Agro Excelencia | Volumen 58

Page 1


Número 58

Agosto - Septiembre 2024

ventas@agroexcelencia.com

667 747 7817

Índice

Editorial

Control biorracional de enfermedades en hortalizas

Manejo de resistencia de insecticidas: esquema rotacional con refugio

Cápsulas de flavonol: nutrición más eficiente

Raymundo Saúl García Estrada: proactivo para resolver enfermedades de impacto económico

Deficiencias y manejo nutricional de plantaciones en cítricos

Tecnologías para mejorar la producción de espárrago y cebollín en el desierto

El cuidado del agua y los nuevos ejes para el campo en México

Agrónomos al día

Calendario de eventos

EDITORIAL

CONSEJO J. Concepción Rodríguez Maciel, Yohandri Ruisánchez Ortega, Gonzalo Bernal Salinas, Edgardo Cortez Mondaca, Rosa Laura Andrade Melchor, Alejandro de la Fuente Prieto.

Agro Excelencia

Director editorial

Jaime B. Gálvez Rodríguez

Redacción y corrección de estilo

Luis Alonso Valdez Morales

Jefe en diseño gráfico editorial

Rafael Iván Gurrola Delgado

Auxiliar en diseño gráfico editorial e ilustración

Anna Carolina Chucuan Calderón

Fotografía de portada

Cortesía

Directorio Editorial

¿Estamos perdiendo la guerra contra las plagas?

Entre 1960 y 1980 se desarrolló la «Revolución verde», un movimiento que incrementó la productividad agrícola. Sin embargo, este periodo se destacó por el uso desmedido de agroquímicos para el control de plagas, lo que trajo como consecuencia la formación de resistencias.

A la fecha existen más 16 000 casos documentados de resistencia a insecticidas en más de 600 especies de insectos y ácaros, de acuerdo con Spaks et al. (2020). Estos investigadores añaden que especies como araña roja (Tetranychus urticae) mosquita blanca (Bemisia tabaci), palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella), pulgón verde (Myzus persicae), entre otros, han desarrollado resistencia a uno o más modos de acción. Asimismo, hay más de 335 insecticidas y acaricidas con al menos un caso de resistencia documentado.

La resistencia de las plagas es una respuesta natural al empleo intensivo de plaguicidas. Esta se ve acelerada por la aplicación repetitiva de agroquímicos, sin alternarlos.

Es inviable que el control de la resistencia se base en una sola estrategia. La rotación de plaguicidas con diferentes modos de acción es uno de los métodos para prevenir el desarrollo de resistencia específica. No obstante, esta tácnica debe ser planeada con cuidado para evitar una rápida formación de resistencia a múltiples plaguicidas.

En esta edición de Agro Excelencia se presenta un enfoque para manejar la resistencia a insecticidas en hortalizas, basado en un esquema rotacional con refugio. Este busca reducir la presión selectiva sobre las plagas y disminuye la dependencia de productos químicos.

La gestión de la resistencia a los plaguicidas requiere un enfoque integrador. La combinación de tácticas químicas, biológicas y culturales, junto con la rotación de plaguicidas y la incorporación de alternativas biológicas, es esencial para mitigar la resistencia y garantizar la sostenibilidad de la agricultura.

Agro Excelencia es una publicación bimestral, correspondiente al periodo Agosto - septiembre 2024 con folio del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el INDAUTOR: 04-2015-111116160800-102. Editor responsable: Jorge Braulio Gálvez Aceves. Certificado de Licitud de Título y de Contenido: N° 16679. Distribuida por: Capaciagro, SA de CV, con dirección en Estado de Puebla 1673, Col. Las Quintas, C. P. 80060 Culiacán, Sinaloa, México. El contenido de la información es responsabilidad de sus autores, colaboradores y anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total de su contenido, sin previa autorización.

BIORRACIONAL

enfermedades hortalizas de en Control

• Para la prevención de enfermedades, como tizones, aconsejan un enfoque preventivo: plantas libres de patógenos y monitoreo constante

• Para el manejo de virus, la clave es el control de los insectos vectores de la enfermedad

Este texto presenta opciones para combatir enfermedades en hortalizas sin recurrir a plaguicidas químicos, como el uso de extractos de plantas, agentes biológicos y variedades de plantas resistentes.

Se analizan acciones contra enfermedades y patógenos, como el tizón tardío y temprano, Verticillium, Rhizoctonia , la secadera o damping-off , Fusarium y virus.

Para manejar estas enfermedades, existen dos enfoques: uno reactivo, donde se actúa después de que la enfermedad aparece, y otro proactivo, que busca prevenir el daño antes de que ocurra.

Este último incluye identificar el patógeno que causa la enfermedad, conocer sus ciclos de vida y aplicar estrategias como buenas prácticas agrícolas, control biológico y el uso de extractos de plantas o variedades resistentes.

Tizón tardío

El tizón tardío, causado por el hongo Phytophthora infestans , afecta hojas, tallos y frutos con manchas oscuras. Este oomyceto presenta cepas resistentes a distintas clases de fungicidas.

Para su manejo, existen en el mercado variedades resistentes o parcialmente tolerantes a la enfermedad. Aunque para su manejo eficaz, se requiere prevención desde el semillero, prácticas culturales y un monitoreo constante, ajustando la aplicación de fungicidas según las condiciones de humedad y temperatura.

Cuando se presentan las condiciones propicias para la enfermedad

como temperaturas frescas (18-22 °C y humedad relativa alta, mayor que 80 %) es recomendable realizar aspersiones de fungicidas preventivos con sitios de acción multisitio, mientras que cuando se detectan inicios de la enfermedad es necesario utilizar fungicidas sistémicos.

Tizón temprano

El tizón temprano (Alternaria solani), por otro lado, produce lesiones secas y oscuras en las hojas más viejas, afectando gravemente la fotosíntesis y pudiendo causar la defoliación de la planta.

La vigilancia constante es clave para decidir cuándo aplicar medidas de control. Entre las herramientas para su

manejo se incluyen extractos de plantas, como Clerodendrum, nim y Lantana, así como el empleo de antagonistas como Trichoderma viride , T. harzianum y Bacillus subtilis .

Mientras que los fungicidas de contacto que mayor control presentan son clorotalonil, mancozeb e hidróxido de cobre; y de los sistémicos, los más empleados son tebuconazol, azoxystrobin, trifloxistrobin y pyraclostrobin. Enfermedades de raíz

Las enfermedades de la raíz, como las causadas por Phytophthora, Fusarium, Rhizoctonia, Pythium y Sclerotinia pueden provocar la muerte de las plántulas.

Dr. Alberto Margarito García Munguía Universidad Autónoma de Aguascalientes
Urea

La marchitez o secadera del chile puede reducir la producción entre 26 y 90 % a nivel mundial. Esta enfermedad es provocada por Fusarium spp., Phytophthora capsici , Verticillium spp., entre otros hongos, los cuales pueden actuar solos o en conjunto.

Los síntomas incluyen marchitez de las hojas sin cambio de color, caída prematura de hojas, frutos que maduran de forma adelantada e irregular, pudrición de la raíz o la base del tallo, y eventualmente, la muerte de la planta.

Controlar estas enfermedades implica el uso de variedades de plantas tolerantes, la fumigación del suelo y la rotación con plantas no hospederas. Estas acciones reducen las pérdidas.

Algunos de fungicidas que se pueden aplicar son azoxystrobin, tiofanato metílico y fluazinam, aunque es necesario considerar diferentes modos de acción y grupos toxicológicos.

El caso de P.capsici

Phytophthora capsici es un organismo presente en muchos suelos que produce esporas capaces de sobrevivir varios años. Se propaga a través del movimiento del suelo y del agua, y también puede diseminarse por el viento o las salpicaduras de agua, lo que facilita la infección de las plantas.

Para el control de esta enfermedad, es necesaria la rotación de cultivos, un buen manejo del agua, el uso de variedades resistentes de chile y la aplicación de fungicidas.

La fumigación del suelo con productos como el metam-sodio, o la biofumigación con crucíferas, junto con el uso de camas elevadas, puede retrasar la aparición de la enfermedad. Esto permite que la planta crezca y fructifique adecuadamente.

Además, mantener el terreno nivelado para un drenaje eficaz y el uso de abonos o cubiertas plásticas puede minimizar la salpicadura de esporas hacia las plantas y prevenir que los frutos toquen el suelo. Estas acciones reducen la posibilidad de infección.

El control de los virus

Los virus son organismos que consisten en material genético rodeado de una capa de proteínas, conocida como

cápside. Para propagarse, necesitan de vectores como insectos (pulgones, moscas blancas, trips) o incluso ácaros y nematodos. Estos vectores infectan las plantas al introducir el virus, que luego usa el sistema de la planta para replicarse.

Una planta infectada por un virus puede mostrar varios síntomas, como mosaicos en las hojas o frutos, que son áreas descoloridas mezcladas con el color verde normal. También puede haber deformaciones en las hojas y frutos, afectando su forma y calidad, lo que puede hacerlos no aptos para la venta.

El impacto es mayor si la infección ocurre al inicio del ciclo de cultivo, aunque las plantas infectadas más tarde pueden producir algunos frutos de buena calidad.

Para manejar estas enfermedades, es crucial controlar la población del vector. Una estrategia incluye usar trampas pegajosas amarillas para detectar la presencia de vectores, aunque estas no controlan la plaga por sí solas.

Phytophthora en bellpepper

Otra técnica es el uso de cultivos trampa, como el maíz o el sorgo, plantados antes y en la dirección del viento predominante, para atraer y retener vectores lejos de los cultivos principales. Estos cultivos trampa se pueden rociar periódicamente con insecticidas. Es importante inspeccionar los cultivos regularmente, eliminando las plantas que muestren signos de infección, como amarillamiento o deformación, ya que no producirán frutos comerciables y solo aumentarán el riesgo de enfermedad. Las plantas enfermas deben ser destruidas, ya sea enterrándolas o quemándolas, para evitar la propagación del virus.

Prácticas culturales

Las prácticas culturales son métodos que se aplican para reducir el impacto de las enfermedades en los cultivos. Aquí hay algunos pasos necesarios:

1. Conocer la historia del terreno: es útil saber qué se ha cultivado previamente, qué enfermedades aparecieron y cómo se manejaron.

2. Usar semillas de calidad: iniciar el cultivo con semillas certificadas, preferentemente resistentes o tolerantes a enfermedades.

3. Vigilancia constante: revisar los cultivos regularmente para detectar y eliminar plantas enfermas a tiempo.

4. Mantenimiento nutricional y de riego: asegurar una nutrición y riego adecuados para prevenir problemas como pudriciones y rajaduras en los frutos.

5. Limpieza poscosecha: después de cosechar, eliminar los residuos de cultivo para reducir el riesgo de enfermedades.

6. Ventilación y densidad de siembra: ajustar la cantidad de plantas para asegurar una buena ventilación en invernaderos, evitando la acumulación de humedad que favorece enfermedades.

7. Eliminar residuos vegetales: mantener limpio el cultivo de hojas y tallos muertos para evitar el crecimiento de hongos.

8. Control de malezas: eliminar las malezas que pueden servir como huéspedes de enfermedades.

9. Selección del terreno: optar por suelos ligeros y bien drenados para prevenir el encharcamiento.

10. Desinfección del suelo: si en el terreno se han presentado enfermedades previas, considerar desinfectarlo con métodos químicos o naturales.

11. Uso cuidadoso de fungicidas: elegir fungicidas considerando sus modos de acción y categorías toxicológicas, preferiblemente preventivos ante los primeros signos de enfermedad.

12. Evitar exceso de nitrógeno: demasiado nitrógeno promueve el crecimiento vegetativo excesivo, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades.

Estas prácticas se deben adaptar a las necesidades específicas de cada enfermedad para minimizar su impacto.

Conclusiones

Para el manejo de enfermedades en hortalizas es necesario elegir la estrategia proactiva y conocer los umbrales de acción para decidir cuándo realizar actividades de combate. En forma preventiva realizar muestreos para diagnósticos fitopatológicos. El manejo eficaz de enfermedades como el tizón tardío y el tizón temprano requiere un monitoreo constante y la adaptación de las prácticas de manejo a las condiciones ambientales específicas, como la humedad y la temperatura. La utilización de fungicidas preventivos en condiciones propicias para la enfermedad y el uso de fungicidas sistémicos al detectar los primeros signos de infección subrayan la necesidad de un enfoque flexible y bien informado. La selección cuidadosa de terrenos con buen drenaje, la rotación de cultivos y la desinfección del suelo son útiles para prevenir estas enfermedades. Asimismo, la biofumigación con crucíferas reduce las pérdidas asociadas a patógenos del suelo. Los virus se propagan a través de vectores como insectos, ácaros y nematodos. La implementación de trampas pegajosas, cultivos trampa y la inspección regular para eliminar plantas infectadas son prácticas para limitar la diseminación de virus.

Las prácticas culturales, como la selección de semillas de calidad, el mantenimiento de un régimen nutricional e hídrico equilibrado y la limpieza poscosecha reducen del impacto de las enfermedades.

Literatura consultada

Majeed, M.; Hassan, M.; Mohuiddin, F. A.; Farooq, S.; Hassan, M., Paswal, S. (2018). "Damping off in chilli and its biological management-a review". International Journal of Current Microbiology and Applied Sciences 7, 2175-2185. Olsen, M. W. (2011). “Damping off”. Plant Disease Management 1029, 2.

Pacasa-Quisbert, F.; Loza-Murguia, M. G.; Bonifacio-Flores, A., Vino-Nina, L., (2017). "Comunidad de hongos filamentosos en suelos del agroecosistema de K’iphak’iphani, Comunidad Choquenaira-Viacha". Journal of the Selva Andina Research Society 8, 2-25. Pérez, M. A.; Nevarro, H., y Miranda, E. 2013. "Residuos de plaguicidas en hortalizas: problemática y riesgo en México".. Rev. Inter. Contaminación Ambiental 29: 45-64.

Pérez-Acevedo, C. E.; Carrillo-Rodríguez, J. C.; Chávez-Servia, J. L.; Perales-Segovia, C.; Enríquez del Valle, R., y Villegas-Aparicio, Y. (2017). "Diagnóstico de síntomas y patógenos asociados con marchitez del chile en Valles Centrales de Oaxaca". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8(2):281-293. Sikora, E. (2011). Home garden vegetables: disease and nematode conntrol recommendations for 2011. Disponible en http://www.aces.edu/pubs/docs/ A/ANR-0500- B/VOL2 2011/home_vegetable_disease.pdf. (revisado 22 de julio. 2011). Alabama 75 Cooperative Extension System. Alabam a A&M University and Auburn University.

Zhang, S.; Roberts, P. D.; McGovern, R. J., y Datnoff, L. E. (2011). "Fusarium crown and root rot of tomato in Florida". Publication PP-52. Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida.

Manejo de resistencia de insecticidas: ROTACIONAL refugio con Esquema

Dr. J. Concepción Rodríguez Maciel Colegio de Postgraduados

Dr. Saúl Pardo Melgarejo

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

M. C. Victor Manuel Almaraz Valle Colegio de Postgraduados

M. C. Mayra Carolina Vieyra Alberto Colegio de Postgraduados

• El refugio trata de dividir las aplicaciones en las parcelas entre insecticidas convencionales y aquellos de origen natural

L• El tamaño de refugio sugerido es 30 % natural y 70 % convencional, o 50 y 50

a manera tradicional e incorrecta para hacer frente a las plagas resistentes consiste en aumentar la dosis y reducir el intervalo entre aplicaciones de productos químicos (Betancourt-Echeverry 1990).

Este artículo propone una estrategia de manejo de la resistencia que pretende ser de utilidad en las zonas agrícolas del mundo que usan insecticidas convencionales. Esta propuesta está dirigida a los productores que desean evitar que el combate químico convencional de las plagas sea una fábrica de insectos resistentes. Se trata del esquema rotacional con refugio para manejar la resistencia a insecticidas en hortalizas.

¿Cómo comenzar?

Ganas de cambiar el paradigma. La eficacia de cualquier estrategia de manejo de la resistencia depende del porcentaje de agricultores que colaboran en este esfuerzo. Solo en el caso de nematodos fitoparásitos que tienen poca movilidad en el ambiente se puede hacer un manejo de la resistencia parcelario (la Grange et al ., 2021). En los demás casos, las plagas no respetan los límites de las parcelas, por lo que se mueven libremente en el agroecosistema y diseminan los genes de resistencia.

Insecticidas autorizados y comercializados en lugares legalmente establecidos. Cuando el agricultor va a una expendio de plaguicidas

legalmente establecido tiene la confianza de que compra productos debidamente registrados. Al adquirir los agroquímicos en otros lugares, el usuario se expone a que no le vendan el ingrediente activo correcto, que el producto tenga una concentración más baja o esté adulterado.

La rotación debe sustentarse en el empleo de insecticidas de eficacia biológica aceptable. La eficacia biológica la definen una serie de variables. Por ejemplo, la falta de eficacia aceptable puede derivarse de no haber calibrado el equipo de aplicación, usar un producto caduco, tener una cobertura deficiente, no aplicar oportunamente, utilizar un producto adulterado, entre otros.

La falta de eficacia también se puede deber a la expresión de genes de resistencia en la plaga objeto de control. Sea cual fuere la causa, no es posible incluir en ningún esquema rotacional insecticidas que carezcan de una eficacia biológica satisfactoria a la dosis que indica la etiqueta.

Abstenerse de realizar, con insecticidas convencionales, más de dos aplicaciones seguidas con el mismo modo de acción. Para apegarnos a esta recomendación es necesario que el productor conozca el modo de acción de los insecticidas convencionales que aplica. Desafortunadamente en la etiqueta de los productos no se tiene la obligatoriedad de indicar el modo de acción de los ingredientes activos que contiene el envase.

Por lo anterior, técnicos asesores y los agricultores deberían descargar del internet la aplicación o el documento del Comité de Acción de la Resistencia a Insecticidas (IRAC por sus siglas en inglés) sobre el modo de acción de insecticidas (MoA). Este documento es gratuito y se actualiza una o dos veces al año (IRAC, 2024). Ahí pueden encontrar el MoA de los ingredientes activos que se comercializan en el mundo.

No incrementar la dosis ni reducir la frecuencia entre aplicaciones. El abuso en el empleo de insecticidas es la vía más rápida para concentrar los genes de resistencia en una población de insectos plaga.

Es común que ante el fracaso de la dosis recomendada de insecticida que manifestaba eficacia biológica aceptable, el agricultor la incremente. Esto reduce la rentabilidad del cultivo y pavimenta el camino para la selección de mecanismos de resistencia más eficientes.

Por ejemplo, el bifenazate es recomendable a dosis de 0.75 a 1.0 kg por hectárea para el control de la araña roja (Tetranychus urticae Koch). Experimentalmente se seleccionó individuos que pueden sobrevivir a una aplicación equilvalente a 100 kg de bifenazate por hectárea. No hay manera de ganarle una carrera química a las plagas. Insecticida o acaricida natural. Se necesita de al menos un insecticida o acaricida natural con eficacia biológica aceptable. Un insecticida o acaricida natural es aquella sustancia o mezcla que provienen de sustancias inorgánicas (aceite mineral, azufre, etcétera), de animales (thyociclam), o de microorganismos (proteínas entomotóxicas de Bacillus thuringiensis Berliner, Beauveria, Metarhizium ) que se utilizan para hacer frente a las plagas. A los insecticidas de origen animal, vegetal o microbiano también se les conoce como bioinsecticidas. El esquema rotacional con refugio

Este esquema rotacional implica que en vez de hacer aplicaciones con un solo producto, en cada fecha de aplicación se usen dos insecticidas: un convencional y otro natural de baja propensión a resistencia. Ambos con una eficacia biológica satisfactoria.

El refugio es una zona de la parcela que tiene cero contribución al desarrollo de resistencia a insecticidas convencionales. En consecuencia, proporciona individuos susceptibles que se esperan copulen con los posibles resistentes que emergen de la zona tratada con el insecticida convencional.

El refugio debe tratarse con plaguicidas naturales autorizados y que tengan una efectividad biológica satisfactoria. No todos los productos naturales pueden ser candidatos a emplearse en el refugio. Por ejemplo, las piretrinas son insecticidas naturales que comparten mecanismos de resistencia con los piretroides (ATSDR, 2003). Por lo tanto, no deberían usarse en el refugio, a menos que se encuentren en mezcla como otros insecticidas naturales como el aceite de nim.

Además, si el insecticida natural es de elevada propensión a resistencia, debe rotarse siguiendo los criterios de un plaguicida convencional; tal es el caso de spinosad y abamectina.

La idea es que el insecticida natural abata la densidad de población de la

plaga presente en el refugio y que no contribuya al desarrollo de resistencia a los insecticidas convencionales. Por ejemplo, el uso apropiado del aceite de nim elimina a los individuos resistentes a insecticidas convencionales y mantiene la susceptibilidad tanto al aceite de nim como a insecticidas convencionales.

Tamaño del refugio

Se proponen dos tamaños de refugio: 30 % y 50 % (Figura 1). Para el caso de 30 %, de cada hectárea, 3000 metros cuadrados se tratarán con el plaguicida natural y 7000 metros cuadrados con el insecticida convencional.

Se espera que los supervivientes a la aplicación de ambos tipos de insecticidas copulen y reduzcan significativamente la resistencia al producto convencional. Para que esto suceda debe existir sincronía entre la emergencia de adultos de ambas áreas. Esta sincronía se logra sembrando de manera simultánea toda la parcela con el mismo cultivar y dándole el mismo manejo agronómico. Dichas condiciones se cumplen sin problemas en la agricultura convencional.

Contra la plaga objeto de combate, el productor podría utilizar el mismo insecticida natural o cambiar en cada aplicación con base en la disponibilidad, precio, eficacia biológica o preferencia. Sin embargo, el insecticida convencional debe usarse en apego a los lineamientos de un esquema rotacional. Es decir, no deben hacerse más de dos aplicaciones seguidas con el mismo modo de acción (Figura 2).

Figura 1. Proporción sugerida del área tratada con el insecticida natural (refugio) respecto al área tratada con el insecticida convencional.
Figura 2. Esquema rotacional con presencia de refugio (área tratada con insecticida natural).

Con la finalidad de estar atento a los cambios en eficacia biológica, es necesario que el agricultor evalúe el porcentaje de control de todas las aplicaciones. En el momento en que el insecticida convencional no logre el mínimo porcentaje de eficacia biológica satisfactoria (igual o superior a 85 %), ese producto deberá dejar de aplicarse al menos por una temporada de cultivo.

Es conveniente hacer evaluaciones

después de las aplicaciones permitirán detectar cambios tempranos en eficacia biológica. Las evaluaciones visuales son inaceptables, toda vez que cuando se detecta un fracaso en el control, la eficacia biológica ha bajado mucho y la parcela ya está aportando individuos resistentes.

Tipos de refugio

Planteamos tres tipos de refugio: adyacente, periférico y embebido (Figura 3). Cada tipo de refugio cumple un propó

El refugio adyacente se ha utilizado en cultivos transgénicos (Alavoura, 2024) y es útil en plagas de lepidópteros, como el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda ), soldado (Spodoptera exigua ) y elotero (Helicoverpa zea ).

Los adultos de estas plagas son muy móviles. El uso del refugio mitiga la evolución de la resistencia a las proteínas de Bacillus thuringiensis (Bt) que expresan los cultivos transgénicos. Para transgénicos, se manejan dos tamaños de refugio: 5 % (no se permite el combate químico con ningún tipo de insecticida), y 20 % (se puede utilizar cualquier tipo de insecticida autorizado, excepto Bt).

Es recomendable el refugio periférico en las primeras etapas fenológicas del cultivo. En este escenario es altamente probable que haya individuos resistentes entre los inmigrantes, y será más eficiente combatirlos con un insecticida natural. El refugio embebido se caracteriza por tener determinada cantidad de surcos que se traten con el insecticida natural y otra cantidad similar se trata con el insecticida convencional. Podría dejarse como ancho de refugio la cantidad de surcos que cubre una aplicación de tractor con la aspersora.

Lo importante es que la superficie total del refugio (con aplicación de un insecticida natural) sea 30 % o bien 50 % del total del área tratada. Recomendamos este tipo de refugio para plagas que tienen baja dispersión en la parcela: ácaros, pulgones, trips, etcétera.

Figura 3. Variación espacial de la disposicion del refugio en la parcela.

Conclusiones

El refugio es una parte de la parcela (30 o 50 %) donde se combaten las plagas con insecticidas naturales y los supervivientes serán susceptibles a los insecticidas convencionales.

Esta aportación de individuos susceptibles provenientes del refugio constituirá la herramienta más valiosa para retrasar y aminorar de manera efectiva el desarrollo de resistencia, lo que ahorrará dinero al productor y beneficiará al consumidor. Planteamos tres tipos de refugio:

Agradecimiento especial

Dr. Gonzalo Silva Aguayo

Universidad de Concepción Campus Chillán (Chile)

Dra. Nora Meráz Maldonado

Colegio de Postgraduados (México)

• Adyacente, para lepidópteros

• Periférico, para usarse en etapas fenológicas iniciales del cultivo

• Embebido, para plagas de baja movilidad domo ácaros, trips y pulgones

El abuso de los insecticidas convencionales en la agricultura convencional resulta más caro que usar insecticidas naturales.

Literatura consultada

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). (2003). Piretrinas y piretroides. https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs155.pdf (Consultado: 18.03.24).

Alavoura, 2024. MIP e áreas de refúgio – Desafio também para os transgênicos. En linea. Consultado el 18 de marzo de 2024. Disponible en: https://alavoura.com.br/materias/mip-e-areas-de-refugio-desafio-tambem-para-os-transgenicos/.

Betancourt-Echeverry, J. A. (1990). Resistencia de las garrapatas a los acaricidas. En línea. Consultado el 18 de marzo de 2024. Disponible en: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/31171.

Insecticide Resistance Action Committee (IRAC). (2024). En línea. consultado del 18 de marzo de 2024. http://www.irac-online.org

La Grange, R., Mandiriza, G. y van Zyl, C. (2021). Nematodes, nematicides and resistance management. Insecticide Resistance Action Committee. En línea. Consultado el 18 de marzo de 2024. http://www.irac-online.org

Lagunes-Tejeda, A.; Rodríguez-Maciel, J. C.; Rodríguez-Lagunes, D. A.; Villanueva-Jiménez, J. A., y Silva-Aguayo, G. 2023. “Rational management of insecticides in monoculture areas”. Agrociencia. doi.org/ 10.47163/agrociencia.v57i7.2569. Nicolás, H. C. 2011. “Ventajas y desventajas de los insecticidas químicos y naturales”. Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Químicas, 74.

FLAVONOL

más eficiente Cápsulas de : nutrición nutrición

• Los nutrientes encapsulados con flavonoles mejoran la disponibilidad de nutrientes para la planta

E• La tecnología permite controlar la salinidad del suelo

ste artículo presenta los beneficios de la tecnología del polímero flavonol, que permite encapsular nutrientes de plantas en una molécula de carbono orgánico. Esto ayuda a mejorar la asimilación y eficiencia de los nutrientes para los cultivos, lo que reduce las pérdidas.

La conductividad eléctrica y su influencia en los cultivos

La conductividad eléctrica (CE) del suelo es la capacidad de conducir la corriente eléctrica. Esta depende de la cantidad de iones positivos y negativos que se encuentran en la solución del suelo.

Por lo anterior, la CE de la solución de suelo es un indicador del contenido de sales.

Las presencia de sales en la zona radicular de los cultivos provoca alta presión osmótica en el agua del suelo, lo que repercute sobre el desarrollo de las plantas (Sánchez et al. 2008). La planta presenta síntomas similares a los provocados por una sequía.

Los síntomas varían con los estados fenológicos de los cultivos, los cuales son más severos en las etapas iniciales de crecimiento, sobre todo durante la germinación de semilla.

Otros de los síntomas que se aprecian en los cultivos por altas concentraciones

de sales son el retraso en el crecimiento o la presencia de distintas decoloraciones dependiendo de la especie. Por lo tanto, es necesario considerar la CE que aportan los fertilizantes al momento de la elección para no empeorar el problema de salinidad (Cuadro 1).

Cuadro 1. Valores de pH y CE de diferentes fuentes de fertilizantes a concentración de 1 g/L y 1 mL/L de agua. *TPF: tecnología polímero flavonol.

Ing. Jorge Alcalá Cárdenas TF

Índice salino

El índice de salinidad de los fertilizantes se refiere a qué tan propensos son al aumentar la concentración de sales en la solución del suelo, lo que afecta el potencial osmótico.

Las cantidades excesivas de sal en el suelo afectan el crecimiento y desarrollo de las plantas. Por esta razón, procesos biológicos como la germinación de la semilla y su vigor, crecimiento vegetativo, floración y desarrollo del fruto son afectados por las altas concentraciones de sales (Ren et al., 2005).

Un fertilizante con un índice de salinidad alto presenta más posibilidades de producir daño. Por lo tanto, es útil conocer el índice de salinidad de los fertilizantes (Cuadro 2) para hacer un buen manejo de estos.

Las sales del fertilizante soluble se concentran alrededor de la zona de aplicación. Si ellas alcanzan las raíces o semillas, se producen daños por deshidratación, menor disponibilidad de agua y toxicidad, es decir, se produce una quemadura por fertilizante.

Cuadro 2. Índice salino de las fuentes de fertilizantes más comunes.

*TPF: tecnología polímero flavonol.

Encapsulación y quelación

La quelación es un tipo de unión de moléculas a iones metálicos. Implica la formación o presencia de dos o más enlaces químicos separados entre sí, ligados por un polidentado (enlace múltiple) (quelante) y un solo átomo central. Esto ocurre con iones cargados positivamente.

