14 minute read

INFRAESTRUCTURA CON SENTIDO SOCIAL

A pesar de haber sido el 2020 un año por demás atípico por la pandemia del COVID-19, la obra pública en Aguascalientes no se detuvo y se continuó con la construcción de infraestructura de primer nivel con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias del estado.

Advertisement

A lo largo de los últimos 12 meses se ejecutó de la mano de constructores, en su mayoría locales, proyectos de gran trascendencia para el desarrollo de la entidad. Muestra de ello son las obras que se concretaron en el Circuito Exprés del Segundo anillo como los puentes vehiculares de Mariano Hidalgo, el Distribuidor Vial Américas y el inicio de los trabajos del Paso Elevado en el Fracc. Parras.

Otras de las acciones que también se consolidaron en 2020, fue la conclusión de seis puentes peatonales ubicados en Av. Aguascalientes en los cruces de las calles Aquiles Elorduy, Bonampak, México Libre, José H. Escobedo, Páseo de Las Garzas y Tamaulipas; con un monto invertido de 66 millones de pesos. Estos puentes peatonales cuentan con accesibilidad universal, y están pensados para las personas adultas y con discapacidad. Cuentan también con un diseño moderno, con sistemas de iluminación y algunos con elevador. El Plan de Obra Pública Estatal 2020 contempló la construcción de la primera Calzada del Puente San Ignacio. En ese lugar se comenzó la rehabilitación del Antiguo Puente San Ignacio con el aval y supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia, rescatando y respetando el valor histórico de este emblemático lugar para la sociedad de la entidad.

HABLA NOEL MATA…

Todo lo anterior fue detallado, en entrevista exclusiva para Construye por el Arq. Noel Mata Atilano, Secretario de Obras Públicas del Estado de Aguascalientes quien dijo que el anterior fue un año de grandes retos y mucho trabajo, en el que se concluyeron obras de gran relevancia. “Ejemplo de ello es el distribuidor vial de Américas, obra de gran calidad que será un parteaguas para el diseño de este tipo de infraestructura en Aguascalientes, ya que en ella se prioriza al peatón”. Mata Atilano hizo también mención de los trabajos realizados en la zona del puente de San Ignacio, los cuales dan conectividad a la zona poniente de Aguascalientes

“Esa zona de la ciudad ha crecido mucho con nuevos desarrollos habitacionales y las personas necesitan conectarse del poniente al oriente de la ciudad. El antiguo puente de San Ignacio ya no era suficiente para ello. A la par de esa obra se trabaja en el rescate del puente antiguo, así damos opciones de mejor movilidad para las familias y atendemos la conservación del puente”.

Otra de las obras que se realizan es la construcción de terminales para autobuses dentro del programa de Movilidad “Yo Voy”, en ellas se dignifica la actividad de los conductores de transporte público.

“Contarán con áreas de capacitación y descanso para los conductores y de mecánica y mantenimiento para los vehículos. Esto es algo que no se había hecho y que se refleja en un mejor transporte público”.

Otra importante obra que se realizará en próximos meses es el puente de la Av. Aguascalientes norte. La intención era iniciar el mes pasado pero la licitación se declaró desierta y ahora se buscan recursos para hacer un puente de calidad donde también se priorice al peatón.

“La obra va de Av. Universidad a Av. Constitución, en ella se priorizará la regeneración urbana y de movilidad de la zona. Actualmente se trabaja en el puente de Parras, se espera que esta obra esté lista en abril y estará complementada con semaforización inteligente y puentes peatonales”.

El titular de Obras Públicas en el estado dice que también se trabaja en la conservación de la red estatal de carreteras, con la intención de mantener en óptimas condiciones las vialidades por las que a diario transitan las familias de Aguascalientes y la región.

Las obras de conservación y mantenimiento se realizaron en los municipios de Jesús María, San Francisco de los Romo, Calvillo, San José de Gracia, Rincón de Romos, Cosío y Tepezalá, así como el municipio capital.

