7 minute read
MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN
¿QUIÉN FUE
SAN NICOLÁS?
Advertisement
an Nicolás, cuyo nombre significa “protector y defensor de los pueblos”, fue tan popular en la antigüedad que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos. Por haber ayudado tanto a los niños, en su fiesta se reparten dulces y regalos a los infantes, y como en alemán se llama “San Nikolaus”, lo empezaron a llamar Santa Claus, siendo representado con su traje rojo, barba blanca, que pasa de casa en casa repartiendo juguetes a los niños.
Sus padres murieron atendiendo a los enfermos de una epidemia y dejaron a San Nicolás una gran fortuna. Sin embargo, el joven decidió repartirla entre los pobres e ingresar a un monasterio como monje. Más adelante peregrinó a Egipto y Palestina, donde conoció Tierra Santa.
Según cuenta la tradición, en la ciudad de Mira, en Turquía, los obispos y sacerdotes se encontraban en el templo reunidos para la elección del nuevo obispo, ya que el anterior había muerto. Al fin dijeron: “elegiremos al próximo sacerdote que entre al templo”. En ese momento sin saber lo que ocurría, entró Nicolás y por aclamación de todos fue elegido obispo.
Quien fuera muy querido por todos los habitantes de Mira y ciudades aledañas murió el 6 de diciembre del año 345, es por esta razón que en esta fecha se celebra su festividad. En oriente lo llaman Nicolás de Mira, por la ciudad donde fue obispo, pero en occidente se le llama Nicolás de Bari, porque cuando los mahometanos invadieron a Turquía, un grupo de católicos sacó de allí, en secreto, las reliquias del santo y se las llevó a la ciudad de Bari, en Italia.
Hoy en día su legado ha trascendido, relacionándose directamente a navidad y siendo su historia una de las favoritas para los pequeños.
LEGO HARRY POTTER HOGWARTS GRAN SALÓN
Será difícil para cualquier mago en entrenamiento, niño o adulto, resistirse a este juego de 878 piezas de Lego Harry Potter Hogwarts gran salón, completo con banderas de la casa, una escalera de caracol, una sala de pociones y más. También obtendrán 10 minifiguras, incluidos Harry Potter y Hermione Granger.
Precio: $2,000 en Amazon ULTIMATE EARS WONDERBOOM 2 Lánzala, tírala en la piscina, llévala a una excursión — la bocina a prueba de agua y golpes, Wonderboom con Bluetooth puede ir a cualquier parte y brindar un gran sonido todo el tiempo. Es del tamaño de una lata de refresco, y pueden enlazarse dos para obtener un sonido aún mayor. La duración de 13 horas de la batería significa que tendrán suficiente para cualquier fiesta. Precio: $1,600 en Amazon
CÁMARA INSTANTÁNEA INALÁMBRICA POLAROID ONESTEP +
Un guiño al pasado y al presente, la Polaroid OneStep + toma fotos instantáneas de la vieja escuela, pero es controlable con una aplicación de teléfono inteligente que permite a los usuarios jugar con la exposición, dos lentes diferentes, y más. Viene con lentes estándar y para retratos.
Precio: $2,400 en Amazon
LOS GENERALES DE VILLA PARTE II CONOCE A RODOLFO FIERRO
n la edición de noviembre dijimos que el héroe de la revolución Pancho Villa fue contradictorio en varios aspectos, incluso en la selección de sus hombres de confianza, Villa tuvo 2 generales leales, eficientes y diametralmente opuestos: Felipe Ángeles y Rodolfo Fierro
En esa ocasión detallamos que Felipe Ángeles fue disciplinado, metódico y estudioso; el militar perfecto, ahora profundizaremos en Rodolfo Fierro, hombre de personalidad totalmente opuesta.
Rodolfo Fierro era irreverente, violento, salvaje, cruel y borracho. Se le conocía como “el Carnicero” un asesino compulsivo, verdugo permanente, impulsivo hasta la temeridad, era sin embargo fiel al general y, en muchos momentos, absorbió la responsabilidad de los trabajos sucios.
