2 minute read

LA PRIORIDAD SIEMPRE ES EL SOCIO CMIC

ING. ÁNGEL PALACIOS SALAS

“Para CMIC Aguascalientes, el fortalecer a las empresas jóvenes y de reciente creación aprovechando las oportunidades en sectores públicos y privados es una misión que deben concretar. “

Advertisement

El Ing. Ángel Palacios presidente en Aguascalientes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción es claro en decir que la expectativa para el 2021 que recién inicia es el afiliado, tratando de lograr siempre las mejores oportunidades de trabajo para ellos, ya que para eso fue creada la Cámara.

“Trabajamos en buscar alianzas con grandes empresas que ayuden a crecer y fortalecer a las otras que son más pequeñas, pero tienen capacidad y talento. La mayoría de las empresas de CMIC en Aguascalientes son Mypimes y requieren estos apoyos por ello nos esforzamos por lograrlos”.

Y es que, para el sector de los industriales de la construcción, el 2020 fue un año complicado a partir del mes de marzo, que surgió el tema de la pandemia, ya que a nivel nacional su actividad fue declarado elemento no esencial situación que se mantuvo por poco más de dos meses.

“En ese tiempo, la industria se contrajo, afortunadamente algunos paliativos nos ayudaron y se cerró el año en condiciones un poco más favorables, aunque muchas empresas aun no tienen contratos y apoyarlas es uno de los principales retos en los que ya estamos trabajando”.

Para CMIC Aguascalientes, el fortalecer a las empresas jóvenes y de reciente creación aprovechando las oportunidades en sectores públicos y privados es una misión que deben concretar.

“Esperamos que las autoridades estatales tomen en cuenta a las empresas locales y sobre todo a las afiliadas a la Cámara. El libramiento carretero está siendo trabajado por empresas locales y 70 por ciento de ellas están afiliadas a la Cámara. Hay para este año otras obras estatales que se licitarán como el lienzo charro y la continuación del circuito de flujo continuo con el puente de las Avenidas Zaragoza e Independencia, además de la construcción de algunos paraderos. A nivel federal a través de la SCT se trabajará el mantenimiento de carreteras y en el municipal la mejora de servicios públicos. En los proyectos inmobiliarios privados hay varios que se tienen contemplados y otros que se están ejecutando en los que los socios participan”.

Finalmente, Ángel Palacios desea que la industria retome su crecimiento y pueda seguir aportando al desarrollo de la entidad, actualmente, los constructores contribuyen con 8% al PIB estatal a través de la generación de fuentes de empleo, derrama económica y el movimiento otras industrias.

This article is from: