Los microorganismos benéficos en el control de plagas y enfermedades.
En la búsqueda de soluciones para el manejo de plagas y enfermedades agrícolas, los microorganismos benéficos se han posicionado como una herramienta esencial. Estos agentes, que incluyen bacterias, hongos y virus, contribuyen a reducir el uso de productos químicos, y desempeñan un papel estratégico en la lucha contra la resistencia de las plagas a los métodos convencionales de control.
El incremento de la resistencia de plagas y patógenos a plaguicidas y fungicidas es un fenómeno, acelerado por el empleo incorrecto o indisciplinado de compuestos convencionales.
En este contexto, los microorganismos benéficos ofrecen un enfoque innovador, actuando a través de mecanismos únicos, como la producción de metabolitos tóxicos específicos, el parasitismo directo o la estimulación de las defensas naturales de las plantas.
La relevancia de los estudios de eficacia biológica radica en que permiten identificar y optimizar el uso de estos microorganism