La encapsulación es el confinamiento de una molécula huésped dentro de la cavidad de una molécula más grande, o cápsula molecular (Hof et al., 2002). Esto se puede lograr con iones o moléculas con carga negativa.

No todos los nutrientes de las plantas se pueden quelar, pero se pueden proteger de la inmovilización del suelo o por pérdidas ambientales. La tecnología de polímeros de flavonol permite la protección de los nutrientes de las plantas a través de quelación o encapsulación.

Los nutrientes que están quelados son:

• Potasio (K+)

• Calcio (Ca2+)

• Magnesio (Mg2+)

• Cobre (Cu2+)

• Hierro (Fe2+)

• Manganeso (Mn2+)

• Zinc (Zn2+)

Los nutrientes que se encapsulan son:

• Nitrato (NO3-)

• Amonio (NH4+ )

• Urea ((NH2)2CO)

• Fósforo (como fosfato, PO4-)

• Azufre (como sulfato, SO4-)

• Boro (como borato, BO3-)

• Molibdeno (como molibdato, MoO4-)

Carbono orgánico

El carbono orgánico es el principal constituyente de la materia viva y consecuentemente de todas las biomoléculas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Forma parte del esqueleto de las moléculas orgánicas. Por ello, es la unidad estructural básica de la vida vegetal. El carbono fijado por la biomasa proviene del CO2 atmosférico, durante el proceso de fotosíntesis por las plantas, y suele oscilar en torno a un 45 % de la materia orgánica.

El carbono orgánico es esencial para la actividad biológica del suelo, porque proporciona recursos para los microorganismos. Además, participan en la formación y estabilización de la estructura y porosidad del suelo. Ventajas del encapsulado de nutrientes con el polímero de flavonol (carbono orgánico)

• Mayor disponibilidad de nutrientes para la planta

• Mejora la salud del suelo

• Generan baja conductividad eléctrica

• Aplicación versátil (fertirriego, foliar) Compatibilidad para mezclarse entre sí.

¿Qué es el flavonol?

Un flavonol es una clase de compuestos que se encuentran comúnmente en los metabolitos de las plantas. Las plantas usan flavonoles para varias actividades, como la comunicación de célula a célula y la reducción del estrés oxidativo celular (antioxidante).

Los flavonoles que se derivan de materiales vegetales pueden crear un polímero capaz de encapsular o quelar los nutrientes de las plantas.

Para esto es necesario lo siguiente:

1. Usar las cargas positivas parciales del carbono en el polímero para

encapsular nutrientes cargados negativamente como el fosfato.

2. Usar los sitios cargados localizados (nitrógeno u oxígeno) en el polímero para quelar nutrientes de carga positiva, como potasio, a través de un enlace químico.

Dado que la tecnología de polímero de flavonol se deriva de las plantas, los nutrientes que están encapsulados o quelados con este polímero de carbono orgánico pueden ser fácilmente transportados a través de membranas en la planta, así como a través de la cutícula cerosa de una hoja.

Conclusiones

Normalmente se aplican más fertilizantes de los necesarios porque solo un porcentaje es realmente absorbido por la planta. Ya sea por las características físicas y la naturaleza de los fertilizantes utilizados, o los procesos por el cual se formulan. Al elegir un fertilizante tenemos que considerar factores como; compatibilidad, índice de salinidad, su proceso de fabricación, conductividad eléctrica, asimilación y su eficiencia. Los fertilizantes encapsulados con la tecnología del flavonol pueden hacer llegar los nutrientes a los sitios específicos de los cultivos, lo que mejora su absorción.

Literatura consultada

Hof, F.; Craig, S. L.; Nuckolls, C., y Rebek, J. (2002). “Molecular encapsulation”. Angewandte Chemie, 41, 1488-1508. Ren, Z.; J. Gao, J.; Li, L.; Cai, X.; Huang, W.; Chao, D.; Zhu, M.; Wang, Z.; Luan, S., y Lin, H. (2005). “A rice quantitative trait locus for salt tolerance encodes a sodium transporter”. Nature Genetic . 37 (1): 1141- 1146.

Sánchez-Bernal, E.; Ortega-Escobar, M.; González-Hernández, V.; Camacho-Escobar, M., y Kobashi-Shibata, J. (2008). “Crecimiento de plantas de papa (Solanum tuberosum L.) cv. Alpha, inducidos por diversas soluciones salinas”. Interciencia 33(9):1-9.

impacto económico

• Narra las vivencias de su investigación del cáncer bacteriano y el virus rugoso del tomate

R• Abre fronteras investigando un hongo y descubre cepa de Bacillus para el biocontrol de antracnosis

aymundo Saúl García Estrada es un apasionado docente e investigador, con una vocación incansable y gran trayectoria en el área de enfermedades de las plantas. Su labor ha estado enfocada en hortalizas.

Él es investigador responsable del área de fitopatología en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, unidad Culiacán y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Raymundo comparte sus vivencias y motivaciones en beneficio del agro mexicano.

El cáncer bacteriano

Raymundo García habla sobre una de las enfermedades más fuertes para los productores hortícolas de Sinaloa, que emergió hace dos décadas: el cáncer bacteriano, ocasionado por la bacteria

Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis

«En el 2004 resurgió con fuerza el cáncer bacteriano. Con el tiempo, se llegaron a determinar muchas características de la bacteria, como síntomas que no estaban descritos en los manuales de fitopatología, así como tratamientos.

»Esta bacteria usualmente viene dentro de la semilla. Como estrategia inicial de manejo, se capacitó a productores para identificar las sintomatologías iniciales, y detectar la bacteria a tiempo y tener rango de acción.

»Para el control de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, una de las principales acciones que se puede realizar es la eliminación de la bacteria de la parte interna de la semilla.

»Esta bacteria, a diferencia del virus del fruto rugoso café del tomate (ToBRFV), viene en la parte interna de la semilla y el virus rugoso en la parte externa de la testa de la semilla. Entonces, con tratamientos a base de calor húmedo, con baños María, es posible mitigar a las bacterias. Se somete a la semilla a una temperatura de 50 grados centígrados durante 20 minutos. Esto es suficiente para contrarrestar la carga bacteriana.

»Posteriormente, es posible utilizar desinfectantes, como cloro, triples sales potásicas, leche ‘bronca’, entre otros para eliminar al virus rugoso del tomate.

»Para verificar la efectividad de estos métodos hemos realizado mediciones precisas, mediante qPCR (reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real, técnica molecular para identificar microorganismos) y otras pruebas moleculares de laboratorio para monitorear la carga bacteriana. Así, fue posible determinar cuáles eran los mejores métodos.

»En la actualidad, para prevenir la presencia del cáncer bacteriano la clave es verificar que la semilla venga libre de los patógenos. Esta acción debe ser combinada con monitoreo constante, para localizar plantas con síntomas y proceder a eliminarlas.

»Para lo anterior, es necesario conocer los síntomas que produce Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis.

»Estos síntomas con manchas amarillas en las hojas inferiores de la planta, las que están casi pegadas al suelo. Dichas manchas se van secando poco a poco, hasta darle a la hoja un aspecto deshidratado o seco.

»Estas manchas o síntomas parecidos a la deshidratación también se presentan en las áreas de goteo del agua de lluvia o de la acumulación de agua condensada o de neblinas. Estos son los principales puntos a buscar».

Con estos síntomas presentes, Raymundo explica que es posible identificar oportunamente la presencia de la bacteria para proceder al manejo de la planta. Ya sea retirando la planta enferma o cuarentenando zonas de cultivo. Con esto se busca minimizar los daños que ocasiona la enfermedad a la producción del cultivo.

La llegada del virus rugoso

Otro de los hallazgos de nuestro entrevistado se dio con una amenaza más reciente, el virus del fruto rugoso café del tomate. El virus se detectó por primera vez en México durante 2019. Desde entonces, ha sido una preocupación para la industria de tomate en México y en otros países productores.

«En 2018 sabíamos que este virus se convertiría en una grave amenaza fitosanitaria. Como investigadores, mi equpo estuvo preparándonse, reuniendo y analizando datos para prevenir o combatir el virus. Preparamos herramientas de diagnóstico para cuando llegara a México.

»Sin embargo, el virus rugoso arribó a México antes de lo que teníamos previsto. Pero gracias al trabajo previo, hoy considero que tenemos gran amplitud de conocimientos sobre este tema.

»En el caso del virus rugoso, la enfermedad empieza a manifestarse en la planta con mosaicos y enchinamiento o arrugamiento en el ápice de las hojas de la planta.

»Con el rugoso es necesario tener cuidado con la semilla importada y que se vaya a sembrar, porque una semilla infectada puede contaminar completamente una charola. A su vez, cuando esta charola se lleve al campo, todo un sector será perjudicado.

»Parecido al caso de cáncer bacteriano, el virus rugoso puede desactivarse mediamente termoterapia, pero la temperatura requerida es mayor, aproximadamente 70 grados Celsius».

El especialista menciona que hay productos que ayudan a desinfectar la testa de la semilla: cloro, triples sales potásicas, leche ‘bronca’ y algunos aldehídos derivados del formol, que pueden eliminar al virus. «El producto con las tres B, bueno bonito y barato, es el cloro, una magnífica opción».

«Si no se toman estas medidas precautorias antes de sembrar, es posible que grandes secciones del invernadero se afecten por el virus, pues su trasmisión es muy fácil, al ser mecánica. Podemos tener daños por encima del 10, 20 hasta 30 % o más. En esta etapa ya es catastrófico, y lo mejor es cambiar de cultivo, o quitar todo y proceder a una desinfección exhaustiva».

Rompe cuarentena con Japón

Otro de los logros de Raymundo García se empezó a gestar durante 2006, cuando la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades) le solicitó estudios en tomate para un hongo, Peronospora tabacina.

«El objetivo era romper con una cuarentena que Japón levantó hacia los tomates de México desde 1942, imposibitilitando la exportación al país del sol naciente.

