REPORTAJE
FISSO
INNOVANDO LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN ISSO es una empresa única en su tipo, comprometida con la mejora continua y el trabajo inteligente. Su esencia es quizás producto de la unión entre la vasta experiencia que aporta el Ing. Oziel Ibarra y la vitalidad de su hijo el Ing. David Ibarra, quien recientemente se ha incorporado a la empresa trayendo consigo nuevos modelos de trabajo que complementan a la perfección a las acciones que su padre ha realizado por décadas con resultados exitosos a lo largo y ancho del país. Un ejemplo de ello es la gestión que el Ing. Oziel realizó de la biblioteca José Vasconcelos, un inmueble de gran valor histórico, cultural y arquitectónico que representó uno de los retos más importantes de su carrera, ya que fue gracias a su trabajo que se logró su terminación, prácticamente sin presupuesto. FISSO Consultoría en Ingeniería Civil realiza proyectos constructivos a la medida, llevando cada idea a un plan de ejecución integral con énfasis en calidad, tiempo y costo, usando la filosofía LEAN, la cual se basa en eliminar desperdicios, crearle valor al cliente y buscar la perfección mediante la mejora continua. La historia de la Filosofía LEAN es digna de análisis y merece contarse. Después en la década de los 20, con la llegada de una de las peores crisis en la época moderna conocida como la Gran Depresión fue necesario incrementar la producción en las distintas industrias.
“FISSO Consultoría en Ingeniería Civil realiza proyectos constructivos a la medida, llevando cada idea a un plan de ejecución integral con énfasis en calidad, tiempo y costo, usando la filosofía LEAN.”
Otro momento clave en la generación de esta filosofía fue la creación de Lean Manufacturing por parte de Sakicho Toyoda, como parte del sistema de producción de Toyota, estas acciones estaban basadas en eliminar desperdicios y la mejora continua, aspectos necesarios para el fortalecimiento de cualquier organización, sin importar la industria en la que se encuentre, ya que les permite manejar de manera eficiente sus labores, situación que se vuelve aún más importante en época de crisis, como la que se vivía en aquel momento y la que padecemos ahora. Con el inicio y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial entre 1939 y 1945 se crean herramientas de productividad como Takt Planning. Una década después de terminado el conflicto bélico, Peter
16
DICIEMBRE 2020