Uruguay Economía Junio 2020

Page 1

J U N I O

2 0 2 0

URUGUAY ECONOMÍA

ESTIMADA LECTORA, ESTIMADO LECTOR: “Uruguay Economía” es un resumen de prensa que es publicado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana. La publicación bilingüe incluye información actual sobre el desarrollo económico en general del país y sobre sectores especiales. “Uruguay Economía” se publica mensualmente y se envía por mail a 2.000 socios, suscriptores y entidades gubernamentales en Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil, Alemania, Austria y Suiza. Además, “Uruguay Economía” está publicado en https://issuu.com/ahkuruguay y de esta forma está disponible en todo el mundo. Le ofrecemos la oportunidad de ampliar la visión de su empresa e incluir un anuncio en esta publicación. Como sponsor tendrá la oportunidad de colocar el logo de su empresa con un link directo a su página web en la tapa del informe por el periodo de uno, tres, seis meses o un año. Saludos cordiales, Su equipo de Comercio Exterior Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana

SPONSORS OFICIALES

SPONSORS DE COMUNICACIONES

EN ESTA EDICIÓN: El Banco Central ve “signos de reactivación” y resolvió estrategia para apuntalarla Aumenta la cantidad de extranjeros que muda a Uruguay su residencia fiscal: van más de 1.000 en lo que va del año Uruguay confirma emisión de bonos en dólares y unidades indexadas


ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEUDA PÚBLICA % del BIP / año

TIPO DE CAMBIO UYU/EUR

75

60

50

40

25

20

20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 19 20 * 20 20 * 21 *

Ju l Ag 19 o Se 19 p O 19 ct N 19 ov D 19 ic En 19 e Fe 20 b M 20 ar Ab 20 r M 20 a 29 y Ju 20 n 20

0

0

Venta

TIPO DE CAMBIO UYU/USD

CLIMA INVERSIONISTA Calificación crediticia Uruguay (2020)

50

Agencia 40

DBRS 30

20

Compra

Moneda extranjera largo plazo

Moneda nacional largo plazo

BBB (low) BBB (low)

Pronóstico

Estable

Fitch Ratings

BBB-

BBB-

Negativo

Moody's

Baa2

Baa2

Estable

R&I

BBB

-

Positivo

S&P

BBB

A-2

Estable

10

Ju l Ag 19 o Se 19 p O 19 ct N 19 ov 1 D 9 ic En 19 e Fe 20 b M 20 ar Ab 20 r M 20 a 29 y Ju 20 n 20

0

Venta

Compra

Fuentes: INE, BROU, MEF *Pronóstico

URUGUAY ECONOMÍA | JUNIO 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana

(última actualización de la calificación de Moody's: Agosto 2019)


ANÁLISIS ESTADÍSTICO CRECIMIENTO DEL PIB (%) 5

TASA DE INFLACIÓN (%) 15

4 3 10

2 1 0

5

-1 -2

20 ay M

M

ar

20

20 e En

19 N

ov

19

9 l1

p Se

M

Ju

19

0 ay

20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 19 20 20 20 * 21 *

-3

TASA DE DESEMPLEO (%)

COMERCIO EXTERIOR (MILLONES USD)

15

800

600

10

400

5 200

0

Exportaciones

Ju n 1 Ju 9 l1 Ag 9 o Se 19 p O 19 ct N 19 ov 1 D 9 ic En 19 e Fe 20 b M 20 ar 20

O ct 19 N ov 19 D ic 19 En e 20 Fe b 20 M ar 20 Ab r2 0

0

Importaciones

Fuentes: BCU, INE, FMI *Pronóstico

URUGUAY ECONOMÍA | JUNIO 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana


ANÁLISIS ESTADÍSTICO PORCENTAJE DE SECTORES ECONÓMICOS

(%) BIP (2019)

Minería & Agricultura, Silvicultura y Pesca 6.9% Industrias manufactureras 12.9%

Suministro de electricidad, gas y agua 3%

Otros servicios 45.5%

Construcción 10.9%

Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles 14.9% Transporte, logíst. y comunic. 5.9%

COTIZACIÓN BURSÁTIL

DAX: 12.232,12 (29/06) BVMBG: 129,45 (29/06)

Fuentes: Elaboración propia a partir de cifras del BCU (2019) www.tradingview.com www.bvm.com.uy

URUGUAY ECONOMÍA | JUNIO 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana


LICITACIONES

LICITACIÓN ABREVIADA DE LA CORTE ELECTORAL Adquisición de 15 impresoras láser color según las características y condiciones que figuran en el Pliego adjunto. (véase en el link abajo) Recepción de ofertas hasta el 3 de julio de 2020 a las 14:00 hs Por más información: http://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/detalle/mostrar-llamado/1/id/805044

MÁS LICITACIONES Más licitaciones de la empresa pública Obras Sanitarias del Estado (OSE): www.licitaciones.ose.com.uy Más licitaciones de la empresa pública ANCAP pueden encontrarse en: www.ancap.com.uy Más licitaciones de la empresa pública UTE pueden encontrarse en: www.ute.com.uy/Consultas/asp_compras/licitaciones.asp Todas las licitaciones y compras del Estado pueden encontrarse en: www.comprasestatales.gub.uy/consultas/

URUGUAY ECONOMÍA | JUNIO 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana


NUEVO DECRETO MODIFICA LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LA RESIDENCIA FISCAL EN URUGUAY El pasado 11 de junio de 2020 el Poder Ejecutivo emitió un decreto modificando uno los requisitos necesarios para extranjeros para acceder a la residencia fiscal en el Uruguay Anteriormente, el Gobierno permitía a los extranjeros acceder a la residencia fiscal si su base de intereses económicos radicara en territorio nacional, es decir si estos realizaran inversiones en inmuebles en el país por un monto mayor a US$ 1.800.000 o inversión en empresas uruguayas por un monto mayor a US$ 5.600.000. ¿Qué cambios introduce la nueva normativa? El Decreto N° 163/020 hace mención a la condición de que radique en territorio nacional la base de los intereses económicos, y agrega dos nuevas hipótesis para configurar la residencia fiscal. En este sentido, se considerará que una persona radica la base de sus intereses económicos, cuando tenga en territorio uruguayo una inversión con alguna de las siguientes características: en bienes inmuebles, por un valor superior a 3.500.000 UI (aprox. US$ 373.000), realizada a partir del 1° de julio del 2020, y que a su vez registre una presencia física efectiva en territorio uruguayo durante el año civil de, al menos, 60 días. En caso de no efectuarse nuevas adquisiciones, se podrá considerar el costo fiscal actualizado de cada inmueble. directa o indirecta, en una empresa por un valor superior a 15.000.000 UI (aprox. US$ 1.600.000), realizada a partir del 1° de julio del 2020, y que a su vez genere, al menos, 15 nuevos puestos de trabajo directo en relación de dependencia, a tiempo completo, durante el año civil. A efectos de analizar el monto de la inversión, se computará la inversión acumulada desde la fecha indicada, hasta la finalización del año civil correspondiente. Por otro lado, es importante considerar que se entenderá como nuevos puestos de trabajo a aquellos que se generen a partir del 1° de julio del 2020, siempre que no se relacionen con una disminución de puestos de trabajo en entidades vinculadas. Lo descripto refiere a la normativa interna uruguaya que lógicamente deberá ser analizada conjuntamente, en cada caso particular, junto con los Convenios Internacionales para evitar la doble imposición vigentes entre Uruguay y el país en el cual se procure obtener la baja fiscal.

Para ver el texto completo de la legislación, véase: https://www.impo.com.uy/bases/decretos-originales/163-2020/ Fuentes: Castellán, Arechavaleta & Asociados

URUGUAY ECONOMÍA | JUNIO 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana


EL BANCO CENTRAL VE “SIGNOS DE REACTIVACIÓN” Y RESOLVIÓ ESTRATEGIA PARA APUNTALARLA “La evolución de la actividad económica local empieza a mostrar signos de reactivación gradual en algunos sectores”, evaluó [el jueves] el Comité de Política Monetaria. El Banco Central (BCU) evaluó [el jueves] en la reunión

“El Copom estimó necesario seguir implementando

de su Comité de Política Monetaria (Copom) que “la

una política monetaria que acompañe la actual

evolución de la actividad económica local empieza a

situación pautada por la emergencia sanitaria,

mostrar signos de reactivación gradual en algunos

comprometida con asegurar la liquidez y evitar

sectores, lo que permite proyectar caídas menores a

eventuales restricciones en el mercado de dinero”,

las

remarcó el comunicado.

esperadas

inicialmente”,

según

señaló

un

comunicado tras el cónclave. Respecto a la suba del Índice de Precios del “Las medidas adoptadas por este Banco Central

Consumo (IPC) que llegó a 11,05% en los 12 meses a

durante el período, con foco en la preservación de la

mayo, el BCU evaluó que si bien “parte de la misma se

liquidez, han contribuido a mitigar los impactos

explicó por elementos coyunturales y la evolución del

negativos de la pandemia y favorecerán la salida de la

tipo de cambio sobre la dinámica de los bienes

misma”, afirmó la autoridad monetaria.

transables (aquellos que se comercian con el exterior)”, la inflación “sigue estando muy por encima

Esas medidas fueron liberar a los bancos hasta

del rango objetivo” que es de entre 3% y 7%.

$14.000 millones (US$ 318 millones) que tienen inmovilizados en el Central (encaje) y permitir que

De todas maneras, “el sostenimiento de la senda

esas instituciones ofrezcan dar más plazos de pago en

descendente de los bienes no transables (aquellos

créditos a personas y empresas sin necesidad de

que se comercian localmente) es un punto que este

recategorizar a los clientes (lo que les traería

comité viene observando como un elemento positivo

aparejado pasar a pérdida parte de esos préstamos).

en la trayectoria hacia la meta”, agregó.

El Copom observó que “la demanda de dinero viene

En la encuesta de expectativas divulgada ayer por el

creciendo de manera sostenida, por encima de los

Banco Central, los 24 economistas, bancos y AFAP que

niveles esperados, principalmente guiada por un

la respondieron, estimaron en mediana una inflación

motivo de precaución ante la incertidumbre creada

de 10% para este año (preveían 9,9% en mayo) y de

por la emergencia sanitaria” y “la decisión de

8,26% para el año próximo (proyectaban 8,23% en

la política monetaria fue acompañar dicha expansión”

mayo).

en la emisión de dinero (es decir la oferta) “hasta mayores niveles” que los previstos en mayo “de tal

Días atrás, el presidente del BCU, Diego Labat, dijo

forma de poner condiciones monetarias que no fueran

que prevé endurecer la política monetaria luego de la

una restricción para la actividad económica”.

pandemia y considera regresar a un sistema de tasas de interés de referencia.

En ese sentido, si en mayo el BCU había resuelto una pauta indicativa para el trimestre de crecimiento (respecto al año pasado) de 7,5% en la oferta de dinero, ahora la elevó a entre 7% y 10% para el tercer trimestre.

Fuente: El País, 26/06/2020

URUGUAY ECONOMÍA | JUNIO 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana


AUMENTA LA CANTIDAD DE EXTRANJEROS QUE MUDA A URUGUAY SU RESIDENCIA FISCAL: VAN MÁS DE 1.000 EN LO QUE VA DEL AÑO A los argentinos les gusta Uruguay; es un escape. Para

Los certificados de residencia fiscal efectivamente

algunos, el atractivo son sus playas, el ritmo

entregados cada año son más que las solicitadas —

provinciano, la amabilidad de la gente con el turista.

una curiosidad estadística para la que ayer no fue

Otros

cambian

posible conseguir una explicación desde la DGI— y

los gobiernos pero no las grandes líneas políticas, que

muestran la misma tendencia. Según los datos

los campos son relativamente baratos y que la

entregados por la oficina recaudadora, fueron 925 en

conflictividad del sindicalismo charrúa no es tan dura

2016, 1.206 en 2017, 1.631 en 2018 y 1.708 en 2019. En

como con los sindicatos peronistas. Y están los que los

lo que va del presente año superaron el millar (1.006)

atrae una menor carga tributaria y la posibilidad de

y, si sigue esa evolución, volverán a aumentar.

disfrutan

del

hecho

de

que

manejar su patrimonio con discreción, aunque no tanto como la que ofrecía hace algunas décadas.

Por tipo de tramitante, los certificados entregados

fueron más para personas jurídicas (688 en lo que va

Hay argentinos que vienen de veraneo —con o sin

de 2020) que físicas (318). La DGI detalló que, en el

vivienda propia— y los que permanecen un tiempo, lo

caso de las solicitudes efectuadas por individuos —

que los lleva incluso a tramitar la residencia fiscal,

personas físicas—, cerca de 85% corresponden al

pasando a ser contribuyentes bajo el régimen local.

criterio de “permanencia”, es decir al estar más de

Pero también hay de otras nacionalidades que eligen

medio año civil en Uruguay.

a Uruguay para vivir. En un evento organizado en enero en Punta del Este por una consultora con oficinas en los dos países platenses, el presidente electo, Luis Lacalle Pou, adelantó el propósito de mejorar las condiciones para la radicación de extranjeros en el país, y ese anuncio

“La cantidad de solicitudes de certificado de residencia fiscal vino en aumento en los últimos años”

se materializó hace pocos días a través de un decreto —aclarado por otro esta semana— y un proyecto de ley enviado al Parlamento. El propósito es que inviertan y consuman, dinamizando la economía. La cantidad de solicitudes de certificado de residencia

Nuevo estímulo

fiscal vino en aumento en los últimos años, según los

La flexibilización —una política de “estímulo a la

datos entregados ayer miércoles a Búsqueda por la

inversión

Dirección General Impositiva (DGI) en respuesta a un

generación de empleo” y para que “todos los

pedido de acceso a la información pública. Se pasó de

extranjeros que deseen elegir al país como destino de

551 en 2016 a 710 al año siguiente, a 876 en 2018 y a

sus proyectos personales y económicos”, según

891 en 2019. Para 2020 consignó 565 casos; si el ritmo

argumenta el decreto del jueves 11— refiere a otras

se mantiene, en todo el año se mantendría la

causales posibles para acceder a la residencia fiscal,

tendencia de incremento. Se requirió el detalle por

establece que se podrá tramitar la residencia fiscal si

nacionalidades. Pero la DGI explicó que no dispone de

la persona tiene una inversión en inmuebles por valor

esa información, ya que no es precisa a los efectos de

superior a 3,5 millones de unidades indexadas (UI) a la

“determinar la residencia fiscal” de una persona.

inflación (unos US$ 370.000) realizada a partir de julio

URUGUAY ECONOMÍA | JUNIO 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana

como

instrumento

idóneo

para

la


próximo, y una presencia efectiva en el territorio

Económicos (OCDE) o la Unión Europea— que han

uruguayo de 60 días en el año civil; lo vigente para ese

creado “listas negras” de las jurisdicciones que

criterio fijaba ese monto en aproximadamente US$ 1,6

promocionan

millones. Otro decreto de esta semana modificó ese

fiscales.

la

inmigración

mediante

ventajas

anterior, “de manera de exigir inmuebles adquiridos a partir del 1º de julio y no preexistentes. El problema es

En seguida de la presentación que hizo Lacalle Pou en

conceptual; se mezclan objetivos con herramientas.

el verano puntaesteño, el presidente argentino,

La residencia fiscal no es un régimen promocional”,

Alberto Fernández, hizo una advertencia en una

opinó en Twitter Gustavo Viñales, un especialista en

entrevista

tributación que en la última campaña electoral formó

entrometerme, tengo la impresión de que a Uruguay

parte del equipo de asesores del candidato por el

le costó tanto salir de ese mote de paraíso fiscal que

Frente Amplio, Daniel Martínez.

no sería una buena idea caer otra vez en eso. Si yo

televisiva.

“Sin

ánimo

de

querer

fuera Luis, o si me preguntara, le diría: ‘Pensalo dos Una nueva alternativa aprobada por el Poder

veces’”.

Ejecutivo es que sea poseedor de una participación directa o indirecta en una empresa por valor superior

Y pocas semanas después, en febrero, la directora de

a 15 millones de UI (casi US$ 1,6 millones) realizada a

la Administración Federal de Ingresos Públicos de

partir del mes próximo y que cree al menos 15 nuevos

Argentina,

puestos de trabajo en relación de dependencia,

preocupación por el aumento —de “dos o tres” a 17 en

contratados a tiempo completo, en el año civil y que

2019— en la cantidad de cambios de residencia fiscal y

no impliquen disminución de empleos en firmas

adelantó la intención de investigar si responden a un

vinculadas. Hasta ahora por esa causal el tope era tres

fin “genuino o no”. En la prensa porteña se iban

veces superior (unos US$ 4,8 millones).

conociendo nombres de figuras del espectáculo o

Mercedes

Marcó

del

Pont,

expresó

empresarios argentinos que cambiaban de residencia, Para los argentinos en particular —dado el aumento

como Marcos Galperin, uno de los fundadores y

de los impuestos y de la incertidumbre económica y

ejecutivo principal de Mercado Libre. Si bien no

política en su país—, tributar como residentes en

especificó los motivos, años atrás, en un tuit,

Uruguay les supone sobrellevar una menor carga

mencionó la “estabilidad legal, fiscal y jurídica” entre

impositiva, ya que por ejemplo se empieza a pagar el

las características que destacan a Uruguay sobre

impuesto a las rentas de las personas físicas a partir

Argentina.

de un mínimo (“no imponible”) más alto que el tributo a las ganancias de su país. Otra nueva ventaja propuesta por el Poder Ejecutivo es que los nuevos residentes disfruten de una “vacación fiscal” (no pago de ciertos impuestos o con cargas reducidas) ya no por seis ejercicios fiscales —en total— sino por 11.

