PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA DE NUTRICIÓN HUMANA
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA II INFORME DE LA BORATORIO PRÁCTICA N° 4 TEMA: determinación de la glicerina e índice de yodo INTEGRANTES: Isabel Albán Belén Yépez FECHA: 4/03/2013 DETERMINACIÓN DE LA GLICERINA E ÍNDICE DE YODO RESUMEN En la presente práctica se realizo la determinación de glicerina, para lo cual se rotularon cinco tubos de ensayo que contenían las muestras de: aceite vegetal, a. de maíz, a. de girasol, a. de oliva y cera de abeja. Posteriormente se agregó 1g de hidrosulfato de sodio (ditionato) y se procedió a calentar los tubos hasta la formación de acroleína, la cual fue determinada por la presencia de un olor intenso. Finalmente se realizo una escala para determinar cual de los tubos contenía mas glicerina libre. La segunda parte de la práctica consistió en determinar el índice de yodo. Para lo mencionado utilizamos 0.1g de aceite vegetal y de maíz a los cuales se les añadió 5ml de cloroformo, posterior a la disolución de aceite se le agregaron 10 ml de disolución 0.1 N de yodo en alcohol. Finalmente los tubos se taparon y se dejaron en oscuridad durante 1 hora. Transcurrida la hora los tubos fueron retirados y gota a gota se añadió tiosulfato sódico 0.1N hasta que la coloración de la muestra se tornara amarilla; realizado esto se agregó 1ml de disolución de almidón al 1 % hasta que la muestra se torno azul y sin dejar de agitar se siguió añadiendo tiosulfato hasta la desaparición de dicha coloración. Por ultimo se realizaron los cálculos respectivos, los mismos que serán expuestos a continuación.