“Destacan por su importancia el tramo de la carretera a Pabellón de Hidalgo en Rincón de Romos, rumbo a San José de Gracia; la carretera estatal No.78 entronque km 1.2, en Cosío y el límite del estado (El Salero); además de los trabajos de Primer anillo poniente en Jesús María (Alejandro de la Cruz); y las obras en Blvd. a Zacatecas”.

A pesar de la pandemia por COVID-19, el gobierno de Aguascalientes no escatimó en consolidar infraestructura y recintos para la práctica deportiva.

Entre las obras más importantes están la construcción del patinódromo y cancha de hockey de Ciudad Deportiva; y la edificación de baños, trotapista, cancha de fútbol 7, velaria y demás rehabilitaciones del Deportivo Ferrocarrilero.

También hubo una intervención en las canchas de tenis y frontenis del IV Centenario, así como la creación del campo de fútbol americano en el parque Rodolfo Landeros, las cuales muy pronto podrán ser disfrutadas por toda la sociedad. También se trabajó en la consolidación de las Unidades Deportivas de Jesús María y Pabellón de Arteaga.

ESPACIO DIGNO, SEGURO Y CON VALOR SOCIAL: DISTRIBUIDOR VIAL LAS AMÉRICAS

Con el objetivo de fortalecer el proyecto del Circuito Exprés en el Segundo Anillo se generó un espacio digno y seguro para peatones y automovilistas, se trata de la glorieta y el bajo puente del distribuidor vial Las Américas que fue recientemente inaugurado.

Se espera, que con el tiempo este espacio sea uno de los más emblemáticos de la ciudad capital por los beneficios que trae a la movilidad, pero muy especialmente por su valor estético y simbólico.

La obra del bajo puente es un proyecto que, al resolver la demanda de adaptación de la infraestructura vial para desahogar el alto flujo vehicular, ofrece un espacio innovador que da lugar a un andadorparque lineal que le permitirá a la ciudadanía desarrollar actividades físicas, recreativas y de convivencia familiar.

El proyecto tuvo algunas optimizaciones respecto al plan original para darles prioridad a las personas y sus familias, por lo que se buscó la armonía y segura convivencia entre las actividades comerciales, de servicios y habitacional del entorno ubicado en Av. Aguascalientes y Av. Las Américas.

La glorieta mide 68 metros de diámetro, mientras que la escultura de una paloma que simboliza la paz mide 6 metros de alto y 9 metros de ala a ala, misma que fue elaborada por el escultor aguascalentense, Erasmo Aguilar de Luna. En la zona se ubica también la escultura de Juan Pablo II.

La paloma se interrelaciona con la escultura del Papa, creada por el también escultor local, Pedro Cajero Ortiz, mediante un tratamiento de piso que genera un infinito y que se instaló de manera más armónica en el Parque El Dorado, a través de una serie de terrazas ajardinadas que generan un gran nodo urbano en conjunto con la mencionada glorieta.

La obra respetó la identidad de la zona, logrando espacios apropiados para todas las personas, ya que, desde niños hasta adultos mayores, o personas con discapacidad cuentan con las mejores condiciones de accesibilidad y seguridad. En la glorieta inicia un parque lineal de 550 metros de longitud que preserva y favorece al equilibrio ecológico al contar con cerca de 400 árboles nuevos y áreas verdes; tiene iluminación suficiente con 126 lámparas debajo del puente y 100 lámparas ornamentales, así como equipamiento que permitirá el esparcimiento y tránsito de las personas con seguridad y tranquilidad en un ambiente armónico.

Los vecinos de la zona podrán disfrutar de andadores, 880 metros de ciclovía recreativa, nueve aparcabicicletas, áreas de contemplación y descanso, así como tres áreas de ejercitación y 2 mil 600 metros cuadrados de zonas jardinadas; habrá cajones de estacionamiento y seis nuevos paraderos de autobús, además de cruces seguros bajo el principio de accesibilidad universal, lo que favorece el entorno urbano, dijo.