»Con investigaciones, se corroboró que el hongo no afecta a los cultivos de tomate, con todos sus híbridos autorizados. Con estos datos se hizo la demostración ante el Ministerio de Japón, quienes enviaron a científicos japoneses para corroborar la información.

»Para ese mismo año (2006) rompimos la cuarentena de décadas para los tomates mexicanos. Desde entonces, México puede exportar tomates a Japón. Ahora estamos por replicar esta acción, pero en el cultivo de bell pepper , en todas su variedades».

Una cosecha a lo largo de su juventud

Nacido en el Estado de México, fue traído a la ciudad de Culiacán a muy corta edad, por lo que se considera originario de la capital sinaloense. Para Raymundo, el deseo de convertirse en agrónomo se cosechó a lo largo de su juventud. Durante su educación básica, mostró predilección por las ciencias biológicas y, al ver los extensos cañaverales, arrozales y cultivo de tomate, se decantó por ingresar a la Escuela Superior de Agricultura, hoy Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

«Ingresé a la Universidad en 1971, a lo que era el área de Parasitología Agrícola, hoy llamada Protección Vegetal. Pero dentro del amplio campo del conocimiento, lo que más me llamó la atención fue la Fitopatología. Fue en esta área donde vi la oportunidad para desarrollarme profesionalmente.

»Existen dos ramas muy interesantes en la parasitología agrícola: la entomología y la fitopatología. Esta última me gusto más.

»Durante mi formación como agrónomo, indiscutiblemente tuve personas que me sirvieron de ejemplo. Algunos profesores fitopatólogos, como Miguel Ángel Sánchez Castro, y otras personalidades, como Filiberto Verdugo Gámez, José Ramírez Villapudúa, Rey David Núñez Cebreros, Ramiro González Garza.

»Algunos de ellos fueron los precursores de la fitopatología en Sinaloa. Grandes profesores, excelentes personas, que con su ímpetu y a través de la Universidad lograron formar a generaciones de fitopatólogos.

»Tuve muchos aprendizajes de Miguel Ángel Sánchez Castro. Era una persona con bastante experiencia práctica, muy abierto. Él invitaba constantemente a sus estudiantes a su laboratorio de fitopatología en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. También nos invitaba a campos donde había problemáticas relacionadas con la entomología y fitopatología.

»Otra persona que me dio un impulso muy grande en la formación como fitopatólogo fue Filiberto Verdugo Gámez. Con él estaba también Carlos Ramón Urías Morales y Guadalupe Valenzuela Ureta. Se formó un grupo con estas tres personas y me invitaron a participar. Fuimos consolidando poco a poco el grupo y ganamos reconocimiento.

»De ellos aprendí la pasión por el estudio de la fitopatología, conocí el gusto por investigar las características morfológicas y los daños fisiológicos y bioquímicos en las plantas, ocasionados por microorganismos. Lo más relevante que aprendí de ellos fue la paciencia y cómo trasmitir tus conocimientos».

Experiencia en la docencia

Poco antes de egresar, Raymundo García tuvo la oportunidad de participar como docente en la Facultad de Agronomía. Impartió Fitopatología y cátedras de Microbiología. Posteriormente, recibió su tiempo completo como profesor e investigador universitario.

«Mis inicios como docente ocurrieron por azares del destino, como dice un famoso personaje de serie de televisión: “Fue sin querer queriendo”.

»A mi generación le tocó vivir una época donde la universidad sufrió por un proceso de muchas restricciones de presupuesto. Los docentes permanecían por tiempos prolongados sin recibir salario, por lo que tenían que buscar la remuneración en otros lados para sostener a sus familias.

»En esta situación, la Universidad volteó a ver a los estudiantes sobresalientes y se nos dio la oportunidad. Particularmente me pidieron realizar un examen de oposición para el área de fitopatología. Lo aprobé y afortunadamente comencé como docente. Fui profesor y alumno al mismo tiempo.

»Como cuando uno es joven y soltero, puedes vivir prácticamente del amor a lo que te gusta. Entonces, aquellos que fuimos seleccionados para respaldar como profesores decidimos continuar y seguir adelante, para también apoyar a los compañeros que venían más abajo con lo poquito que sabíamos.

»Me tuve que poner a estudiar más para hacer un buen papel. Grande fue mi alegría que con el paso de un semestre me ofrecieron mayor carga académica y posteriormente me ofrecieron un tiempo completo.

»Por todo lo que sucedió, el nivel académico de los docentes en la Universidad era bajo, por lo que recibimos mucho apoyo para ingresar a un posgrado.

»Así inició mi vida académica dentro de la Universidad hasta que me jubilé. Permanecí desde 1976 hasta el 2001.

«Al estar frente al aula estuve evidentemente muy nervioso al comienzo. Era muy joven y tuve estudiantes mucho mayores de edad que yo. En esos tiempos, era complicado porque a veces estas personas no permitían tan fácilmente que un joven les enseñara algo. Fue un reto muy grande.

»Pese a algunas dificultades, tuve la fortuna de que siempre recibí reconocimiento por parte de mis estudiantes, y aún lo sigo teniendo. Es frecuente que me encuentre a algún ingeniero o académico que le impartí clases». Se adentra en la fitopatología

Como docente de planta, Raymundo García recuerda que una de las inquietudes por parte de la Universidad era tener profesores con mayor formación. «Así fue como tuve oportunidad de ir al posgrado».

«En 1982, continué mi formación profesional con una maestría en Fitopa tología en el Colegio de Postgraduados en el Estado de México, cuando aún estaba en las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo.

»De ahí, en 1990 regresé al Colegio de Postgraduados y obtuve el grado de doctor en 1994. Cuando mi generación se formaba profesionalmente, no había la oportunidad de hacer los posgrados de manera continua, y debías trabajar en medio de estos. El objetivo era obtener experiencia y pericia.

»Mi especialidad es la fitopatología, y dentro de esta área del conocimiento he tenido estudios muy interesantes con hongos, bacterias y virus. Este ha sido mi enfoque, desde la fisiología del parasitismo, pasando por la epidemiología y la etiología. En eso se resume mi vida profesional. En la actualidad continúo haciendo investigación sobre estos temas y generando conocimiento sobre problemáticas que afectan a los cultivos». Andanzas como

investigador

Tras regresar del doctorado, en 1994, nuestro entrevistado tuvo oportunidad de vincularse con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, que recién abría sus puertas en la capital sinaloense.

«En esos años ocurría una situación curiosa, pues era muy raro que el sector productivo aceptara indicaciones de los centros de investigación y universidades.

»Fue a través de personalidades, como Miguel Ángel Sánchez Castro, que algunos estudiantes y docentes adquiríamos experiencia en las asesorías y la investigación.

»Posteriormente, cuando regresé con mejor formación de una institución de prestigio, como lo es el Colegio de Postgraduados, fue que empecé a tener mayor

»En esos años estaba cerca de obtener mi derecho a jubilación en la Universidad, por lo que pude integrarme casi de lleno al CIAD. Mi labor era realizar proyectos de investigación para resolver problemáticas del sector hortícola, con patologías, poscosecha de frutos, etcétera.

»Como asesor tuve experiencias muy gratas. Trabajé con pequeños productores, grandes compañías, incluso trasnacionales, con algunas experiencias con productos biológicos con extractos de algas marinas. Terminé viculándome estrechamente con ellos.

»Una experiencia que recuerdo como asesor fue con el gobierno de San Luis Potosí. Ellos tenían invernaderos con problemas de cáncer bacteriano, por lo que me invitaron a analizar el nivel de daño y a diseñar una estrategia. Fue tan grande el éxito, que fácilmente mantuvimos relaciones por más de una década.

»Mi reto al pasar a ser asesor es darte cuenta lo poco que sabes de un tema, o que algo que ya pensabas conocer se manifiesta de formas desconocidas hasta ese momento. Para superar esto es necesario analizar, investigar, observar y saber escuchar».

Mejora la vida de anquel

«Había una afectación que tenían los agroexportadores. Sus tomates no estaban llegando en buen estado a la frontera con Estados Unidos de América. El destino era Nogales, Sonora. El fruto llegaba completamente podrido.

»Establecimos estrategias de manejo con desinfectantes y lavado de cosechas. Es decir, instauramos e incrementamos los parámetros de inocuidad en los frutos, lo que también ayudó a extender su vida de anaquel. Con buenas prácticas logramos reducir de forma casi inmediata la pudrición de las frutas durante su transporte a frontera.

»Fue de esta manera que empecé a vincularme con el sector productivo, y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo empezó a ganarse la confianza de

los empresarios agrícolas, y con mayor certidumbre, vinieron los financiamientos para más investigación.

»De esta manera, la institución fue creciendo. Al paso de tres años, el Centro empezó a tener estudiantes de maestría y doctorado, y empezamos a incursionar con la docencia de posgrado.

»Fue en este lapso cuando comenzamos los trabajos con una cepa particular de microorganismo antagonista para el biocontrol de atracnosis, extraído de plantas de mango, Bacillus subtilis

»El equipo realizó un convenio de investigación con la Universidad Nacional Autónoma de México, con quienes hicimos buena mancuerna. Producto de la investigación, logramos una patente nacional e internacional con este Bacillus subtilis, comercializando el producto con una compañía internacional. Fue muy satisfactorio».

Los nuevos horizontes

Raymundo Saúl dedica un momento para externar su agradecimiento a las instituciones de las que formó parte.

«Sin lugar a dudas, en primer lugar agradezco la oportunidad para la formación académica que tuve en la Universidad Autónoma de Sinaloa y también al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo por permitir que me desarrollara como investigador y abrirme más el camino.

»Hay muchos retos en el horizonte. Estamos en pleno cambio climático y al trabajar con formas biológicas, estas condiciones cambiantes crean gran incertidumbre, pues desconocemos qué nos depara el futuro.

»Sin embargo, es necesario manternos firmes y con la convicción de aprender siempre y actualizarse constantemente, pues el campo de la agronomía es inmenso.

