4 minute read
FISSO
INNOVANDO LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
FISSO es una empresa única en su tipo, comprometida con la mejora continua y el trabajo inteligente. Su esencia es quizás producto de la unión entre la vasta experiencia que aporta el Ing. Oziel Ibarra y la vitalidad de su hijo el Ing. David Ibarra, quien recientemente se ha incorporado a la empresa trayendo consigo nuevos modelos de trabajo que complementan a la perfección a las acciones que su padre ha realizado por décadas con resultados exitosos a lo largo y ancho del país. Un ejemplo de ello es la gestión que el Ing. Oziel realizó de la biblioteca José Vasconcelos, un inmueble de gran valor histórico, cultural y arquitectónico que representó uno de los retos más importantes de su carrera, ya que fue gracias a su trabajo que se logró su terminación, prácticamente sin presupuesto.
Advertisement
FISSO Consultoría en Ingeniería Civil realiza proyectos constructivos a la medida, llevando cada idea a un plan de ejecución integral con énfasis en calidad, tiempo y costo, usando la filosofía LEAN, la cual se basa en eliminar desperdicios, crearle valor al cliente y buscar la perfección mediante la mejora continua.
Otro momento clave en la generación de esta filosofía fue la creación de Lean Manufacturing por parte de Sakicho Toyoda, como parte del sistema de producción de Toyota, estas acciones estaban basadas en eliminar desperdicios y la mejora continua, aspectos necesarios para el fortalecimiento de cualquier organización, sin importar la industria en la que se encuentre, ya que les permite manejar de manera eficiente sus labores, situación que se vuelve aún más importante en época de crisis, como la que se vivía en aquel momento y la que padecemos ahora.
Con el inicio y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial entre 1939 y 1945 se crean herramientas de productividad como Takt Planning. Una década después de terminado el conflicto bélico, Peter
Drucker, quien es considerado el padre de la administración acuña el concepto “Lo que se mide se controla” y con ello inicia el uso de los indicadores de productividad.
Finalmente, en 1997 LEAN CONSTRUCTION (LCI) llega al sector de la construcción adaptando las herramientas necesarias para mejorar los procesos de la industria.
Bajo la premisa de que “Lo que se mide se controla”, LEAN provee de herramientas necesarias para lograr los resultados deseados a través de la medición de indicadores clave (KPI´s), integrando en este proceso a todos los participantes de un proyecto.
Con los procesos tradicionales de construcción se genera una cantidad excesiva de desperdicio en la obra, además 70% de los proyectos sobrepasan costo y tiempo y peor aún, se reporta que en México cada 8 horas muere un obrero por accidente en obra. Todos estos aspectos negativos se pueden corregir aplicando en las obras las acciones que LEAN señala y utilizando las herramientas que genera.
Entre los beneficios que LEAN Construction ofrece se encuentran un aumento de hasta el doble de la utilidad, la disminución de los desperdicios generados en la obra en un porcentaje considerable, mayor productividad y reducción en tiempos de entrega e incremento en calidad.
Con todo ello, la organización comandada por Oziel y David Ibarra logran realizar un proyecto sin impactar de manera negativa los costos, tiempos y calidad de las obras.
LEAN se basa en 5 principios básicos, fundamentales para dar los resultados deseados en cada proyecto, estos son identificar la cadena de valor, optimizar el flujo de valor, resolver las necesidades del cliente y buscar la perfección.
Un tema fundamental en LEAN y uno de los principales beneficios que aporta a las obras en que esta filosofía y sus acciones se aplican es la eliminación de desperdicios, para poder ser capaces de lograr ese objetivo se debe primero poder detectar cuál es el problema para así poder atacarlo.
Hay ocho tipos de desperdicios que se dan en todos los proyectos y no se refieren a problemas solo en obra sino desde el proceso de diseño. Al detectarlos y medirlos es posible poder reducirlos. Para ello se pone atención en los inventarios, el talento que está en la organización, las labores que realiza, el tiempo que se destina a cada acción y los movimientos que se deben hacer para realizarla. Defectos, transporte, sobre procesamiento y sobre producción son también atendidos.
Las herramientas de LEAN se integran en una metodología formada por los procesos “LAST PLANNER SYSTEM” en el que se planea el proyecto de atrás hacia adelante. Al programa se le agrega la dimensión de lugar o zona. En él se integra a todos los contratistas desde el inicio del proyecto. Por su parte “TAKT PLANNING” define el ritmo del proyecto, éste se divide en paquetes de trabajo y se crean “trenes de trabajo”. Finalmente, en el proceso denominado “5’s” se trabajan acciones como clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina.
FISSO es orgullosamente miembro del Instituto Mexicano de Construcción LCI y cuenta con personal certificado especialista en Gestión LEAN.
Por todo ello, haciendo uso de herramientas e indicadores de alta tecnología FISSO se encarga de que cualquier proyecto se realice con la más alta calidad, en tiempo y costo, integramos su experiencia y tecnología con el uso de metodologías LEAN para construir con solidez, asegurándose que la inversión que cada cliente realiza sea aprovechada al máximo.
Entre sus clientes se encuentran empresas y organizaciones públicas y privadas como Fujita, ITW, SCT y dependencias de nivel estatal y municipal en Aguascalientes y otros estados.