Straplas S.A. / P.R.F.V.
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Straplas S.A. / P.R.F.V.
STRAPLAS S.A. La división Relaciones Públicas y comercialización de STRAPLAS S.A. tiene el placer de llegar a ustedes, mediante el presente catalogo, que trae como expreso fin, presentarles hoy los productos del mañana.
Día a día en forma creciente, los productos realizados con resinas poliester y reforzados con fibra de vidrio, se van tranformando en los nuevos sustitutos de elementos tradicionales, dando como resultados un mejor comportamiento que estos, bajo la acción de agentes químicos esfuerzos físicos, exigencias mecánicas, electrónicas o térmicas. Para una nueva y pujante industria Argentina, nace la época de los plásticos reforzados, junto a ellos, su industria y junto a ustedes nosotros.
04
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Para una nueva y pujante industria Argentina, nace la ĂŠpoca de los plĂĄsticos reforzados, junto a ellos, su industria y junto a ustedes
NOSOTROS. STRAPLAS S.A. 05
Straplas S.A. / P.R.F.V.
INDICE CAÑOS
Memoria tecnica del material 08 Fibras de vidrio
15 Estructura
09 Resinas
15 Tabla de peso 16 Normalización
Caracteristicas
19 Uniones
10 Físicas
21 Accesorios
11 Hidráulicas
27 Soportes
11 Químicas
28 Asentamiento en zanja
12
Tabla de resistencia química
14
Memoria descriptiva de fabricación
28 Transporte y acopio
TANQUES 30 Vertical fondo plano 32 Vertical con patas 33 Horizontal
06
Straplas S.A. / P.R.F.V.
El plástico reforzado con fibra de vidrio (P.R.F.V.)
El plástico reforzado con fibra de vidrio (P.R.F.V.) es un material compuesto, constituido por una estructura resistente de fibra de vidrio y un material plástico que actúa como aglomerante de las mismas. El refuerzo de fibra de vidrio, provee al compuesto: resistencia mecánica, estabilidad dimensional y resistencia al calor. La resina plástica aporta: resistencia química dieléctrica y comportamiento a la intemperie.
07
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Fibras de vidrio MECHA CONTINUA O ROVING es la únion de miles de fibras básicas, formando un córdon continuo. Sun mayor uso, está dado en la fabricación de caños o tanques por "filament winding".
03
FIELTROS O MATAS / TELAS MULTIDIRECCIONALES.
02
Fieltros o matas: también llamadas telas multidireccionales, las constituyen un conjunto de fibras cortadas al azar, generalmente de 50 mm. de largo. Existe el mat 300 y 450 grs/mt2 respectivamente.
VELO DE SUPERFICIE
TELAS Y TEJIDOS ROVING
está constituido por finísimas fibras de vidrio de elevada resistencia al ataque quimico. Estos velos tienen la particularidad de permitir la obtención de un laminado muy rico en resina.
también llamados telas bidireccionales o unidireccionales, se elaboran a partir de la mecha roving, poseen una gran resistencia mecánica y se emplean cuando se reqieren piezas muy solicitadas, tal es el caso de piso de tanques, casquete toriesférico, etc.
02
04 03
04
Escala de calidad
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Resinas. Las más comúnmente empleadas son las poliester. Las mismas, resaltan de combinar ácidos polibásico (saturados o insaturados) con glicoles. De los distintos compuestos usados y de las diferentes proporciones entre ellas, surgen diversos tipos de resinas. En esta primera etapa, son sólidas y para conferirle sus propiedades de polimerización, se
deben disolver en un monómero (generalmente estireno), obteniéndose un líquido espeso. Las resinas pasan del estado líquido al sólido, por polimerización del poliester, con el aporte de un iniciador activo (catalizador) en combinación con otro producto químico (acelerador) o aporte de calor. Las resinas más comúnmente utilizadas son:
RESINA POLIESTER ORTOFTÁLICA Estas son resinas de uso general, comúnmente utilizadas con el tejido estructural y en medios poco agresivos. La temperatura de operación en régimen constante es de 60°C.
RESINA POLIESTER ISOFTALICA Estas son las resinas mas utilizadas, poseen una excelente moldeabilidad, moderado costo y trabajan bien en un amplio rango de ácidos y sales inorgánicas. Estas son las indicadas por la conducción de agua potable y desagues cloacales, aún en suelos muy agresivos. La temperatura de trabajo puede llegar hasta 70°C.
02
RESINA POLIESTER BISFENOLICA
03
Son las mas resistentes a la corrosión, presentan un excelente comportamiento, ante agentes ácidos y ante agentes acalinos. Su resistencia a la temperatura la hace apta para soportar temperaturas de trabajo hasta 100°C. Dentro del cuadro de las bisfenólicas hay resinas retardadoras de llama, auto-extinguibles e ignífugas.
RESINA VINILESTER Las resinas epoxi vinilester son productos termofijos resultantes de modificaciones químicas a partir de estructuras iniciales de epoxi, a las que se le agregan dobles enlaces vinílicos y agregados ésteres. Se presentan en varias categorias, que abarcan desde una alta resistencia a los agentes corrosivos en ambientes químicos, a altas temperaturas hasta una excelente respuesta a las exigencias mecánicas.
04
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Caracteristicas. FÍSICAS: Los plásticos reforzados son un material flexible (de bajo módulo de elasticidad) pero a la vez, muy resistente mecánicamente. Sometido a un esfuerzo de tracción, se deforma proporcionalmente, o sea, que cumple con la ley de Hooke, con la particularidad de que la rotura se produce sin presentar fluencia previa. Su peso específico (1,8 Kg/dm3) es mucho menor que el de los materiales tradicionales, lo que hace que el P.R.F.V. posea una alta resistencia específica. EXPANSION TERMICA: La fuerza de expansion motivada por una dilatación termica, en linea de tubería, puede ser tan importante que podria inclu so provocar rotura en la misma.
que podria inclu so provocar rotura en la misma. Por ello, y considerando que un tubo no debe estar sometido a esfuerzos de tracción, flexion y compresión mayores de los admisibles, es necesario un estudio detallado de tensiones. Este depende directamente de varios parámetros: gradiente de temperatura, presion interior, distancia entre soportes, quiebres, seccion del tubo, etc. A diferencia de otros materiales el tubo STRAPLAS con un bajo valor de modulo de elasticidad, una gran flexibilidad y gran resistencia comparativa al acero, absorbe su incremento de longitud deformándose en sentido longitudinal. Paralelamente se producen unos esfuerzos de compresión que son asimilados perfectamente por el material. Estas guias se situaran a una distancia tal que le permita un
10
radio de curvatura minimo calculado. De este modo se evita la instalación de compresores de dilatación que, aparte de su costo, complican el montaje e introducen un material diferente que el de la tubería. En un tramo recto la fuerza final a la que es sometido un anclaje es calculable de la siguiente forma:
Al ser △ L / L un cociente fijo que depende del coeficiente de dilatación y del incremento de temperatura, a su vez F solo es funcion de estos dos parámetros, aparte del modulo de YOUNG.
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Propiedades fisicas y mecanicas. HIDRÁULICAS Los tanques, accesorios y muy principalmente los caños de P.R.F.V. llevan como acabado superficial interno con terminación espejo y sección perfectamente circular, debido a que estos se moldean sobre matrices de una sola pieza. Debido a sus propiedades anticorrosivas y que no son atacados por microorganismos y que es difícil la adhesión de incrustaciones en su superficie, los caños no aumentan su rugosidad y la sección interna no disminuye, aún en largos períodos de tiempo. Con lo antedicho se logra una gran economía en la elección del área de flujo, con
Densidad
QUIMICAS
respecto a los materiales tradicionales, lo que adquiere gran importancia en caños de grandes diámetros. La rugosidad absoluta, se puede estimar en 30 un. Como valores aproximados de coeficientes de rugosidad mas usuales se pueden usar los siguientes:
HARZEN-WILLIANS
C:145
DARCY-WEISCHACH
M:0,12
FORMULA DE MANNING
M:0,01
El P.R.F.V. es inerte a una gran cantidad de compuestos. La inercia química, está influenciada por la temperatura, el tipo de resina usada y la concentración del producto agresivo. La elección de la resina correcta, surgirá de un estudio de las condiciones y tipo de fluido y de las tablas de resistencia química que proveen los fabricantes. El P.R.F.V. resiste perfectamente la corrosión de los suelos mas agresivos y al ser un material dieléctrico está excluido de los casos de corrosión electroquímica
Dureza Barcol
1,8 kg/dm3
35/45
Resistencia Axial
4,9 kg/mm2
Coef. conductividad térmica
A tracción Circunf.