»Los agricultores de antaño decían, con cierta ironía, que la agronomía es muy fácil y contaba de tan solo 100 lecciones, y aprendías una lección por año.

»Nadie va a vivir 100 años, entonces, es necesaria la cooperación entre los investigadores, docentes y el sector productivo, para que el libro de lecciones se mantenga vigente y podamos hacer frente a la complejidad que nos depara el cambio climático en México y el mundo», finaliza.

de plantaciones de Deficiencias y manejo cítricos cítricos

• La ausencia de nutrientes en los cítricos provoca fisiopatías que merman la producción

• Los análisis visuales, foliares y de suelo son necesarios para identificar carencias y comenzar tratamientos

Los síntomas de deficiencias de nutrimentos en una planta son la expresión de trastornos en su crecimiento y desarrollo por la falta en el suministro de uno o más elementos esenciales.

La deficiencia o toxicidad de los nutrimentos en los árboles de cítricos puede tener diferente forma de expresión en follaje, tallos, raíces y frutos, que pueden afectar su crecimiento y desarrollo, e impactar en la productividad a diversos grados.

Este artículo describe funciones de los elementos esenciales de las plantas y los síntomas de deficiencias

Elementos esenciales para cítricos

1. Nitrógeno: esencial para la clorofila y el color verde de las hojas; su falta causa amarillamiento comenzando en hojas viejas.

2. Fósforo: crucial para carbohidratos y desarrollo de semillas; su deficiencia reduce la floración y el cuaje de frutos, lo que causa frutos ásperos y hojas bronceadas.

3. Potasio: necesario para la regulación de la transpiración mediante estomas; su ausencia reduce el vigor y ocasiona enrollamiento de hojas y caída de frutos.

4. Calcio: participa en puntos de crecimiento; su deficiencia genera encorvamiento de hojas y rajadura de frutos.

5. Magnesio: fundamental para la formación de clorofila; su carencia se manifiesta en amarillamiento de hojas y frutos con cáscara delgada.

6. Azufre: esencial en la formación de aminoácidos; deficiencia similar a la de nitrógeno pero con encorvamiento de puntas de hojas.

Micronutrientes:

• Hierro: su ausencia provoca clorosis en hojas jóvenes, lo que mantiene verdes las nervaduras.

• Zinc: su falta afecta el crecimiento de brotes y produce frutos pequeños.

• Manganeso: carencia visible por clorosis entre nervaduras, afecta a hojas nuevas y viejas.

• Boro: necesario para la pared celular y carbohidratos; su falta resulta en frutos pequeños y caída de hojas.

• Cobre: involucrado en fotosíntesis; su carencia es evidente con hojas grandes y verdes oscuras.

• Molibdeno: su ausencia ocasiona hojas pequeñas y clorosis.

• Cloro y níquel: el cloro ayuda en la turgencia celular y el níquel en la acción de la ureasa; la falta de níquel genera manchas necróticas en las hojas.

Dr. Tomás Osuna Enciso
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
Unidad Culiacán

análisis químicos de follaje y de suelo.

El principio del método visual es comparar el aspecto de una muestra vegetal con síntomas de deficiencias nutrimentales con una muestra sin síntomas. En la mayoría de los casos se cotejar las hojas, pero también se pueden equiparar raíces, tallos, frutos y otros órganos.

Sin embargo, es difícil distinguir entre varios síntomas o estos se pueden confundir con enfermedades y daños por insectos.

Análisis foliar

El análisis de hojas es útil para detectar problemas y ajustar programas de fertilización en cítricos y otros cultivos, ya que la concentración de los nutrimentos de las hojas es el indicador más preciso del estado nutrimental de un cultivo.

Para el muestreo, las hojas para el análisis nutrimental deben tener una edad de cuatro a seis meses y las ramas

se pueden guardar en un refrigerador común a temperatura de 7 °C, de 3 a 4 días.

Interpretación del

análisis foliar

Para interpretar los resultados de laboratorio, se comparan los valores obtenidos con los estándares de análisis de hojas que se muestran para naranja, limón Persa y mandarina. Estos estándares se basan en observaciones y experimentos de campo a largo plazo con diferentes variedades de cítricos, portainjertos y prácticas de manejo. El objetivo en el manejo de la nutrición de los cítricos es mantener las hojas con concentraciones de nutrimentos dentro del rango óptimo. Si el nivel de los nutrimentos es deficiente, se pueden utilizar varias estrategias mediante la fertilización química, orgánica y foliar.

Análisis de suelo

El análisis de una muestra de suelo ayuda a diagnosticar las deficiencias de nutrición mineral que podrían presentarse en la plantación de cítricos o durante su desarrollo. El diagnóstico de fertilidad mide el potencial de un suelo para abastecer de nutrimentos al cultivo.

Incluye tres tipos de fertilidad: la química, la física y la biológica. El estudio de análisis de suelo contribuye a implementar el programa de fertilización del huerto de cítricos.

La recolección adecuada de muestras de suelo es esencial para análisis precisos, especialmente en terrenos heterogéneos.

Pasos para el muestreo de suelo

1. Inspeccionar y segmentar el terreno si presenta irregularidades como variaciones en topografía, textura o color.

2. Utilizar herramientas adecuadas, como una barrena o pala plana.

3. Recolectar 15 a 25 submuestras en zigzag para formar una muestra representativa.

4. Muestrear a profundidades de 30, 60 y 90 cm antes de plantar y cada tres años después; realizar el análisis de textura solo en el primer muestreo.

5. Combinar y mezclar las submuestras hasta obtener 1 kg de muestra final.

6. Etiquetar la muestra con detalles del propietario, huerto, lote y antecedentes de cultivo.

Interpretación del análisis de suelo

El análisis de suelo es útil para determinar nutrientes, materia orgánica, salinidad y pH. También sirve para monitorear la fertilidad a lo largo del tiempo. No obstante, para una gestión óptima de huertos, especialmente de cítricos, es necesario combinarlo con análisis foliares y aprovechar experiencias previas de manejo.

Los suelos ideales para cítricos son los de textura franca, que facilitan la humedad adecuada y la aireación de las raíces. El pH ideal es cercano a 7.0 para una óptima disponibilidad de nutrientes.

Es eficaz mantener la conductividad eléctrica del suelo por debajo de 2 milisiemens por centímetro (mS/cm) para evitar altas concentraciones de sales que impiden el desarrollo de las plantas.

El contenido de materia orgánica debe superar el 3 % para que el suelo sea considerado fértil, contribuyendo a la retención de humedad y nutrición de las plantas. Además, una buena capacidad de intercambio catiónico (CIC) ayuda a retener nutrientes esenciales y evitar su pérdida por lixiviación. La gestión efectiva de la nutrición en cítricos integra resultados tanto del análisis de suelo como foliar. Programa de fertilización Para fertilizar eficazmente huertos de cítricos, exige conocer la fertilidad del suelo y el estado nutricional de los árboles. Factores como la densidad de plantación, la edad y variedad de los árboles, el tipo de portainjerto, la calidad del agua de riego, y las condiciones climáticas afectan la nutrición del árbol.

Por lo anterior, es recomendable la fertilización nitrogenada. La absorción de nutrientes es continua a lo largo del año y se intensifica durante la floración y formación del fruto. Los fertilizantes se seleccionan basándose en las propiedades físicas y químicas del suelo.

Cálculo de dosis de fertilización

Para determinar la cantidad correcta de nutrientes en cítricos, existen dos métodos principales:

1. Basado en la edad de los árboles: incrementa la dosis de fertilizantes (nitrógeno, fósforo, potasio) anualmente hasta que los árboles alcanzan

una nutrición adecuada sin sobrefertilización.

La demanda nutrimental por tonelada de naranja para nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre es de 1.49, 0.30, 2.33, 0.64, 0.29 y 0.12 kilogramos por tonelada (kg/t), respectivamente. La eficiencia de los fertilizantes nitrogenados es entre 50 y 70 %, fosforados de 10 a 25 % y potásicos de 50 a 60 %.

La disponibilidad del nutrimento en el suelo es tomada del análisis de suelo y la cantidad del nutrimento en una hectárea (ha) de terreno. Se calcula considerando un peso aproximado 2000 t/ha a una profundidad de 20 cm. La demanda del nutrimento para un rendimiento esperado se obtiene multiplicando su demanda en una tonelada de fruto, por la producción esperada en

Con la información antes descrita -

A = Demanda del nutrimento por el

B = Disponibilidad del nutrimento enmaremos el promedio de eficiencia del

Aplicación de los fertilizantes

El método de fertilización más común en huertos de cítricos es aplicar los fertilizantes en la zona de goteo del árbol, adaptándose a la topografía del terreno.

En áreas planas, se distribuye en un círculo y se cubre; en pendientes, se coloca en media luna en la parte alta, y para sistemas de fertirriego, se asegura que los nutrientes se distribuyan uniformemente bajo la copa del árbol.

El fertilizante debe aplicarse en tres momentos: poscosecha, durante el crecimiento vegetativo y antes de la floración. Los nutrientes poco móviles, como el fósforo y el potasio, deben colocarse cerca de las raíces. Los micronutrientes

se aplican foliarmente bajo condiciones controladas para evitar quemaduras, idealmente en días nublados o durante las horas más frescas del día.

Fertilización orgánica

La producción de cítricos orgánicos utiliza fertilizantes de origen animal, vegetal y algunos minerales no procesados químicamente, mientras que los fertilizantes sintéticos están prohibidos.

Para mantener la fertilidad del suelo, es indispensable usar enmiendas orgánicas como la composta, para evitar inmovilización de nitrógeno y presencia de patógenos.

Estas enmiendas deben tener bajos niveles de metales pesados, conforme a las normativas. Su principal función es mejorar las propiedades del suelo

mediante el aporte de materia orgánica, crucial para generar humus. La cantidad y calidad de esta materia orgánica determinarán su aplicación adecuada en los huertos.