Participó activamente en la lucha armada revolucionaria al lado de la División del Norte. Nació en Sinaloa en 1880, abandonado al nacer, fue adoptado por una familia que lo educó hasta que en su juventud decidió comenzar a trabajar.
Posteriormente, estuvo presente en la guerra de Cananea. Se casó y su esposa murió al dar a luz. Se empleó en varios oficios y después se convirtió en maquinista de ferrocarril. En 1912, Pancho Villa fue enviado a prisión tras haberse salvado de ser fusilado por inculparlo de robarse una yegua. Curiosamente, el tren que trasladaba a Villa a la Ciudad de México era conducido por Fierro.
Un año después, conoció a Tomás Urbina, brazo derecho y compadre de Villa, en ese momento se desempeñaba como general de brigada, y se unió a sus filas para derrocar al gobierno de Victoriano Huerta. Para ese momento, el villismo combatía junto con el ejército constitucionalista al mando del gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza.
Fierro se dio a conocer por su aguerrido espíritu combatiente, la osadía con la que se desempeñaba en el campo de batalla hacía que no temiera a disparar en ningún momento. Por ello, muy pronto fue nombrado general. En noviembre de 1913, participó en la batalla de Tierra Blanca, cuya destacada participación le abrió las puertas para hacerse de la confianza de Villa, quien lo hizo parte de su escolta y lo puso a cargo de los trenes de la División del Norte. Además, con la victoria, Pancho Villa se convirtió en gobernador de Chihuahua.
A partir de ese momento, permaneció leal al “Centauro del Norte”. En 1914, una vez derrocado el régimen de Huerta, acompañó a Villa a la convención de Aguascalientes donde se desconoció a Carranza como presidente y en su lugar se nombró a Eulalio Gutiérrez, esto propició la entrada triunfal de los ejércitos de Emiliano Zapata y de Villa a la Ciudad de México el 6 de diciembre de ese mismo año. Fierro estaba presente. Incluso aparece en una de las emblemáticas fotos tomadas en Palacio Nacional donde Villa y Zapata están sentados al centro entre la multitud.
La fama de Fierro como ejecutor sanguinario y cruel fue tal que infundía miedo incluso en sus enemigos, por eso era apodado “Carnicero”. Era usado por Villa para recaudar fondos para la División del Norte; cobraba grandes cantidades de dinero, principalmente a los hacendados adinerados de algunos estados del norte, por medio de la intimidación.
El 8 de marzo de 1965, apareció publicado en Magazine de Policía, un relato acerca de cómo Fierro asesinó a William Benton, dueño de la hacienda de Santa Gertrudis, condenado por Villa por proteger a integrantes de los colorados rurales y huertistas; el revolucionario norteño le decomisó la hacienda, lo que ocasionó el reclamo del inglés. El líder del movimiento villista ordenó el fusilamiento de Benton, pero Fierro lo ejecutó de un disparo en la nuca.
“Benton, que presenciaba como preparaban su fosa, le dijo a Fierro:
-Dígales que la hagan más honda ¿no ve que así me sacan los coyotes?” Se puede leer en la publicación de Magazine de Policía.
Otro de sus extravagantes crímenes tiene que ver con el asesinato de Tomás Urbina, su primer jefe, quien lo ayudó a establecerse en la lucha armada revolucionaria. Villa se enteró que su compadre Urbina le había traicionado al recibir dinero para entregar la batalla de El Ébano, pero lo perdonó y dejó la última decisión a sus generales más allegados. Acto seguido: Fierro alcanzó a Urbina, quien se dirigía a un hospital para atenderse una herida de bala, y tras preguntarle cuanto le habían dado para comprarlo, le disparó en la cabeza.
El alcoholismo de Fierro lo llevó a tener múltiples problemas incluso con su jefe Villa. Muchos de sus asesinatos, así como victorias militares, los realizó en estado de ebriedad. Pero las cosas no siempre habrían de salirle bien. El 13 de octubre de 1915, intentó cruzar con su caballo la Laguna de los Mormones en Torreón; murió ahogado ya que se encontraba en severo estado de ebriedad.
Seguramente sin estos personajes, Ángeles y Fierro, la figura del General Francisco Villa no tendría el tamaño tan grande que tiene, vale la pena conocerlos.