17,0 kg/mm2
Coef. perdida de carga CW
A compresión Cincunf.
6,9 kg/mm2
Resistencia eléctrica
A flexión Circunf.
17,0 kg/mm2
Rigidez dieléctrica
Módulo de elasticidad del m. Presión del test
Resistenca de impacto
1,7.105 kg/mm2
Coef. dilatación líneal
1,5 veces PS
11
0,15–0,20 Kcal/hm°C 150 1011 Ohm/cm 8–12 kv/mm 20 Jolue 15–10 -6 m/m°C
Tabla de resistencia Quimica Straplas S.A. / P.R.F.V.
PRODUCTO
CONCEN.
TEMPERATURA MAXIMA DE OPERACION Isoftalica Bisfenolica ClorhĂŠndrica
Vinil ester
Vinil es.Novolac
Tabla de resistencia Quimica
Straplas S.A. / P.R.F.V.
PRODUCTO
CONCEN.
TEMPERATURA MAXIMA DE OPERACION Isoftalica
Bisfenolica ClorhĂŠndrica
Vinil ester
Vinil es.Novolac
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Memoria descriptiva de fabricación. El laminado está compuesto por una capa interna, un cuerpo estructural y una capa externa. La capa interna consiste en un velo de superficie saturado, en una proporción de 90% de resina, 10% de vidrio. Esta proporción asegurara que al contacto del fluido no haya fibra expuesta, sino que esté la resina. A continuación se laminaran dos MAT 450, la proporción será 75% de resina y el 25% de vidrio. El velo de superficie mas los dos mat, alcanzarán los 1,8 mm de espesor, denominándose a este laminado "barrera anticorrosiva". El cuerpo estructural se realizará con resina e hilos de vidrio pretensados saturados, en proporción de 40% de resina y 60% de vidrio, esta operación se realizara por sistema Filament Winding con máquina automática programada según norma ASTM D 3299-88 hasta llegar a los espesores deseados. Lo detallado responde a la secuencia de fabricación de tuberías, en el caso de fabricación de cuerpos de tanques. Además de todo lo expuesto precedentemente,
la capa externa está formada por un velo de superficie en proporción de 90% de resina y 10% de vidrio, llegando así a los espesores deseados, para la fabricación de casquetes toriesféricos, bases de tanques y laminados en general, lo que varía es que se usa tela roving en lugar del tejido estructural por Filament Winding y para el caso de accesorios de cañerías se repite la secuencia de laminado según norma PS 15-69. Cabe destacar que para la cañería, accesorios, tanques, como para los equipos especiales en general, que van a estar instalados a cielo abierto, la terminación superficial externa llevará como acabado una capa de gel-coat, no menor a 0,6mm de espesor y con un 20% de bióxido de titanio (blanco) y absorbedor de rayos ultravioletas
Sistema de Filament Winding. 1
2 1- Mandril y Matriz. 2- Máquina 3- Carro porta hilos
3
14
Straplas S.A. / P.R.F.V.
3 2 1
3-Liner Exterior 2- Refuerzo estructural. 1- Barrera anticorrosiva. Una capa interior muy rica en resina que confiere al conjunto su resistencia química.
Una capa formada por hilos de vidrio enrollados según un ángulo predeterminado. La contida de capas de hilo depende de los cálculos de resistencia mecánica.
Una capa superficial rica en resina para resistir la corrosión del medio ambiente.
Tabla de peso de caños. DIAMETRO pulg. m.m.
