Taragui Manual

Page 1

IDENTIDAD CORPORATIVA

1


IDENTIDAD CORPORATIVA

2


IDENTIDAD CORPORATIVA

3


IDENTIDAD CORPORATIVA

05 07

PARTE 1

PARTE 2

Logotipo

Elementos

Introducciòn.

Tipografias Modificaciones. Usos.

Nuevo Logotipo. Rediseño Blanco y negro. Color. Positivo / Negativo. Escala de grises. Grilla constructiva. Reducciones. Infografia. Còdigo cromàtico.

4

19 23

Sabores

25

Medidas

28

Grafica

Variables de color. Diseños. Proporciones logo. Proporciones pack.

Pack entero desplegado. Pack 3D.


IDENTIDAD CORPORATIVA

5


IDENTIDAD CORPORATIVA

HISTORIA. HISTORY

En 1912, Víctor Elías Navajas Centeno, huérfano a los nueve años, en agradecimiento por unas plantas de citrus que había recibido de regalo, el día de su décimo cumpleaños le escribió a su abuela una carta premonitoria . El inspirado niño, convertido ya en dinámico y brillante hombre, doce años más tarde volvería a desafiar las tradiciones de la región, implantando yerbales, aunque esta vez con éxito. En 1924 las plantaciones de yerba más australes del planeta. Al año siguiente, María Silvia Artaza, su joven y hermosa mujer le daba su primer hijo. Al compás del empeño e inteligencia notables de aquel hombre, en pocos años, las plantaciones se convirtieron en yerba, en mates excelentes. Tiempo más tarde, ante las dificultades de comercializar su mies en bruto, Don Víctor decidió volver a desafiar al sentido común proponiéndose terminar de elaborar, aún envasar su yerba en origen. Taragüi, la prueba viva de que no eran ideas solamente,

en poco tiempo disputó en un competitivo mercado y con el transcurso del tiempo se puso a la vanguardia de su categoría. En 1940, la incorporación de su hijos mayores a la actividad productiva tuvo un efecto multiplicador. El té, que con éxito venía cultivándose en la región misionera, En 1960, Don Víctor Navajas decidió retirarse. Tomó la ganadería, actividad originaria del establecimiento, como ocupación, desarrollando con el asesoramiento experto del segundo de sus hijos, los primeros rudimentos de una ganadería intensiva. En 1962 Don Víctor gestó la Fundación Victoria Jean Navajas focalizada en la educación, ampliando así la pequeña escuela que en 1944 había fundado para los hijos de sus empleados, para dar institucionalidad al aporte que su empresa siempre había hecho a la comunidad. Viajó por el mundo, construyó la capilla del cementerio de Las Marías en un acto de buen gusto propio de él, y, en ese plan, murió a los 64 años en Barcelona, el 10 de Julio de 1967

FUNDADOR Cosecha Las Marias, 1940

6

1924

Víctor Elías Navajas Centeno


IDENTIDAD CORPORATIVA

7


IDENTIDAD CORPORATIVA

rediseño logotipo. LOGOTYPE NEW DESIGN

El logotipo Original de Taragui, Esta conformado primeramente por un fondo o reservorio en forma de la provincia de Corrientes (Argentina), sin alguna simplificaciòn en su forma. Esta imagen se conforma por un color azul oscuro que se va degradando a mas claro hacia el centro quizas para darle algun tipo de brillo a la tipografìa. Tambien su contorno es de color gris con un degradado haciendolo parecer o dar impreciòn de ser metalizado. La ti pografia que conforma el nombre Taragui, Es una Serif de trazo ancho/fino. propuestas en mayuscula y color blanco. Esta a su vez, contiene una inclinaciòn en la parte superior hacia la derecha. Contiene una rigidez importante , con algunas curvas propuestas en la letra R, G y U

