar en buen estado de salud, poseer un certificado médico que reconozca su aptitud para manipular alimentos, el cual tendrá una vigencia de 1 año, esta exigencia se extiende también a quién transporta la leche. En este sentido cabe anotar que si la persona adquiere una enfermedad infectocontagiosa durante este período, será suficiente con que acredite el certificado médico. Es evidente que esta restricción por si sola es inútil y no garantiza de ninguna manera la salud de los consumidores. La prohibición radical de comercializar leche cruda para consumo humano directo queda establecida en el capítulo IV del reglamento y cobija también el transporte que es considerado parte del proceso de comercialización. Este es el punto central del reglamento, obligar a que toda la leche sea conducida a centros de enfriamiento de las grandes pasteurizadoras o directamente a las plantas. Queda proscrito vender leche cruda a los restaurantes, cafeterías, hogares, etc. Pocos meses después de emitido el decreto 616, se promulga el decreto 2838 que lo modifica prohibiendo, entre otras cosas, regalar leche cruda; el artículo 3 define la Comercialización de la leche cruda o la leche cruda enfriada para consumo humano directo como la venta, distribución u otra forma de transferencia, a título oneroso o gratuito de leche cruda o leche cruda enfriada para consumo humano directo. Los decretos 616 y su modificatorio el 2838 eliminan cualquier posibilidad de que los campesinos y pequeños productores y comercializadores continúen generando ingresos económicos para su subsistencia. Las beneficiadas son las grandes empresas que acumulan capital a partir de este renglón productivo. RESOLUCIÓN 779 MARZO 17 de 2006 del Ministerio de Protección Social. Por el cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que se deben cumplir en la producción y comercialización de la panela para consumo humano y se dictan otras disposiciones. Esta resolución, al igual que en el caso anterior menciona como considerandos el artículo 78 de la Constitución Nacional en relación con la salud de los consumidores y reafirma el compromiso del país con la Organización Mundial del Comercio en lo referente a los obstáculos técnicos al comercio. Dentro de los requisitos para las instalaciones físicas de los trapiches se ordena que deben estar separadas de cualquier tipo de vivienda, no se permite la presencia de animales y personas diferentes a los operarios en las áreas de producción y debe existir delimitación física entre las áreas de recepción, producción, almacenamiento y servicios sanitarios. Los pisos de la sala de producción deben ser lavables, de fácil limpieza y desinfección, no porosos, no absorbente. Nuevamente se excluye a los pequeños productores y campesinos mediante exigencias de infraestructura inalcanzables en sus condiciones económicas. La
prohibición de presencia de personas diferentes a los operarios es una clara agresión a la cultura campesina, olvidan los redactores de la norma que una molienda es motivo de encuentro entre vecinos, es una especie de celebración donde concurren niños y adultos, la norma significa deshumanizar y des-culturizar las actividades productivas de la vida campesina. Evitar la presencia de animales es un atentado contra la biodiversidad que va mas allá de las previsiones de sanidad e higiene que se deben tomar. En relación con la higiene de los operarios la norma ordena lavarse las manos con agua y jabón y mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte, además de que se deben cumplir con los protocolos de seguridad industrial, que como su nombre lo indica fueron diseñados para las grandes industrias y no para el mundo campesino. El capítulo V se refiere al envase, embalaje, rotulado, re-envase, almacenamiento, distribución, transporte y comercialización, aquí se prohíbe el embalaje de panelas en materiales como rusque, costales o material no sanitario. Tradicionalmente los campesinos han empacado la panela en fibra de plátano y hasta la fecha no existe evidencia de que esta práctica haya causado daños a la salud humana. Se les obliga a invertir en empaques sintéticos, otra vez se contradicen las iniciativas de enfoque ambiental que plantean el uso de materiales naturales biodegradables. Frente a las responsabilidades y sanciones el artículo 18 advierte que el cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos en el presente reglamento, es responsabilidad de los fabricantes. Así mismo, toda persona natural o jurídica que se dedique a la distribución y comercialización de la panela, actividades que comprenden el transporte y expendio de la misma, serán solidariamente responsables con los