ESPESORES ( m.m. )
15
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Normalización. Corría el año 1969 cuando se realizaban los primeros trabajos orientados a la normalización del P.R.F.V., en Estados Unidos. La pretensión era cubrir con normas la fabricación de equipos resistentes a los agentes químicos y moldeados manualmente. Su titulo es: Voluntary Product Standard PS 15-69, Vs. Departament Of. Commerce, National Bureau Of. Standards. A partir de 1971 se ha llevado a cabo un importante trabajo de normalización a cargo de “American Society for Testig and Materials (ASTM). Existe un gran número de especificaciones que abarcan distintos aspectos y aplicaciones del P.R.F.V. en la construcción de tanques y caños. Otra norma muy importante es la redactada por la American Protroleum Instituto (A.P.I.). Se refiere a la aplicación de cañería de P.R.F.V. para conducción de petróleo, gas y agua. Su número es la 15 LR. En Inglaterra la British Standards Istitution (B.S.I.) elaboró en 1973 la Norma B.S. 4994 la cual cubre ampliamente la cons-
trucción de todo tipo tanques. También tiene publicado la B.S. 5480 de 1977, que se refiere a la fabricación de caños P.R.F.V. En nuestro país se cuenta con la aprobación de las cañerías en P.R.F.V. por parte de la Empresa Aguas Argentinas, la cual basa sus especificaciones técnicas en Normas extranjeras, fundamentalmente la Norma AWWA C 950/88. Es de destacar que el Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (I.R.A.M.) ha desarrollado las Normas orientadas a la fabricación de tubos de poliéster insaturados reforzados con fibra de vidrio destinados al transporte de agua y líquidos cloacales, con presión y sin ella. STRAPLAS S.A. forma parte de esta comisión que estudia y analiza estas Normas. Existen otras normas en nuestro medio aunque menos utilizadas: ISO: International Organization for Standardization. AFNOR: Associaton Française de Normalization (N.F.). Norma Francesa. IRANOR: Instituto Nacional de Racionalización y Normalización (UNE). Norma Española. ANSI: American National Standard .
Straplas S.A. / P.R.F.V.
ca単eria - Uniones , accesorios y bridas.
17
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Straplas S.A. / P.R.F.V.
UNIONES. 1- Espiga y enchufe soldada
La penetración de la espiga en el enchufe es de aproximadamente 150mm lo que permite sin desmedro de su eficiencia el quiebre de hasta 15º en su eje longitudinal, aceptando de este modo pequeños accidentes geográficos sin ocasionar tensiones complementarias a la cañería y principalmente a la doble seguridad de estanqueidad a la presión debido a la doble soldadura. En este tipo de unión, una vez alojada la espiga dentro del enchufe, se colocará a espátula en el espacio anular entre caño y caño un mastic a base de picadura de fibra de vidrio y resina acelerada, una vez polimerizada se habrá realizado la primer soldadura o soldadura interior de estanqueidad. La soldadura exterior se realizará con fieltros de vidrio y resina acelerada en un ancho proporcional al diámetro del caño y en espesor correspondiente a soportar la presión de trabajo exigida, nunca menor al espesor de la pared del caño. Miles de metros de cañería instalados en la industria privada y en la obra pública con este sistema de unión respalda el concepto de que este sistema es el de mayor eficiencia.
GRAFICO N°1
2- Espiga y enchufe con aro de goma Este sistema de unión, se utiliza en todas aquellas instalaciones de cañerías de diámetros mayores, que por su ubicación no permiten ser soldados, tal es el caso de cañerías bajo el agua, en terrenos inundables, pantanosos, etc. Su uso es imprescindible en toda red de desagüe cloacal, por escurrimiento o por impulsión , en desagües pluviales o en redes de impulsión de agua.
GRAFICO N°2
3- Espiga y enchufe con doble aro de goma Este sistema lleva como principal ventaja sobre el tradicional sistema de unión por único aro de goma, que en todas aquellas instalaciones que trabajarán con fluidos por escurrimiento a caudal medio, el ensayo de estanqueidad de las juntas, es realizado solamente en las juntas y no en toda la cañería, con el consiguiente ahorro de agua, inundación de la zanja, etc. sumándole a esto, el costo que estas operaciones acarrean. Los dos aros de goma se alojarán en el enchufe del caño, a una determinada separación entre ambos, que estarán en relación al diámetro de la cañería, entre los dos aros se encuentra instalada una válvula roscada, desde donde se realizará la entrada del fluido (agua o aire), luego de realizar el ensayo, se le colocará un tapón roscado, tapando la válvula
GRAFICO N°3
Straplas S.A. / P.R.F.V.