Recomendaciones para el manejo de la nutrición

1. Crear un programa anual de fertilización basado en análisis de suelo y rendimiento esperado.

2. Distribuir la dosis anual de fertilizante en múltiples aplicaciones acompañadas de riego.

3. Realizar un análisis foliar cada año.

4. Incorporar materia orgánica regularmente y adoptar prácticas culturales adecuadas para el huerto.

Conclusiones

1. Los cítricos requieren de macro y micronutrientes específicos que, de no aplicarse, generan deficiencias que se manifiestan en síntomas que afectan directamente la productividad y calidad del fruto.

2. La identificación de deficiencias nutricionales debe realizarse visualmente y mediante análisis foliar y de suelo, pues permite ajustar los programas de fertilización con precisión.

3. La aplicación de fertilizantes debe adaptarse a la topografía del terreno y realizarse en momentos clave del ciclo de crecimiento del árbol para maximizar la eficacia. La fertilización debe ser fraccionada en varias aplicaciones y siempre en combinación con riego para asegurar una distribución adecuada de los nutrientes.

4. El manejo exitoso de la nutrición de los cítricos depende de la correcta aplicación de fertilizantes y de la integración de prácticas culturales, como la poda, el control de plagas y enfermedades, y el manejo del riego.

Literatura consultada

Alcántar-González, G., y Trejo-Téllez, L. I. (2013). Nutrición de cultivos. Biblioteca Básica de Agricultura, Colegio de Postgraduados. México. 454 p. Alia, T. I.; Lugo A. L.; Ariza, R.; Valdez, L. A.; López, V., y Pacheco, P. (2011). Manual de tecnología de producción en limón Persa y naranja Valencia en el estado de Morelos. INIFAP. SAGARPA. México. 89 p.

Curti, D. S. A.; Loredo, S. X.; Díaz, Z. U.; Sandoval, R. J. A., y Hernández, H. J. (2000). “Tecnología para producir limón Persa”. INIFAP. SAGARPA. México. Libro Técnico 8. 145 p. Espinoza, L.; Slaton, S., y Mozaffari, M. (2006). “Cómo interpretar los resultados de los análisis de suelos”. Research and Extension. University of Arkansas System. Estados Unidos. FSA2118SP. 4 p.

Futch, S. H., y Tucker, D. P. H. (2014). “A guide to citrus nutritional deficiency and toxicity identification”. IFAS Extension. University of Florida. Estados Unidos. HS-797. 5 p.

Obreza, T. A., y Boman, B. J. (2011). “Fertilizer sources and formulations”. En: Nutritions Citrus Trees. 2a Edición. Obreza, T. A., y Morgan, K. T. (eds). IFAS Extension. University of Florida. Estados Unidos. SL 253:38-42.

Obreza, T. A.; Zekri, M.; Hanlon, E. A.; Morgan, K.; Schumann, A., y Rouse, R. (2015). “Soil and leaf tissue testing for commercial citrus production”. Soil Water Science Department. IFAS Extension. University of Florida. Estados Unidos. SL253.04. 10 p

Zekri, M., y Obreza, T. A. (2015). “Plant nutrients for citrus trees”. Soil and Water Department. IFAS Extension. University of Florida. Estados Unidos. SL 200. 5 p.

PRODUCCIÓN Tecnologías para mejorar la de y espárragos espárragos cebollín

• Disertaron sobre el uso de compostas, microorganismos benéficos e hidrogel para eficientar la producción bajo suelo arenoso

L• Proponen tips para activar las defensas naturales y mejorar el desarrollo vegetal de los cultivos

a aplicación de composta combinado con microorganismos benéficos es útil para la producción en suelos desérticos. Esta información fue compartida en el marco del V Congreso de Espárragos y Hortalizas. Otros temas del encuentro fue el empleo de microorganismos benéficos, extractos vegetales, uso de biorreguladores y elicitores. El Congreso fue celebrado en Mexicali, Baja California, México el 13 y 14 de junio de 2024.

Innovaciones en nutrición

En el Congreso divulgaron acciones para eficientar la nutrición vegetal de hortalizas en suelos desérticos. Durante la charla abordaron los efectos de las temperaturas extremas en las plantas y su relación con el déficit y absorción de nutrientes, y compartieron tips para mejorar el riego en cebollín y espárragos, como la utilización del hidrogel, un material con alta capacidad de absorción de agua.

Compartieron experiencias para aumentar la fertilidad de un suelo arenoso, como el uso de compostas a base de estiércol vacuno y microorganismos benéficos, como Bacillus y Pseudomonas. Las compostas mejoran

la fertilidad del suelo al aumentar la retención de humedad y la capacidad de intercambio catiónico, mientras que los microorganismos incrementan la disponibilidad de nutrientes, como el fósforo y el nitrógeno.

Actualizaron con la aplicación de biorreguladores, como la citoquinina, giberelina, brasinoesteroides, auxinas, entre otras, en el desarrollo de las hortalizas. Con este fin, describieron la función específica de cada fitohormona en los cultivos. Por ejemplo, la auxina controla la formación de raíces, retrasa la senescencia, estimula y promueve frutos más grandes.

Divulgaron datos sobre los sistemas de reducción de riesgos de contaminación

en hortalizas y cómo prevenir la generación de alertas de importación. Ofrecieron datos de cultivos que generaron alertas de importación, como el chícharo, nopal, calabaza, cebollín verde y chile. Estos rechazos ocurrieron por presencia de residuos de carbenzadim, monocrotofós, clorpirifós, etcétera.

Control de plagas en espárrago y cebollín

Promovieron el uso de inductores de resistencia en hortalizas. Estos productos promueven la activación de las defensas naturales de los cultivos, útil contra hongos como Botrytis. También recomendaron el empleo del silicio como protector solar para los cultivos.

Explicaron los resultados de Bacillus subtilis para control biológico de roya del espárrago y el mildiu de la cebolla. Presentaron los mecanismos de control del microorganismos benéfico, como la producción de metabolitos, colonización y estimulación de la defensa natural.

Capacitaron en la aplicación de extractos botánicos para el manejo integral de trips (Thrips tabaci) en cebolla, cebollín y espárrago. Revelaron datos de efectividad y modos de aplicación

Abundaron en el manejo de malezas en cebollín y espárrago. Divulgaron las principales malezas que tienen presencia en dichos cultivos, como correhuela (Convolvulus arvensis ) o malva (Malva parviflora ). Para el control de estas hierbas revisaron la aplicación de pyroxsulam, oxifluorfen, clethodim, sethoxidim y cortal dimetil.

campo, productores y asesores originarios de Baja California y Sonora. Los asistentes informaron a Capaciagro, empresa organizadora del encuentro, sentirse satisfechos con el evento. Además, manifestaron que el Congreso cumplió con sus expectativas por las interacciones de gran valor que sostuvieron con especialistas altamente calificados.

Énfasis en conocimientos útiles

El tema de manejo de cultivos en arena y condiciones desérticas me pareció interesante porque nos compartieron herramientas y acciones útiles para sacar adelante el cultivo, tratando de hacer eficiente y rentable el cultivo de espárrago y cebollín. Hubo amplio enfoque en la inclusión de materia orgánica y microorganismos, que es vital para seguir adelante en la agricultura.

Carlos Ruelas Telles Rancho Los Joseses

Información específica y de interés

Este Congreso tocó temas específicos de mi interés, como la charla sobre inocuidad y también el control de malezas en cebollín y espárrago. Las conferencias han sido muy buenas, se ve que es personal capacitado para estas situaciones y el evento ha tenido un enfoque muy técnico, dejando de lado lo comercial. Se dedicaron a ofrecer opciones prácticas para el campo.

Héctor Manuel Ruiz Torres

Hortícola San Pedro

Un evento centrado en temas que afectan al campo

Se centraron en temas que aquejan al campo en la actualidad, como las altas temperaturas y la sequía. Asistir a este evento me permite estar más preparado con los datos divulgados de trabajos y experiencias en espárragos y cebollín. Un concepto de interés para mí fue el uso de los biorreguladores y las fitohormonas para complementar la nutrición en los cultivos.

Rodrigo Aguilera Ponce Exportadora de Caborca

Un encuentro selectivo y dirigido a los profesionales del campo

A este evento asistió gente tomadora de decisiones. Es un encuentro selectivo y muy dirigido para las personas encargadas del campo. La ventaja de este Congreso es que tiene un enfoque dirigido a los cultivos de esta zona, y las pláticas van enfocadas a las problemáticas que hay en el valle de Mexicali, por estas razones lograron cumplir con nuestras expectativas.

Cristian Flores Castillo

FC Agroorgánicos

Oportunidades de negocio y clientes potenciales

Este evento ha cumplido con nuestras expectativas. Vimos a muchos clientes potenciales, oportunidades de negocio y tuvimos bastante acercamiento e interacción. En este encuentro, cada uno de los que estamos participando como patrocinadores podemos dar a conocer nuestras tecnologías porque contó con la presencia de gente tomadora de decisiones.

Enrique Vázquez AgroScience

Conferencias que atraen a personas clave

Es un evento que va dirigido al sector agrícola, tanto agricultores, como asesores y técnicos. Este año estamos promoviendo un producto nuevo, por lo que es una plataforma atractiva para nosotros. Las personas que asisten son capaces de tomar decisiones en las agrícolas. Esta es una ventajas del Congreso, pues precisamente gracias a sus conferencias dirigidas es que atraen a este tipo de personalidades.

Karlo Mario Nidome Olivas Temisa

El cuidado del y los nuevos ejes para el en México agua agua

CAMPO

• El secretario de Agricultura de la gestión 2024-2030 continuará la búsqueda de opciones al glifosato y la prohibicón del maíz transgénico

A• La presidenta electa de México promoverá la tecnificación del riego y la construcción de plantas desalinizadoras

utosuficiencia en maíz blanco y amarillo, la búsqueda de opciones al glifosato, la tecnificación del riego en el campo y la construcción de plantas desalinizadoras será parte de la agenda de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México y Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para la gestión 2024-2030.

El secretario de Agricultura durante la administración de Sheinbaun es ingeniero agrónomo por la Universidad de Arizona, maestro en ciencias agrícolas por la Universidad de California, ambas en Estados Unidos de América, y doctor en ciencias sociales por la Universidad y Centro de Estudios Wageningen, en Holanda.

