Agustín Pacheco Chávez portafolio
Gracias por tu tiempo y atenciรณn.
Indice.
PAR - H
meta
L ot ES
Residencia de Artistas Holbox, Q.Roo n.d 2019
Prototipo de Vivienda Leรณn, Gto 69 m2 2018
Hotel Vertical Grand Canyon, AZ 1,247 m2 2017
s p a c e
Casa para un Pescador
Centro Cultural West Van, VBC 1,247 m2 2017
Casa HabitaciĂłn Alvarado, Ver. 1,247 m2 2018
Complementos Concursos Ilustraciones FotografĂas
PARH Programa de Artista en Residencia Holbox Holbox, Q.Roo n.d. 2019 El PARH funciona de manera simbiótica, los artistas reciben alojamiento y lugar de trabajo en un sitio en extremo inspirador e imponente que sin duda influenciara su producción artística. A cambio, la isla obtiene más argumentos para mantener las condiciones que la hacen un lugar mágico. Recibiendo la publicidad y el interés que los artistas y su trabajo generan, promoviendo un tipo de turismo mas informado y consciente de la importancia del sitio.
Publicación en Archdaily “Los mejores proyectos de fin de carrera en México 2020” Mención Honorífica PFC ITESM Campus Qro. 2019
planta conjunto
Esparcidos por la isla, pequeños talleres, o células, son espacios introspectivos que buscan ser sitio para la exploración del artista residente. Son tan taller como fuente de inspiración. Al comenzar el proceso de diseño con una forma y forzar un programa pre-establecido dentro de ella, se generan nuevas configuraciones espaciales que van a afectar la manera de ocupar el espacio por el artista.
1. Condición de playa oeste Ubicada en “ Punta Cocos ” ésta célula se encuentra en un delgado punto entre el Caribe y la laguna Yalahau. Debido a su condición de extremo, el taller funciona como limite accesible de la isla, protegiendo el ANP establecida en el master plan.
2. Condición de plaza central Ésta célula se ubica en la cuadra que ocupa la plaza central de Holbox, hogar de una multiplicidad de actividades, es ideal para quienes prefieren observar el comportamiento social y rodearse de interacciones urbanas.
3. Condición de preexistencia Reciclando un edificio preexistente, está célula le da nueva vida a una estructura en obra negra abandonada. La retícula estructural le eprmite al artista adecuar el espacio a sus necesidades cambiantes.
4. Condición de mangle Respetando la vegetación endémica del sitio, la célula se moldea y contorsiona para interrumpir lo menos posible con la naturaleza. Ésta célula se encuentra más inmersa en un ambiente denso y cerrado que las demás.
5. Condición de playa este Ubicada en “ Punta Mosquito ” ésta célula se encuentra en un delgado punto entre el Caribe y la laguna Yalahau. Debido a su condición de extremo, el taller funciona como limite accesible de la isla, protegiendo el ANP establecida en el master plan.
Arte
Naturaleza
Artistas
Locales
I
axo
p.b.
p.a.
ele
ele
sec
sec
desglose de cĂŠlulas
II
III
IV
V
5. Condición de playa este Ubicada en “ Punta Mosquito ” ésta célula se encuentra en un delgado punto entre el Caribe y la laguna Yalahau. Debido a su condición de extremo, el taller funciona como limite accesible de la isla, protegiendo el ANP establecida en el master plan.
5. Condición de playa este Ubicada en “ Punta Mosquito ” ésta célula se encuentra en un delgado punto entre el Caribe y la laguna Yalahau. Debido a su condición de extremo, el taller funciona como limite accesible de la isla, protegiendo el ANP establecida en el master plan.
5. Condición de playa este Ubicada en “ Punta Mosquito ” ésta célula se encuentra en un delgado punto entre el Caribe y la laguna Yalahau. Debido a su condición de extremo, el taller funciona como limite accesible de la isla, protegiendo el ANP establecida en el master plan.
meta. Prototipo de Vivienda Cátedra INFONAVIT León, Gto 69 m2 2018 El proyecto busca romper con la creencia de la familia “ típica ” erroneamente asociada con el modelo INFONAVIT. La propuesta parte de tomar el terreno y dividirlo a la mitad.