UNIONES. 4- Union con manguito. Su uso no es recomendable debido a que es de difícil remoción y de compleja instalación. El sello hidráulico se logra con dos anillos de goma. Cabe destacar que el manguito también se fabrica en P.R.F.V. Unión a tope: Este tipo de unión se emplea cuando las condiciones de trabajo lo hacen indispensable. Su resistencia a las presiones y a las estanqueidad limitan su uso.
5- Union a tope. Este tipo de unión se emplea cuando las condiciones de trabajo lo hacen indispensable. Su resistencia a las presiones y a las estanqueidad limitan su uso.
GRAFICO N°4
6- Uniones bridadas. Se usan cuando se requiere unir una cañería existente de metal con una de P.R.F.V. o bien para intercalar válvulas, bombas, etc. Se deberá moldear la brida en P.R.F.V. y unirla mediante alguno de los métodos antes mencionados, al tubo de P.R.F.V. Los diámetros en que se presentan los accesorios y las cañerías son desde 1“ hasta 157,5” (4000mm). Las características descriptas anteriormente acabado exterior, etc. son las mismas para todos los diámetros.
GRAFICO N°5
7- Union roscada. A los sistemas ya enumerados, se les suma el sistema de unión roscada. Si bien este es un sistema que responde a un cañería específica, no debe descartarse su uso, para aquellos casos en los cuales, se deben emplear cañerías hasta 6 pulgadas de diámetro y que las características de trabajo, exijan alta resistencia química y mecánica, rápida y eficiente instalación. Se trata del tubo petrolero Petrofibra 2000, construido con resina Epoxi Ester Vinílica y refuerzos en fibras de vidrio (E.R.F.V.), este tubo, responde en un todo a la Norma A.P.I. 15 LR, el sistema de unión M-H con rosca API 8 hilos por pulgada. Algún especialista de la División Petróleo de Straplas S.A., estará esperando su llamado, para evacuar cualquier consulta.
GRAFICO N°6
Straplas S.A. / P.R.F.V.
ACCESORIOS Los accesorios, tal el caso de codos (radio corto), curvas (radio largo), bridas con y sin chicote, reducciones excéntricas o concéntricas, tee, cruz, etc., se realizarán en una sola pieza, según norma PS 15-69.
CURVA A 90°
CURVA A 45°
CURVA BRIDADA A 45°
CURVA BRIDADA A 90°
REDUCCION BRIDADA CONCENTRICA
REDUCCION BRIDADA EXCENTRICA
REDUCCION CONCENTRICA
REDUCCION EXCENTRICA
REDUCCION CONCENTRICA BRIDADA
REDUCCION EXCENTRICA BRIDADA
DOBLE TEE
TEE
BRIDAS
DOBLETEE BRIDADA
TEE BRIDADA
RAMALTEE A 45°
21
RAMAL TEE A 45° BRIDADA
BRIDAS
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Dn
Di
L
e
P
De
Dca
d
NOTAS: 1- LAS BRIDAS SON ANSI B-16.5 SERIES 150 2- LAS MEDIDAS INDICADAS ESTAN EN m.m.
BRIDA CON CHICOTE
22
BRIDA CIEGA
Z
CURVAS Y REDUCCIONES Straplas S.A. / P.R.F.V.
CODO A 45째
CODO A 90째 NOTAS: LAS MEDIDAS INDICADAS ESTAN EN m.m.
NOTAS: LAS MEDIDAS INDICADAS ESTAN EN m.m.
23
CURVAS Y REDUCCIONES Straplas S.A. / P.R.F.V.
EXCENTRICA
NOTAS: LAS MEDIDAS INDICADAS ESTAN EN m.m.
CONCENTRICA
24
TEE Y RAMAL A 45 째
Straplas S.A. / P.R.F.V.
RAMAL A 45째
25
Straplas S.A. / P.R.F.V.
ESPACIO Mテ々IMO RECOMENDADO ENTRE SOPORTES
26
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Soportes y anclajes de tuberias.
27
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Asentamiento en zanja recomendado.