Además, se reconstruyeron las banquetas laterales y se regeneraron las vialidades laterales, tanto en el segundo anillo, como en avenida Las Américas, utilizando para este fin 11 mil 300 metros cuadrados de carpeta asfáltica y 19 mil 335 metros cuadrados de concreto hidráulico.

EL NUEVO Y EL ANTIGUO PUENTE SAN IGNACIO: MUESTRA DEL PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE AGUASCALIENTES…

Se realizan ya una serie de trabajos para restaurar uno de los monumentos históricos más importantes de Aguascalientes: el Antiguo Puente San Ignacio.

En tan solo nueve meses y con una inversión de 6 millones de pesos, se rescatará este patrimonio que data de hace casi 300 años y que además se convertirá en un viaducto para el disfrute de las familias.

De acuerdo con lo comentado por el Gobernador de Aguascalientes Martín Orozco Sandoval, estas acciones buscan respetar la historia y rescatar los espacios con mayor tradición para la entidad, por ello, el proyecto que realiza en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En cuanto se concluya esta obra, iniciará la construcción del segundo puente vehicular en esa zona como parte del gran proyecto de movilidad que impulsa la administración estatal. El INAH aseguró que la restauración del puente San Ignacio es una acción digna de reconocerse y aplaudirse. Las obras que se ejecutarán en el monumento catalogado por el INAH dentro del Camino Real de Tierra Adentro constarán de la restauración integral de su estructura, revisión y posterior de la pintura mural de los arcos, proyecto de iluminación ornamental y mejoramiento de áreas aledañas. Se contempla la construcción de infraestructura para la conducción de agua a través de un sistema de drenaje perimetral, el cual permitirá rescatar el antiguo sistema pluvial.

En esa misma zona, se inauguró durante el 2020 la calzada sur-poniente del nuevo puente vehicular de San Ignacio; con esta obra pública no sólo optimizará la movilidad de 33 mil aguascalentenses que transitan por el lugar, también se salvaguardará y rescatará un bien histórico para la entidad, como lo es el Antiguo Puente de San Ignacio.

En los últimos años, se ha detonado la infraestructura como política pública que respalde y dé sentido a la movilidad en respuesta al crecimiento sostenido de la zona metropolitana de Aguascalientes y los municipios del interior, por lo que esta obra se suma a las construcciones que se han generado recientemente con la intención de hacer más eficiente el transporte público, agiliza los tiempos de traslado, pero principalmente, dinamiza la economía local.

El proyecto completo consiste en dos puentes paralelos al Antiguo Camino a San Ignacio, en los que además de contar con un carril para ciclovía y banqueta peatonal, conectará con la avenida Eugenio Garza Sada a través de dos carriles de circulación en ambos sentidos, la cual tiene una longitud de 93 metros y un ancho de casi 12 metros. Se cuenta también con una glorieta en la calzada. Con esta obra el poniente de la Zona Metropolitana de Aguascalientes se agiliza, pues forma parte de un proyecto integrador que recorre desde avenida Universidad, Luis Donaldo Colosio, Guadalupe González, boulevard Abelardo L. Rodríguez, así como libramiento a Pocitos.

Sabías que…

El Antiguo Puente de San Ignacio, inició su construcción en 1743, sin embargo, tras 54 años de suspensiones y desastres naturales, logró concluirse en 1797.

Se conforma por nueve arcos de medio punto, con una longitud de casi 85 metros y un ancho de vía libre de 3.85 metros. Es un monumento histórico catalogado por el INAH dentro del Camino Real de Tierra Adentro.

LIBRAMIENTO CARRETERO: POR FIN AGUASCALIENTES CONTARÁ CON ESTA INFRAESTRUCTURA…

Con el arranque de la construcción de 24 kilómetros de tramo estatal, Aguascalientes consolida el proyecto del Libramiento Carretero Poniente que consta de 45 kilómetros y que estará concluido en diciembre de 2021.

