La siguiente es una publicación no oficial que recopila y documenta la propuesta ARQ-22C-0233 del Concurso Pabellón Arquine no. 22 16 / 01 / 2020
Integrantes: Agustín Pacheco Chávez Mario Rodrigo Espinosa Rivera Silvia Elena González Pacheco Serrato
PILA.
Pabellรณn Ilรณgico, Legado Absurdo
Marco Teรณrico
¿Qué es una fuente sin agua? ¿Qué pasa cuando el preciado líquido que damos por sentado desaparezca en 100, 50 o 20 años? ¿Qué será de los vestigios, de lo que quedó? Memoriales, testigos, cicatrices. Nuestro pabellón busca explorar la absurda e incongruente idea de una inconmensurable red de infraestructura hídrica sin agua. En su momento de gloria, cada fuente albergó al elemento de vida, promoviendo el intercambio, la recreación, la contemplación, el descanso y la armonía. Sin embargo, en un futuro habitado por una sociedad que ha llevado sus recursos al límite, toda fuente será una lápida vacía.
PILA funciona como un espacio de reflexión que anticipa una futura nostalgia, comunica un anhelo presente de aquello que se perderá, y transmite al usuario una vivencia de lo que no ha sucedido. Encarna la función arquitectónica de recontextualizar la fuente como un próximo vestigio de vida al volver protagónico el absurdo de una fuente vacía. La propuesta genera una interacción con el agua por momentos breves y específicos. Algunos tendrán la oportunidad de recorrer, jugar y vivir la estructura con los chorros encendidos, sin embargo, la mayoría del público la experimentará seca, entre las huellas mojadas de quienes estuvieron antes.
Se compone por perfiles tubulares en dos planos. Cuatro muros curvos descansan sobre una alfombra de tubos. Éste ensamble coloca en su centro, capturando dentro de tierra compactada, a la estatua de la fuente. Las tuberías que en algún momento conformaron el sistema hídrico, se vuelven ahora la estructura principal del pabellón y contienen a la fuente. El pabellón es una oportunidad para vivir la ausencia producto de nuestro presente incongruente, es un espacio de remembranza, un mausoleo dedicado a todas aquellas estructuras que nos permitieron vivir el agua. Nos ayuda a experimentar que, por más bella que sea la pila, sin agua, no tiene sentido.
Planos
Planta de Conjunto de la Alameda Central
Planta del Pabellรณn
Activaciones
Ver
Conectar
Jugar
Tocar
Proceso Constructivo
Basamento de tierra compactada de 10cm de espesor.
Bastidor de madera compuesto por polines de 4�.
Plataforma y muros compuestos de ensamble de tubos de cobre.
Sistema de cuerdas que sujetan muros.
FIN.
A todos los que formaron parte de ĂŠste proyecto.
Gracias.