Memoria descriptiva de fabricación. TRANSPORTE
ACOPIO
El transporte de los tubos de Straplas, se realizarán en camiones playo con estacas (sin varandas). Sobre la base del chasis, se colocará listones de madera, los cuales dependeran de las dimensiones de los tubos. Estos listones se colocaran en forma transversal a la caja del camion y a una separación entre si dependera del diámetro, no siendo mayor a 3 mts. Esta colocación de listones se repetira en todas las filas de tubos hasta alcanzar la altura total de carga. Las estacas seran lisas, sin elementos filosos que puedan dañar la carga, y su alto sera mayor que la carga. Para asegurar la carga se utilizara fajas de nylon de 100 mm de espesor, sin uniones ni elementos que puedan dañar a la carga. No esta permitidoel uso de : cables de acero, alambres, cadenas o algun elemento que pueda dañar los caños.
Se ubicara un lugar lo mas plano posible, donde se realizara las estibas de los caños ya sea en deposito o en la obra. Se colocara en el piso los mismos listones que se emplearon en el transporte, ubicados con las mismas distancioas entre si. El lugar asignado debe estar libre de piedra o cualquier tro tipo de elemento, que pudiera dañar a los caños. En los laterales y coincidiendo con los listones horizontales, se sujetaran al suelo, listones verticales, de tales características, que aseguren la estabilidad de la estibas. Durante el acopio prolongado se aconseja cubrir los caños con algun elemento que los proteja.
28
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Straplas S.A. / P.R.F.V.
30
TANQUES VERTICALES CON FONDO PLANO Straplas S.A. / P.R.F.V.
31
Straplas S.A. / P.R.F.V.
32
TANQUES VERTICALES CON PATAS Straplas S.A. / P.R.F.V.
33
Straplas S.A. / P.R.F.V.
34
TANQUES HORIZONTALES
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Espiga y enchufe con aro de goma: Este sistema de unión, se utiliza en todas aquellas instalaciones de cañerías de diámetros mayores, que por su ubicación no permiten ser soldados, tal es el caso de cañerías bajo el agua, en terrenos inundables, pantanosos, etc. Su uso es imprescindible en toda red de desagüe cloacal, por escurrimiento o por impulsión , en desagües pluviales o en redes de impulsión de agua. Espiga y enchufe con doble aro de goma: Este sistema lleva como principal ventaja sobre el tradicional sistema de unión por único aro de goma, que en todas aquellas instalaciones que trabajarán con fluidos por escurrimiento a caudal medio, el ensayo de estanqueidad de las juntas, es realizado solamente en las juntas y no en toda la cañería, con el consiguiente ahorro de agua, inundación de la zanja, etc. sumándole a esto, el costo que estas ope-
35
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Transporte y Montaje
El transporte de los tanques se deben realizar con camiones adecuados al tipo de tanques a transportar. La superficie de apoyo de los tanques para su transporte debe se lisa, sin resalte ni elementos punsantes que puedan dañar al tanque. Para formar la cuna para poder transportarlo, se colocan bolsas de arena o algun elemento sinilar para no producir roces directos con el piso. En la sujeción se utilizatan eslingas de nylon de 100 m.m. ancho, las cuales no podran poseer atadura ni enpalmes con otras eslingas; esta prohibido el uso de : cables de acero, alambres, cadenas o algun elemento que pueda dañar los caños. Para su izaje se utilizaran los canamos provistos, no se debe usar ninguna coneccion del tanque (bridas, niples, ect.).
36
Las superficies de apoyo de los tanques deben ser lisas y sin ningun elemento pulzante (piedras, residuos, escorias, puntas, etc.). Cuando los tanques estan en deposito esperando su montaje o vacios, se reomienda asegurar (amarrar o fijar) para evitar desplazamientos. Se recomienda verificar la altura y ancho permitido (según regulación vigente) para el transporte. Es de suma importancia verificar la factivilidad del translado antes de realizar la compra. En casos de transportes especiales se recomienda la utilización de empresas de transportes especializadas.
Straplas S.A. / P.R.F.V.
Straplas S.A. / P.R.F.V.
STRAPLAS S.A. www.straplas.com.ar
CLICK A MAIL