Con la construcción del libramiento se eliminará la circulación de más de cinco mil vehículos al día en la zona metropolitana y se pondrá orden a la circulación del transporte pesado que atraviesa, principalmente, a la capital del estado, y de esta manera tendrá como principal beneficio la reducción de tiempos de traslado.

Esta obra complementa la rehabilitación del tramo federal de 21 kilómetros. La carretera medirá 12 metros de sección, con un carril por sentido más acotamiento y tendrá entronques en El Picacho, La Escondida y Chichimeco.

Con la conclusión del libramiento se estima que miles de vehículos circulen por esta vía diariamente tendrán un tiempo de recorrido máximo de 24 minutos y la derrama económica para los constructores locales que participan en el proyecto representará el 65% del total de la inversión.

PINFRA es la empresa a la que se le otorgó la concesión de este libramiento por 30 años, ellos, dieron a conocer que la construcción de estos 24 kilómetros será ejecutada por cuatro empresas locales.

LA OBRA PÚBLICA ES PILAR EN LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE COLECTIVO…

En el proyecto de movilidad anunciado por el gobernador Martín Orozco Sandoval, en el eje de Modernización del Transporte Público, se dio a conocer que las terminales forman parte del plan integral, por lo que se prometió la construcción de complejos con adaptaciones para mejorar la calidad de vida de los operadores como baños, regaderas, cafeterías y zonas de descanso.

Las terminales del Sistema Integral de Transporte Público Multimodal en Aguascalientes, (SITPMA) cuentan con elementos de accesibilidad universal y cruces seguros.

Estas áreas tienen también explanadas de acceso con mobiliario urbano (bancas, bote de basura, lámparas, áreas verdes) y en ellas habrá un edificio terminal con vestíbulo y caseta de compra de boleto, además de servicios módulos de baños y áreas comerciales para el usuario.

Cada terminal tendrá también área de estacionamiento de vehículos particulares, así como transporte foráneo entre ellos combis y taxis. Habrá un área administrativa, estacionamiento de bicicletas y andén para transbordar.

Por otra parte, el patio de encierro que contará con edificio de operadores, que tendrá enfermería, regaderas, vestidores, baños completos, áreas de descanso, comedor, estacionamiento de camiones, taller preventivo, área de lavado y almacén de insumos.

Entre las empresas que participaron en tan importantes obras destacan:

Grupo Constructor Transportieren S.A. de C.V.

Se caracteriza por brindar un servicio excepcional, buscando siempre cumplir con los objetivos de sus clientes y superar sus expectativas mediante personal altamente calificado, tecnología de punta y material de calidad de los mejores proveedores locales. GCT participó desde el arranque en la construcción del Paso Elevado del Distribuidor Vial Las Américas, incluyendo el proyecto de la Plazoleta del Papa y su Glorieta. Grupo SEDSA, fundada en marzo de 1996 con casi 25 años de experiencia para colaborar con sus clientes públicos y privados a llevar a cabo exitosamente sus proyectos de desarrollo o inversión. Se especializa en Gerenciamiento en obra pública y privada, ofreciendo sus servicios de consultoría durante todo el ciclo de vida del proyecto. En el caso de los Paraderos se encargo de la supervisión gerencial de la obra.

Grupo SEDSA

Fundada en marzo de 1996 con casi 25 años de experiencia para colaborar con sus clientes públicos y privados a llevar a cabo exitosamente sus proyectos de desarrollo o inversión. Se especializa en Gerenciamiento en obra pública y privada, ofreciendo sus servicios de consultoría durante todo el ciclo de vida del proyecto. En el caso de los Paraderos se encargo de la supervisión gerencial de la obra.

INGENIERIA CIVIL + INDUSTRIAL FIRMA, S.A. DE C.V.

Empresa que cuenta con más de 10 años de experiencia como una empresa especializada en la ingeniería civil teniendo como eje central la mejora continua para su desarrollo por lo que la capacitación es muy importante. En esta obra fue una de las empresas que se encargó de la construcción de los paraderos.

This article is from: