2 minute read

Conferencia 1

Tema:

Construcción de un enrocado afectado por la tormenta Nate para la ruta Nacional 336

Advertisement

Ponente: Ing. Luis Diego Gamboa Méndez. Especialista en Geotecnia | CFIA COSTA RICA

Moderador: Ing. Jonathan Velasco Gómez. Coordinador Nacional de Innovación del IX Consejo Directivo de la FEMCIC.

Luis Diego Gamboa es Ingeniero Civil desde 1999; cuenta con una Maestría con especialidad en Geotecnia, por la Universidad de Costa Rica. Actualmente se dedica a la consultoría, control de calidad, diseño y construcción de soluciones geotécnicas, así como desarrollo de proyectos de innovación.

Ha colaborado con más de 300 estudios de estabilidad de taludes, más de 100 estudios de suelos para puentes, 30 participaciones de estudios para carreteras, más de 20 participaciones de estudios para marinas y puertos, en el caso de edificaciones más de 400 estudios; en el área del diseño y construcción cuenta con más de 100 proyectos ejecutados.

Sobre la ponencia, el desastre natural con mayor número de consecuencias en la historia de Costa Rica ocurrió en octubre de 2017, el Huracán Nate provocó 11 muertes, 11,700 personas alojadas en refugios, severos y cuantiosos daños a la infraestructura del país. Se reportaron inundaciones, desbordamientos de ríos, destrucción de casas, escuelas, carreteras, puentes, entre otros. El entonces presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, calificó los efec- tos de Nate como “la peor crisis en la historia de Costa Rica”.

Una de las carreteras afectadas fue la León Cortés, camino que une a las principales regiones cafetaleras del país centroamericano, qué al encontrarse en una zona de constante deslave requirió de soluciones de ingeniería de primer nivel para el control de la erosión de la zona y la recuperación de la infraestructura carretera.

Panel 2

Tema:

La Importancia de los Dro’s y Aplicación de los Aranceles Profesionales en la Ingeniería Civil en México

Ponentes:

Ing. Jorge Alfonso Arcila Arjona. Coordinador Nacional de Peri- tos y DROs del IX Consejo Directivo de la FEMCIC | CIC Yucatán.

Ing. Manuel Alejandro Rodríguez Suárez. Coordinador Nacional de Costos del IX Consejo Directivo de la FEMCIC | CIC Valle De Santiago.

Ing. Martín Bernardo Hellig Durán. Coordinador Nacional

Aranceles del IX Consejo Directivo de la FEMCIC | CIC Cancún.

Moderador:

Ing. José Francisco Díaz de León Vicepresidente Zona Centro Occidente del IX Consejo Directivo de la FEMCIC | CIC Aguascalientes

Secretario:

Ing. Alejandro Albor Murillo Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Moroleón y Uriangato

Jorge Alfonso Arcila Arjona es Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con un diplomado en administración de empresas constructoras impartido por la FIUADY y el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán.

Dedicado a la práctica de la Ingeniería civil, mayormente en el sector privado, en la realización de proyectos constructivos para diversos sectores. Siendo titular en la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Mérida, así como jefe de Análisis Técnico de la residencia general de estudios específicos en Mérida, así como de la Dirección de Grande Irrigación de la SARH.

Martín Helling Durán es Ingeniero Civil por el Instituto Politécnico Nacional, cuenta con una maestría en valuación y es especialista en la misma materia con orientaciones inmuebles por la Universidad de Zacatecas. Con una trayectoria de 36 años principalmente en el sector privado de la industria de la construcción, también ha fungido como perito en el estado de

Quintana Roo y es miembro del colegio de ingenieros civiles de Cancún, asimismo es miembro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Manuel Alejandro Rodríguez Suárez es Ingeniero Civil egresado de la Universidad de Guanajuato, cuenta con diversas Maestrías y grados de Especialidad, es autor de diversos libros y actualmente es el presidente del Comité Téc- nico Panamericano de Ingeniería Económica y de Costos de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI).

Fue reconocido por el Gobierno del Estado de Guanajuato como Profesionista Colegiado Distinguido 2021. En el año 2022 fue galardonado con el Premio Nacional de Ingeniería, en la Categoría de Cultura por la Sociedad Mexicana de Ingenieros.

This article is from: