EN PORTADA
E
l Dr. Daniel Salas Limón, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León se dijo contento por el resultado obtenido en la 35 Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles de la cual fueron anfitriones y sobre todo por los temas abordados en el evento y las conclusiones obtenidas. “Este colegio, a lo largo de los años, se ha enfrentado a varios retos, como el ordenamiento urbano, el uso de suelo, las energías alternativas, el aire y el agua. Este evento nos ha permitido establecer una agenda de trabajo del agua y el medio ambiente, para proponer a los tomadores de decisiones una serie de opciones para resolver problemas”. Precisó que el gremio trata los temas a nivel nacional incluso con alcances internacionales, ya que el tema del agua, que si bien es cierto se ha agravado en el norte del país el problema es nacional. “Tenemos problemas por desabasto del agua por venir en Monterrey, pero tenemos una serie de acciones a implementar que hemos compartido con casi 60 colegios de ingenieros civiles del país lo que permite permear las experiencias para que cada uno de ellos pueda apoyar a las autoridades de su entidad. Trabajamos de manera coordinada, ellos toman nuestras experiencias y nosotros aprendemos de la de ellos, hay transversalidad con los diferentes colegios y podemos compartir las experiencias”.
DANIEL SALAS LIMÓN LIDERANDO AL GREMIO EN NUEVO LEÓN 40
MARZO 2022
Históricamente, Nuevo León ha tenido el contraste de épocas de sequía y de agua en abundancia, por ello, Salas Limón comentó que se debe trabajar en generar la infraestructura necesaria para realizar la captación de agua. “Lamentablemente, en el noreste de México estamos en un desierto, con ciertas condiciones que generan sequía o inundaciones. Pero tenemos un organismo operador del agua que es muy eficiente y que atiende ambas situaciones tratando de tener un equilibrio. Queremos generar una serie de estrategias para aprovechar el agua con recarga de mantos acuífero, recargas de presas, concientización social, entre otras”. Por último, invitó a los jóvenes profesionistas del sector a acercarse a los organismos gremiales, aprender de ellos pero también aportar para la solución de los problemas sociales.