NUEVA PROPUESTA El rediseño del logo fue para cambiar esos aspectos negativos y de falta de diseño y que contiene el logo original. Su rigidez en las letras no transmiten la verdadera identidad de la marca y a su vez el isolo que utiliza de soporte, grande, desproporcionado, no apunta hacia el mismo lugar que su respectiva tipografia y ademas carese de simplificaciòn. En si es una imagen de la provincia de corrientes. Por esto se tomaron a partir de imagenes que representen al producto, y sus cualidades intentar

simplificar lo mas posible pero a su vez que transmita esas cualidades. Primero se trabajo en la tipografia utilizando una con mas curbas, que a su vez sea con serif, pero con una construccion mas libre donde tambièn sea de anchos finos pero que se proponga como mayuscula y minuscula. La tipografia Bedeni Bold, fue la indicada con algunos cambios en su anatomia en algunos casos, y en otros por completo como en la mayuscula.

inspiraciòn

Nacional COSTUMBRES Logo original

8

FORMAS

Como reservorio se se ideo un soporte que tome forma de bandera en movimiento donde se ven involucrados los dos colores de la empresa, mas un gris metalizado. Los colores fueron propuestos de manera menos intensa, son un poco mas claros, pero no dejan de llamar la atenciòn ya que esta combinaciòn representa a empresas de gran consumo, pero su forma hace pensar en lo tradicional de la empresa y lo importante de lo nacional.


IDENTIDAD CORPORATIVA

PRESENTACIテ誰 NUEVO LOGOTIPO TARAGUI 2013

9


IDENTIDAD CORPORATIVA

Uso cromatico. chromatic palette

Los colores utilizados para este nuevo diseño no son muy distintos a los que identifican a la marca. Se le agregaron distintan tonalidades de los colores principales en los degradados para dar ese efecto de iluminaciòn y ademas se le agrego el color rojo que hasta el momento solo aparecia en el packaging del producto. Sobre el reservorio cruzan unas pequeñas lineas blancas que tienen como funciòn principal completar el diseño sin dar la impreciòn de vacio y al mismo tiempo lo hace mas moderno. Sobre la tipografìa cruza unas pequeñas sombras en distintos tonos de grises, dejando marcado un relieve en esta. Los tres colores utilizados estan degradados desde su color puro hacia un tono mas claro del mismo, los 3 desde la parte exterior hacia la parte interior del logotipo. Aquì se encuentra la guia cromàtica donde se podran apreciar los colores separados, y con sus respectivas cordeenadas en RGB, CMYK y ademas el numero que los identifica en la paleta de los programas utilizados.

CMYK, RGB Y CODIGO C:83 M:41 Y:02 K:00 C:100 M:84 Y:17 K:04 C:00 M:41 Y:02 K:00 C:18 M:94 Y:93 K:08 #0B81C1

#1C4586

R : 017 G : 129 B : 193

R : 027 G : 019 B : 135

#F0655A

#BC322C

R : 242 G : 102 B : 090 R : 190 G : 050 B : 045

10


IDENTIDAD CORPORATIVA

Escala Grises de

Grayscale

Este estilo cromàtico se utiliza generalmente para impreciones de media y baja calidad, que puede ser publcidades para diarios o revistas de este formato, que sean descartables. Tambièn algunas veces en documentos, o papeleria de menor importancia

80% 60% 40% 10%

Blanco Negro y

Black and white

Este estilo cromàtico se utiliza generalmente para impreciones tambien de media y baja calidad, que pueden ser utilizada en distintas formas de impreciòn o mismo como estampas para uniformes o para diseño de sellos personalizados de la marca.

100% 00%

11


IDENTIDAD CORPORATIVA

reducciones. reductions

En las reducciones en mi opiniòn lo mas correcto es, desfragmentar el logo separando solo de este la construcciòn tipogràfica. Esto se debe a que los detalles de el logo completo no se llegan a apreciar a menor tamaño, y es mas legible de este modo que proponemos. Puede ser utilizado en cualquiera de los 4 colores que representa a la marca, tanto en el azul claro y oscuro, como en los rojos. Tambièn se puede utilizar los grises plenos o negro. Generalmente estas reducciones se proponen en tarjetas donde la marca es auspiciante junto a otras marcas, y se encuentran ubicadas en la parte inferior de dicha impresiòn.