Colaboración con: David Alejandro Adame Soto Reyes Bermudez Pérez Gustavo González Campuzano Luis Fernando Guerrero Noguez Daniela Ochoa Ojeda
ilustración
A lo largo de cinco millones de años, el río Colorado se ha abierto camino a través de la roca creando un mar inmenso y vacío. Tres espirales de habitaciones ascendentes conectan el vacío con luz. Este hotel le permite experimentar el Gran Cañón de una manera sin precedentes. Hemos llegado a habitar los lugares más inalcanzables de la Tierra, buscamos las estrellas, en contemplación y competencia. Estamos aquí.
áreas verdes separadas_ no interacción vecinal_ “ muro de casas ”_ crecimiento sin planeación_ no identidad_
esquema típico
_ patio lateral _muro permeable _casas espejeadas _ crecimiento lateral en segundo nivel
esquema propuesto
isometrico de sitio
P.B.
P.A.
oportunidades de crecimiento
Uno de los problemas de la vivienda social es que al repetir un solo modelo de casa por kilómetros, se pierde el sentido de identitad. Este esquema permite una variación evidente desde la calle, promoviendo la individualización. El patio de usos múltiples permite que cada usuario de la vivienda se apropie del espacio de manera diferente en tiempos distintos, las actividades pueden ser vistas desde la vivienda y desde la calle, la interacción crea comunidad. Al ser el crecimiento en la parte superior se promueve la conservacion del patio.
jardín botánico
reus
cancha de fútbol
salón de fiestas
taller mecánico
comedor familiar
tendedero
patio para mascotas
space Centro Cultural West Van, VBC 1,247 m2 2017
La Silk Purse Arts Centre Extension busca complementar el programa cultural existente sin bloquear la relacion del ediďŹ cio original con el agua, que se encuentra presente en todos los estados de la materia en el proyecto. El vapor, la lluvia y el hielo se entretejen con las artes que se producen en el lugar.
isométrico de sitio
A lo largo de cinco millones de años, el río Colorado se ha abierto camino a través de la roca creando un mar inmenso y vacío. Tres espirales de habitaciones ascendentes conectan el vacío con luz. Este hotel le permite experimentar el Gran Cañón de una manera sin precedentes. Hemos llegado a habitar los lugares más inalcanzables de la Tierra, buscamos las estrellas, en contemplación y competencia. Estamos aquí.
King Tide
Usual
deck
gallerĂa plaza
A lo largo de cinco millones de años, el río Colorado se ha abierto camino a través de la roca creando un mar inmenso y vacío. Tres espirales de habitaciones ascendentes conectan el vacío con luz. Este hotel le permite experimentar el Gran Cañón de una manera sin precedentes. Hemos llegado a habitar los lugares más inalcanzables de la Tierra, buscamos las estrellas, en contemplación y competencia. Estamos aquí.
Concursos
Félix Candela Concurso Internacional Singuilucan, MX 1,000 m2 2020
Sobre el suelo, el proyecto consta de gestos inaccesibles que respetan el protagonismo de los campos mientras hacen alusión a que existe algo debajo. Por debajo del suelo, una serie de túneles conecta pabellónes que representan partes del proceso de creación del pulque.
Colaboración con: Alan Daniel Franco Vargas Roberto Gallegos Barrera
Kaira Looro Concurso Internacional ร frica del Sub-Sahara m2 variables 2020
El concurso buscaba propuestas para un centro de respuesta a emergencias que pudiera ser desplegado, transportado y escalado con facilidad.Nuestra propuesta genera un sencillo mรณdulo con la capacidad de adaptarse a la cantidad de recursos con los que se cuente. Se incluyรณ un instructivo y sugerencias de uso por programa.
Colaboraciรณn con: Karen Frieventh Cienfuegos
Medical - Psychological
Storage. Storage
Reception
Recovery
Dispatch
Reception
Procedures
Meetings
A
M1.
S1.
14 modules 252 m2
6 modules 108 m2
1
2x Rigid Frame 2.44m x 3.66m
Offices
Advisory
S2.
M2.
7 modules 126 m2
14 modules 252 m2
S3.
M3.
6 modules 108 m2
12 modules 216 m2
2x Rigid Frame 2.44m x 3.66m
2
3
4
8x 3.44m Boards
4x 2.44m Beams
5
D1
D2
1 3
2
4
1 6
The base of the module is composed of two frames placed on top of another. These frames are separated by 2� x 2� blocks that leave a gap between them, this gap is then used as a space to secure the module with rammed earth or a floorboard similar material. It also holds in place binding hoops for various uses.