Fuente: Búsqueda, Nº2077: 25/06/20

“Paraíso” Aunque desde hace algunos meses se incrementaron las consultas de argentinos interesados en tramitar su residencia fiscal en Uruguay, algunos especialistas son cautos sobre los efectos concretos que puede tener la flexibilización al régimen. Además, la reducción a 60 de los días que los extranjeros deben permanecer en territorio

uruguayo

cuestionamiento

por

podría parte

ser de

motivo

países

—de

de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo

URUGUAY ECONOMÍA | JUNIO 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana


URUGUAY CONFIRMA EMISIÓN DE BONOS EN DÓLARES Y UNIDADES INDEXADAS Se trata de un nuevo bono global en UI con vencimiento en 2040 y la reapertura de otro en dólares con vencimiento en 2031 Uruguay anunció este miércoles la emisión de un

Además, asegura que Uruguay corre menos riesgo que

nuevo bono global en unidades indexadas con

otros países de la región de perder el grado inversor.

vencimiento final en 2040 y la reapertura de su bono global en dólares con vencimiento final en 2031,

El índice de riesgo país de República AFAP (UBI) cerró

según informó la Unidad de Gestión de Deuda del

el viernes en 208 puntos básicos, tras haber tocado un

Ministerio de Economía y Finanzas.

pico de 400 puntos en medio de la pandemia el pasado 23 de marzo. El UBI surge de la resta entre el

Además, se anuncia el inicio de una oferta de

rendimiento de los bonos del gobierno uruguayo y los

recompra de ciertos bonos globales en UI a 2027, 2028

bonos del gobierno de EEUU. Así, si hoy Uruguay

y 2030, conforme a lo establecido en la Oferta de

saliera a financiarse en los mercados internacionales

Recompra, dice el comunicado difundido.

debería pagar un spread del eje del 2% sobre el rendimiento de los papeles del Tesoro de EEUU a 10

“Es una muy buena noticia que Uruguay decida emitir

años. Antes de que estallara la crisis del coronavirus,

deuda

el riesgo país de Uruguay estaba por debajo de los 200

en

estos

momentos

de

tasas

extraordinariamente bajas”, escribió en Twitter el

puntos.

director de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica, Marcos Soto.

Necesidad de fondos La Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de

Además, destacó que se apuesta por la UI (moneda

Economía y Finanzas estima que para 2020 las

nacional) porque da “mayor soberanía monetaria y

necesidades de financiamiento del gobierno central

mitiga riesgos cambiarios”. “Promueve confianza (el

ascenderán a US$ 4.649 millones, lo que equivale a

presidente) Lacalle Pou en nuestra moneda”, escribió.

US$ 676 millones más en comparación con las estimaciones publicadas en enero pasado (antes del

El Citigroup, el HSBC y el Itaú son los organizadores de

efecto covid-19), según el último reporte trimestral de

la operación. El lunes el gobierno había mantenido

deuda soberana. Las cifras incluyen US$ 1.618

reuniones

millones en amortizaciones de bonos y préstamos con

con

diversos

inversores

locales

y

extranjeros como primer paso para la emisión.

organismos multilaterales, pago de intereses por US$ 1.529 millones y déficit primario de US$ 1.501

Buen momento

millones.

El Banco de América (Bank of America) recomendó el viernes comprar bonos de Uruguay por el control que

Del monto total de dinero, hay aproximadamente US$

ha hecho de la pandemia y el impacto que esto puede

3.750 millones que se planea conseguir mediante la

tener en la recuperación y crecimiento económico que

colocación de bonos internacionales y otros emitidos

se proyecta como el mayor de la región, según

en el mercado doméstico. Las otras fuentes de

informó Bloomberg.

financiamiento serán los créditos de organismos internacionales (US$ 1.520 millones), otros (US$ 128

El medio explica que el banco destaca que el

millones) y uso de activos de reservas del gobierno

incremento de la deuda en Uruguay será menor que

central (US$ 750 millones), se explicó.

en otros países de la región y proyecta que el presupuesto del nuevo gobierno será más austero.

URUGUAY ECONOMÍA | JUNIO 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana

Fuente: El Observador, 24/06/20


URUGUAY ECONOMร A | JUNIO 2020 Cรกmara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana


Cรกmara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana Pza. Independencia 831, Of. 201, 11100 Montevideo, Uruguay Tel.: (+598) 2901 1803 | Fax: 2908 5666 Internet: www.ahkuruguay.com @ahkuruguay | /camarauruguayoalemana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.