fabricantes… sopena de las sanciones correspondientes. Grave amenaza para transportadores rurales y pequeños comerciantes de mercados populares. Sin lugar a dudas, el articulado de la presente resolución golpea inmisericordemente la economía y la cultura campesina que se ha construido desde hace siglos en torno a la Panela. RESOLUCIÓN 000970, 10 DE MARZO DE 2010 del ICA, Por medio de la cual se establecen los requisitos para la producción, acondicionamiento, importación, exportación, almacenamiento, comercialización y/o uso de semillas para siembra en el país, su control y se dictan otras disposiciones. Es la norma más recientemente promulgada y de aplicación inmediata. Se presentan varios considerandos dentro de los que se destacan que corresponde al ICA controlar el uso de semillas con el objeto de evitar la utilización indebida y posibles perjuicios al estatus sanitario y/o fitosanitario del país y que debido a la evolución que ha tenido la agroindustria de semillas del país, se hace necesario expedir la legislación sobre semillas para siembra. Para reflexionar sobre esta argumentación es fundamental recordar que han sido las comunidades rurales tradicionales las que durante miles de años han conservado, mejorado y protegido las semillas nativas. Las semillas criollas son creaciones culturales de los pueblos tradicionales, sin embargo, el ICA mediante esta resolución pretende proteger al país de la utilización indebida y posibles perjuicios al estatus fitosanitario que puedan ocasionar quienes las han manejado a través de la historia. El segundo considerando se refiere abiertamente al interés de proteger a la gran industria semillera. En el artículo I del capítulo resolutivo se define como objeto de la norma el reglamentar y controlar la producción, acondicionamiento,
5 importación, exportación, almacenamiento, comercialización, transferencia a título gratuito y/o uso de semilla sexual, asexual, plántulas o material micropropagado de todos los géneros y especies botánicas para siembras de cultivares obtenidos por técnicas y métodos de mejoramiento convencional… con el fin de velar por la calidad de las semillas y la sanidad de las cosechas y se define que serán sujetos de esta reglamentación todas las personas naturales y jurídicas que investiguen en mejoramiento genético, evalúen cultivares, produzcan, acondicionen, importen, exporten, almacenen, comercialicen, transfieran a título gratuito y/o usen semillas, plántulas o material propagado de todos los géneros y especies…para siembra, así como aquellos que en tenencia de material vegetal puedan poner en riesgo el estatus sanitario o fitosanitario del país. Queda suficientemente establecido que el acto de regalar semilla también es sujeto de intervención. La norma da igual tratamiento a un fitomejorador, a un centro de investigación, a la industria semillera que a un productor campesino, indígena o de comunidades negras. Reiterativamente se esgrime la justificación fitosanitaria. El artículo 13 correspondiente a las prohibiciones sostiene que las personas naturales o jurídicas se abstendrán de: Almacenar y/o comercializar y/o transferir a título gratuito en empaques que presenten alteraciones que puedan afectar la calidad de la semilla que no esté debidamente rotulado, que sea ilegible o que no lleve en español el membrete o etiqueta correspondiente a semilla certificada o seleccionada. Almacenar, acondicionar, producir, comercializar, transferir a título gratuito y/o usar semilla de cultivares y/o lotes distintos a los autorizados y/o en categorías diferentes a las establecidas, sin autorización del ICA. Realizar tratamiento de semillas por personas diferentes a los productores de semillas autorizados por el ICA. De esta manera todo contacto con las semillas queda prohibido si no se ajusta a los requisitos y condiciones impuestos por el ICA, se acaba de tajo con la autonomía de los pequeños productores y campesinos. Si un agricultor quiere guardar parte de su cosecha para una siembra futura debe: • Solicitar, previo al acondicionamiento, autorización al ICA indicando donde lo realizará, la ubicación del área y el predio donde pretende cultivar. • Tener una única explotación por ciclo de siembra, igual o menor a cinco (5) hectáreas cultivadas dependiendo de la especie. • Demostrar que en la explotación ha usado semilla certificada o seleccionada. • Tener el predio donde se ejerce el cultivo o explotación a una distancia mayor a mil (1.000) metros respecto del predio donde otro agricultor se encuentre haciendo uso de esta reserva sobre el mismo género o especie vegetal. • Utilizarla para su propio uso y entregarla a terceros bajo ningún título.
medicinales y ornamentales con sus amigas, proscrito guardar y sembrar semillas de frutales y árboles de sobra o maderables y menos regalarla a los vecinos. El capítulo X del decreto 1840 de 1994 en su Artículo 16 sostiene que La violación a las disposiciones establecidas, a sus reglamentos y demás normas que se deriven del mismo, serán sancionados administrativamente por el ICA sin perjuicio de las acciones penales, civiles que correspondan… En el artículo 17 se definen las sanciones, se destacan: • Amonestación escrita. • Multas que podrán ser sucesivas y su valor en conjunto no excederá una suma equivalente a 10.000 salarios mensuales mínimos vigentes legales (540.000X10.000). • Prohibición temporal o definitiva de cultivos vegetales o de la cría de animales. El análisis integral de los contenidos de la reglamentación permite expresar a manera de conclusión, por lo menos tres puntos relevantes: • La argumentación de orden sanitario es utilizada para eliminar las posibilidades de desarrollo de la economía campesina a favor de las formas empresariales de producción agropecuaria. • La reglamentación es un mandato expreso de la OMC articulado a los TLC. • Los promotores de la normatividad no consideran las condiciones culturales, sociales y económicas donde se aplica.
Novedades Publicaciones en: - II Seminario Internacional de Agroecología, VI Simposio Nacional de Agroecología, III Feria de Intercambio de Experiencias y Productos de la Agricultura Ecológica. Universidad del Cauca. Popayán - Cauca, 6 a 8 de Octubre de 2010. - III Jornada del día de la Ciencia y la Tecnología. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Palmira – Valle del Cauca, 22 de octubre de 2010. - XV Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo. Pereira Risaralda, Octubre 27-28 y 29 de 2010. Artículos y resúmenes: Estudio preliminar de la capacidad de un suelo para retener gases con efecto invernadero (gei) en un ciclo de cultivo de maíz (Zea Mays l.) bajo abonos verdes Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. e-mail: rcorreay@palmira.unal.edu.co; msanchezdp@palmira.unal.edu.co La enseñanza de la agroecología en la educación universitaria y su aporte al desarrollo y fortalecimiento de la agricultura ecológica campesina Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. e-mail: msanchezdp@palmira.unal.edu.co; pragersa@hotmail.com; diangels@palmira.unal.edu.co
Inverosímiles mandatos que convierten en crimen lo que ha sido la piedra angular de la seguridad alimentaria de la humanidad: guardar semilla para próximas siembras, compartir las semillas con vecinos y amigos. Grave atentado contra la libertad individual de ejercer la solidaridad.