1) Structural knot
2) Floor board
Two diagonal columns are placed on the sides of the base, they are then bound together with rope to secure the rigidity of the structure. These columns along with the beams they support allow the interior space of the module to be freed up.
1) Rammed earth
4) Wood blocks
5) Board 8x 3.44m
Administration Meeting
Restrooms
A1. 6 modules 108 m2
A2. 5 modules 90 m2
A3. 2 modules 36 m2
5
2x 2.80m Column
6
7
6x 2.44 Beams
1
Rammed earth / Floorboards
D3
8
Tarp / Textile / Palapa
D4
8 9
7 10
To give rigidity to the interior, a composite column is created by placing a plank on each side of the base and then binding them together with a cross knot. Six beams are then placed horizontally parallel to each other. Placed above the tranverse beams, they act together to form the structure of the roof.
6) Beam 4x 2.44m
7) Column 2x 2.80m
Eye bolts are placed along the sides of the frame to allow materials like tarp or textiles to be secured from them. When placed on the inside beams theese bolts permit the insertion of cables or IV units to be hung from them.
8) Tarp
9) Rope
10) Eyebolt
Mextrópoli Concurso Internacional CDMX, MX 100 m2 2020
Encarna la función arquitectónica de recontextualizar la fuente como un próximo vestigio de vida al volver protagónico el absurdo de una fuente vacía. Se compone por perfiles tubulares en dos planos. Cuatro muros curvos descansan sobre una alfombra de tubos.
Colaboración con: Mario Rodrigo Espinosa Rivera Silvia Elena González Pacheco Serrato
¿Qué es una fuente sin agua? ¿Qué pasa cuando el preciado líquido que damos por sentado desaparezca en 100, 50 o 20 años? ¿Qué será de los vestigios, de lo que quedó? Memoriales, testigos, cicatrices. Nuestro pabellón busca explorar la absurda e incongruente idea de una inconmensurable red de infraestructura hídrica sin agua. En su momento de gloria, cada fuente albergó al elemento de vida, promoviendo el intercambio, la recreación, la contemplación, el descanso y la armonía. Sin embargo, en un futuro habitado por una sociedad que ha llevado sus recursos al límite, toda fuente será una lápida vacía.
Basamento de tierra compactada de 10cm de espesor.
Bastidor de madera compuesto por polines de 4”.
Plataforma y muros compuestos de ensamble de tubos de cobre.
PILA.
ARQ-22C-0233
Pabellón Ilógico, Legado Absurdo
Planta de Conjunto Alameda Central
Ver
Conectar
Jugar
Tocar
Elevación Longitudinal
Axonométrico Alzado
Allá en la fuente había un chorrito
Sistema de cuerdas que sujetan muros.
PILA funciona como un espacio de reflexión que anticipa una futura nostalgia, comunica un anhelo presente de aquello que se perderá, y transmite al usuario una vivencia de lo que no ha sucedido. Encarna la función arquitectónica de recontextualizar la fuente como un próximo vestigio de vida al volver protagónico el absurdo de una fuente vacía.
Se compone por perfiles tubulares en dos planos. Cuatro muros curvos descansan sobre una alfombra de tubos. Éste ensamble coloca en su centro, capturando dentro de tierra compactada, a la estatua de la fuente. Las tuberías que en algún momento conformaron el sistema hídrico, se vuelven ahora la estructura principal del pabellón y contienen a la fuente.
La propuesta genera una interacción con el agua por momentos breves y específicos. Algunos tendrán la oportunidad de recorrer, jugar y vivir la estructura con los chorros encendidos, sin embargo, la mayoría del público la experimentará seca, entre las huellas mojadas de quienes estuvieron antes.
El pabellón es una oportunidad para vivir la ausencia producto de nuestro presente incongruente, es un espacio de remembranza, un mausoleo dedicado a todas aquellas estructuras que nos permitieron vivir el agua. Nos ayuda a experimentar que , por más bella que sea la pila, sin agua, no tiene sentido.
AgustĂn Pacheco aguselarqui@gmail.com QuerĂŠtaro, MX 442 385 8767 @a.pa.ch