2 minute read
LA CANADEVI NO BAJÓ LA GUARDIA DURANTE LA PANDEMIA
ANTONIO RODRÍGUEZ MIRELLES
Antonio Rodríguez Mirelles, presidente de la CANADEVI en Aguascalientes, reconoce que el principal reto, durante el 2020 fue enfrentar los problemas que la pandemia por COVID 19 generó, entre ellos la baja en ventas y visitas a los desarrollos.
Advertisement
Y es que en un principio hubo desarrollos que debieron parar por meses hasta que la industria de la construcción fue declarada prioritaria en el de mes de mayo y pudieron retomar sus actividades aún con lo complejo que esto es.
“Sumado a los problemas originados por la pandemia, nos enfrentamos a otro reto, desde el 2018 había poco subsidio para vivienda popular lo que provocó una clara desaceleración en el sector y además, la gente no sabía si invertir en la compra de una casa porque no sabía si mantendría su trabajo, lo que provocaba incertidumbre; pero se trabajó fuerte para salir adelante a través de promociones y otras acciones que desde la Cámara y en conjunto con los desarrolladores impulsamos”.
La expectativa para el 2021 es que las ventas mejoren a través del “apalancamiento” con la necesidad de obtener vivienda que se presenta principalmente con 7 mil parejas nuevas cada año más las personas que desean adquirir una casa mejor a la que habitan.
“Tenemos que ver como arranca el 2021 y planear las mejores acciones. El año pasado hicimos la Expo Vivienda de manera virtual y si bien es cierto, fue un esfuerzo muy digno, no dio los resultados que este evento ofrece de manera presencial. Para este año, buscamos también incrementar la propuesta de vivienda, hace 7 años se construyeron 500 mil viviendas. En 2020 poco más de 220 mil. Estamos esperanzados a que este año sea mejor”.
El objetivo que persigue la Canadevi en Aguascalientes y a nivel nacional es fortalecer el sector del desarrollo de Vivienda y por supuesto apoyar con ello al sector de la construcción, entre ambos, aportan más de 6 puntos al PIB nacional.
“Se le ha planteado al presidente López Obrador que la industria del desarrollo de vivienda, con el apoyo adecuado, podrían contribuir con el 4 por ciento del PIB nacional. Impulsamos el uso de mano de obra local, la generación de empleos, hay a través de la industria derrama económica, impáctamos 32 ramas de la economía, entre muchos otros beneficios”.
Con una visión optimista, Rodríguez Mirelles da a conocer que ya hay varios desarrollos en espera de ser actualizados y otros que pudieran recibir el permiso a mediados de este mes lo que podría reactivar al sector. Sumado a eso se busca cerrar un convenio con el Instituto de Vivienda del Estado para comprar alguno de los terrenos que la dependencia tiene, impulsando con ello la generación de vivienda social y de otros proyectos.
“Queremos que nuestros socios sepan que estamos trabajando para su beneficio y el de la sociedad en Aguascalientes. En nuestra Cámara estamos haciendo esfuerzo para contar con un subsidio estatal bipartito en donde la autoridad pone una parte y el desarrollador otra y así podemos beneficiar a quienes más lo necesitan. Aunado a ello, me gustaría recalcar que nunca bajamos la guardia durante los peores momentos de la crisis del 2020. La muestra es que en otros estados la venta de vivienda bajó hasta un 30% y en Aguascalientes la meta de Infonavit se cumplió al 95%. Nuestros desarrolladores han podido dar la cara, las autoridades cuentan con nosotros pata salir adelante”.