Efecto de dos abonos verdes AV sobre la mineralización del nitrógeno y la dinámica de bacterias oxidantes del amonio y del nitrito en un ciclo de cultivo de maíz Zea mays L. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. e-mail: jmgallegob@unal.edu.co; msanchezdp@palmira.unal.edu.co; pragersa@hotmail.com
El parágrafo 3 excluye de la posibilidad de guardar semilla a las especies y géneros frutales, ornamentales y forestales, es decir que en este caso el ICA bajo ningún motivo otorgará la eventual autorización. Las mujeres pierden el poder de compartir sus plantas
Etnozoología de las aves domésticas y su aplicación al desarrollo rural sostenible Gracia C., Roberto. Profesor Asistente, Dedicación Exclusiva e-mail: rgraciac@palmira.unal.edu.co
6 Efecto de mucuna pruriens como abono verde y cobertura, sobre algunas propiedades físicas del suelo y sus pérdidas por erosión Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. e-mail: osedusancle20@hotmail.com; pragersa@hotmail.com Análisis de la diversidad de microorganismos solubilizadores de fósforo asociados a la rizosfera del chontaduro y su potencial biofertilizante Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. e-mail: copatino@unal.edu.co; msanchezdp@palmira.unal.edu.co Libros: Metodologías básicas para el trabajo con micorriza arbuscular y hongos formadores de micorriza arbuscular Marina Sánchez de Prager – Raúl Posada Almanza – Diana Velásquez Pomar – Magda Narváez Castillo. Grupo de Investigación en Agroecología – Grupo de Investigación en Uso y Manejo de Suelos y Aguas, con Énfasis en Degradación de Suelos. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. 140 p ISBN 978-958-8095-60-8 Palmira – Colombia, 2010 Vertientes del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones Tomas León Sicard - Miguel Ángel Altieri Instituto de Estudios Ambientales – IDEA Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología SOCLA. 296 p ISBN: 978-958-719-572-9 Bogotá - Colombia, 2010
Eventos II Semestre de 2010 -
Seminario Agroecológico Permanente “Ciencia, Encuentros y Saberes” 5° año: “Normas de Inocuidad y Producción Agroecológica”. Eugenio Cifuentes, I. A., Docente; Adolfo Carvajal, I. A., Agricultor. Mercado Agroecológico: “Surcando Sueños”. 1 y 29 de octubre de 2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
I Semestre de 2011 - Mercado Agroecológico: “Surcando Sueños”. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Fechas de realización: 1, 29 de abril y 3 de Junio / 2011. - Seminario Agroecológico Permanente “Ciencia, Encuentros y Saberes” 6° año. Primera actividad Marzo de 2011. Diferentes invitados: Diagnóstico del suelo y de la finca agroecológica: tema de encuentro agricultores, técnicos y científicos. - AT E N E O S O B R E C I E N C I A S A G R O P E C U A R I A S Y ALIMENTARIAS del 1 al 4 de marzo de 2011 en el Recinto Quirama, Carmen de Viboral, Antioquia. Organiza la Asociación por la Salvación Agropecuaria de Antioquia. II Semestre de 2011 - Tercer Congreso Latinoamericano de Agroecología. Organiza la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología SOCLA y la Universidad Autónoma de Chapingo (México). Estado Mexicano de Morelos. Agosto 17 al 19/2011. - Mercado Agroecológico: “Surcando Sueños”. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Fechas de realización: 1 Julio de 2011, actividad programada hasta el momento. - Seminario Agroecológico Permanente “Ciencia, Encuentros y Saberes” 6° año. Primera actividad del semestre Julio 1/2011. - VI Encuentro Latinoamericano de Productores, Productoras, Innovadores e Investigadores en la Agricultura Orgánica. Septiembre 5 al 10 / 2011. Informes: info@ecologizate.org.co - info@econexos.org
AGROECOLOGÍA EN LA RED Agroecology http:// www.agroecology.org Agroecology in Action http:// www.agroeco.org Centro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable (CLADES) http://www.clades.cl/ Community Agroecology Network (CAN) http://www.communityagroecology.net/ Finca Agroecológica Utopia http://www.frutosdeutopia.org Revista Leisa http://latinoamerica.leisa.info Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) http://www.agroeco.org/socla Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) http://agroecologia.net Grupo de Investigación en Agroecología http://www.dipal.palmira.unal.edu.co/paginas/grupos/agroeco/index.html
Boletín Agroecológico Proyecto 2020100617 DIPAL Coordinadora Marina Sánchez de Prager “Grupo de Investigación en Agroecología”
Comité Editorial Tel.: (2)2717000- ext.- 35745 Marina Sánchez de Prager Ph.D. Gabriel De la Cruz Aparicio, M. Sc. Diego Iván Ángel Sánchez M. Sc. Martín Prager Mosquera, Ph.D. María Elena Pineda, M.V., Espec.
Diseño y Diagramación Divulgación Académica y Cultural UNIMEDIOS Comunicación estratégica comunica@palmira.unal.edu.co jfflorezm@palmira.unal.edu.co
Informes y Sugerencias agroecologia@palmira.unal.edu.co