La experiencia del titular de Agricultura

Su experiencia incluye haber sido subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2017, donde su objetivo fue realizar trabajos y proyectos para la erradicación del hambre.

Además de su papel en la FAO, Berdegué ha dirigido investigaciones y asesorado a gobiernos y programas de desarrollo enfocados en la desigualdad territorial.

Ha sido consultor para el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola y diversas

organizaciones no gubernamentales y organizaciones de pequeños productores en América Latina.

Objetivos y proyectos

Entre los principales objetivos de Berdegué Sacristán durante su gestión, se destacan los siguientes:

1. Autosuficiencia y producción de maíz: el agrónomo considera al maíz un pilar de la alimentación mexicana. Berdegué manifestó que México es autosuficiente en la producción de maíz blanco, no transgénico, y continuará siendo así. Sin embargo, el país enfrenta un déficit en la producción de maíz amarillo, utilizado principalmente para la alimentación animal, por lo que planea impulsar programas para

aumentar la producción de este tipo de maíz, arroz, frijol y trigo, con el fin de alcanzar la soberanía alimentaria.

2. Eficiencia en el uso del agua: México destina 76 % del agua disponible a la producción de alimentos. Ante este panorama, Berdegué promoverá programas y acciones para hacer más eficiente su uso, una necesidad urgente en un país donde más de la mitad del territorio sufre de sequía severa.

3. Glifosato: el sinaloense respaldará la decisión de gobierno López Obrador de continuar aplazando la prohibición del glifosato, mientras se siguen estudiando opciones aplicables para los productores.

Urea

4. Bienestar de los trabajadores del campo: como parte del gabinete de la virtual presidenta electa, Berdegué enfatiza la importancia de mejorar las condiciones de vida y trabajo de quienes producen alimentos en México, incluyendo a los sectores de pesca y acuacultura. El secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (a partir del 1 de octubre de 2024) enfrentará un complejidades, como el cambio climático, la sequía y la necesidad de mejorar la eficiencia hídrica en la agricultura.

No obstante, su experiencia genera expectativas positivas sobre su gestión y el impacto que tendrá en la mejora de la producción agrícola y la vida de los trabajadores del campo en México.

Sheinbaum promoverá la tecnificación del riego agrícola

El plan hídrico nacional de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se estructura en tres ejes fundamentales. Estos son la modernización de las instituciones, la implementación de tecnologías avanzadas para la distribución del agua y la ejecución de obras hidráulicas estratégicas.

Como primer paso, Sheinbaum enfatiza la necesidad de evolucionar las instituciones encargadas de la gestión hídrica en México. El propósito es enfrentar mejor la sequía. En particular, destaca la necesidad de fortalecer la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que cumpla eficazmente su misión.

Según su plan, ninguna fuente de agua debe ser sobreexplotada de manera sostenida y se debe integrar a la sociedad en la toma de decisiones relacionadas con las condiciones hidráulicas del país.

Tecnologías de medición del riego

Sheinbaum además propone incorporar tecnologías avanzadas para medir los volúmenes de agua utilizados por cada concesión agrícola. El agro consume 76 % del agua disponible, mientras que la población en general utiliza 15 %.

La presidenta electa menciona que promoverá la tecnificación del riego. Esta puede hacer más eficiente la utilización del agua y ayudar a los productores a cultivar productos de mayor valor económico, con uso más racional del agua.

Regulación del agua y control del acaparamiento

El plan también aborda el acaparamiento del agua por parte de grandes empresas e industrias. Subraya que estas deben operar conforme a la ley para eliminar el mercado no regulado. La presidenta electa resalta que se debe respetar y fortalecer el artículo 27 de la Constitución Mexicana, que establece que la propiedad de las aguas corresponde a la Nación.

El plan hídrico incluye proyectos que utilizan grandes volúmenes de agua tratada generada en las ciudades, la cual se destinará al riego y a la minería. Esto permitiría que el agua de primer uso se dirija a las presas que abastecen a la población.

Regiones como Baja California, la Zona Metropolitana del Valle de México, Querétaro, El Bajío y áreas fronterizas con Estados Unidos que utilizan agua del río Bravo son ejemplos de donde podría aplicarse el agua residual. Para esto, es necesario incrementar la capacidad de tratamiento de aguas municipales.

Distribución equitativa y mejora de infraestructura

Otro eje del plan hídrico es la distribución. Aunque México es rico en agua, su distribución no es equitativa. El sur del país tiene abundancia, mientras que el centro y norte sufre escasez debido a la sequía, afectando las zonas de mayor desarrollo económico.

Para solucionar lo anterior, se propone el mantenimiento y ampliación de infraestructuras de acueductos y presas en varias regiones del país, centrándose en lugares como Tampico, Altamira, Madero, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Chihuahua y Ciudad Victoria.

Desalinización del agua

El eje final de su plan incluye asegurar la tecnología necesaria para la desalinización del agua de mar en ciudades de Baja California y Sonora, garantizando que las descargas de salmuera (solución con gran cantidad de sal, subproducto de la extracción de agua dulce del mar) no afecten los ecosistemas marinos.

El plan integral de la presidenta electa tiene como objetivo enfrentar los desafíos hídricos del país. Ella asegura que en su gestión habrá reparto equitativo del agua para los mexicanos.

El documento 100 pasos para la transformación de Claudia Sheinbaum detalla estos y otros aspectos del plan hídrico que busca transformar la gestión del agua en México, adaptándose a las condiciones cambiantes y asegurando un futuro sostenible.

Con información de Aristegui noticias, El País, 100 pasos para la transformación

Inulina, control eficaz de la marchitez del chile

• La inulina, un inductor de resistencia natural, demostró una alta efectividad en el control de Pytophthora capsici , agente causal de la marchitez del chile

Phytophthora capsici es un patógeno devastador que causa la marchitez en chile, ocasionando pérdidas del 40 al

se han enfocado estudios en el uso de inductores de resistencia vegetal, como la inulina, para su control.

Estos inductores activan mecanismos de defensa en las plantas, ya que ocasionan cambios fisiológicos y moleculares que aumentan su

Inulina, efectiva contra

En chile serrano investigaron la inulina, proveniente de tubérculos de dalia y agave. Este compuesto es un inductor de resistencia, eficaz para disminuir la incidencia y severidad

Para descubrir esto, los especialistas utilizaron plántulas de 30 días de edad, las cuales se trasplantaron a bolsas de polietileno de un kilogramo con sustrato estéril. Después del

trasplante, realizaron una aplicación dirigida a la base de la plántula de 10 mililitros de inulina de tubérculos de dalia, a 200 partes por millón (ppm).

Como resultado del experimento, la inulina aplicada a la base de las plantas de chile redujo la incidencia de la enfermedad y el daño a las raíces en hasta 40 %.

Además, este efecto protector se potencia con la incorporación de hidrogeles biodegradables (materiales con gran capacidad absorbente), que ayudan a proteger a la inulina de la lixiviación y degradación en el suelo, incrementando la protección hasta 80 %.

La investigación se desarrolló en las instalaciones de la Unidad de Biotecnología Vegetal del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Unidad Zapopan.

Fuente: Revista Mexicana de Fitopatología https://rmf.smf.org.mx/

mayor producción en tomate Bacterias marinas,

La aplicación de bacterias marinas con vermicomposta logra mayor producción y frutos más grandes de tomate

Los productores de tomate buscan producir más con menos. Las bacterias marinas y la vermicomposta o lombricomposta pueden generar mayor rendimiento, al producir más frutos por planta de tomate, con mayor tamaño.

Investigadores de la Universidad Veracruzana, en México, propusieron la aplicación de Stenotrophomonas rhizophila adicionada con vermicomposta, para mejorar la calidad y capacidad nutracéutica de los tomates.

S. rhizophila es una bacteria marina que ha demostrado capacidad de inhibición frente a varios fitopatógenos y ha sido caracterizada como productora de fitohormonas, compuestos solubilizadores de hierro (sideróforos), antibióticos, entre otros.

Mayor cantidad de frutos

Se estudiaron tratamientos con fertilización a partir de la solución nutritiva de Steinar, aplicación de S. rhizophila y tres dosis de vermicomposta (60, 150 y 300 gramos), sola y en combinación con el microorganismo.

El tratamiento de S. rhizophila con 300 gramos de vermicomposta emergió como el más efectivo, al destacarse en mayor número de frutos y capacidad antioxidante de los tomates. Este logró una floración mayor, con 46.7 flores por planta. El resultado se contrastó con la fertilización convencional, con 21.1 flores por planta.

Asimismo, el tratamiento de S. rhizophila con 300 gramos de vermicomposta mostró mayor número de frutos por planta de tomate, con 38.5, contra 21.1 del tratamiento convencional.

También, S. rhizophila con 300 gramos de vermicomposta obtuvo frutos más pesados (194 gramos), contra la solución nutritiva de Steiner (159 g), y más firmes.

Finalmente, el mejor tratamiento obtuvo más licopenos en el fruto de tomate, con más de 1000 miligramos por 100 gramos de peso seco. El licopeno es un antioxidante para prevenir enfermedades en humanos.

Fuente: Terra Latinoamericana https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/ terra/article/view/1845/1852

Calendario de eventos 2024

https://agroexcelencia.com/

Agosto

2do Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 5 y 6 de agosto

Ciudad de México, México www.congresosanidadinocuidadagro.com/

3er Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA)

28 al 30 de agosto

Ciudad de México, México www.congresosuelo.inifap.gob.mx/

XVI Congreso Anual de la AMHPAC 28 al 30 de agosto

Cancún, Quintana Roo, México www.amhpac.org/es/index.php/en

Septiembre

III Congreso Mexicano de Agroecología 23 al 27 de septiembre

San Luis Potosí, SLP, México www.movimientoagroecologicomexicano.org/archivos/641

Entrevista con Rodolfo Trinidad Correa

Asesor independiente

Escanea el código QR y regístra tu evento para que aparezca en el próximo calendario: agroexcelencia.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.