35 mm

23 mm

REDUCCION EN GRIS

12

35 mm

23 mm

REDUCCION EN rojo

35 mm

23 mm

REDUCCION EN azul


Soportes A su vez el soporte parece estar sobre dos soportes secundarios. Este efecto lo completa y le da ese efecto de bandera, de trandicional. A diferencia del logotipo viejo, en este se complemento el otro color que representa a la empresa (rojo) sumando el plateado que le da ese toque de grandeza. Las dos tmb estan sombriadas, y contienen un minimo bisel, para que varie el color.

Diagonales Las trama ubicada dentro de el diseño (lineas consecutivas ubicadas de modo diagonal) son mas que nada para reyenar el soporte de la tipografìa. Pareciera que la tonalidad de esta va cambiando del centro hacia los extremos, por que el degradado del soporte, genera ese juego visual.

Relieve En la tipografia se propuso complementarla con un bisel y relieve, en distintos tonos de grises para darle ese efecto tridimencional. De esta manera percivimos que esta por ensima que el resto del diseño.

Forma En el centro del reservorio se propuso esta forma para complementar el efecto bandera, y darle movimiento al diseño. A su vez en el se unen los soportes secundarios dandole una estructura compleja al diseño.

13


IDENTIDAD CORPORATIVA

fondos del logotipo. background logotype.

Fondos Correctos.

Los fondos que se pueden utilizar junto al logo pueden ser solo degradados que sean los mismos que estan aplicados al logotipo. Estos tienen que ir de oscuro a claro, desde afuera, hacia el centro en formar circular, donde lo mas claro quede por detras del logo, y lo mas oscuro en su contorno. Los colores plenos que se elijieron para la marca no pueden utilizarse por que el logotipo esta compuesto por degradados. por esta razon el logo necesita de un degradado como fondo. Los que se muestran aqui son los mismos que mencionamos en las paginas anteriores, mas un degradado de grises, que da el efecto de plateado y un fondo negro pleno que visualmente hace impactar mejor al logo. Los fondos incorrectos son aquellos que son colores plenos .

14

Fondos Incorrectos.


IDENTIDAD CORPORATIVA

submarcas sub-brands.

Las submarcas del producto se propusieron tambien en modo de bandera pero diferente al del logo. Mas que nada para no perder uniformidad, y al mismo tiempo que no tengan el mismo nivel de importancia que el logotipo. Estas se encuentran en los packaging secundarios de la marca, como la ediciòn gold o tambien en la ediciòn limitada. En sus respectivos packaging estos estaran ubicados en el extremo superior izquierdo de la parte del frente, lejos del logo principal pero visualmente se puede apreciar al instante, por los colores utilizados para estos packaging. La tipografia utilizada es Bedeni bold italic, igual que en el logotipo principal pero sin modificaciones en los serif. En las dos palabras principales se agrego un pequeño trazo por detras cel contorno de esta para darle mas importancia, y a su vez en tamaño son mas grandes. En la parte superior de la bandera hay un pequeño degrade que va del negro a transparente para dar una impresiòn que esta tiene mas movimiento y que sale desde adentro del pack. Ademas se puede utilizar separados de su fondo con los colores de este como se muestra en esta pagina.

15


IDENTIDAD CORPORATIVA

evolucion del reservorio. distort.

Estas fueron modificadas sistematicamente, y estan ordenadas desde las primeros intentos, hasta el logotipo final. En principio no se utilizo el color plateado para idear el reservorio, pero a medida que fue evolucionando se lo implemento, para mejorar el diseùo. Tambien se bajo mucho el nivel de sombras, y la implementaciòn de lineas diagonales que le dan profundidad. Ninguna de las distoricones previas al diseùo final, se pueden utilizar ni imlementar en futuros trabajos.

16


IDENTIDAD CORPORATIVA

evolucion de la tipografia. distort.

Como ven esta es la tipografia original llamada Bedeni bold serif. A partir de una gran busqueda se encontro esta que era lo mas parecida a lo que se tenia en mente, asì que sirviò como base del nuevo diseño de taragui. y se fue modificando gradualmente hasta llegar al resultado obtenido. La busqueda se realizo a partir de serif que sean italicas y la vez modernas.

Luego de tomar como plantilla a la bedeni bold, se empezaron a modificar un poco la inclinaciòn de esta, y la terminaciòn de los serif como se puede apreciar mirando estos dos ejemplos. Pero el cambio mas grande la sufrio la T que tenia que ser mayuscula y a la vez estar acorde a las minusculas del logo. Tambièn se ajusto los espacios entre las letras. Todas estas fueron modificadas de alguna manera.

Bedeni Bold Italic

Bedeni Modificada

17


IDENTIDAD CORPORATIVA

grilla constructiva. grid.

1,2 cm

Medidas 8,4 cm

0,6 cm Grilla Constructiva del Logo

18

Esta grilla esta compuesta por determinadas medidas. Cada cuadradado tiene diametro de 6 milimetros, mientras que sumados estos hasta abajo dan 8,4 centimetros. Si la medimos horizontalmente sus medidas son de 13,8 centimetros. La funciòn de esta es facilitar la interpretaciòn de las distintas areas del logo y su relaciòn entre si. Tambièn para tenerla en cuenta a la hora de hacer ampliaciones o reducciones de tamaño.


IDENTIDAD CORPORATIVA

19


IDENTIDAD CORPORATIVA

65 P.

48 P.

20

Latipografia fue modificada mas que nada en el serif, para dar un aire mas moderno y libre, y no tan rigidos como los de la tipografia original. En estos ejemplos el cuerpo tipografico es de 65 puntos. No se podra utilizar otra fuente para el futuro uso del logotipo. En esta se utiliza tambien el interletrado automatico, y un interlineado de 48 puntos.


IDENTIDAD CORPORATIVA

Tipografìas

en el

Packaging

packaging typography

21


IDENTIDAD CORPORATIVA

Tipografìas

en el

packaging typography

22

Packaging


IDENTIDAD CORPORATIVA

23


IDENTIDAD CORPORATIVA

variables de color . background color variables

Los colores en el envase mas popular se mantuvieron dejando al rojo como principal y al azul en menor cantidad asi el logo queda como primer nivel visual. Se amplio un poco el fondo blanco del logo a causa de los cambios en su estructura. Tambien se genero una trama en el rojo y blanco que transmite mas modernidad en su diseño.

24

Se idea una nueva ediciòn, que puede servir como una ediciòn limitada, o un producto de exportaciòn. Los colores utilizados son el dorado, y negro que es una convinaciòn utilizada para productos de una calidad muy alta. Ademas de cambiar por unica vez, el color del logotipo. La sub marca se ubica en la parte superior izquiera.

Para la ediciòn sin palo se mantuvieron tambien la gama de colores que lo representaban que va como principal el azul, y el rojo en menor medida seguido del plateado. En todas los nuevos packaging se introdujo la trama de puntos. En este caso tambièn la sub marca se encuentra en la parte superior izquierda.


IDENTIDAD CORPORATIVA

25


IDENTIDAD CORPORATIVA

PROPORCIONES del logo. logotype PROPORTIONS.

9.A

Este grafico nos muestra las proporciones que se dan en el logotipo, que deberan ser respetadas siempre. Tambièn nos marca el orden de las diferentes elementos y tamaños de nuestro logotipo. Dependiendo de la ultilizaciòn del logo y el cambio de sus proporciones, se deberan respetar estas medidas, y la relaciòn que tienen entre ellas, por que de otra manera este quedaria diferente. Para las medidas del grafico se tubo en cuenta como primer medida, la letra a, que tambièn es la misma medida que las otras letras, excepto, la mayuscula T.

4.A

23/4.A

5.A

4.A

41/2.A

26

41/2.A

A


1.A

IDENTIDAD CORPORATIVA

1/4.A

11/5.A

4.A

13/4.A

A

Para las proporciones del packaging se tomo como referencia el tamaño del logotipo y a pariir de este se fueron tomando las medidas. Podemos ver que algunas proporciones no son demasiado exactas pero solo por algunos milimetros. Estas proporciones tambièn se deben respetar en la producciòn de este, por si en algun momento agrande el tamaño a causa de alguna promociòn de la empresa.

1/4.A

A

21/4.A 23/4.A

27


IDENTIDAD CORPORATIVA

28


IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA

29


IDENTIDAD CORPORATIVA

IMAGEN 3D. 3D IMAGE.

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.